Está en la página 1de 9

CULCyT//Agua 

Potable

EVALUACION DE LOS PROCESOS DE PURIFICACION DE UNA


DESPACHADORA DE AGUA POTABLE EN CIUDAD JUAREZ

Ma. Teresa Escobedo P.1, Jorge A. Salas Plata M.1, Griego E. Muñoz M. 1

RESUMEN

Se evaluaron los procesos de purificación del agua de abastecimiento de un módulo de autoservicio


(despachadora) de agua potable de Ciudad Juárez. Se llevó a cabo una revisión del documento Manual de
Agua Pura, de la empresa Osmonics. Se obtuvo información de la calidad del agua en un punto de la zona
norte de Ciudad Juárez, proveniente de la red pública de distribución y que sirve como muestra de fuente de
agua para el proceso de potabilización de la despachadora. La información fue proporcionada por el
Laboratorio Ambiental del Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) de la Universidad Autónoma de
Ciudad Juárez (UACJ), correspondiente al periodo 2002-2004. Con base en este análisis y los procesos que
se requieren para purificar el agua, se hizo una comparación con la tecnología utilizada por la despachadora
y se obtuvo la evaluación. Los resultados muestran que existe una compatibilidad entre las tecnologías
aplicadas de purificación y la calidad del agua de suministro. Sin embargo, en el análisis histórico de la
calidad del agua de la red de distribución, se observa que algunos parámetros están fuera de la norma
(Fenoles, Cloruros, Aluminio, Sodio y Mercurio). Además, el contenido de sólidos disueltos de esta fuente
de suministro (900 ppm) está por encima de la requerida para un funcionamiento óptimo (650 ppm). Se
concluye que el agua que distribuye esta empresa es de calidad. Se recomienda llevar a cabo un estudio de
calidad del agua con base en muestreos de todas las despachadoras de la empresa.

1. INTRODUCCION

La eliminación o reducción de la contaminación se lleva a cabo mediante tecnologías


de potabilización y purificación, cuyos procesos requieren ser evaluados como el de los
módulos públicos de despacho de agua en Ciudad Juárez.
La inseguridad y/o ignorancia con relación a la calidad del agua potable de los
servicios públicos, crea la necesidad en las personas de comprar agua “purificada”,
es decir, desprovista de cualquier contaminante.
Los contaminantes del agua pueden ser gases de la atmósfera, minerales, materia
orgánica y todo tipo de material usado para almacenarla y transportarla.

Algunos procesos importantes de purificación son los siguientes:

1.1 Osmosis Inversa (OI)

Osmosis es el fenómeno que consiste en el paso reciproco de líquidos de distinta


densidad a través de una membrana semipermeable que los separa. El osmosis inversa se
inventó en 1959 y es uno de los más importantes métodos de purificación; forma parte
del tipo de membranas de filtrado con flujo cruzado. Este es un proceso en que se
remueven tanto los orgánicos disueltos como las sales, usando un mecanismo diferente
del intercambio iónico o el carbón activado.

1
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 17 Año 3, No 13


El OI fue el primer proceso de sales), se genera un flujo de solvente
membrana de flujo cruzado que se (por ejemplo agua) desde la solución
comercializó ampliamente. OI remueve más diluida a la más concentrada,
la mayoría de los compuestos orgánicos hasta igualar las concentraciones de
y hasta el 99% de todos los iones. ambas (Ver Figura 1). Si se pone en
También elimina el 99.9% de virus, contacto, a través de una membrana,
bacterias y pirógenos.Para entender el agua salada y agua destilada se
proceso de la ósmosis inversa, cabe obtendrá un equilibrio entre ambas y
recordar la ósmosis natural como un quedarán moderadamente saladas. El
mecanismo de transferencia de agua que atraviesa la membrana es
nutrientes en las células de los seres "empujada" por la presión osmótica de
vivos a través de las membranas que la solución más salada y el equilibrio
las recubren. En tal sentido, cuando se del proceso se alcanza cuando la
ponen en contacto dos soluciones de columna hidrostática iguala dicha
diferentes concentraciones de un presión osmótica.
determinado soluto (por ejemplo

