Está en la página 1de 15

Niñas, niños y adolescentes como

Sujetos de Derecho
Parte I

Dirección de Sistemas Locales y Defensorías


Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes
¿Cuál es la razón de ser de la DEMUNA?

¿Cuál es mi motivación para ser defensor o defensora de la DEMUNA?

¿Qué son para nosotros los niños, niñas y adolescentes?


Niños y Niñas
Son seres sociables

Necesitan de mucha Tienen pensamiento lógico


actividad física

Experimentan emociones Son capaces de desarrollar


diversas el autoconcepto

Niñas y niños desde la Se les atribuyen la condición


concepción hasta los 12 de “vulnerables” debido a que
años cualquier cosa que surja en su
entorno puede afectarlo
Adolescentes
Etapa de cambios
Autoestima depende de su vida
social
Pensamientos y
razonamientos elaborados
junto con habilidad para el
lenguaje y comunicación
Fortalecen relaciones entre
grupos de pares

Prefieren pasar tiempo con sus


Adolescentes desde los 12 años
amigos que con su familia
hasta cumplir los 18 años

“Rebeldes”, “Cuestionadores”… ¿es malo serlo?


Marco Normativo

Convención de los Derechos del Código de los Niños y


Niño y Adolescente (1989) Adolescentes (1992)
Artículo 1: Artículo 1:
Para los efectos de la presente Se considera niño a todo ser
Convención, se entiende por niño humano desde su concepción
todo ser humano menor de hasta cumplir los doce años de
dieciocho años de edad, salvo edad y adolescente desde los
que, en virtud de la ley que le sea doce hasta cumplir los dieciocho
aplicable, haya alcanzado antes la años de edad.
mayoría de edad.
Modelo Ecológico- Urie Bronfenbrenner
MICROSISTEMA
Individuo: NNA (características)

MESOSISTEMA
Familia y de la escuela y barrio

NNA EXOSISTEMA
Estructura socioeconómica:
3 comunidad e instituciones
4

MACROSISTEMA
Sistema de valores, nomas
sociales creencias, costumbres,
leyes
Desarrollo humano
Cambio o evolución que sufre el ser humano con el correr
del tiempo

FÍSICO COGNITIVO SOCIAL MORAL


Habilidades y actividades de Cambios en el
Cambios en nuestro Habilidades para
la mente. comportamiento,
cuerpo, sentidos, decidir entre lo bueno
Ej. el aprendizaje, la sentimientos y en las
habilidades motrices y y lo mano, en busca
memoria, el lenguaje, el reacciones para con
salud. del bien común.
pensamiento los demás.

¡Un adecuado desarrollo genera bienestar!


Necesidades según etapas de desarrollo
- Abundante descanso
- Formación de vínculos afectivos
- Exploración del entorno a través del juego: simbólico
- Auto reconocimiento del cuerpo
- Alimentación adecuada
- Protección y afecto - Educación
6-11 años - Control médico - Descanso y juego 12-17 años
- Higiene y vivienda adecuada Comunicación con familiares
- Fortalecimiento de vínculos - Ejercicio físico acorde a su edad pares y referentes
afectivos con familiares y pares Adecuado uso de tiempos libres
- Adecuado uso de tiempos libres Comprender y aceptar roles y normas familia y
- Fortalecer y reforzar el cumplimiento de normas sociedad
familiares y sociales Orientación vocacional, sexo y sexualidad
Prevención de adicciones
La familia
✓ Es el primer escenario de socialización de los NNA
✓ Brinda los recursos necesarios para su desarrollo integral
✓ En ella adquirimos habilidades necesarias para afrontar la vida de
adultos, aprendemos formas de ver el mundo, pensar, actuar y valorar la
vida de uno mismo y la de los demás.

Filiación Identidad Afectividad Formación


Seguridad
de valores

Vinculo ¿Quiénes Roles de los


somos?¿Qué No se basa en Normas de
biológico o miembros de
elementos genética sino vida
jurídico la familia
componen en relaciones Adulto como
Relaciones de significativas Protección y
nuestra referente
parentalidad cuidado
historia?
La escuela
✓ Es un espacio de vital importancia en la vida de los NNA
✓ Promueve la puesta en práctica de los valores comunitarios
y democráticos que se aprenden en la familia
✓ Fortalece la formación de la identidad y autoconcepto.

✓ La educación no se puede fragmentar:


Desarrollo
Familia Escuela contribuyen Integral de
los NNA

Son entidades paralelas y complementarias: la educación no tendrá éxito si no


hay concordancia y comunicación entre los dos ámbitos.

✓ Brinda los recursos necesarios para su desarrollo integral


El barrio

Nivel de cohesión en el barrio

Seguridad ciudadana

Acceso a servicios para satisfacer


necesidades básicas
FACTORES FACTORES DE
RIESGO PROTECCION
Aquellas condiciones o
situaciones que colocan a Aquellas condiciones
las niñas, niños y que le son favorables
adolescentes en una para su desarrollo
situación de vulnerabilidad integral y el ejercicio
que amenaza su desarrollo de sus derechos
integral y el ejercicio de sus
derechos
¿Por qué derechos específicos para niños,
niñas y adolescentes?

1. Tienen necesidades propias de su edad


2. Están en pleno desarrollo
3. Son más vulnerables que los adultos
¿Qué entendemos por Niño o Niña
como Sujeto de Derechos?
Significa que es una PERSONA con capacidades,
potencialidades, limitaciones, responsabilidades, que
debe contar con oportunidades para el ejercicio de sus
derechos, permitiendo así su desarrollo integral. Debe
ser reconocido como tal y ser tratado considerando y
respetando sus etapas de desarrollo humano.

Es decir, es titular de derechos para su ejercicio

También podría gustarte