Está en la página 1de 25

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/308879032

Ejercicios de Diseño de Redes Telefónicas.

Technical Report · January 2016


DOI: 10.13140/RG.2.2.23438.97604

CITATIONS READS

0 3,270

1 author:

José Raúl Machado Fernández


Universidad Tecnológica de la Habana, José Antonio Echeverría
48 PUBLICATIONS   264 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Improvement of Radar Detection by estimating distribution parameters through neural networks View project

All content following this page was uploaded by José Raúl Machado Fernández on 04 October 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Monografı́a 2

EJERCICIOS DE Instituto Superior


Politécnico José
Antonio Echeverría

DISENÑ O DE REDES (ISPJAE-CUJAE)


2016

TELEFOÓ NICAS
Se ofrecen cuatro problemas resueltos de diseño de redes telefónicas
conmutadas. Los ejercicios están orientados a la aplicación de conocimientos
relacionados con la teoría del teletráfico. Se busca principalmente
desarrollar la habilidad de toma de decisiones de diseño a partir de MsC. José Raúl
requerimientos variados. Machado Fernández

0
1. Ejercicios de Diseño de Redes Telefónicas
El diseño de redes telefónicas deviene frecuentemente un ejercicio de compra de
equipamiento y de interpretación de la información disponible. Los siguientes cuatro
problemas presentan situaciones con requerimientos variados que precisan de un
conocimiento de los principios del teletráfico para producir una solución satisfactoria.
Es importante leer con detenimiento las instrucciones dadas en cada caso para identificar con
exactitud cuáles son los requerimientos del cliente. Los diseñadores noveles suelen omitir
datos importantes que les conducen a ejecutar un esquema que, a pesar de estar equilibrado
en muchos sentidos, no responde a las exigencias establecidas. En ocasiones, el lector
encontrará que no hay una única solución invariable para cada problema, sino que diferentes
alternativas son aceptables.
Los cuatro problemas proporcionados están completamente resueltos. El autor recomienda
estudiar con detenimiento la solución del primer problema e intentar resolver el resto
generalizando el método aplicado. Es más provechoso utilizar la solución ofrecida en los
problemas dos, tres y cuatro como una comprobación de los resultados obtenidos a través de
un análisis independiente.
Fórmulas Útiles:
𝐶∙ℎ 𝐴𝑁 ⁄𝑁!
𝐴= , 𝐵=
𝑇 1+𝐴+𝐴2 ⁄2!+⋯+𝐴𝑁 ⁄𝑁!

Tabla de Tráfico

n: B=0.5% B=1.0% B=2.0% B=3.0% B=5.0% B=10.0% n: B=0.5% B=1.0% B=2.0% B=3.0% B=5.0% B=10.0%

5 1,13 1,36 1,66 1,88 2,22 2.88 23 13,41 14,52 15,83 16,7 18,06 20,72
6 1,62 1,91 2,28 2,54 2,96 3.76 24 14,19 15,34 16,7 17,59 19,0 21,77
7 2,16 2,50 2,94 3,25 3,74 4.67 25 15,0 16,1 17,5 18,5 20,0 22,8
8 2,73 3,13 3,63 3,99 4,54 5.60 26 15,76 17,0 18,43 19,38 20,87 23,87

9 3,33 3,78 4,34 4,75 5,37 6.55 27 16,55 17,81 19,3 20,29 21,83 24,92
10 3,96 4,46 5,08 5,53 6,22 7.51 28 17,36 18,64 20,17 21,2 22,78 25,98
11 4,.6 5,09 5,78 6,31 7,22 8.52 29 18,18 19,47 21,04 22,12 23,77 27,03
12 5,28 5,88 6,61 7,14 7,95 9.47 30 19,0 20,3 21,9 23,1 24,8 28,1

13 5,98 6,54 7,35 7,98 9,0 10.47 31 19,83 21,13 22,78 23,98 25,75 29,15
14 6,69 7,3 8,16 8,83 9,89 11.46 32 20,67 21,97 23,65 24,92 26,75 30,20
15 7,38 8,11 9,01 9,65 10,6 12.5 33 21,51 22,81 24,53 25,85 27,76 31,27
16 8,14 8,85 9,82 10,55 11,69 13.47 34 22,36 23,66 25,42 26,8 28,76 32,33
17 8,87 9,64 10,67 11,42 12,59 14.5 35 23,2 24,6 26,4 27,7 29,7 33,4

18 9,62 10,44 11,52 12,29 13,5 15.52 36 24,03 25,39 27,24 28,60 30,68 34,37
19 10,37 11,25 12,38 13,16 14,4 16.55 37 24,86 26,24 28,12 29,47 31,61 35,35
20 11,1 12,0 13,2 14,0 15,3 17.6 38 25,68 27,08 29,01 30,32 32,51 36,28
21 11,88 12,88 14,10 14,92 16,22 18.63 39 26,47 27,91 29,89 31,13 33,36 37,17
22 12,64 13,70 14,97 15,8 17,14 19.67 40 27,39 28,73 30,76 31,90 34,15 38,0

1
1. Usted acaba de ser designado responsable de la construcción de una porción de una red telefónica.
Con un presupuesto asignado de 4000 unidades monetarias (UM), debe brindar servicio telefónico a seis
comunidades distantes entre sí, para las que se espera un crecimiento de un 10% en el tráfico a cursar
los próximos cinco años. Diseñe la red de modo que las llamadas locales tengan una probabilidad de
bloqueo de 1% y el grado de servicio sea el mejor posible para la conexión externa hacia el resto de la
red. Todo el cable necesario le será proporcionado de forma gratuita por el fabricante y cada cliente
pagará el precio de su terminal. Puede usar como información adicional el hecho de que en una
campaña de mediciones, terminada recientemente, se pudo comprobar que un grupo de subscriptores
similar al de la Comunidad 2 realiza alrededor de 200 llamadas en la hora activa, con un promedio de
duración de 138,5 seg. Asuma que el resto de las comunidades generan una cantidad de tráfico
proporcional, teniendo en cuenta que se espera el doble de tráfico de una zona Empresarial que de una
Residencial. Interprete cada central como un gran conmutador espacial sin bloqueo interno, y coloque al
menos una central de tránsito.

