Está en la página 1de 2

Conclusiones:

Los estadísticos descriptivos aplicados a esta variable permitieron obtener


información más exacta sobre sus características. Se obtuvo como promedio o
media de las categorías de calificación el valor 3.45. En cuanto a la mediana se
obtuvo la posición 3,5. Y el dato que más se repitió fue el 3.
Para la tabla de frecuencias se calcularon ocho (8) clases dentro de las cuales
agrupa el total de 136 observaciones, con un límite inferior de 0.55 y un límite
superior de 5.0, con un rango de 4.5 valores, con un nivel de confianza del 95%.

Ener Febrero Marzo Abri Mayo Junio Julio


o l

# Empleados 14 16 22 29 29 32 39

Media  1.29 1.64 1.71 1.57 2.57 3.03 2.50

Desviación 0.47 0.63 0.63 0.90 0.9 0.9 0.72

Media Moral 3.34 3.53 3.15 3.88 3.30 3.51 3.45

El análisis de los datos de la variable moral, demuestra de manera concluyente


que los colaboradores que conforman la empresa, se han sentido motivados
durante el periodo de estudio, que comprendió desde enero hasta julio.
Es importante mencionar que los colaboradores no son constantes en la
calificación de esta variable por esta razón se observa
se encuentran motivados

como el Sistema de Información puede ser utilizado para hacer un análisis


detallado y certero de la realidad regional del área de estudio. Esa demostración
de la efectividad operativa del Sistema sirvió también para destacar algunos
aspectos de la estructura física y de la realidad socio-económica de esa región.

Como consecuencia de ese análisis, se puede desprender la apreciación de que


se trata de una región con limitados recursos aprovechables, y además con graves
presiones, sobre todo por la demanda que la estructura poblacional hace de los
servicios públicos y de las oportunidades de trabajo pleno y continuo para los
menos favorecidos. Es decir, en general se puede clasificar a la región como
periférica, y en lento desarrollo.

El desarrollo del potencial de la zona puede hacerse en vista de lo apreciado en


este Informe, mediante el uso más adecuado de los suelos, adecuación que
incluye, tanto al acondicionamiento de dichos suelos mediante toda la gama de
elementos físicos y socio-económicos, que constituyen un Plan y un Programa de
Desarrollo de dicha región.

De los resultados obtenidos de los estudios sectoriales realizados en el Proyecto,


se derivan una serie de observaciones generales sobre la necesidad de estudiar
programas con relación a:

También podría gustarte