Está en la página 1de 5

Análisis de 

la infraestructura 
La infraestructura de TI es parte fundamental, por lo que es
necesario realizar una revisión y comprobación de todos los
elementos de hardware que intervienen en la red de la empresa. 
Rack 
El rack es el soporte, mueble o armario donde se aloja
equipamiento informático y comunicación de la empresa. En él
suele encontrarse el servidor, el switch principal, el patch panel,
el router y otros elementos informáticos (como por ejemplo, un
sistema de alimentación ininterrumpida SAI). 
El rack es una parte fundamental de la red de la empresa pues es
donde se encuentran muchos de los dispositivos básicos de la
red.
Al comprobar el estado del rack hay que tener diversos factores
en cuenta como la temperatura ambiente (ver si dispone de
medidas de refrigeración como ventiladores o aire
acondicionado), la limpieza (el polvo suele acumularse dentro de
los armarios dañando los dispositivos), el estado de los cables de
red y su organización (la cantidad de cables dentro de un rack
puede ser muy grande debido a que todas las conexiones de red
irán a él), y la sujeción y distribución de los distintos
dispositivos dentro del rack (evitar dispositivos superpuestos,
anclaje de dispositivos para evitar vibraciones, etc.). 
Router 
El acceso a internet se realiza a través del router proporcionado
por el proveedor de servicios. Es importante comprobar que el
router dispone de las últimas tecnologías en comunicación para
garantizar que el acceso a internet de la empresa sea lo más
rápido y estable posible.
Algunos de los aspectos a evaluar son: si dispone de banda dual
para transmisión de datos por distintas frecuencias, estándar WI-
Fi 802.11ac, MU-MIMO para poder suministrar datos simultáneos
a múltiples dispositivos, control de ancho de banda (para evitar
que algún dispositivo conectado acapara el ancho de banda),
puertos Gigabit ethernet (velocidades de hasta 1000 Mbps),
cifrados de seguridad modernos y antenas externas que
proporcionan más alcance de la señal WI-Fi. 
Switch 
El switch permite distribuir de forma inteligente la información a
través de los distintos dispositivos que se conectan a la red por
ethernet. Es importante comprobar que los switch que utilice la
empresa no estén limitando la velocidad de transferencia (es
habitual encontrar switch obsoletos 10/100 que no son capaces
de transmitir a 1000 Mbps y están limitando la comunicación de la
red empresarial). 
En este apartado es importante que las conexiones de los
cables ethernet alswitch,patchpanel y en el acceso final estén
marcadas, para así poder identificar cualquier problema de forma
sencilla. En caso de que algún punto no esté marcado, debe ser
identificado y proceder a etiquetarlo para reducir el tiempo de
intervención ante un futuro problema de conectividad. 
Puntos de acceso AP 
Los puntos de acceso se encargan de distribuir por las distintas
zonas de la empresa la señal Wi-Fi. Para ello, estos dispositivos
se conectan a un punto ethernet de la red y generan una
señal Wi-Fi, permitiendo que los dispositivos se conecten a la
misma como si se tratase de la señal principal del router. 
Es importante comprobar que los AP (access point) estén
ubicados en las mejores zonas para poder cubrir de forma óptima
la superficie de trabajo de la empresa. En caso de no estar bien
colocados se tendrá que replantear su ubicación, añadir nuevos
puntos de acceso o sustituirlos por modelos con más alcance. 
Tipo de cableado 
El cableado de la red es crucial para que cada dispositivo tenga
un acceso óptimo a la misma. En este aspecto hay que
comprobar que el cable utilizado sea al menos de categoría 5e o
6 (cat 5e o cat 6, o superior) para evitar que limite la capacidad
de transferencia de los datos por la red. Si alguno de los cables
que se utilizan se encuentra en mal estado o no cumple con la
categoría mínima necesaria deberá ser sustituido. 
Otros aspectos a revisar en el cableado son los conectores
RJ45 de los cables y las rosetas RJ45 de pared. Muchas veces
los problemas de red de algún dispositivo de la empresa están
ocasionados por un conector o roseta estropeado o con algún
cable suelto. Estos conectores deteriorados deben ser
reemplazados por unos nuevos. 
Unidad NAS 
Si la empresa utiliza un dispositivo NAS para copias de seguridad
y acceso a la información es importante comprobar que el mismo
cuente con una conexión ethernet adecuada y se
encuentre conectado a una unidad SAI (para en caso de caída de
la red eléctrica tener tiempo de realizar una copia de seguridad). 
Servidor Firewall 
Si la empresa cuenta con un cortafuego físico hay que revisar
que se encuentre bien ubicado dentro del rack y que cuente con
conexión ethernet Gigabit. 
Servidor y ordenadores 
El servidor de la empresa es el que suministra a los distintos
dispositivos a través de la red, como ordenadores, portátiles e
impresoras, la información y las aplicaciones necesarias para los
distintos procesos. 