Producto Precio Comunidad Abonados Tipo


Circuito Lazo Abonado 2 UM Comunidad 1 100 Empresarial
Central Local (10E-xS) 50 UM Comunidad 2 70 Empresarial
Central Local (30E-xS) 125 UM Comunidad 3 20 Empresarial
Central Local (50E-xS) 200 UM Comunidad 4 20 Empresarial
Central Local (70E-xS) 250 UM Comunidad 5 80 Residencial
Central Local (100E-xS) 350 UM Comunidad 6 50 Residencial
Central Local (120E-xS) 370 UM
* El símbolo xE significa que hay que comprar las
Salida Local 5 UM
entradas; mientras que xS significa que hay que comprar
C. de Tránsito (xE-xS)
las salidas. Cuando la cantidad de entradas es
Entrada de Tránsito 5 UM
especificada es porque se incluye en el precio del
Salida de Tránsito 30 UM
producto

a-) Una vez funcionando la red, en el día de las madres la Comunidad 3 ofreció un tráfico de 7E en la
hora activa. Calcule el tráfico perdido en la conexión de la central local con la de tránsito. ¿Cree
usted que esta pérdida es comparable con la que ocurrió en la conexión entre la central de tránsito y
la porción externa de la red? Justifique.

Extracción de los datos


El primer paso en cualquier problema de diseño de redes telefónicas es la lectura cuidadosa
del texto y la consecuente extracción de los datos. En este caso se ofrece un presupuesto de
4000 UM con el que es necesario diseñar una red que garantiza 𝐵 = 1% para llamadas locales.
Este es un requerimiento priorizado o primario que debe cumplir el diseño.
Se especifica luego que se debe mejorar todo lo posible el servicio hacia la red externa pero no
se ofrece ninguna cifra a alcanzar. Por tanto, este requerimiento cae en un segundo plano.
Además de los dos requerimientos planteados, se explica que debe considerarse un
crecimiento de un 10% y que se puede esperar el doble de tráfico para una zona empresarial
que para una residencial. Se ofrecen también datos sobre una comunidad similar a la
Comunidad 2 que permitirán estimar el tráfico que genera cada comunidad aplicando una ley
proporcional.

2
A modo de resumen, pueden extraerse los siguientes datos:

Requerimiento Requerimiento Informaciones Complementarias


Priorizado Secundario
𝐵 = 1% en Obtener el mejor 4000UM
cualquier llamada valor posible para
10 % crecimiento
local 𝐵 externa
Zona Emp. = 2 Zona Res.
1 Central de Tránsito
En Comunidad 2
200 llamadas en hora activa y 138,5 seg duración
*Asumir tráfico proporcional en el resto de las
comunidades

Dibujar Diagrama de la Red


Aún sin realizar ningún cálculo, el diseñador puede dibujar un diagrama previo de la red. La
concepción de este esquema permite contar con una primera aproximación a la solución final.
Posteriormente, al ir realizando los cálculos correspondientes, se van completando los valores
estimados para cada componente.
Los siguientes dos gráficos pueden ayudar al estudiante a organizar mejor su diseño. A la
izquierda se observa el Diagrama de Tráfico donde están representadas las seis comunidades y
se irán calculando los tráficos generados por cada una (cada círculo representa una
comunidad). La figura a la derecha representa la Estructura de la Red que se construye a partir
del Diagrama de Tráfico.

Inicialmente, solo pueden colocarse los datos de las comunidades en el Diagrama de Tráfico.
Quedaría entonces de la siguiente forma:

Tráfico Actual

3
Generalmente los ejercicios se comienzan resolviendo por el cálculo del tráfico actual. Para
ello se utiliza la información ofrecida para una comunidad similar a la Comunidad 2 y se aplica
la siguiente fórmula:
𝐶∙ℎ 200 ∙ 138,5𝑠𝑒𝑔
𝐴= = = 7,7𝐸
𝑇 3600𝑠𝑒𝑔
Donde 𝐴 es el tráfico, 𝐶 son la cantidad de llamadas promedio que ocurren en la hora activa, ℎ
es el tiempo de retención o de duración promedio de cada llamada, y 𝑇 es el período de
medición que se toma comúnmente como toda la hora activa, por lo que 𝑇 = 1ℎ = 60𝑚𝑖𝑛 =
3600𝑠𝑒𝑔. Finalmente, el tráfico producido por la Comunidad 2 es de 7,7𝐸 (Erlangs).
Como se especifica que el tráfico es proporcional para todas las comunidades, puede
calcularse la densidad de tráfico que será común para comunidades del mismo tipo. Entonces,
como la Comunidad 2 es Empresarial, la densidad empresarial se calcula como:
𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 7,7𝐸
𝑑𝐸 = = = 0,11𝐸/𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 70 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Una densidad de tráfico de 𝑑𝐸 = 0,11𝐸/𝑢 significa que cada usuario produce como promedio
0,11𝐸 de tráfico en la hora activa. Es importante notar que el valor calculado solo es aplicable
en las zonas empresariales. Para las zonas residenciales puede esperarse una cantidad inferior
de tráfico, que, según los datos del ejercicio es la mitad del tráfico empresarial. Entonces:
𝑑𝐸 0,11
𝑑𝑅 = = = 0,055𝐸/𝑢
2 2
Frecuentemente la densidad de tráfico residencial será menor que la empresarial para la hora
activa. Ambas densidades suelen tomar valores inferiores a 0,2𝐸/𝑢.
A continuación, utilizando las densidades pueden calcularse los tráficos ofrecidos por el resto
de las comunidades:
𝐶1 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,11 ∙ 100 = 11𝐸
𝐶2 𝐴 = 7,7𝐸
𝐶3 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,11 ∙ 20 = 2,2𝐸
𝐶4 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,11 ∙ 20 = 2,2𝐸
𝐶5 𝐴 = 𝑑𝑅 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,055 ∙ 80 = 4,4𝐸
𝐶6 𝐴 = 𝑑𝑅 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,055 ∙ 50 = 2,75𝐸
Con los datos anteriores se procede al llenado del Diagrama de Tráfico que ahora tendrá el
siguiente aspecto:

