Está en la página 1de 14

La protección jurídica de la biodiversidad que ofrecen las normas del

derecho ambiental en México.

A Alvarez Verona

Instrucciones: Dividiremos el objeto de estudio en medio ambiente terrestre/acuático y


marino. A libre elección deberán desarrollar un ensayo, donde analicen los alcances de las
normas del derecho ambiental, exponiendo sus conclusiones y recomendaciones para
mejorar la protección jurídica de la biodiversidad.

Introducción a los Ecosistemas Acuáticos


Solo el 3% del agua existente en el planeta es agua dulce de ese porcentaje solamente 0.01%
del total se encuentra en estado líquido sobre los continentes. México cuenta anualmente
con aproximadamente 447,260 millones de m3 de agua dulce considerando la cantidad de
agua que es renovada por la lluvia y los flujos de salida y de entrada de agua de países
vecinos.
La precipitación en la mayor parte del territorio ocurre entre los meses de junio a
septiembre, habiéndose presentado una media anual en el periodo 1971 a 2000 de 760 mm.
No obstante, dicha cantidad no se distribuye de forma uniforme en el territorio. En el centro
y el norte del país, donde se presenta el 32% de la disponibilidad de agua nacional, se
concentra 77% de la población y se genera 79% del Producto Interno Bruto (PIB); situación
que contrasta con la zona sur y sureste, donde existe 68% de la disponibilidad y únicamente
se ubica 23% de la población con una aportación al PIB de 21%.
Los recursos acuáticos con que cuenta el país, denominados recursos acuáticos
epicontinentales (sobre el continente) son limitados, ya que constituyen tan sólo el 0.1 por
ciento del total de las reservas del mundo. Estos recursos epicontinentales pueden dividirse
en dos tipos: lénticos (lagos y presas) y las lóticas (ríos y arroyos). A nivel nacional, los
recursos acuáticos lénticos (lagos, presas) son menos importantes que los lóticos (ríos); sin
embargo, son recursos fundamentales a escala regional y local y albergan una gran
biodiversidad.
Debido principalmente al crecimiento demográfico que trae consigo una creciente demanda
para distintos usos y al manejo poco eficiente, se ha presentado una mayor presión sobre los
recursos hídricos. Así, de la disponibilidad con la que se contaba en 1950, que era de 18,035
m3/hab/año, en poco más de sesenta años, (en 2013) pasó a 3,982 m3/hab/año. Esta
reducción en disponibilidad ha redundado en el incremento en el número de acuíferos sobre
explotados, los cuales pasaron de 36 en 1981, a 106 en 2014. Estas cifras dan una idea clara
del porque México pasó de ser un país con alta disponibilidad de agua a ser un país de baja
disponibilidad.
En estas condiciones, se ha producido una fuerte competencia por un recurso vital para la
sobrevivencia humana. Se estima que 77% del volumen de agua consumido en nuestro país
se destina al riego; 14% al uso público urbano, y 9% a las industrias autoabastecidas y
termoeléctricas, usos considerados como consuntivos y que se encuentran establecidos en
el título sexto de la Ley de Aguas Nacionales. El 61.3% del agua utilizada para usos
consuntivos, proviene de fuentes superficiales (ríos, arroyos y lagos), mientras que el 38.7%
restante corresponde a fuentes subterráneas (acuíferos).

Además de los usos a los que se destina el agua, en la naturaleza los ecosistemas acuáticos
albergan múltiples especies y proveen diversos servicios ambientales, que incluyen: control
de inundaciones, almacenamiento de agua, control de plagas, retención del suelo, control y
estabilización de microclimas, provisión de alimentos, purificación de desechos, provisión de
servicios estéticos y recreativos, entre muchos otros.

No obstante, el uso intensivo del agua en las diversas actividades socioeconómicas ha dado
lugar a: sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas; sobre concesión de
derechos de agua; alteración de los flujos de agua por presas, bordos y canales, lo que
aunado a el aumento en el número de eventos hidrometeorológicos extremos y otros
problemas tales como: cambio de uso del suelo, tala de bosques, descarga de aguas
residuales municipales, industriales y de retorno agrícola, e introducción accidental o
deliberada de especies exóticas que desplazan a las especies nativas han hecho que los
ecosistemas acuáticos presenten un gran deterioro. Las deficiencias en la administración del
agua; y el manejo no sostenible del recurso en la mayoría de las cuencas pone en riesgo la
seguridad hídrica del país, la biodiversidad que albergan y los sistemas ambientales que
prestan estos sistemas.
En el contexto de competencia por los usos del agua se ha dejado poco para la conservación
de la biodiversidad. La protección de los servicios ambientales y la restauración ecológica en
México se ubica en una posición sumamente desfavorable, ya que en la mayor parte de los
casos, las necesidades humanas inmediatas y cortoplacistas han sido privilegiadas, sobre los
altos costos ambientales que se presentan por el deterioro de la biodiversidad y de los
ecosistemas que impactan negativamente a la economía nacional y al medio ambiente.