Figura 1. Procesos de ósmosis y ósmosis inversa

De aquí se deduce que si el interés • Una que es la que atraviesa la


en el tratamiento es obtener una membrana y queda libre de
corriente de agua lo más diluida sólidos disueltos (minerales,
posible, se deberá invertir el materia orgánica, etc.) y de
fenómeno. Para ello hay que vencer la microorganismos (virus,
presión osmótica natural mediante la bacterias, etc.) llamada
aplicación en sentido contrario de una producto o permeado.
presión mayor. Cuando se logra • La otra se va concentrando de
invertir el fenómeno se está en sólidos disueltos y
presencia de la ósmosis inversa que microorganismos,
genera simultáneamente dos constituyendo el concentrado.
corrientes:

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 18 Año 3, No 13


El proceso de la ósmosis inversa bar); UF remueve orgánicos grandes,
utiliza una membrana semipermeable coloides, bacteria y pirógenos.
para separar y quitar los sólidos
disueltos, los orgánicos, los pirógenos, la 1.4 Microfiltración (MF)
materia coloidal < 1 micra, organismos,
virus y bacterias del agua. La ósmosis La mayoría de las bacterias tienen
inversa es capaz de quitar el 95%-99% diámetros físicos mayores a 0.2 micras.
de los sólidos disueltos totales (SDT) y Así que un filtro de 0.2 micras o
el 99% de todas las bacterias, menores removerá mecánicamente y de
proporcionando un agua segura y pura. manera continua las bacterias de un
La membrana de ósmosis inversa tiene sistema de flujo. La ventaja más grande
un área "microporosa" que rechaza las de la microfiltraciòn es que no se
impurezas y que no impide el paso del necesitan ni calor ni químicos.
agua. La membrana rechaza las El microfiltrado impide
bacterias, pirógenos, y el 85%-95% de fundamentalmente la entrada de
sólidos inorgánicos. Los iones bacterias y protozoos cuyo tamaño es de
"polivalentes" son rechazados más 0.3 a 25 micras y son muy útiles en la
fácilmente que los iones gran mayoría de situaciones. En países
"monovalentes". Los sólidos orgánicos donde exista peligro de contraer virus, es
con un peso molecular superior a 300 necesario utilizar un purificador o
son rechazados por la membrana, pero combinar el filtro con un desinfectante.
los gases si pasan a través de ella. La Los purificadores combinan las
ósmosis inversa es una tecnología de ventajas del microfiltrado y las de
rechazo en porcentaje. La pureza del desinfección, siendo efectivos contra
agua producida depende de la pureza del todos los microorganismos presentes en
agua de la fuente. el agua. Pueden utilizarse en aguas
turbias, sucias, lugares que no nos
1.2 Nanofiltración (NF) ofrezcan buenas garantías de higiene y
sobretodo en países con alto riesgo a
Los equipos de NF remueven los contraer enfermedades (países en vías de
compuestos orgánicos en el rango de 250 desarrollo).
a 1000 de peso molecular, rechazando Las membranas de microfiltrado MF
algunas sales (normalmente divalentes) y son filtros en el rango de 0.1 - 3 micras.
permitiendo el paso a menores presiones Está disponible en polímeros, metales y
que el OI. discos de membrana de cerámica o
cartuchos de filtro plegado. Las
1.3 Ultrafiltracion (UF) membranas de flujo cruzado se fabrican
en varias configuraciones, tubular, de
El UF es similar a OI y NF, pero se fibra perforada, y de hoja plana o espiral.
define como un proceso de flujo Debido a su relativa eficiencia y
cruzado que no rechaza iones. Desecha economía, los elementos de membrana
solutos arriba de 1000 daltons (peso en espiral es el más popular de la
molecular). Debido a su tamaño de poro purificación de agua con flujo cruzado
más grande en la membrana, UF (ver Figura 2).
requiere de menos diferencia de
presiones: de 10 a 100 psig (0.7 a 6.9