4
Tráfico Futuro
Para diseñar una red telefónica es necesario tener no solo encuentra el tráfico ofrecido actual,
sino también el futuro. Cuando se diseña una red teniendo en cuenta los requerimientos
futuros se garantiza que el esquema no quedará obsoleto en un breve período de tiempo. En
el presente ejercicio se especifica que se espera un aumento de un 10% en los próximos cinco
años. La forma de aplicar el aumento a los cálculos previos es la siguiente:
𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 10% = 100% + 10% = 110% = 1,1 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜
𝐶1 𝐴 = 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∙ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 11𝐸 ∙ 1,1 = 12,1𝐸
𝐶2 𝐴 = 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∙ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 7,7𝐸 ∙ 1,1 = 8,47𝐸
𝐶3 𝐴 = 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∙ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 2,2𝐸 ∙ 1,1 = 2,42𝐸
𝐶4 𝐴 = 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∙ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 2,2𝐸 ∙ 1,1 = 2,42𝐸
𝐶5 𝐴 = 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∙ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 4,4𝐸 ∙ 1,1 = 4,84𝐸
𝐶6 𝐴 = 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 ∙ 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 2,75𝐸 ∙ 1,1 = 3,025𝐸
Así, el Diagrama de Tráfico queda como:

Asignación de Troncos
El próximo paso consiste en otorgar a cada comunidad una cantidad determinada de troncos
para que atienda a las llamadas. Si el dinero no fuese una limitante, se podría asignar a cada
comunidad una cantidad de troncos igual a la cantidad de usuarios (por ejemplo otorgar 100
troncos a la Comunidad 1). Así, se garantiza que nunca ocurra congestión en las líneas pues
cada usuario tendrá disponible siempre una facilidad.
Sin embargo, la aproximación anterior emplea una cantidad excesivamente alta de recursos.
En ambientes prácticos, se ha comprobado que es altamente improbable que todos los
usuarios deseen establecer una comunicación en el mismo instante de tiempo. De hecho,
puede atenderse a una comunidad con un número de troncos mucho menor que la cantidad
de usuarios sin que estos noten la diferencia.
Por supuesto, mientras menos troncos se utilicen, mayor será la probabilidad de encontrar la
red ocupada cuando se desee realizar una llamada. En el caso particular del presente ejercicio
se especifica el dato 𝐵 = 1% que significa que debe garantizarse que como promedio sólo un
usuario cada 100 encuentre la red ocupada cuando intente llamar. Con este número puede
utilizarse la Tabla de Tráfico para estimar la cantidad de troncos a emplear para atender a cada
comunidad.
Es importante notar que la Tabla de Tráfico contiene una cantidad finita de valores. En
consecuencia, el diseñador encontrará con frecuencia que el tráfico calculado en la red no se

5
corresponde de forma exacta con los valores de la tabla. En dicho caso, el procedimiento
correcto es tomar el valor de tráfico inmediatamente superior. Esto quiere decir que se escoge
una cantidad de troncos ligeramente por encima de la necesaria.
El siguiente gráfico muestra cómo se busca en la Tabla de Tráfico. Siempre se comienza la
búsqueda encontrando la 𝐵 solicitada en la parte superior de la tabla (𝐵 = 1%). Luego se
toma la cifra de tráfico igual o superior a la que se desea y se busca a la izquierda el número de
troncos correspondiente. Adviértase que en el presente ejercicio las Comunidades 3 y 4 tienen
el mismo tráfico y recibirán por tanto una asignación igual de troncos.

Los resultados de la estimación de la cantidad de troncos quedan como:


𝐶1 𝐴 = 12,1𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 21
𝐶2 𝐴 = 8,47𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 16
𝐶3 𝐴 = 2,42𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 7
𝐶4 𝐴 = 2,42𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 7
𝐶5 𝐴 = 4,84𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 11
𝐶6 𝐴 = 3,025𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 8
Entonces el Tráfico Total que ofrecen las comunidades es:
𝐴 𝑇 = 12,1𝐸 + 8,47𝐸 + 2,42𝐸 + 2,42𝐸 + 4,84𝐸 + 3,025𝐸 = 33,275𝐸
La cantidad de Troncos Totales conectados de forma local son:
𝑁𝑇 = 21 + 16 + 7 + 7 + 11 + 8 = 70

La cantidad de Usuarios atendidos por la red son:


𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 100 + 70 + 20 + 20 + 80 + 50 = 340 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

6
Ahora ya se dispone de toda la información para completar el Diagrama de Tráfico:

Una vez se dispone del Diagrama de Tráfico, puede definirse fácilmente la estructura de la Red:

En la figura anterior, las centrales locales tienen siempre tantas entradas como usuarios tenga
la comunidad (por ejemplo, la Comunidad 1 de 100 usuarios tiene 100 entradas en su central
local). El número calculado de troncos representa la cantidad de salidas de cada central local
hacia la central de tránsito. A su vez, la central de tránsito cuenta con 70 entradas que se
corresponden al número total de troncos que recibe de las centrales locales. La configuración
planteada garantiza que se cumpla el requerimiento priorizado de atender a todas las
comunidades locales con 𝐵 = 1% para las llamadas locales.

