Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE MEDICINA

CARDIOVERSIÓN Y

DESFIBRILACIÓN

AUTORES:

Graterol Marchena, Karla Patricia Lamus Suniaga, María Fernanda


C.I: 25.801.270 C.I: 26.878.158
Hernández Araujo, Alierys Chiquinquirá Lara González, Vaneska Paola
C.I: 25.596.280 C.I: 26.173.844

PROFESOR:

DR. MIGUEL LUZARDO

MARACAIBO, AGOSTO 2021


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………….…………………………………………………… 3

1. Historia de la cardioversión y desfibrilación…………………………………………………… 4

2. Principios básicos……………………………….………………………………………………….. 5

3. Desfibrilador……………………………….…………………………………………………………. 5

3.1 Tipos de desfibriladores………………….…………………………………………………………. 5

3.1.1 Externo………………….………………………………………………………………….………. 5

3.1.2 Interno..………………………………………………..………..………..………..……………….. 6

3.1.3 Según el tipo de descarga que produce ……………………..………………………………… 6

3.2 Partes de un desfibrilador…………………………………………………………………………... 6

4. Osciloscopio……………………………….…………………………………………………………. 7

4.1 Tipos de osciloscopios…………………………………………………………………………........ 7

4.1.1 Analógicos……………………………….…………………………………………………………. 7

4.1.2 Digitales……………………………….……………………………………………………………. 7

4.2 Mecanismo……………………………….…………………………………………………………… 8

5. Cardioversión……………………………….………………………………………………………... 8

5.1 Cardioversión eléctrica…………………….………………………………………………………... 9

5.2 Mecanismo…………………….………………………………………………………..................... 9

5.3 Tipos de cardioversión eléctrica. …………………………………………………….................... 9

5.4 Indicaciones…………………….……………………………………………………………………. 9

5.5 Contraindicaciones…………….……………………………………………………………………. 10

5.6 Técnica de Cardioversión…….…………………………………………………………………….. 10

5.6.1 Materiales…………………….…………………………………………………………………….. 10

5.6.2 Procedimiento………….…………………………………………………………………………... 12
5.6.3 Posterior al procedimiento………………………………………………………………………... 13

5.7 Complicaciones………….…………………………………………………………………………… 13

5.8 Precauciones………….……………………………………………………………………………… 14

6. Desfibrilación………….……………………………………………………………………………… 14

6.1 Mecanismo de acción………….……………………………………………………………………. 15

6.2 Indicaciones………….………………………………………………………………………………. 15

6.3 Técnica…….………………………………………………………………………………………..... 16

6.3.1 Desfibrilación manual……………………………………………………………………………... 16

6.3.2 Desfibrilación semiautomática (DESA)………………………………………………………..... 16

6.3.3 Desfibrilación externa automática (DEA)……………………………………………………….. 17

6.4 Complicaciones.……………………………………………………………………………………… 17

6.5 Precauciones.………………………………………………………………………………………… 17

6.6 Factores que afectan al éxito de la desfibrilación………………………………………………... 18

6.6.1 Impedancia Transtorácica………………………………………………………………………… 18

7. Diferencias entre cardioversión y desfibrilación………………………………………………. 19

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………….... 20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………... 21
3

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo conoceremos lo relacionado con la terapia eléctrica cardíaca, que


está encaminada a transferir electrones al miocardio, siendo su mayor utilidad en la
cardioversión y desfibrilación.

Para obtener mayor compresión en el tema a explicar, es importante recordar cómo funciona el
sistema de excito-conducción del corazón, el cual se encuentra formado por: Un sistema de
células especializadas responsables de generar impulsos (Nodo sinusal y el nodo
auriculoventricular), y un sistema de conducción (Fibras de Purkinje). Este impulso generado se
conoce como potencial de acción.

En el Nodo Sinusal es donde inicia el potencial de acción del corazón, el cual actúa como
marcapasos fisiológico. Una vez iniciado dicho potencial, existe una secuencia y cronología
específica para que la conducción de los potenciales de acción despolarice todo el miocardio.
Fisiológicamente, los potenciales de acción pasan de las aurículas a los ventrículos, a través de
las estructuras del sistema de excitación-conducción, formado por: Nodo Sinoatrial (NSA), Vías
Atriales Internodales, Nodo Atrioventricular (NAV), Haz de His y sus ramas y Sistema de
Purkinje, cubriendo así todo el ventrículo.

Una vez aclarado como funciona sistema de excito-conducción del corazón, es importante
recalcar que existe un estudio que registra la actividad eléctrica cardíaca (Electrocardiograma).
Dicho estudio interpreta la despolarización o repolarización de distintos segmentos del
miocardio, a los cuales se asignan letras y se registran en ondas e intervalos, conocidos como:
Onda P, Intervalo PR, Complejo QRS, Onda T, Intervalo QT.

Es importante el conocimiento de cada uno de los puntos antes recordados para una correcta
aplicación de la cardioversión y desfibrilación.

