Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Planeación Estratégica
Código: 102002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Fundamentación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 5
23 de agosto de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Conceptuar sobre las diferentes teorías de la planeación estratégica a


partir del análisis de sus antecedentes, orígenes y aplicabilidad en el
entorno empresarial.

La actividad consiste en:

Basado en las lecturas de las siguientes referencias bibliográficas


contenidas en la Unidad 1: El concepto de Estrategia como fundamento
de la Planeación estratégica, Introducción al plan estratégico, manual
práctico de planeación estratégica.

Realiza un ensayo académico en el que contextualice los siguientes


temas: planeación estratégica, pasos para elaborar una planeación
estratégica, objetivos de la planeación estratégica y tipos de planeación
estratégica.

La estructura del ensayo la puede consultar en el siguiente link:

https://normas.co/partes-de-un-ensayo/#ensayo-academico

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


1
En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso y estar atento a las fechas de


apertura y cierre.
• Visualizar la presentación del curso
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en el
foro general del curso.
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde se
publicarán las fechas de webconferencias y los horarios
establecidos para atención sincrónica vía Skype

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Consultar el Syllabus
• Consultar contenidos propuestos para estudio
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación
• Participar en el foro dispuestos para el desarrollo de la actividad

En el entorno de Evaluación debe:


• Presentar el ensayo de acuerdo con la orientación dada en esta
guía.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento en Word o pdf con el ensayo, el cual debe contener: portada,


introducción, desarrollo, conclusiones y referencias.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. El estudiante debe subir la actividad en el foro para una previa
revisión por el docente antes de realizar la entrega final en el entorno
de evaluación.
2. Revisar que el documento cumpla con todos los requerimientos que
se señalaron en esta guía de actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante propone un título del ensayo que expresa
Primer criterio de una idea clara, precisa y resume de manera pertinente la idea
evaluación: general del ensayo.

Pertinencia del título Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


con el tema del entre 4 puntos y 5 puntos
ensayo
Nivel Medio: El estudiante propone un título del ensayo, pero
expresa parcialmente una idea clara y precisa, no resume de manera
Este criterio pertinente la idea general del ensayo.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 2 puntos y 3 puntos
25 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no propone un título del ensayo que
exprese una idea clara, precisa y no resume la idea general del ensayo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: La introducción presentada por el estudiante en el ensayo
es coherente, se identifica con facilidad el tema y el contexto del
Segundo criterio ensayo, establece la importancia del tema y se identifican los puntos
de evaluación: que se desarrollan en el contenido.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Coherencia en la
entre 4 puntos y 5 puntos
introducción.

Nivel Medio: La introducción presentada por el estudiante en el


ensayo no es muy clara, se identifica parcialmente el tema y el
Este criterio
contexto del ensayo, no se definen muy claros los puntos que se
representa 5 desarrollan en el contenido.
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
25 puntos de la entre 2 puntos y 3 puntos
actividad.
Nivel bajo: La introducción presentada por el estudiante en el
ensayo no es coherente, no se identifica con facilidad el tema y el
contexto del ensayo y se no identifican los puntos que se desarrollan

4
en el contenido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante Plantea en el desarrollo del ensayo un punto
de vista claro y directo con el tema de planeación estratégica,
argumenta de manera precisa las ideas y temas expresados por los
autores consultados y la tesis presenta una postura coherente

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de
entre 4 puntos y 5 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante Plantea en el desarrollo del ensayo un
Tesis y argumentación punto de vista no muy claro y directo con el tema de planeación
pertinente estratégica, describe de manera parcial las ideas y temas expresadas
por los autores consultados y la tesis no representa una postura
Este criterio coherente.
representa 5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de
entre 2 puntos y 3 puntos
25 puntos de la
actividad
Nivel bajo: El estudiante no Plantea en el desarrollo del ensayo un
punto de vista claro y directo con el tema de planeación estratégica, no
describe de manera precisa las ideas y temas expresadas por los
autores consultados y la tesis no presenta una postura coherente

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Las conclusiones presentadas en el ensayo son coherentes
con el punto de vista expresado en el desarrollo y cuerpo
Cuarto criterio de
argumentativo, resume los puntos clave.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Conclusiones
entre 4 puntos y 5 puntos
adecuadas

Nivel Medio: Las conclusiones presentadas en el ensayo presentan


Este criterio
poca coherencia con el punto de vista expresado en el desarrollo y
representa 5
cuerpo argumentativo, resume parcialmente los puntos clave.
puntos del total de
25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 2 puntos y 3 puntos

Nivel bajo: Las conclusiones presentadas en el ensayo no

5
coherentes con el punto de vista expresado en el desarrollo y cuerpo
argumentativo, o no presenta conclusiones.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante aplica las normas APA correctamente a
todos sus entregables derivados de consultas en fuentes, durante el
desarrollo de la Fase 1.
Quinto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 4 puntos y 5 puntos

Aplicación normas APA Nivel Medio: El estudiante aplica las normas APA a algunos de sus
entregables derivados de consultas en fuentes, durante el desarrollo de
Este criterio la Fase 1.
representa 5 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 2 puntos y 3 puntos
25 puntos de la
actividad Nivel bajo: El estudiante aplicó normas APA a algunos de sus
entregables derivados de consultas en fuentes, pero incorrectamente o
no presentó evidencia de su desempeño.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte