Está en la página 1de 2

Brayan García Castiblanco

20211185037
Grupo 485
Catedra Francisco José de Caldas
Roberto Torres

Bogotazo

¿Por qué es importante saber nuestra historia?


La importancia puede variar dependiendo los intereses de quien la quiera conocer, para unos
puede ser por gusto, para otros por curiosidad o para la gran mayoría, porque su profesor de
ciencias sociales le pidió conocer la historia de su país, cuidad, familia, etc. Por mi parte, yo solo
comparto una opinión que vino de mi profesora de economía de 11 grado, la cual era “si tú
quieres ser un buen ciudadano, para ser ciudadano, ser bogotano, ser colombiano… debes
conocer la historia de tu patria, su proveniencia”.
El documental habla principalmente del Bogotazo, un hecho histórico colombiano el cual fue
consecuencia de la muerte del candidato a la presidencia y el líder del Partido Liberal, Jorge
Eliécer Gaitán, esto ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá. Se cree que el supuesto causante
de la muerte del caudillo era un joven albañil de 26 años llamado Juan Roa, quien fue linchado
hasta llevarlo a la muerte y su cuerpo desnudo siendo arrastrado a la Casa de Nariño. Este
momento llevo a una cadena de actos de violencia y saqueos que se extendió por toda
Colombia y que dejo cientos de muertos, durando 10 años, dando fin en 1958. Ese año se
conoce como el inicio de La Violencia, un periodo de tiempo en cual surgieron múltiples
conflictos armados internos como el inicio de grupos guerrilleros y paramilitares, bandas
criminales, corrupción y narcotráfico. Se cree que Juan Roa trabajaba para políticos del Partido
Conservador, que era la competencia directa de Gaitán y que, por esta razón, lo mandaron a
matar, pero de esto no se tiene certeza.

También podría gustarte