1. HISTORIA DE LA CARDIOVERSIÓN Y DESFIBRILACIÓN


Desde los siglos XVII y XIX se empleaba la terapia eléctrica para tratar diversas arritmias,
dando inicio en el año 1775 cuando Abildgaard utilizó corriente eléctrica en una gallina, para
quitarle la vida y luego recuperar su pulso, tras una descarga en el pecho. En 1796, Richard
Fowler le aplicó corriente galvánica al corazón de una rana en asistolia y se produjo una
contracción normal. Luego de varias aplicaciones de la terapia eléctrica, en 1899 fue introducido
4

el concepto de desfibrilación eléctrica por Prevost y Batelli después de notar que grandes
voltajes aplicados al corazón de un animal podían acabar con la fibrilación ventricular.

En 1947, Claude Beck y colaboradores realizaron la primera desfibrilación en una intervención


quirúrgica del corazón de un humano para resucitar a un muchacho de 14 años que se había
quedado sin pulso durante una cirugía, utilizando una pala interna especialmente diseñada,
aplicando 2 descargas de 110V de corriente alterna y de 1,5A

La cardioversión se utilizó por primera vez en humanos por Maurice Paul Zoll en 1952, para el
tratamiento de la fibrilación auricular mediante choques de corriente alterna, que
frecuentemente inducían fibrilación ventricular. Luego en 1956 desfibriló con éxito a un ser
humano a través de electrodos de cobre sobre el tórax. En 1960, Edmark-Lown reduce
drásticamente esta complicación al realizar la cardioversión con corriente continua.
Posteriormente estas desaparecerían al introducir la sincronización con la onda R del ECG.

En 1965, Frank Pantridge inventó el primer desfibrilador portátil. En 1979, Diack y


colaboradores describieron la experiencia clínica y experimental con el primer desfibrilador
automático externo, lo que inició la implementación de la desfibrilación en la comunidad y le dio
vida al algoritmo de manejo del paro extrahospitalario. El siguiente avance fue el desarrollo del
cardiodesfibrilador implantado, por Michael Mirowsky haciendo más efectiva la desfibrilación.
Weaver y asociados informaron que la iniciación rápida de RCP y la desfibrilación precoz,
podrían producir retorno a la circulación espontánea y hacer que se recuperara la conciencia.

2. PRINCIPIOS BÁSICOS
 Energía: Es el voltaje por carga, se mide en Julios (J)
 Corriente: Es la descarga eléctrica que pasa a través de los electrodos al corazón en un
periodo de tiempo determinado. Se mide en Amperios (A). La corriente puede ser
continua (Se desplaza en un solo sentido) o alterna (la intensidad y dirección circulan en
uno y otro sentido).
 Voltaje: Es la presión que impulsa el flujo de electrones, es medido en Voltios (V).
 Impedancia: Es la resistencia que se opone al flujo de electrones, se mide en Ohmios
(Ohm)
 Carga: Es la cantidad de electrones por tiempo, se mide en Coulumbos (Col)
5

La ley básica de la electricidad es la ley de Ohm, donde expresa que: “Corriente eléctrica
es igual a voltaje entre impedancia”. De esta forma el flujo de electrones es directamente
proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia al flujo

3. DESFIBRILADOR
Es un dispositivo que revierte arritmias cardiacas, liberando una descarga eléctrica de
corriente continua sobre las células cardíacas con la finalidad de producir una despolarización
completa de estas, permitiendo que se reinicie la actividad eléctrica normal, dándole fin a una
arritmia cardíaca

3.1 TIPOS DE DESFIBILADORES


3.1.1 EXTERNO
a) SEGÚN EL TIPO DE USUARIO
 Desfibrilador Manual: Es un aparato que permite administrar descargas eléctricas y
que debe ser manejado por un operador experto. Consta de un dispositivo
computarizado con pantalla que registra las arritmias sin interpretarlas, de modo que la
identificación del ritmo cardíaco, la selección de la dosis de energía, la carga y la
descarga de dicha dosis deben ser contraladas por la persona que lo maneja, por lo que
debe ser utilizado por personal con conocimientos y habilidades en soporte vital
avanzado.

 Desfibrilador Automático: Es un aparato que detecta el ritmo cardíaco y lo analiza para


decidir si se trata de un ritmo desfibrilable o no. Ante la presencia de un ritmo
desfibrilable:
 Desfibrilador Externo Automático (DEA): Efectúa una descarga eléctrica sin
necesidad de intervención de un operador externo.