Cálculo de los Costos


Aún queda por determinar la cantidad de salidas de la central de tránsito que, según indica el
ejercicio, debe elegirse lo más alto posible para garantizar una buena 𝐵 en las llamadas
dirigidas hacia el resto de la red. Como el requerimiento de 𝐵 hacia el resto de la red es
secundario, él se garantiza con las unidades monetarias restantes luego de cubrir el
requerimiento primario. Por tanto, a continuación se realiza la compra del equipamiento
necesario para garantizar el requerimiento primario y luego se usan las asignaciones
monetarias restantes en cubrir el requerimiento secundario.

Circuito del Lazo del Abonado


En primer lugar se compran los circuitos del lazo del abonado que tienen un precio de 2UM de
acuerdo a la tabla proporcionada en el ejercicio. Se necesita un Circuito del Lazo del Abonado
por cada abonado conectado a la red:

7
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝐶𝑖𝑟𝑐𝑢𝑡𝑜 𝐿𝑎𝑧𝑜 𝐴𝑏𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜 = 𝐶𝑎𝑛𝑡. 𝑑𝑒 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∙ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 340 ∙ 2𝑈𝑀 = 680𝑈𝑀
Centrales Locales
Las centrales locales tienen un precio variable según la cantidad de entradas de cada una. Es
necesario comprar una central local para cada comunidad. Ella debe contar con igual o mayor
número de entradas que la cantidad de usuarios de la comunidad en cuestión:
𝐶1 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 100 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 100 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (350 𝑈𝑀)
𝐶2 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 70 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 70 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (250 𝑈𝑀)
𝐶3 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 20 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 30 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (125 𝑈𝑀)
𝐶4 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 20 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 30 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (125 𝑈𝑀)
𝐶5 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 80 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 100 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (350 𝑈𝑀)
𝐶6 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 50 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 50 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (200 𝑈𝑀)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1400 𝑈𝑀
Las salidas de cada Central Local se compran de manera independiente. Como la cantidad de
troncos locales es igual a 70 entonces:
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 = 70 (5 𝑈𝑀 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎) 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 350 𝑈𝑀
Central de Tránsito
El ejercicio indica que hay que utilizar obligatoriamente una central de tránsito. La central de
tránsito es gratis, siempre que se compren las entradas y salidas de forma independiente.
Primero se compran las entradas que son necesarias para cubrir el requerimiento priorizado.
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟á𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 = 70 (5 𝑈𝑀 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎) 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 350 𝑈𝑀
Ahora se utilizan las UM restantes para comprar el máximo posible de salidas de tránsito que
van a garantizar el requerimiento secundario.
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4000 𝑈𝑀 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 680 + 1400 + 350 + 350 = 2780 𝑈𝑀 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1220 𝑈𝑀
Entonces, con las 1220 𝑈𝑀, y sabiendo que cada salida de tránsito cuesta 30 𝑈𝑀, se verifica
cuántas salidas de tránsito pueden compararse:
1220
= 40,66 ≈ 40
30
Esto indica que se pueden comprar 40 salidas de tránsito. Si se busca en la tabla con 𝑛 = 40 y
𝐴 = 33,275 (asumiendo el peor caso donde todo el tráfico generado va hacia la porción
externa de la red) se obtiene que 𝐵 es como máximo un 5%. La respuesta final al ejercicio es:

8
Inciso a-)
En el inciso a-) se describe una situación excepcional que ocurre en el día de las madres donde
la Comunidad 3 ofrece 7E de tráfico en lugar de los 2,42 E que son generados en un día común.
Ante estas condiciones es de esperar que la red no pueda garantizar el rendimiento para el
que fue diseñada (𝐵 = 1%). Entonces, para descubrir el tráfico perdido en la conexión de la
central local con la de tránsito, es necesario calcular primeramente la nueva 𝐵 que aparecerá
dada la nueva condición.
El valor solicitado de 𝐵 no aparece en la tabla. Aun si se buscase en tabla, solo se obtendría un
valor aproximado. Lo más correcto es utilizar la siguiente expresión:
𝐴𝑁 ⁄𝑁!
𝐵=
1+𝐴+ 𝐴2 ⁄2!+ ⋯ + 𝐴𝑁 ⁄𝑁!
Donde 𝐴 es el tráfico, y 𝑁 son la cantidad de troncos. Para la Comunidad 3 se tiene que
𝐴 = 7𝐸 y 𝑁 = 7, por lo que:
𝐴7 77
𝐵= 7! = 7!
𝐴 2 𝐴2 𝐴 3 𝐴4 𝐴 5 𝐴 6 𝐴2 72 72 73 74 75 76 77
1+𝐴+ + + + + + + 1+7+ + + + + + +
2! 2! 3! 4! 5! 6! 7! 2! 2! 3! 4! 5! 6! 7!
823 543/5 040
=
49 343 2 401 16 807 117 649 823 543
1+7+ + + + + +
2 6 24 120 720 5 040
163,4 163,4
= = = 0,2936
1 + 7 + 24,5 + 57,16 + 140,06 + 163,4 + 163,4 556,52
Entonces, la congestión esperada es de un 29,36% para el día de las madres. Eso quiere decir
que el 70,64% del tráfico ofrecido será cursado.
𝑇𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑎𝑑𝑜 = 𝑇𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑂𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 ∙ (1 − 𝐵) = 7𝐸(0,7064) = 4,945𝐸
A modo de resumen. En régimen normal, para un tráfico ofrecido por la Comunidad 3 de
2,42𝐸 la red cursa el 99% de las llamadas. Cuando ocurre una situación excepcional como es
el día de las madres, el tráfico se eleva a 7𝐸 lo que provoca que se curse solamente el 70,64%
del tráfico ofrecido. Entonces, si 𝐵 = 5% en la conexión que lleva hacia la parte externa de la
red bajo condiciones normales, es de esperar que las pérdidas sean mucho mayores a las
ocurridas en la porción local en el día de las madres y que 𝐵 se eleve por encima del 29% en
esta conexión.