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 19 Año 3, No 13


Figura 2. Membrana de espiral

La Figura 3 presenta un resumen de los métodos y niveles de purificación

Figura 3. Métodos de purificación de agua. Fuente: Osmonics, 1997

El control de la población de contacto. A mayores concentraciones,


microorganismos es esencial para menores los tiempos de contacto
mantener el funcionamiento de cualquier necesarios para una efectiva
sistema hidráulico. Hay dos importantes desinfección.
consideraciones cuando se usa un
biocida: la concentración y el tiempo de 1.5 Cloro
alternativa segura, eficaz, económica y
Es el más utilizado por su bajo costo ecológica frente a otros métodos de
y efectividad. Es más efectivo para pH desinfección del agua, como por ejemplo
debajo de 7. Se mantiene continuamente la cloración. La radiación UV constituye
dosificado para mantener residuos de 0.2 una de las franjas del espectro
a 2 ppm. Los tratamientos periódicos se electromagnético y posee mayor energía
llevan a cabo mediante concentraciones que la luz visible. La irradiación de los
de 100-200 ppm por 30 minutos. Para gérmenes presentes en el agua con rayos
pequeños sistemas, el cloro se usa como UV provoca una serie de daños en su
hipoclorito de sodio (NaOCl) y líquidos molécula de ADN, que impiden la
dehidratados de hipoclorito de calcio división celular y causan su muerte.
[Ca(OCl)2 · 2H2O]. La radiación más germicida es
aquella con una longitud de onda de 254
1.6 Ozono nanómetros. El ADN expuesto a esta
energía presenta un máximo de
El ozono es dos veces mas poderoso absorción, produciéndose una
que el cloro. El ozono (O3) se produce inactivación irreversible en el
mediante una descarga de corriente crecimiento de los gérmenes. Así se
eléctrica a través del aire. El oxigeno en pueden eliminar microorganismos que se
el aire forma O3 el cual es altamente encuentren en el agua, tales como algas,
reactivo e inestable. El ozono no parásitos, hongos, bacterias y virus.
involucra contaminación iónica porque No presenta efectos secundarios
se degrada en O2. El ozono debe peligrosos, como la utilización de
dosificarse en el agua de manera regular desinfectantes químicos o generación de
debido a que tiene una vida media muy inmuno-resistencia como los
corta (aproximadamente 20 minutos a antibióticos. Los rayos ultra-violeta
temperatura ambiente) en solución. tampoco alteran el pH y sólo los
organismos que pasan por el
1.7 Calor esterilizador son eliminados.
Los sólidos suspendidos o partículas
El calor es una forma clásica de causan un problema porque los
control bacterial y es muy efectivo microbios se esconden tras la coraza de
cuando los sistemas están diseñados e los sólidos y así pueden pasar a través de
instalados adecuadamente. Se usa a los esterilizadores sin tener una
temperaturas de 80 °C para controlar penetración directa de la UV. Esta
microorganismos en sistemas de carbón coraza puede reducirse por medio de
activado. filtración de al menos 5 micras de
tamaño.
1.8 Luz Ultravioleta (UV) El único método positivo de asegurar
que la UV este funcionando
La desinfección de agua por correctamente para lo que se diseñó, es
radiación UV, es un procedimiento físico obtener pruebas microbiológicas del
que no altera ni la composición química, agua de alimentación. Aún que la
ni el sabor ni el olor del agua. La lámpara este encendida y parezca que
seguridad de la desinfección por UV está esta funcionando, factores como la
probada científicamente y constituye una calidad del agua, el tiempo de vida de la

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 21 Año 3, No 13


lámpara y la transmisión real de la iones, osmosis inversa, u otros procesos
misma pueden afectar la producción real de tratamiento. Se produce del agua que
de UV. Se recomienda pruebas de agua cumple con la normatividad con respecto
periódicamente para asegurar que sé está a agua para beber. El agua purificada no
recibiendo agua biológicamente segura. contiene substancias añadidas. Las
También es importante seguir los preocupaciones principales son las
lineamientos del fabricante en bacterias y levaduras y el contenido de
procedimientos de calidad de agua y sólidos totales.
operación. La desventaja de la UV es la La industria del agua embotellada
falta de residuos activados, y es efectivo debe elaborar un producto de acuerdo a
sólo si la UV esta en contacto con el la normatividad en la que el control
microorganismo. bacteriológico es fundamental.
Muchos hogares tienen sistemas de Generalmente se requiere desinfección
purificación para aumentar el por cloro u ozono. El contenido de ST se
tratamiento de los sistemas municipales. controla de forma más económica a
La mayoría de los sistemas utilizan través de OI. La etiqueta de la botella
osmosis inversa para reducir los SDT en debe definir el método de producción.
un 90% aproximadamente, carbón El agua de suministro debe tener 650
activado para absorber orgánicos de ppm de SDT a 25 ºC.
pequeño peso molecular y cloro, y El pretratamiento debe incluir un
filtración submicra para remover los sistema de suministro químico para
finos de carbono, otras partículas y adición de cloro, un filtro de
bacterias que puede crecer en los filtros sedimentos de doble capa y un
de carbono. sistema de suministro químico para
El agua embotellada purificada se el amortiguamiento del pH.
obtiene por destilación, intercambio de

