Está en la página 1de 21

Formas del rostro y sus ejes

Ovalado Redondo

Triangular Cuadrado
Evolución de la forma de las cejas
Eje Vertical

Rostro Alargados

Para este tipo de rostro tenemos que construir


cejas que van a potenciar el eje horizontal.
Eje Horizontal
Rostros anchos

Para este tipo de rostro tenemos que construir cejas


que van a potenciar el eje vertical.
5 Puntos y reglas del contorno

P1 - P2 Inicio de la Ceja

P3 - P4 Ápice
P1 - P2 - P3 - P4 Cuerpo de la ceja

P5 Punto final
P1 - P3 - P5 Arco superior

P2 - P4 -P5 Arco inferior


5 Puntos y reglas del contorno

Regla 1:

Las líneas 1-3 y 2-4 siempre tienen que ser


paralelas.

Regla 2:

Ancho entre los puntos 1-2


=
Ancho entre los puntos 3-4
Método de tres partes

Ejemplo:

Largo de la ceja=6cm
Cuerpo=4cm
Cola=2cm

Rostros alargados

La ceja creada con el


método de 3 partes
, visualmente parece
más alargada y forta-
lece el eje horizontal.
Método regla de oro

Ejemplo:
Largo de la ceja=6cm
Cuerpo=6cm*0,62=3,7(Punto del ápice)
Cola=2,3cm (6-3,7)

K-0,62(coeficiente común de la regla de oro)

Rostros anchos

La ceja creada con el


método de la regla de
oro, visualmente pare-
ce más uniforme y for-
talece el eje vertical
Trayectoria de colas

Ejemplo:
Eje horizontal

Desde la mitad del


trago de la oreja
Trayectoria de colas

Ejemplo:
Eje Ascendente

Encima del trago de


la oreja

• PS más alto que P2.


• Esta forma en la cola de
las cejas es ideal para personas
que quieren conseguir efecto
lifting.
• No es recomendable para ros-
tros con forma cuadrada.
Ápice
Construcción con la regla de oro
Encontramos la mitad entre la parte exterior del iris y el
punto final del blanco del ojo.

Construcción con 3 partes


Construímos la línea desde el punto final del blanco del
ojo.
Paso a paso

1. Buscamos la línea central del rostro

Definimos la mitad del entrecejo , pero debido a que


mucha gente tiene asimetrías en el rostro,por eso de-
bemos fijarnos como referencia la barbilla,el corazón
del labio y la mitad de la nariz.
Paso a paso

2. Inicio de la ceja

Construímos la línea desde el punto de piercing.


El ancho entre las cejas tiene que ser entre 2 y 2,4
cm.
Paso a paso

3. Buscamos el ápice según el método de cons-


trucción

Podemos utilizar el método de 3 partes o la regla de


oro.
Paso a paso

4. Punto final
Desde el corazón del labio, pasando por la esquina
de la nariz y la esquina exterior del ojo (siempre ojos
abiertos).
Paso a paso

5. Trayectoria de la cola
Marcamos la línea desde el trago o desde encima del tra-
go según la trayectoria.
Así conseguimos las cruces que nos marcan el PS y el P3.
Alargamos la línea hasta el centro de la frente (consegui-
mos primera cruz en la línea central)
Paso a paso

6. Arco superior
Marcamos la línea desde el P3 en la dirección del cuerpo
de la ceja hasta la línea central, conseguimos la segunda
cruz en la línea central.
Paso a paso

7. Arco inferior
Marcamos la línea P4 y P2 paralelamente a la línea P3 y
P1 y la alargamos hasta el centro de la frente, consegui-
mos la tercera cruz en la línea central.
Paso a paso

8. Arco inferior
Juntamos el P4 y el P5
Paso a paso

Desde los puntos de contorno P3 y P4 marcamos líneas


con una separación de 3mm a cada lado.
Cuando suavizamos las líneas bajamos 7mm y siempre
suavjzamos en la dirección del crecimiento del pelo.

Entre los puntos de contorno P4 y PS marcamos una lí-


nea por la mitad y cuando suavizamos subimos 1 mm y
siempre suavizamos en la dirección del crecimiento del
pelo.

También podría gustarte