(Ochoa P, 2017)

A pesar de la limitada cantidad de agua epicontinental de la que dispone el país, la diversidad


de especies es muy alta comparada con la de otros ecosistemas. Los hábitats de agua dulce
cubren menos de 1% de la superficie del planeta, sin embargo, son el hogar de más de 25%
de todos los vertebrados descritos, más de 126,000 especies conocidas de animales. México
se destaca por la presencia de numerosas especies endémicas (que sólo existen en el país).

México como signatario del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) adoptó el Programa
de Trabajo sobre Áreas Protegidas aprobado en la Séptima Conferencia de las partes
realizada en Kuala Lumpur en 2004. Con el objetivo de cumplir con dichos acuerdos del
convenio y de crear y mantener sistemas de áreas protegidas nacionales y regionales que
contribuyan a la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, en México como en muchos
otros países, las primeras áreas protegidas se decretaron con base en criterios estéticos,
recreativos y de oportunidad y no precisamente con la visión de la protección de especies.
Esto llevó a que a pesar de que la red de áreas protegidas se hubiera incrementado en los
últimos años y hubieran aumentado las capacidades de gestión, la pérdida de la diversidad
biológica continuara. Para corregir el rumbo, el país decidió realizar un análisis de los vacíos
y omisiones en conservación de la biodiversidad para los ambientes terrestres, marinos y
acuáticos epicontinentales de todo el país, a diversas escalas incluyendo en el análisis
criterios que incluyen el funcionamiento, conectividad y representatividad de las áreas
Estos análisis permitieron reorientar las estrategias para la conservación, como el
establecimiento de nuevas áreas protegidas y de otros instrumentos de conservación in situ.
En el proceso, coordinado por la CONABIO y la CONANP 1*, participaron más de 260
especialistas de diversas instituciones académicas y de investigación, organizaciones de la
sociedad civil y dependencias gubernamentales de los tres niveles de gobierno.

1
* Institución que actualmente da seguimiento al Programa de Trabajo sobre Áreas
Protegidas del CDB
Bajo esta perspectiva, se han identificado sitios prioritarios de conservación, para permitir
dirigir los esfuerzos de conservación, rehabilitación y manejo sustentable.

“En la publicación Biodiversidad Dulceacuícola de América Latina y el Caribe se identificaron


un total de 42 complejos ecorregionales dulceacuícolas, y a partir de estas se definieron 117
ecorregiones (en México se presentan 9 complejos ecorregionales y 27 ecorregiones). Estas
ecorregiones fueron clasificadas de acuerdo con su tipo de hábitat principal (en México se
presentan 6 de estos tipos: grandes ríos, deltas de grandes ríos, grandes lagos, ríos y arroyos
en zonas húmedas, ríos y arroyos de zonas áridas y cuencas endorreicas en zonas áridas) y
posteriormente evaluadas de acuerdo con dos criterios principales:

• Su carácter distintivo (peculiaridad o singularidad) de su biodiversidad, fue evaluado


a través de la riqueza de especies, endemismos, diversidad de ecosistemas y otras
consideraciones especiales (rareza del tipo de hábitat principal y fenómenos
ecológicos y evolutivos inusuales), asignando un puntaje a cada una de las
características para definir las prioridades ecorregionales.
• El estado de conservación de las ecorregiones contempló un estimado de la capacidad
en su momento y hacia el futuro de mantener: poblaciones viables; mantener los
procesos ecológicos; y su capacidad para responder ante cambios al corto y mediano
plazo. Las determinantes del estado de conservación que fueron utilizadas para la
clasificación de las ecorregiones incluyeron: perdida de hábitat; calidad del agua; e,
integridad hidrográfica.”