9
Aquí concluye la solución del primer problema. Este primer ejercicio fue resuelto de forma
detallada. El resto siguen el mismo procedimiento pero ciertas explicaciones son omitidas para
evitar una repetición innecesaria.
El lector notará que algunos de los pasos ejecutados son relativamente sencillos. Una
respuesta correcta no precisa de la descripción de cada uno de los pasos seguidos en el
procedimiento. Lo verdaderamente importante es arribar al diseño final de la red. Es
importante señalar que ligeros errores de cálculos o aproximaciones pueden provocar que el
diseño difiera ligeramente del previamente mostrado.

10
2. Como responsable de la construcción de un nuevo tramo de red telefónica, se le ha otorgado un
presupuesto de 2900 unidades monetarias (UM) para brindar servicio telefónico a cuatro comunidades
distantes entre sí. Asumiendo un crecimiento de un 15% en el tráfico a cursar para los próximos cinco
años, diseñe una red donde las llamadas locales tengan un grado de servicio de 0,5% y la probabilidad
de bloqueo sea la menor posible en la conexión hacia el resto de la red (debe especificar qué
probabilidad de bloqueo se puede lograr). Todo el cable necesario le será proporcionado de forma
gratuita por el fabricante y cada cliente pagará el precio de su terminal. Puede usar como información
adicional el hecho de que en una campaña de mediciones, terminada recientemente, se pudo
comprobar que un grupo de subscriptores similar al de la Comunidad 4 realiza alrededor de 250
llamadas en la hora activa, con un promedio de duración de 92,73 seg. Asuma que el resto de las
comunidades generan una cantidad de tráfico proporcional, teniendo en cuenta que se espera el doble
de tráfico de una zona Empresarial que de una Residencial. Interprete cada central como un gran
conmutador espacial sin bloqueo interno, y coloque al menos una central de tránsito.
a-) Si se considera que las cuatro comunidades están próximas geográficamente y pueden ser
atendidas por una sola central ¿Cuántos troncos se ahorrarían en la conexión de la central local con
la central de tránsito? ¿Qué principio de la telefonía se pone de manifiesto?

Producto Precio Comunidad Abonados Tipo


Circuito Lazo Abonado 2 UM Comunidad 1 20 Empresarial
Central Local (10E-xS) 50 UM Comunidad 2 50 Empresarial
Central Local (30E-xS) 125 UM Comunidad 3 50 Residencial
Central Local (50E-xS) 200 UM Comunidad 4 80 Residencial
Central Local (70E-xS) 250 UM
Central Local (100E-xS) 350 UM
Central Local (120E-xS) 370 UM
Central Local (200E-xS) 500 UM
Salida Local 5 UM
C. de Tránsito (xE-xS)
Entrada de Tránsito 5 UM
Salida de Tránsito 30 UM

Extracción de los datos


El presente ejercicio es muy similar al anterior. La extracción de los datos sigue la misma
lógica.

Requerimiento Requerimiento Informaciones Complementarias


Priorizado Secundario
𝐵 = 0,5% en Obtener el mejor 2900UM, 15 % crecimiento, Emp = 2 Res, 1 Central
cualquier llamada valor posible para de Tránsito
local 𝐵 externa
En Comunidad 4
250 llamadas en hora activa y 92,73 seg duración
*tráfico proporcional en el resto

11
En este caso la red atenderá a cuatro comunidades:

Tráfico Actual
El tráfico se calcula primero para la Comunidad 4:
𝐶∙ℎ 250 ∙ 92,73
𝐴= = = 6,44𝐸
𝑇 3600𝑠𝑒𝑔
Teniendo en cuenta que la Comunidad 4 es residencial, se calcula primero la densidad
residencial:
𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 6,44𝐸
𝑑𝑅 = = = 0,08𝐸/𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 80 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Entonces la densidad empresarial será:
𝑑𝐸 = 𝑑𝑅 ∙ 2 = 0,08 ∙ 2 = 0,16𝐸/𝑢
A continuación, utilizando las densidades pueden calcularse los tráficos ofrecidos por el resto
de las comunidades:
𝐶1 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,16 ∙ 20 = 3,2𝐸 𝐶3 𝐴 = 𝑑𝑅 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,08 ∙ 50 = 4𝐸
𝐶2 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,16 ∙ 50 = 8𝐸 𝐶4 𝐴 = 6,44𝐸

Tráfico Futuro
El tráfico futuro se calcula aplicando el incremento del 15% al tráfico actual:
𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 15% = 100% + 15% = 115% = 1,15 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜
𝐶1 𝐴 = 3,2 ∙ 1,15 = 3,68 𝐸 𝐶3 𝐴 = 8 ∙ 1,15 = 9,2 𝐸
𝐶2 𝐴 = 4 ∙ 1,15 = 4,6 𝐸 𝐶4 𝐴 = 6,44 ∙ 1,15 = 7,4 𝐸

Así, el Diagrama de Tráfico queda como:

12
Asignación de Troncos
Los resultados de la estimación de la cantidad de troncos, luego de utilizar la tabla de tráfico,
son:
𝐶1 𝐴 = 3,68 𝐸 𝐵 = 0,5% 𝑁 = 10 𝐶3 𝐴 = 4,6 𝐸 𝐵 = 0,5% 𝑁 = 11
𝐶2 𝐴 = 9,2 𝐸 𝐵 = 0,5% 𝑁 = 18 𝐶4 𝐴 = 7,4 𝐸 𝐵 = 0,5% 𝑁 = 16
Por tanto, ya puede completarse el diagrama de tráfico:

Luego, el esquema de la red queda como:

Donde el Tráfico Total que ofrecen las comunidades es:


𝐴 𝑇 = 3,68 + 9,2 + 4,6 + 7,4 = 24,88 𝐸
Y la cantidad de Troncos Totales conectados de forma local son:
𝑁𝑇 = 10 + 18 + 11 + 16 = 55
Por último, la cantidad de Usuarios atendidos por la red son:
𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 20 + 50 + 50 + 80 = 200 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Cálculo de los Costos


Aún queda por determinar la cantidad de salidas de la central de tránsito que, según indica el
ejercicio, debe elegirse lo más alto posible para garantizar una buena 𝐵 en las llamadas
dirigidas hacia el resto de la red. Como el requerimiento de 𝐵 hacia el resto de la red es
secundario, él se garantiza con las unidades monetarias restantes luego de cubrir el
requerimiento primario. Por tanto, a continuación se realiza la compra del equipamiento
necesario para garantizar el requerimiento primario y luego se usan las asignaciones
monetarias restantes en cubrir el requerimiento secundario.
Circuito del Lazo del Abonado
Se compran tantos Circuitos del Lazo del Abonado (2 UM) como abonados tenga la red:
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∙ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 200 ∙ 2𝑈𝑀 = 400𝑈𝑀
Centrales Locales
Las centrales locales tienen un precio variable según la cantidad de entradas de cada una.

13
𝐶1 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 20 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 30 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (125 𝑈𝑀)
𝐶2 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 50 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 50 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (200 𝑈𝑀)
𝐶3 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 50 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 50 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (200 𝑈𝑀)
𝐶4 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 80 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 100 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (350 𝑈𝑀)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 875 𝑈𝑀
Las salidas de cada Central Local se compran de manera independiente. Como la cantidad de
troncos locales es igual a 55 entonces:
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 = 55 (5 𝑈𝑀 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎) 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 275 𝑈𝑀
Central de Tránsito
Las entradas y salidas de la central de tránsito se compran de forma independiente. Entonces,
primero se compran las entradas que son necesarias para cubrir el requerimiento priorizado.
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟á𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 = 55 (5 𝑈𝑀 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎) 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 275 𝑈𝑀
Ahora se utilizan las UM restantes para comprar el máximo posible de salidas de tránsito que
van a garantizar el requerimiento secundario.
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2900 𝑈𝑀 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 400 + 875 + 275 + 275 = 1825 𝑈𝑀 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 1075 𝑈𝑀
Entonces, con las 975 𝑈𝑀, y sabiendo que cada salida de tránsito cuesta 30 𝑈𝑀, se verifica
cuántas salidas de tránsito pueden compararse:
1075
= 35,83 ≈ 35
30
Esto indica que se pueden comprar 35 salidas de tránsito. Si se busca en la tabla con 𝑛 = 35 y
𝐴 = 24,88 (asumiendo el peor caso donde todo el tráfico generado va hacia la porción externa
de la red) se obtiene que 𝐵 es como máximo un 2%. Luego, la respuesta final al ejercicio es:

a-) Si se considera que las cuatro comunidades están próximas geográficamente y pueden ser
atendidas por una sola central ¿Cuántos troncos se ahorrarían en la conexión de la central local con
la central de tránsito? ¿Qué principio de la telefonía se pone de manifiesto?

Inciso a-)
En el inciso a-) se pide suponer que las cuatro comunidades están próximas geográficamente y
pueden ser atendidas por una sola central local. Esta suposición tiene dos ventajas en cuanto
al diseño. En primer lugar, se utiliza una sola central local por lo que el costo de la
implementación debe reducirse. Sin embargo, la pregunta no está dirigida a esta primera
ventaja. Obsérvese que la central local necesaria, de 200 usuarios, ni siquiera aparece en la
tabla proporcionada como dato.

14
La segunda ventaja resulta de la aplicación de uno de los principios fundamentales de la teoría
del teletráfico: la concentración de enlaces. El principio dicta que mientras más abonados se
atiendan con una misma central, menor será la cantidad de troncos necesarios para garantizar
un determinado nivel de congestión (𝐵).
Suponiendo que las comunidades están separadas geográficamente y tienen que ser atendidas
por centrales independientes se calculó anteriormente que se requerían un total de 55
Troncos. Entonces, es de esperar que si las cuatro comunidades están cercanas
geográficamente y son atendidas por una única central, la cantidad de troncos a utilizar sea
inferior a 55. El nuevo diseño de la red quedaría como:

Donde la única comunidad agrupa los 200 usuarios que se reparten en 70 empresariales y 130
residenciales. Con un tráfico generado de 24,88 E (se había calculado previamente) y el
requerimiento de 𝐵 = 0,5%, la tabla de tráfico indica que es necesario utilizar 38 troncos, lo
que representa un ahorro de 17 troncos.