 Desfibrilador Semiautomático: Ante la presencia de un ritmo desfibrilable:


 Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA): Se carga de una dosis de energía
eléctrica e indican al operador que, cuando lo considere oportuno, decida si se
efectúa la descarga. Requiere mínimo entrenamiento, por lo que la desfibrilación
puede ser de forma precoz y por personal no sanitario. La mayoría suministra una
descarga de energía bifásica entre 150-300J.
6

3.1.2 INTERNO
Desfibriladores automáticos implantables (DAI): Se insertan en el cuerpo del paciente a
través de una incisión debajo de la piel, generalmente debajo de la clavícula izquierda,
emitiendo impulsos eléctricos a través de uno o más cables conectados al subendocardio para
corregir arritmias, además de registrarlas para su posterior análisis. Debido a que los
electrodos siempre están en contacto con el corazón, la energía que aplica va de 1J a 30J.
Existen tres tipos:

 DAI monocameral: Actúa en una cámara cardíaca con un generador de impulsos y un


electrodo en el ventrículo derecho.
 DAI bicameral: Actúa en dos cámaras cardíacas con un generador de impulsos y dos
electrodos, uno el ventrículo derecho y otro en la aurícula derecha.
 DAI tricametal: Actúa en tres cámaras cardíacas para tratar las arritmias ventriculares y
la insuficiencia cardíaca.

3.1.3 SEGÚN EL TIPO DE DESCARGA QUE PRODUCE


 Desfibrilador Monofásico: Dispositivo que descarga energía eléctrica con morfología
de onda monofásica, donde la corriente eléctrica viaja en una sola dirección. Esto
supone una alta dosis de descarga en tres choques diferentes de 200, 300 y 360 J

 Desfibrilador Bifásico: Dispositivo que descarga energía eléctrica con morfología de


onda bifásica, donde descargan corriente que fluye en una dirección positiva durante un
tiempo determinado antes de revertirse y fluir en dirección negativa durante los restantes
milisegundos de la descarga. Son capaces de administrar tres choques de 150J

3.2 PARTES DE UN DESFIBRILADOR


 Pantalla de monitorización del ECG, a través de electrodos de superficie o palas.
 Selector de derivación.
 Fuente de energía eléctrica (Batería o red)
 Selector de energía graduable.
 Interruptor de carga (En el aparato, las palas o ambos) y dos de descarga (En el aparato
o en cada pala).
 Condensador: Acumula la energía seleccionada hasta proceder a su descarga.
7

 Dos palas o pegatinas.


 Sincronizador: Permite que la descarga eléctrica coincida con el complejo QRS.
 Registro de papel

 EN UN DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO Y SEMIAUTOMÁTICO.


 Microprocesador que analiza el ritmo cardíaco y procede a la carga de los
condensadores y posteriormente descarga según el tipo de desfibrilador.
 Los semiautomáticos, además utilizan un selector de puesta en marcha, un selector
para analizar el ritmo cardiaco, un selector de energía y otro de descarga eléctrica.
 El desfibrilador automático tiene una alarma que indica que en pocos segundos
habrá la descarga, al menos que sea anulada manualmente.
 El desfibrilador semiautomático presenta la información solicitada al operador
mediante señal acústica o luminosa para que ejecute la descarga presionando un
botón.

4. OSCILOSCOPIO

Es un dispositivo de visualización gráfica que muestra señales eléctricas variables en el


tiempo (muestra los cambios en la amplitud de una señal con el paso del tiempo). El eje vertical,
denominado Y, representa el voltaje; mientras el eje horizontal, denominado X, representa el
tiempo.

4.1 TIPOS DE OSCILOSCOPIOS

4.1.1 ANALÓGICOS
Operan con variables continuas. Trabajan directamente con una señal aplicada, esta una
vez amplificada, desvía un haz de electrones en sentido vertical proporcionalmente a su valor.
Los osciloscopios analógicos son preferibles cuando es prioritario visualizar variaciones rápidas
de la señal de entrada en tiempo real.

4.1.2 DIGITALES
Operan con variables discretas. Utilizan previamente un conversor analógico-digital
(A/D) para almacenar digitalmente la señal de entrada, reconstruyendo posteriormente esta
8

información en la pantalla. se utilizan cuando se desea visualizar y estudiar eventos no


repetitivos (picos de tensión que se producen aleatoriamente)

4.2 MECANISMO

Cuando se conecta la sonda a un circuito, la señal atraviesa esta última y se dirige a la


sección vertical. Dependiendo de dónde situemos el mando del amplificador vertical
atenuaremos la señal o la amplificaremos. En la salida de este bloque ya se dispone de la
suficiente señal para atacar las placas de deflexión verticales (que naturalmente están en
posición horizontal) y que son las encargadas de desviar el haz de electrones, que surge del
cátodo e impacta en la capa fluorescente del interior de la pantalla, en sentido vertical. Hacia
arriba si la tensión es positiva con respecto al punto de referencia (GND) o hacia abajo si es
negativa.