Desde el punto de vista técnico, la identificación de los sitios prioritarios acuáticos


epicontinentales se hizo en siete grandes regiones hidrográficas para asignar valores a las
diferencias ecológicas pronunciadas entre las regiones semiáridas y húmedas de México, así
como para poder reconocer las particularidades de los impactos humanos que representan
las mayores amenazas a la biodiversidad. El resultado es un conjunto de sitios prioritarios
para la conservación que abarcan 598 875 km2 (28.8% de la superficie del país), de los cuales
15.8% están representados en las áreas protegidas y 21.7% son sitios de extrema prioridad
con los cuales se pretende proteger los principales ecosistemas acuáticos.

(Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 2012)

Muchos de los cuerpos acuáticos continentales de México son de gran importancia para la
vida silvestre, la biodiversidad y el ecoturismo. Asimismo son esenciales para las diversas
actividades humanas, incluidas la agricultura, el desarrollo industrial y urbano y las
economías locales.

A pesar del cambio de visión de protección específica de especies a sitios que se han
determinado para conservación, es difícil que con las estrategias establecidas se proteja la
biodiversidad ya que para el caso del agua se requiere una visión más amplia. A diferencia de
los ecosistemas terrestres que se encuentran en un lugar delimitado, el ciclo hidrológico,
hace que el agua circule a través de distintas áreas y no respete límites ni políticos, ni
ecológicos, por otra parte la parte social impacta de gran manera. Actualmente, la
disponibilidad de agua para los diferentes usos deja en gran desventaja la protección de los
sistemas ecológicos, mientras que los tomadores de decisiones y los sectores productivos,
no tomen conciencia del alto costo que tiene la pérdida no solo de la biodiversidad, sino del
funcionamiento de los ecosistemas.

Legislación

Si bien, la biodiversidad está siendo protegida desde los convenios establecidos


internacionalmente, los cuales cobran nivel constitucional, el manejo del agua debido a las
características que le otorga el ciclo, es administrada desde organismos e instrumentos
federales, dejando en concesión solo ciertos volúmenes de extracción tanto de aguas
superficiales, como de aguas subterráneas para la distribución de agua potable, así como el
tratamiento de aguas residuales vertidas al alcantarillado a las autoridades municipales o
estatales, aplicando la NOM-001-SEMARNAT-1996 a las descargas de los municipales. La
principal legislación que complementa a los acuerdos internacionales para la protección de
la biodiversidad incluida la acuática se presenta en el cuadro siguiente:
Legislación que involucra la protección de los Ecosistemas Acuáticos