2. OBJETIVOS colonias y fraccionamientos de la


ciudad.
El objetivo planteado fue el de
evaluar los procesos de purificación de
una despachadora de agua de Ciudad 3. METODOLOGIA
Juárez, así como la calidad del producto.
En esta investigación se presenta el Se llevó a cabo una revisión del
proceso de purificación de agua de documento del Manual de Agua Pura de
una empresa que vende su producto a la empresa Osmonics (Osmonics, 1997)
un precio considerablemente bajo para el resumen de los métodos de
(casi un 50% de ahorro con respecto a purificación de agua y otra información
la competencia), provocando así un general relacionada con el tema.
poco de desconfianza sobre la calidad También se consultaron otras fuentes de
que pueda ofrecer al consumidor. Esta la Internet. Se obtuvo información
compañía ha expandido sus servicios acerca de la calidad de agua en un punto
por toda la ciudad colocando centros de la zona norte de Ciudad Juárez
de abastecimiento de agua en diversas proveniente de la red de distribución y
que sirve como fuente para el proceso de

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 22 Año 3, No 13


potabilización de la despachadora. Se procesos que se requieren para purificar
obtuvo, así mismo, información de el agua, que se resumen en la figura
laboratorio acerca de la calidad del agua tecnologías de remoción de
de la despachadora en esta zona. La contaminantes (Ver figura 4), se hizo
información fue proporcionada por el una comparación con la tecnología
Laboratorio Ambiental del Instituto de utilizada por la despachadora y se
Ingeniería y Tecnología (IIT) de la obtuvo la evaluación.
UACJ. Con base en este análisis y los

Figura 4. Tabla comparativa de la eficiencia de las tecnologías de purificación de agua.


Fuente: Osmoniocs, 1997.

El proceso de purificación de agua de sales, olores, sabores, cloro y


la despachadora es el siguiente: otras partículas.
• Un sistema de osmosis inversa
• El agua de la red pública se finaliza el proceso de
deposita en un tanque. purificación.
• Un sistema hidroneumático • Una vez purificada, el agua es
inyecta a presión el agua para almacenada en un tanque
iniciar el proceso. herméticamente cerrado.
• El proceso de purificación • Antes del llenado del garrafón
incluye filtros pulidores, el agua purificada pasa por una
suavizadores, filtros de carbono lámpara de luz ultravioleta
activado que elimina arena, esterilizadora.
CULCyT//Marzo–Abril, 2006 23 Año 3, No 13
• Para protección durante el 4. RESULTADOS
proceso de llenado el agua no
toca la boquilla despachadora. La Tabla 1 muestra el resumen
histórico de la calidad del agua en la red
de distribución del organismo operador
de Ciudad Juárez en un punto de la zona
norte en el periodo mayo de 2002 al
noviembre de 2004.

Tabla 1. Resumen de la calidad del agua en un punto de la zona norte de Ciudad Juárez

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 24 Año 3, No 13


De acuerdo con los datos, los fenoles despachadoras de agua de la zona norte
y cloruros, así como el cadmio, mercurio de Ciudad Juárez para efectos de
y sodio están excedidos de la norma. comparación con la calidad del agua de
la fuente de abastecimiento.
La tabla 2 es un resumen de la
calidad del agua en una de las

Tabla 2. Calidad del agua de la despachadora en un punto de la zona de comparación con la


calidad del agua de la fuente en junio de 2006

5. CONCLUSIONES Y biológicamente segura ya que alguno de


RECOMENDACIONES los parámetros de la fuente de suministro
(red pública de agua potable) están fuera
Con base en la información de la norma.
recabada, la observación en el sitio de
funcionamiento del equipo de 6. AGRADECIMIENTOS
purificación, así como de la tecnología
utilizada en la despachadora, se Los autores deseamos agradecer
considera que el agua que se vende por a IIQ. Luz del Carmen Agüero Reyes y a
esta empresa es de muy buena calidad y la Ing. Isla Dinora Balderrama Arzaga,
a buen precio; cabe mencionar que a los ambas profesionistas del Laboratorio
equipos se les da mantenimiento diario, Ambiental de la UACJ, por los estudios
según información del personal de la de calidad de agua realizados.
empresa, y una limpieza general por lo
menos una vez por semana. Los
procesos de purificación de la

CULCyT
despachadora corresponden a los
sugeridos por Osmonics. Se recomienda
llevar a cabo análisis de laboratorio del
agua de manera periódica, para asegurar
que se está ofreciendo agua

CULCyT//Marzo–Abril, 2006 25 Año 3, No 13

También podría gustarte