La señal también atraviesa la sección de disparo para de esta forma iniciar el barrido horizontal
(este es el encargado de mover el haz de electrones desde la parte izquierda de la pantalla a la
parte derecha en un determinado tiempo). El trazado (recorrido de izquierda a derecha) se
consigue aplicando la parte ascendente de un diente de sierra a las placas de deflexión
horizontal (las que están en posición vertical), y puede ser regulable en tiempo actuando sobre
el mando TIME-BASE. El retrasado (recorrido de derecha a izquierda) se realiza de forma
mucho más rápida con la parte descendente del mismo diente de sierra.
De esta forma la acción combinada del trazado horizontal y de la deflexión vertical traza la
gráfica de la señal en la pantalla. La sección de disparo es necesaria para estabilizar las
señales repetitivas (se asegura que el trazado comience en el mismo punto de la señal
repetitiva).
Los osciloscopios digitales además, poseen de las secciones explicadas anteriormente un
sistema adicional de proceso de datos que permite almacenar y visualizar la señal

5. CARDIOVERSIÓN

La cardioversión es una técnica médica que se utiliza para revertir un ritmo cardiaco
anormal y rápido, a ritmo sinusal.
Se pueden establecer dos tipos de cardioversión, en función del mecanismo utilizado para
llevarla a cabo:
9

 Cardioversión farmacológica (CVF): con medicamentos antiarrítmicos.


 Cardioversión eléctrica (CVE): mediante una descarga eléctrica

5.1 CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA

Es aquella en la que se administra una descarga eléctrica a través de la pared del tórax
o de forma directa en el corazón, sincronizada con la rama ascendente de la R del complejo
QRS.

5.2 MECANISMO

Sigue el mismo principio de la desfibrilación, solo que incluye el análisis del ritmo del
paciente e identifica el complejo QRS del electrocardiograma, principalmente la onda R.
Consiste en la aplicación de una descarga de corriente eléctrica continua en el tórax del
paciente, de muy alta energía y breve duración, con la finalidad de interrumpir una actividad
eléctrica anormal. Esta descarga se administra de forma sincronizada con la onda R (durante la
sístole). El objetivo es evitar que la descarga coincida con la repolarización ventricular (onda T)
que puede causar una Fibrilación o Taquicardia ventricular

5.3 TIPOS DE CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA


 CVE interna o intracardiaca. La electricidad se suministra de forma directa en el
corazón. Este tipo de cardioversión se puede realizar de diferentes formas:
 A través de un dispositivo implantado para el tratamiento de arritmias (DAI).
 Durante una cirugía cardiaca.
 Mediante un estudio electrofisiológico (EEF).

 CVE externa o transtorácica (CVE). La corriente eléctrica es administrada a través


de la pared del tórax, por medio de palas o electrodos adhesivos (parches). Hoy en
día, es el método estándar de CVE.

5.4 INDICACIONES
 URGENTE. Cuando existe un ritmo que amenaza la vida del paciente, produciendo
inestabilidad hemodinámica.
10

 TAQUIARRITMIAS Y FRECUENCIA VENTRICULAR MAYOR DE 150 LATIDOS


POR MINUTO (LPM): Si la arritmia es mal tolerada y se acompaña de signos de
deterioro hemodinámico, se debe interrumpir mediante la administración de
adenosina intravenosa (CVF de elección) o bien mediante CVE1.

 Taquicardia ventricular con pulso que provoque deterioro hemodinámico.


 Fibrilación auricular con frecuencia ventricular rápida e irregular que cause trastorno
hemodinámico

 PROGRAMADA O ELECTIVA. La CVE puede demorarse en el tiempo si no existe


compromiso vital. La finalidad es restaurar el RS y mejorar la función cardiaca. La
CVE programada es un procedimiento seguro y efectivo, para restaurar el ritmo
sinusal en pacientes preparados adecuadamente. Las arritmias más frecuentemente
tratadas son:
 Flutter auricular persistente (el tratamiento de elección sería la ablación).
 Fibrilación auricular (FA): la CVE permite la reversión a ritmo sinusal con una
frecuencia superior a la de los fármacos antiarrítmicos aislados o combinados.

5.5 CONTRAINDICACIONES
 Taquicardia de inicio y fin espontáneos, que no produzcan inestabilidad
hemodinámica.
 FA con múltiples recurrencias tras varias cardioversiones.
 FA crónica de más de dos años de evolución.
 Presencia de intoxicación digitálica.
 Desequilibrio electrolítico. Presencia de hipopotasemia (por el riesgo de producir
arritmias).

5.6 TECNICA DE CARDIOVERSION

5.6.1 MATERIALES

 PARA MONITORIZACIÓN DEL PACIENTE.


 Desfibrilador (de elección bifásico), con pulsioxímetro, tensiómetro y registro
electrocardiográfico de 12 derivaciones.
 Palas autoadhesivas desechables/ palas tradicionales.
11

 Electrodos con gel de conducción para registro del ECG

 FÁRMACOS Y MATERIAL PARA ADMINISTRACIÓN I.V:


 Equipo para canalización de vía intravenosa.
 Fármacos: Variable según protocolo de la unidad: Propofol al 1% 1-2 ampollas de
20 ml (dosis habitual 1 mg/kg) o midazolam, atropina, adrenalina, flumacenilo,
 Suero fisiológico al 0,9 % para mantener la permeabilidad de la vía venosa.
 Crema para quemaduras (sulfadiazina de plata).

 CARRO DE PARADAS, PRESTANDO ESPECIAL ATENCIÓN A:


 Kit de intubación (laringoscopio, tubo endotraqueal de varios calibres, fiador, etc).
 Bolsa balón autoinflable (Ambú®).
 Cánulas de Guedel de diferentes tamaños.
 Toma de aspiración (comprobación de vacío, cánulas para aspiración, etc.).
 Material para la administración de oxigenoterapia: toma de oxígeno, mascarilla con
reservorio/mascarilla efecto ventury, gafas nasales.

 PREPARACION DEL PACIENTE


 Valorar el nivel de conocimientos previos sobre el procedimiento, comprobando su
comprensión acerca del mismo
 Comprobar que dispone de consentimiento informado firmado.
 Estar en ayunas al menos de 4 a 6 horas
 Monitorear y registrar constantes vitales: presión arterial, frecuencia cardíaca,
frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno.
 Confirmar la existencia de la arritmia cardiaca mediante un ECG de 12 derivaciones.
 Analítica reciente, con bioquímica comprobando la adecuada anti coagulación en las
semanas previas al procedimiento.
 En los casos de fibrilación auricular o flutter auricular, el paciente debe haber
recibido tratamiento anticoagulante durante al menos 3 semanas previas a la fecha
programada. para prevenir posibles complicaciones embolicas.
 En fibrilación auricular/Flutter de menos de 48 horas de evolución no es necesario
anti coagulación previa.
12

 Cateterizar una vía periférica conectada a un suero fisiológico de 250cc con llave de
tres pasos. Además recibirá anestesia- sedación endovenosa con asistencia
ventilatoria no invasiva
 Retirar las prótesis (especialmente prótesis dentales), maquillaje y objetos
metálicos en contacto con la piel (podrían ocasionar quemaduras.)
 Revisar posibles alergias (medicamentosas y a alimentos).

5.6.2 PROCEDIMIENTO
1. El paciente permanecerá en posición decúbito supino y desnudo de la cintura hacia
arriba.
2. Monitorizaremos al paciente con el desfibrilador, seleccionando la derivación
electrocardiográfica que muestre la onda R de mayor amplitud para activar la modalidad
de sincronización (SINC) del desfibrilador.
3. Registrar y monitorizar de manera permanente los signos vitales durante todo el
procedimiento para detectar de manera temprana posibles complicaciones.
4. Activar el modo SINC y comprobar que el monitor detecta correctamente todos los
latidos del paciente (flecha sobre el QRS).
5. En pacientes portadores de MPD (marcapaso definitivo) y DAI (desfibrilador automático
implantable) programaremos los dispositivos en modo VVI (modo de estimulación de
marcapaso).
6. Colocar los electrodos autoadhesivos desechables conectados al desfibrilador en
cualquiera de las posiciones, pueden ser dos:

 Antero lateral:
 Electrodo Positivo: Región Inferolateral, a nivel del 5to EIC.
 Electrodo Negativo: Región Infraclavicular, línea media anterior, línea paraesternal
derecha

 Antero posterior
 Electrodo Positivo: Borde esternal bajo derecho
 Electrodo Negativo: Región infraescapular, línea para espinal izquierda.

7. Se debe evitar en las mujeres posicionar la pala sobre el tejido mamario


13

8. Administrar oxígeno con mascarilla al 50% unos segundos antes de sedarlo, para
aumentar la oxigenación de la sangre.
9. Bajo indicación médica se inicia la sedación para evitar el dolor que genera la descarga
eléctrica.

 Tomar en cuenta antes de administrar la descarga:


 Verificar que el paciente este sedado completamente
 Elegir la energía a suministrar (según el tipo de arritmia, entre 100 y 120 J para
flutter y taquicardia auricular, y 120-150 J para fibrilación auricular).
 Revisar el modo SINC
 Comprobar que el paciente no está en contacto con nada metálico y que todo el
personal presente está fuera de contacto del paciente, la cama y el equipo.

10. Apretar el botón de carga, retirar ventilación, notificar que se va a descargar e iniciar la
descarga.
11. Comprobar si se ha revertido a ritmo sinusal
12. Ventilar nuevamente y controlar TA
13. Si la arritmia persiste, se repite a máxima energía, hasta un máximo de tres descargas,
separadas por un tiempo de 2-3 minutos.