El servidor debe contar con una buena ubicación dentro del
rack que permita acceder al mismo en caso de necesidad, debe
disponer de conexión a la red Gigabit, estar conectado a una
SAI y disponer de refrigeración suficiente para que su
funcionamiento sea el óptimo (impidiendo que baje el
rendimiento, se apague o se deterioren sus piezas internas). 
Hay que comprobar que todos los ordenadores que se conectan
a la red cuentan con tarjeta ethernet Gigabit para evitar que
ningún puesto tenga limitada su velocidad de acceso a la red. 
Auditoría de dispositivos 
Con la herramienta adecuada es posible averiguar qué equipos
se encuentran conectados a la red obteniendo información
importante sobre los mismos. Con esta información se puede
crear un informe que contenga todos los datos referentes a los
distintos dispositivos que accedan a la red. 
El informe de auditoría de dispositivos se tendrá información
importante de los dispositivos como: 
Nombre del dispositivo. 
Dirección MAC del dispositivo. 
Dirección IP desde la que se conecta a la red. 
Disponiendo de esta información se tendrá una visión real de
la red y se podrán aplicar medidas como limitar acceso a la red
por la dirección MAC para incrementar las medidas de seguridad
(listas de control de acceso en routers), o detectar dispositivos no
autorizados que están accediendo a la red (por ejemplo,
dispositivos móviles personales o de personas ajenas a la
empresa). 
Ancho de banda y alcance de la red inalámbrica 
Las redes empresariales actuales contarán con algunos servicios
subcontratados a empresas externas proveedoras de servicios.
Estos servicios pueden ser escritorios remotos, aplicaciones o
almacenamiento en la nube y similares. Por eso es importante
que el acceso a internet de los dispositivos conectados a la red
empresarial sea el óptimo. 
Una de las primeras cosas a comprobar será si
el router estáofreciendo todo el ancho de banda contratado. Para
ello hay que comprobar con un equipo conectado directamente a
un puerto ethernet del router si se alcanza el máximo de Mbps
(realizando por ejemplo algún test online o con una herramienta
específica). 
También es importante comprobar que cada uno de
los dispositivos tiene acceso al ancho de banda correspondiente,
tomando medidas en el caso de que no lleguen a esa velocidad
(revisión de cableado, problemas de configuración del dispositivo,
etc.). 
En la actualidad el uso de dispositivos móviles en el
trabajo (como tablets y Smartphones) son habituales por lo que
es necesario que la red Wi-Fi de la empresa llegue a todos los
lugares de la oficina o del lugar de trabajo.
En este aspecto hay que comprobar que el acceso a la red por
Wi-Fi desde el router y los puntos de acceso de las instalaciones
de la empresa funcionen correctamente y abarquen toda el área
disponible. En caso de encontrar zonas sin cobertura se pueden
tomar medidas correctoras para solucionarlo (instalación de más
dispositivos AP, reubicación de AP o cambio de router). 
Seguridad de la red 
La ciberseguridad es uno de los puntos que hay que revisar al
analizar una red empresarial para así garantizar que no existen
vulnerabilidades y reducir el número de amenazas a las que está
expuesta. Es necesario que la revisión técnica de
seguridad tenga en cuenta los protocolos y dispositivos utilizados
para poder detectar debilidades y corregirlas (incluso llegando a
simular ataques a la red para evaluar vulnerabilidades y medidas
de seguridad). 
El análisis de la seguridad de la red debe atender a estándares
de seguridad, marcos de referencia y requisitos que deban ser
cumplidos. Algunos aspectos a tener en cuenta en la red respecto
a seguridad son: 
Revisión de tipos de contraseñas utilizadas para detectar si
son contraseñas seguras. 
Revisión del software de protección como antimalware y
cortafuegos por software, prestando especial atención a si
se encuentran correctamente actualizados a su última
versión. 
Uso de dispositivos de seguridad como detectores de
huellas, tarjetas identificadoras u otros sistemas
similares. 
Revisión de los sistemas de copias de seguridad local, por
red o en la nube y recuperación ante desastres. 
Disponibilidad de un sistema alternativo de acceso a
internet por si el acceso principal no está disponible (como
acceso alternativo con router 4G). 
 Al realizar un análisis de la red de tu empresa podrás tener una
visión global y real de cuál es el estado en el que se encuentra la
misma, tanto de infraestructura como de ciberseguridad.
Tras un análisis exhaustivo de la red se podrán detectar fallos,
dispositivos obsoletos, cuellos de botella, vulnerabilidades y otros
aspectos negativos que pueden afectar al funcionamiento óptimo
de la red empresarial.
Con esta información se podrán aplicar medidas correctoras
adecuadas para conseguir un funcionamiento eficiente de la red
de la empresa que permita realizar los procesos de negocio de
forma fluida y óptima. 

También podría gustarte