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente


La principal ley para proteger la Biodiversidad es la LEEGEPA. Primeramente expresa la
obligatoriedad de proteger y preservar la biodiversidad, define la biodiversidad y
preservación. Aunque dedica un capítulo a los ecosistemas acuáticos no los define,
Presenta un capítulo sobre la obligatoriedad de conservar la Biodiversidad y otro sobre los
ecosistemas acuáticos. Siempre refiere a la protección de la biodiversidad en áreas
naturales protegidas. Establece en el capítulo IV Instrumentos de la Política ambiental
Sección II las bases para el Ordenamiento Ecológico del territorio. Así, la reglamentación
sobre protección a la Biodiversidad aparece principalmente en el Reglamento a la LEEGEPA
en materia de Áreas Naturales Protegidas. En el reglamento a la LEEGEPA en materia de
impacto Ambiental se menciona que será necesario que presenten Manifestación de
Impacto Ambiental las obras hidráulicas: Presas de almacenamiento, derivadoras y de
control de avenidas con capacidad mayor de 1 millón de metros cúbicos, jagüeyes y otras
obras para la captación de aguas pluviales, canales y cárcamos de bombeo, con excepción
de aquellas que se ubiquen fuera de ecosistemas frágiles, Áreas Naturales Protegidas y
regiones consideradas prioritarias por su biodiversidad y no impliquen la inundación o
remoción de vegetación arbórea o de asentamientos humanos, la afectación del hábitat de
especies, así como las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y
esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, es decir se prevé
la protección a los ecosistemas y la biodiversidad en el diseño de los proyectos. En el
reglamento de auditoría ambiental no se hace mención a la biodiversidad, ni a los
ecosistemas acuáticos, es decir, en la operación de los proyectos se verifica el cumplimiento
estricto de la normatividad, pero no se revisa si la actividad esta teniendo algún efecto
negativo sobre la biodiversidad o el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos.
Ley de Aguas Nacionales.
Expresa que entre los principios que sustentan la política hídrica nacional se considera la
gestión integrada de los recursos por cuenca hidrológica la cual, descansa en el uso múltiple
y sustentable de las aguas y la interrelación que existe entre los recursos hídricos con el
aire, el suelo, flora, fauna, otros recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas que
son vitales para el agua. Menciona que las concesiones, asignaciones o permisos de
descarga pueden revocarse en el caso de Realizar descargas de aguas residuales que
contengan materiales o residuos peligrosos que ocasionen o puedan ocasionar daños a la
salud, recursos naturales, fauna, flora o ecosistemas; También menciona la necesidad de
proteger los humedales. No hace ninguna otra mención sobre la protección de los
ecosistemas acuáticos, sino que reglamenta los usos del agua
Ley General de Vida Silvestre
Título VI Conservación de la Vida Silvestre, Capítulo I Especies y Poblaciones en Riesgo y
Prioritarias para la Conservación. Capítulo III Áreas de Refugio para Proteger Especies
Acuáticas.
Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables
Publicada DOF 24 de julio de 2007 Última reforma publicada DOF 24-04-2018
Esta ley promueve el aprovechamiento de los recursos con métodos selectivos para tener
un menor impacto ambiental, que asegure la disponibilidad de los recursos en el tiempo y
la restauración de los ecosistemas principalmente costeros. La sustentabilidad de las
actividades pesqueras queda reflejada en varios artículos de la ley, desde su primer artículo
que hace referencia al fin de esta, como lo es propiciar el desarrollo integral y sustentable
de la pesca y la acuacultura, lo cual implica la protección a los ecosistemas y
la biodiversidad.
En el reglamento a la ley se prevén los lineamientos, estrategias y demás previsiones para
la conservación, protección, restauración y aprovechamiento de los recursos acuáticos y
para la realización de actividades productivas, y demás obras o actividades que puedan
afectar los ecosistemas respectivos pero solo en actividades de pesca.
En las normas del sector se prevé la protección a los ecosistemas durante las actividades de
pesca.
Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados
Publicada DOF 18 de marzo de 2005
Regula las actividades de utilización confinada, liberación experimental, liberación en
programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación y exportación de
organismos genéticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles
riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y
a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola, por lo cual protege sin
hacer mención específica, a los ecosistemas acuáticos de la introducción de organismos
genéticamente modificados.
Ley Federal de Derechos
DOF 31 de diciembre de 1981 Ultima reforma publicada DOF 09-12-2019
Los derechos que establece esta Ley se pagarán por el uso o aprovechamiento de los bienes del
dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus funciones
de derecho público.
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
La responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como la
reparación y compensación de dichos daños cuando sea exigible a través de los procesos
judiciales federales previstos por el artículo 17 constitucional, los mecanismos alternativos
de solución de controversias, los procedimientos administrativos y aquellos que
correspondan a la comisión de delitos contra el ambiente y la gestión ambiental.
Código Penal Federal
Contiene en el Titulo Vigésimo Quinto los Delitos Contra el Ambiente y la Gestión
Ambiental. Capitulo Primero De las actividades tecnológicas y peligrosas, Capítulo Segundo