5.6.3 POSTERIOR AL PROCEDIMIENTO


 Valorar las constantes vitales, respiración y presencia de arritmias hasta que el paciente
se recupere totalmente.
 Continuar la ventilación hasta observar que despierta y respira adecuadamente.
 Vigilar el nivel de conciencia tras la sedación y detectar posibles reacciones adversas.
 Realizar un ECG para registrar el ritmo cardiaco
 Tratamiento de las quemaduras cutáneas si las hubiera
 Si el paciente es portador de MP o DAI: interrogar y reprogramar

5.7 COMPLICACIONES
La cardioversión eléctrica es en la mayoría de los casos un procedimiento bien tolerado,
las complicaciones son poco frecuentes. La mayoría de las complicaciones son autolimitadas,
como por ejemplo, cambios transitorios en el ECG (segmento ST y cambios en la onda T) o
relativamente benignas (quemaduras superficiales, asociadas a una técnica inadecuada).
14

Existe un mínimo riesgo de (menos del 1%) de producir embolia a pesar de tomar todas las
precauciones pertinentes, son infrecuentes en pacientes bien anticoagulados.
Por tal motivo se debe controlar la aparición de síntomas de alteración de la perfusión periférica
o cerebral, dolor torácico y disnea.
El Propofol puede producir depresión miocárdica, por lo que se debe usar con precaución en
pacientes que presenten insuficiencia cardiaca o cardiopatía isquémica.

Pueden existir complicaciones graves tales como: arritmias (en casos de intoxicación digitálica,
hipopotasemia o sincronización inadecuada), bradicardias extremas, tromboembolismos, edema
pulmonar, necrosis miocárdica y riesgos propios de la sedación (hipotensión, hipoxemia.).

5.8 PRECAUCIONES
La cardioversión eléctrica es en la mayoría de los casos un procedimiento bien tolerado,
las complicaciones son poco frecuentes.

La mayoría de las complicaciones son autolimitadas, como por ejemplo, cambios transitorios en
el ECG (segmento ST y cambios en la onda T) o relativamente benignas (quemaduras
superficiales, asociadas a una técnica inadecuada).

Existe un mínimo riesgo de (menos del 1%) de producir embolia a pesar de tomar todas las
precauciones pertinentes, son infrecuentes en pacientes bien anticoagulados.

Pueden existir complicaciones graves tales como: arritmias, bradicardias extremas,


tromboembolismos, edema pulmonar, necrosis miocárdica y riesgos propios de la sedación

6. DESFIBRILACIÓN
La desfibrilación es un procedimiento terapéutico que consiste en hacer pasar a través
de la masa miocárdica una cantidad de energía eléctrica de suficiente magnitud para lograr la
despolarización de una “masa crítica” de miocardio, que dé lugar a la restauración de la
actividad eléctrica coordinada del corazón y, de forma secundaria, a la recuperación de la
circulación espontánea del paciente.
15

El término desfibrilación se define como la ausencia de fibrilación o taquicardia ventricular


durante los 5 segundos que siguen a la administración del choque; sin embargo, el objetivo final
de esta terapia es restablecer la circulación espontánea.

6.1 MECANISMO DE ACCION


En una descarga desfibriladora, en cualquier momento del ciclo cardiaco, pasa un gran
flujo de electrones a través del corazón por un corto periodo de tiempo, no sincronizada con
ninguna onda del ECG, ya que no existe un ritmo organizado, en esta descarga todas las
células musculares se contraen simultáneamente, posteriormente, las fibras podrán reiniciar los
impulsos fisiológicos cardiacos normales.

La desfibrilación del corazón requiere la exposición de la mayor parte del miocardio a un campo
eléctrico (o gradiente de potencial) pulsado, pero la energía que suministra un desfibrilador ha
de ser la mínima necesaria para terminar una FV, de tal manera que si la energía y la corriente
son muy bajas, la descarga no acaba con la arritmia y si la energía y la corriente son muy altas
se daña más el miocardio innecesariamente.

La corriente atraviesa la mayoría de las fibras ventriculares al unísono y el estímulo las hace
refractarias, con parada de los potenciales de acción por 3-5 segundos, luego de los cuales una
de las áreas de marcapaso normales reinicia sus potenciales de acción y con ello se reinicia el
ritmo normal.

6.2 INDICACIONES

La indicación de la desfibrilación es para dos tipos de parada cardiorrespiratoria:

 FIBRILACIÓN VENTRICULAR: En que el corazón presenta actividad eléctrica


totalmente desorganizada que produce contractura de las células miocárdicas de forma
totalmente anárquicas. Se visualiza en el ECG como unas ondas totalmente irregulares.
 TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO: El corazón presenta actividad eléctrica
que produce contractura de las células miocárdicas, pero sin eficacia como bomba. Se
visualiza en el ECG como ondas QRS anchas y de muy alta frecuencia de 200 por
minuto e incluso más.
16

6.3 TECNICA
6.3.1 DESFIBRILACIÓN MANUAL
No es un procedimiento aislado sino que se realiza en conjunto con la RCP Avanzada,
para ello se utiliza un desfibrilador externo estándar y debe ser realizada por personal experto.

 Despejar el tórax del paciente y encender el aparato


 Conectar el desfibrilador en forma asincrónica.
 Aplicar gel conductor en las palas y asegurarse de que el contacto de estas con el tórax
es adecuado.
 Evaluar el ritmo cardiaco en la pantalla de monitorización.
 Seleccionar la energía del choque correspondiente (200-300 J).
 Pulsar el botón de carga.
 Esperar a que el aparato indique mediante sonido y texto que la carga se ha
completado.
 Asegurarse de que ni el operador ni otras personas estén en contacto con el paciente.
 Comprobar que no hay una fuente de O2 cerca de las palas.
 Presionar las palas con fuerza sobre el tórax.
 Volver a confirmar el ritmo cardiaco en el monitor.
 Avisar en voz alta de que se va a realizar la descarga: ¡aviso enérgico de descarga!
 Pulsar simultáneamente los dos botones de descarga.
 Comprobar que se ha producido la descarga (contracción tónica del paciente. Hay una
sacudida brusca del tórax).
 Evaluar el ritmo cardiaco resultante y comprobar si dicho ritmo genera pulso. Si la
arritmia persiste, volver a descargar.

6.3.2 DESFIBRILACIÓN SEMIAUTOMÁTICA (DESA)


Está incluida en la RCP Básica instrumentalizada, y debido a que el manejo de estos
aparatos es más sencillo, pueden ser utilizados con mínimo entrenamiento por personal no
sanitario. Los pasos a llevar a cabo son:
 Conectar los electrodos adhesivos al paciente en posición antero-lateral.
 No tocar al paciente mientras el aparato está analizando el ritmo cardiaco.
17

 Si detecta un ritmo desfibrilable nos lo indica, es decir, si está indicada la descarga, el


aparato avisa con mensaje de voz y realiza la carga de energía. Una vez cargado, nos
indica igualmente que apliquemos el choque o descarga.
 Antes de realizar la descarga, el operador debe analizar la situación para comprobar que
nadie toca al paciente y no hay otros riesgos.
 Si hay una fuente de oxígeno con la que estemos ventilando al paciente, se retirará un
metro en el momento del choque.
 El operador avisará de la descarga y oprimirá el botón correspondiente.
 Se produce una contracción brusca del tórax, esto nos indica que la descarga se ha
suministrado.
 El aparato informa que se ha realizado la descarga y que procede a analizar el ritmo
cardíaco resultante.

6.3.3 DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA (DEA)


Debido a que es automático no necesita de intervención de un operador externo para
realizar la descarga. Simplemente se deben seguir las instrucciones, se despeja el tórax del
paciente para colocar los electrodos, ubicándolos sobre la piel del paciente en el lugar en el que
indica la imagen en ellos. Este se encargará de detectar el ritmo cardíaco y analizarlo para
decidir si se trata de un ritmo desfibrilable o no. Ante la presencia de un ritmo desfibrilable,
realizará la descarga eléctrica. De igual forma se debe asegurar de que nadie esté en contacto
con el paciente.

6.4 COMPLICACIONES

Se pueden producir quemaduras de primer grado en la piel. Dolor por contracción del
músculo esquelético. Posible interferencia con dispositivos eléctricos implantados como
marcapasos o desfibriladores internos, no se deben colocar las palas directamente sobre estos
al momento de la descarga.

6.5 PRECAUCIONES
Para que la desfibrilación se lleve a cabo sin riesgos se deben seguir las siguientes
recomendaciones:
 Tener cuidado con los entornos o ropas húmedas. Retirar objetos metálicos.
18

 Asegúrese de que el paciente no se encuentre acostado sobre una superficie humedad


o metálica.
 No tocar el entorno del paciente durante la descarga y asegurarse que todos estén
alejados del paciente durante la desfibrilación.
 Realizar la descarga cuando el desfibrilador indique que la carga está completa.
 Si se está realizando ventilación con balón resucitador, alejar la fuente de O2 al menos 1
metro de las palas o parches de desfibrilación.
 Si el paciente está con ventilación mecánica, dejar el sistema cerrado durante la
desfibrilación, vigilando que no haya fugas.

6.6 FACTORES QUE AFECTAN AL ÉXITO DE LA DESFIBRILACIÓN:

6.6.1 IMPEDANCIA TRANSTORÁCICA


Es la resistencia al paso de corriente a través del tórax, cuanto mayor sea, menor será el
flujo de corriente (↑ resistencia =↓ flujo de corriente).
Por ello, la energía del choque y la impedancia determinan la cantidad de corriente eléctrica que
llega al corazón (Energía de choque + impedancia = cantidad de corriente eléctrica que llega al
corazón). Tal es así, que sólo suele llegar un 5% de la energía que aplicamos al corazón, pero
para disminuir la impedancia hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

 RASURADO DEL TÓRAX: Permite un mejor contacto entre las palas-electrodos y la


piel del paciente. El vello empobrece el contacto de los electrodos con la piel y posibilita
que quede aire atrapado, favoreciendo la formación de arcos voltaicos y quemaduras.

 FUERZA DE APLICACIÓN DE LAS PALAS: Se deben presionar con fuerza las palas
contra el tórax del paciente, consiguiendo así un buen contacto.

 AGENTE CONDUCTOR: Se debe aplicar gel a las palas para facilitar el paso de la
corriente. Las palas sin gel aumentan la impedancia y reducen las probabilidades de
éxito, además de producir quemaduras.
19

7. DIFERENCIAS ENTRE CARDIOVERSIÓN Y DESFIBRILACIÓN

CARDIOVERSIÓN DESFIBRILACIÓN

En casos de parada cardiorrespiratoria, donde


Para revertir arritmias cardiacas, excepto la
exista fibrilación ventricular o taquicardia
fibrilación ventricular.
ventricular sin pulso.
Necesita sedación porque el paciente está No necesita sedación porque el paciente está
consciente. en parada, inconsciente.
Modo: Sincronizado Modo: NO Sincronizado
Descarga: Se realiza en la onda R del Descarga: Se realiza en cualquier onda ya que
complejo QRS es inmediata.
Requiere menor energía (20 a 100 J) Requiere mayor energía (200 a 350 J)
Procedimiento electivo o de emergencia Procedimiento de emergencia
20

CONCLUSIÓN

Desde los siglos XVII y XIX se emplea la terapia eléctrica para tratar diversas arritmias,
gracias a múltiples estudios y a los grandes avances de la ciencia a lo largo de los años, se ha
podido concluir que el mayor uso de esta técnica se da por medio de la cardioversión y
desfibrilación, dichos métodos son de suma importancia para el manejo de pacientes en paro
cardiorrespiratorio por fibrilación ventricular, taquicardia ventricular sin pulso o con
taquiarritmias. Por lo tanto, es vital conocer sobre el funcionamiento, mecanismo de acción,
procedimiento y diferencias de ambas técnicas, para así brindar un buen manejo y evitar errores
que generen posibles complicaciones.
Se debe tener presente que la cardioversión y la desfibrilación son técnicas indicadas para
diferentes patologías y que se implementan en distintos momentos, a pesar de que en ambas
se utiliza un desfibrilador para su realización.

La cardioversión es una descarga de corriente sincrónica utilizada para restaurar el ritmo


cardiaco en pacientes con arritmias, esta técnica necesita de personal experto para su
realización; mientras que la desfibrilación es una descarga de corriente asincrónica que da lugar
a la restauración de la actividad eléctrica coordinada del corazón mediante la despolarización
de una masa crítica miocárdica, esta técnica puede ser realizada por especialistas o por
personas no expertas dependiendo del tipo de desfibrilador que se utilice.
21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barco, A., Pedroso, B., García, D., Navarro, V., León, M. (2018). Bases fisiológicas de la
desfibrilación ventricular. Medisur (Internet). (Recuperado el 20 de Agosto del 2021); (16),
941-950. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n6/ms17616.pdf

2. Borrego, A. (1998). Funcionamiento y Manejo de Osciloscopios. Universidad Simón Bolívar


(Internet). Disponible en: http://prof.usb.ve/mirodriguez/osciloscopio.pdf

3. Cardioversión eléctrica (s.f). Arritmias. Disponible en: http://arritmias.es/cardioversion-


electrica/

4. Desfibrilador cardioversor implantable (s.f). Mayoclinic. Disponible en:


https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/implantable-cardioverter-
defibrillators/about/pac-20384692

5. Fasquelle, G., Salinas, O., Fonseca, R., Martínez, R., Chinchilla, J. (1997). Desfibrilación
Cardiaca. Revista médica hondureña (Internet). (Recuperado el 20 de Agosto del 2021);
(65), 66-69. Disponible en: http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1997/pdf/Vol65-2-1997-5.pdf

6. Martínez, M. (2013). Desfibriladores. Hospital Meixoeiro de Vigo (Internet). Disponible en:


https://www.cuidandote.net/2013/02/desfibriladores/

7. Mora, G. (2005). Terapia eléctrica en cardiología. Fac Med Univ Nac Colomb (Internet).
(Recuperado el 20 de Agosto del 2021); (53), 35-45. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v53n1/v53n1a05.pdf

8. Rodríguez-Morales M., Cabrerizo-Sanz M., Matas-Avellà M. (2013). Manual de Enfermería


en Arritmias y Electrofisiología. Iberomed (Internet). Pp. 192-214. Disponible en:
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/electro_14.pdf
https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/electro_13.pdf
22

9. Rodríguez-Núñez A., Calvo-Macías C., Manrique-Martínez I. (2006) Puesta al día en las


técnicas: Desfibrilación. An Pediatr Contin (Internet). (Recuperado el 20 de Agosto del
2021); 4(4):241-5. Disponible en:
https://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-
simple&pii=S1696281806736204&r=51

10. Sánchez-Arévalo, A., Garcés, G. (2014). Cardioversión eléctrica en Urgencias. Unidad de


Emergencias de Badajoz (Internet). Disponible en:
https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/docencia_e_investigacion/cardioversion_el
ectrica_urgencias_GF27D.pdf

11. Velázquez-Rodríguez E. (2012). La cardioversión eléctrica en fibrilación auricular. Rev Mex


Cardiol (Internet). (Recuperado el 20 de Agosto del 2021); 23 (3): 134-150. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2012/h123c.pdf

También podría gustarte