De la biodiversidad, Capítulo Tercero De la bioseguridad, Capítulo Cuarto Delitos contra la
gestión ambiental, Capítulo Quinto Disposiciones comunes a los delitos contra el ambiente
Acuerdo por el que se establecen los criterios Ecológicos de Calidad del Agua
CE-CCA-001/89
Publicado en el DOF 13 de diciembre de 1989
El acuerdo tiene como propósito establecer los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-
CCA-001/89, con base en los cuales la autoridad competente podrá calificar a los cuerpos
de agua como aptos para ser utilizados como fuente de abastecimiento de agua potable,
en actividades recreativas con contacto primario, para riego agrícola, para uso pecuario, en
la acuacultura, o para la protección de la vida acuática
NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales
Esta norma rige la calidad de las descargas de aguas residuales a bienes nacionales, sus
límites son muy amplios, como para proteger los ecosistemas y la biodiversidad, se
encuentra en revisión una norma más estricta.
NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas
de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Establece las especies protegidas, pero no la protección de los ecosistemas. Difícilmente las
especies pueden recuperarse si su hábitat no se encuentra en buen estado, con las especies
que ahí habitan en equilibrio
Normas de Pesca
Establecen las épocas en las que se puede realizar la pesca, así como las técnicas,
adecuadas, cantidades de pesca para no dañar el medio ambiente
NOM-009-SAG/PESC-2015, que establece el procedimiento para determinar las épocas y
zonas de veda para la captura de las diferentes especies de la flora y fauna acuáticas, en
aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos Publicada DOF 12-Febr-16
NOM-012-SAG/PESC-2014, para regular el aprovechamiento de los recursos pesqueros en
el embalse de la presa El Cuchillo-Solidaridad, ubicada en el Municipio de China, N. L.
Publicada DOF 26-dic-14
NOM-026-SAG/PESC-2016, que establece regulaciones para el aprovechamiento de los
recursos pesqueros en el embalse de la presa Aguamilpa, ubicado en el Estado de Nayarit.
DOF 06-Sept-16
NOM-028-SAG/PESC-2016, pesca responsable en la presa Ing. Fernando Hiriart Balderrama
(Zimapán), en Hidalgo y Querétaro. Especificaciones para el aprovechamiento de los
recursos pesqueros. Publicada DOF 23-sept-16
NOM-032-SAG/PESC-2015, Pesca responsable en el Lago de Chapala, ubicado en los
estados de Jalisco y Michoacán. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos
pesqueros. Publicada DOF 19-Jun-15
NOM-033-SAG/PESC-2014, pesca responsable en el Sistema Lagunar Champayán y Río
Tamesí, incluyendo las lagunas Chairel y La Escondida, ubicados en el Estado de
Tamaulipas. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros.
Publicada DOF 23-dic-14
NOM-034-SAG/PESC-2014, pesca responsable en el embalse de la presa Emilio Portes Gil
(San Lorenzo), ubicada en el Estado de Tamaulipas. Especificaciones para el
aprovechamiento de los recursos pesqueros. Publicada DOF 10-dic-14
NOM-035-SAG/PESC-2014, pesca responsable en el embalse de la presa José S. Noriega
(Vaquerías o Mimbres), ubicada en el Estado de Nuevo León. Especificaciones para el
aprovechamiento de los recursos pesqueros. Publicada DOF 26-dic-14
NOM-036-SAG/PESC-2015, pesca responsable en el Lago de Pátzcuaro ubicado en el
Estado de Michoacán. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos
pesqueros Publicada DOF 11-Jun-15
NOM-037-PESC-2004, pesca responsable en el Sistema Lagunar formado por los
humedales del Usumacinta, en los municipios de Catazajá, Palenque y La Libertad en el
Estado de Chiapas, Jonuta, Emiliano Zapata y Balancán en el Estado de Tabasco, Ciudad
del Carmen y Palizadas en el Estado de Campeche. Especificaciones para el
aprovechamiento de los recursos pesqueros Publicada DOF 21-mar-07
Modificación a la NOM-037-PESC-2004 para precisar que las actividades de pesca deportivo
recreativa podrán efectuarse todos los días de la semana Publicada DOF 29-may-07
NOM-041-PESC-2004, pesca responsable en el lago de Catemaco, ubicado en el Estado de
Veracruz. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros Publicada
DOF 15-mar-07
NOM-042-PESC-2003, pesca responsable en el embalse de la presa Falcón en el Estado de
Tamaulipas. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros.
Publicada DOF 19-jul-06
NOM-043-PESC-2003, pesca responsable en el embalse de la presa Marte R. Gómez en el
Estado de Tamaulipas. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos
pesqueros Publicada DOF 20-jul-06
NOM-044-PESC-2004, pesca responsable en el embalse de la presa La Boquilla en el Estado
de Chihuahua. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros.
Publicada DOF 23-ago-17
NOM-046-PESC-2005, pesca responsable en el embalse de la presa La Amistad en el Estado
de Coahuila. Especificaciones para el aprovechamiento de los recursos pesqueros
Publicada DOF 27-jul-17
NOM-060-SAG/PESC-2016, pesca responsable en cuerpos de aguas continentales
dulceacuícolas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos. Especificaciones
para el aprovechamiento de los recursos pesqueros. Publicada DOF 19-Sept-16
NOM-064-SAG/PESC/SEMARNAT-2013, sobre sistemas, métodos y técnicas de captura
prohibidos en la pesca en aguas de jurisdicción federal de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicada DOF 21-ene-15
NOM-070-SAG/PESC-2014, pesca responsable en el embalse de la presa La Muñeca,
ubicada en el Estado de San Luis Potosí. Especificaciones para el aprovechamiento de los
recursos pesqueros Publicada DOF 09-dic-14
NOM-074-SAG/PESC-2014, para regular el uso de sistemas de exclusión de fauna acuática
(SEFA) en unidades de producción acuícola para el cultivo de camarón en el Estado de
Sinaloa Publicada DOF
Conclusión

Si bien, las especies protegidas comenzaron siendo la médula espinal sobre la cual se
diseñaron las primeras estrategias globales de conservación de la biodiversidad, para lo cual
se buscaron y protegieron especies específicas en riesgo de extinción; posteriormente, se vio
la necesidad de proteger a las especies en su hábitat, ya que, resulta difícil proteger una
especie si su hábitat y las especies que en él se desarrollan no se encuentran en equilibrio.
Fue así como se establecieron zonas Protegidas. De acuerdo con este esquema, es que se
realizó la legislación actual. Se establecieron áreas protegidas que por su importancia son
atendidas a nivel Federal y otras a nivel estatal. Sin embargo, los resultados no han sido tan
exitosos como se esperaba y si bien las inversiones no han sido suficientes para cubrir todo
lo que se pretende, los avances no reflejan los montos invertidos.

Desde mi particular punto de vista es necesario modificar la visión y proteger sistemas


ecológicos de manera integral, tal como se aborda con los ODS de la agenda 2030, en donde
se incluyen los aspectos sociales y económicos de la población (en el aspecto tanto industrial,
agrícola-ganadero y cultural). Particularmente, para el caso de los ecosistemas acuáticos, es
indispensable establecer esquemas de gestión a nivel cuenca hidrológica y no a nivel estatal,
ni municipal. Para ello se tiene que fortalecer a los organismos y consejos de cuenca tanto a
nivel económico, legal como en capacitación.

También se hace necesario modificar las leyes particularmente la Ley del Equilibrio Ecológico
para incluir a los ecosistemas completos, ya que en este momento las leyes se enfocan en
proteger las ANP; posteriormente, será necesario hacer cumplir cabalmente lo establecido
en la misma.

En materia de agua La ley de Aguas Nacionales, tipifica el “Uso Ambiental” o uso para la
conservación Ecológica. Los criterios ecológicos de calidad del agua establecen las
características que debe de tener el agua para preservar los ecosistemas acuáticos y la NOM-
001-SEMARNAT-1996 también contempla las características de las descargas para proteger
a los organismos acuáticos. Sin embargo, dados los usos consuntivos, se prioriza el suministro
de agua para la población, el riego agrícola, el uso industrial, la generación de energía, antes
que la protección del medio ambiente.

En México, el saneamiento, agua potable y alcantarillado son responsabilidad de los


gobiernos municipales. Actualmente, la cobertura del drenaje en el país es de 73%, con 3,359
plantas de tratamiento construidas a diciembre del 2018, 2,540 plantas en operación
generando un gasto de agua tratada de 137,698.6 l/s . Sin embargo, solo 57% de las aguas
municipales recolectadas en el sistema de drenaje son tratadas, y existe un volumen
indeterminado de aguas que no son colectadas debido a que se pierden en las redes de
desagüe o son vertidas ilegalmente al medio ambiente. La calidad del agua descargada por
las plantas, aun cuando los análisis anuales que presentan indican el cumplimiento, esto no
es tan real ya que la calidad del agua de los ríos y lagos a donde descargan permanecen en
malas condiciones, o han empeorado.

También es necesario incluir en la legislación normas que regulen la descarga de las aguas
de retorno agrícola y establecer zonas de amortiguamiento en torno a los lagos, para evitar
que la actividad agrícola o ganadera afecten la calidad del agua.

(Ochoa P, 2017)
Bibliografía

• Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. (2012). Vacíos y


omisiones en conservación. Obtenido de Biodiversidad Mexicana:
https://www.biodiversidad.gob.mx/pais/vaciosyom.html

• Ochoa P, ". (agosto de 2017). Agua Dulce conservación de la biodiversidad,


protección de los servicios ambientales y restauración ecológica en México.
Obtenido de
https://www.tncmx.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/mexico/agua_dulc
e_mexico_Juan_Bezaury_et_al.pdf

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ultima Reforma


DOF 05-06-2018. México.
• Ley de Aguas Nacionales. Última Reforma DOF 06-01-2020. México.
• Ley General de Vida Silvestre. Última Reforma DOF 19-01-2018. México.
• Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Última Reforma DOF 24-04-2018.
México.
• Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. DOF 18-03-2005.
México.
• Ley Federal de Derechos. Ultima reforma DOF 09-12-2019. México.
• Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Última Reforma. DOF 07-06-2013.
México.
• Código Penal Federal. Última Reforma DOF 24-01-2020. México.
• Acuerdo por el que se establecen los criterios Ecológicos de Calidad del Agua. CE-
CCA-001/89. DOF 13-12 1989. México.
• NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
• NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-
Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

También podría gustarte