15
3. Diseñe una red telefónica cableada que atienda 5 comunidades distantes para las que se espera un
crecimiento de un 30% en los próximos años. Dispone de 3500 unidades monetarias (UM) y debe
garantizar un grado de servicio del 1% para las llamadas locales. Se conoce que un grupo de usuarios
similar a la Comunidad 2 genera alrededor 200 llamadas con una duración promedio de 49,5 segundos
en la hora activa. Asuma que el resto de las comunidades genera un tráfico proporcional y que se espera
un tráfico 50% superior para en las zonas empresariales. Interprete cada central como un gran
conmutador espacial sin bloqueo interno, y coloque al menos una central de tránsito.
a-) ¿Qué tipo de salida de tránsito compraría usted si debe garantizar un grado de servicio del 5%
hacia la parte externa de la red?
b-) Si se considera que las dos comunidades residenciales pueden atenderse con una sola central y
las tres empresariales con otra, ¿Cuántos troncos se ahorrarían en la conexión de las centrales local
con la central de tránsito? ¿Qué principio de la telefonía se pone de manifiesto?
c-) Suponga que el día de las madres la Comunidad 5 genera dos veces más tráfico que el esperado
en la hora activa y que todo el tráfico va hacia la porción externa de la red ¿Cuál fue el tráfico
cursado desde la central local hacia la central de tránsito?

Producto Precio Comunidad Abonados Tipo


Circuito Lazo Abonado 2 UM Comunidad 1 80 Residencial
Central Local (10E-xS) 50 UM Comunidad 2 50 Residencial
Central Local (30E-xS) 125 UM Comunidad 3 70 Empresarial
Central Local (50E-xS) 200 UM Comunidad 4 100 Empresarial
Central Local (70E-xS) 250 UM Comunidad 5 20 Empresarial
Central Local (100E-xS) 350 UM
Central Local (120E-xS) 370 UM
Central Local (200E-xS) 500 UM
Salida Local 5 UM
C. de Tránsito (xE-xS)
Entrada de Tránsito 5 UM
Salida de Tránsito 1 30 UM
Salida de Tránsito 2 27 UM
Salida de Tránsito 3 25 UM

* Salida 1 = Excelente Calidad; Salida 2 = Calidad Media; Salida 3 = Baja Calidad

Extracción de los datos


Este ejercicio tiene una modificación con respecto al anterior. Ahora se pide en el inciso a-)
seleccionar una salida de tránsito de las tres que se ofrecen en la tabla de productos. La salida
de Tránsito 1 es la de mejor calidad. Por tanto, es deseable comprarla siempre que con ella
puedan garantizarse los requerimientos establecidos en el problema. En caso contrario, debe
comprarse la Salida 2 o la Salida 3 aunque se sabe que son de calidad inferior y más propensas
a presentar fallos.

16
A modo de resumen, pueden extraerse los siguientes datos:

Requerimiento Requerimiento Informaciones Complementarias


Primario Secundario
𝐵 = 1% en Elegir la salida de 3500UM, 30 % crecimiento, 5 Comunidades, 1
cualquier llamada Tránsito de mejor Central de Tránsito, Zona Emp. = 1,5 Zona Res.
local calidad que En Comunidad 2
permita
200 llamadas en hora activa y 49,5 seg duración
garantizar
𝐵 = 5% hacia la *Asumir tráfico proporcional en el resto de las
porción externa comunidades

Ahora la Red atenderá a cinco comunidades:

Tráfico Actual
El tráfico se calcula primero para la Comunidad 2:
𝐶∙ℎ 200 ∙ 49,5
𝐴= = = 2,75𝐸
𝑇 3600𝑠𝑒𝑔
Teniendo en cuenta que la Comunidad 2 es residencial, se calcula primero la densidad
residencial:
𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2,75𝐸
𝑑𝑅 = = = 0,055𝐸/𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 50 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
Entonces la densidad empresarial será:
𝑑𝐸 = 𝑑𝑅 ∙ 1,5 = 0,055 ∙ 1,5 = 0,0825/𝑢
A continuación, utilizando las densidades pueden calcularse los tráficos ofrecidos por el resto
de las comunidades:
𝐶1 𝐴 = 𝑑𝑅 ∙ 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 0,055 ∙ 80 = 4,4𝐸 𝐶3 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠 = 0,0825 ∙ 70 = 5,775𝐸
𝐶2 𝐴 = 2,75𝐸 𝐶4 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠 = 0,0825 ∙ 100 = 8,25𝐸
𝐶5 𝐴 = 𝑑𝐸 ∙ 𝑢𝑠 = 0,0825 ∙ 20 = 1,65𝐸

Tráfico Futuro
El tráfico futuro se calcula aplicando el incremento del 30% al tráfico actual:
𝐴𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 30% = 100% + 30% = 130% = 1,3 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑚á𝑠 𝑡𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜
𝐶1 𝐴 = 4,4 ∙ 1,3 = 5,72 𝐸 𝐶3 𝐴 = 5,775 ∙ 1,3 = 7,51 𝐸

17
𝐶2 𝐴 = 2,75 ∙ 1,3 = 3,575 𝐸 𝐶4 𝐴 = 8,25 ∙ 1,3 = 10,725 𝐸
𝐶5 𝐴 = 1,65 ∙ 1,3 = 2,145 𝐸

Así, el Diagrama de Tráfico queda como:

Asignación de Troncos
Los resultados de la estimación de la cantidad de troncos, luego de utilizar la tabla de tráfico,
son:
𝐶1 𝐴 = 5,72 𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 10 𝐶3 𝐴 = 7,51 𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 11
𝐶2 𝐴 = 2,75 𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 18 𝐶4 𝐴 = 10,725 𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 16
𝐶5 𝐴 = 2,145 𝐸 𝐵 = 1% 𝑁 = 16
Por tanto, ya puede completarse el diagrama de tráfico:

Luego, el esquema de la red queda como:

Donde el Tráfico Total que ofrecen las comunidades es:


𝐴 𝑇 = 5,72 + 3,575 + 7,51 + 10,725 + 2,145 = 29,675 𝐸
Y la cantidad de Troncos Totales conectados de forma local son:
𝑁𝑇 = 12 + 9 + 15 + 19 + 7 = 62

18
Por último, la cantidad de Usuarios atendidos por la red son:
𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 80 + 50 + 70 + 100 + 20 = 320 𝑢𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Cálculo de los Costos


A continuación se realiza el cálculo de los costos para determinar la cantidad de UM
disponibles para garantizar el requerimiento secundario.
Circuito del Lazo del Abonado
Se compran tantos Circuitos del Lazo del Abonado (2 UM) como abonados tenga la red:
𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 ∙ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 320 ∙ 2𝑈𝑀 = 640𝑈𝑀
Centrales Locales
Las centrales locales tienen un precio variable según la cantidad de entradas de cada una.
𝐶1 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 80 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 100 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (350 𝑈𝑀)
𝐶2 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 50 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 50 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (200 𝑈𝑀)
𝐶3 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 70 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 70 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (250 𝑈𝑀)
𝐶4 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 100 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 100 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (350 𝑈𝑀)
𝐶5 𝑈𝑠𝑢𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 20 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛 30 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 (125 𝑈𝑀)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1275 𝑈𝑀
Las salidas de cada Central Local se compran de manera independiente. Como la cantidad de
troncos locales es igual a 62 entonces:
𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑠 𝐿𝑜𝑐𝑎𝑙𝑒𝑠 = 62 (5 𝑈𝑀 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎) 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 310 𝑈𝑀
Central de Tránsito
Las entradas y salidas de la central de tránsito se compran de forma independiente. Entonces,
primero se compran las entradas que son necesarias para cubrir el requerimiento priorizado.
𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑇𝑟á𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜 = 62 (5 𝑈𝑀 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑢𝑛𝑎) 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 = 310 𝑈𝑀
Ahora se utilizan las UM restantes para comprar el máximo posible de salidas de tránsito que
van a garantizar el requerimiento secundario.
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 3500 𝑈𝑀 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 = 640 + 1275 + 310 + 310 = 2535 𝑈𝑀 𝑅𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 965 𝑈𝑀
Inciso a-)
Entonces, con las 965 𝑈𝑀 restantes y utilizando los precios de la tabla de productos, se
pueden comprar 32 (965/30) salidas de tránsito 1, ó 35 (965/27) salidas de tránsito 2, ó 38
(965/25) salidas de tránsito 3.
Con 29,675 E de tráfico generado, la tabla muestra que para garantizar 𝐵 = 5% se necesitan
utilizar 35 troncos. Por ende, se deben comprar las salidas de tránsito del tipo 2.
Inciso b-)
En este inciso se asume que algunas comunidades son próximas por lo que el número de
troncos re-calculado debe ser inferior al del diseño original, producto de la aplicación del
principio de concentración de enlaces. El nuevo diagrama de la red es el siguiente:

19
La comunidad de la izquierda agrupa a 130 usuarios residenciales que generan un total de
9,295 E de tráfico, y precisan de 17 troncos para garantizar un grado de servicio del 1%. La
comunidad de la derecha reúne a 190 usuarios empresariales que generan un tráfico de 20,37
E y necesitan de 31 troncos para asegurar 𝐵 = 1%. Como resultado, el número total de
troncos se reduce a 48, lo que significa un ahorro de 14 troncos con respecto al diseño original.
Inciso c-)
Este inciso describe una situación excepcional que ocurre en días especiales como es el caso
del día de las madres o el día de San Valentín. El tráfico de la red se eleva a valores que están
muy por encima de lo esperado lo que provoca una caída en el rendimiento de los servicios.
Si la Comunidad 5 genera dos veces más tráfico (2,145x2 = 4,29), el nuevo grado de servicio a
aplicar se calcula aplicando la siguiente fórmula para siete troncos:
𝐴𝑁 ⁄𝑁!
𝐵=
1+𝐴+ 𝐴2 ⁄2! + ⋯ + 𝐴𝑁 ⁄𝑁!
𝐴7
𝐵= 7!
𝐴 2 𝐴2 𝐴 3 𝐴 4 𝐴 5 𝐴 6 𝐴2
1+𝐴+ + + + + + +
2! 2! 3! 4! 5! 6! 7!
4,297
= 7!
4,292 4,293 4,294 4,295 4,296 4,297
1 + 4,29 + + + + + +
2! 3! 4! 5! 6! 7!
26742,44/5 040
=
18,4 78,95 338,7 1453 6233,67 26742,44
1 + 4,29 + + + + + +
2 6 24 120 720 5 040
5,306 5,306
= = = 0,0782
1 + 4,29 + 9,2 + 13,158 + 14,113 + 12,108 + 8,66 + 5,306 67,835
Se espera entonces una congestión de un 7,82% para el día de las madres. Una buena manera
de comprobar que no se ha cometido un error de cálculo en la operación anterior es verificar
que el valor obtenido se encuentra entre aquellos tabulados en la tabla.
El tráfico cursado será el 92,18% del ofrecido. Esto equivale a 6,45E de acuerdo a la siguiente
operación:
𝑇𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝐶𝑢𝑟𝑠𝑎𝑑𝑜 = 𝑇𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑂𝑓𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 ∙ (1 − 𝐵) = 7𝐸(0,9218) = 4,945𝐸

20
4. Diseñe una red telefónica cableada que atienda 5 comunidades distantes para las que se espera un
crecimiento de un 10% en los próximos años. Dispone de 3150 unidades monetarias (UM) para
garantizar un grado de servicio de 0,005 en la conexión de las centrales locales empresariales con la
central de tránsito y un nivel de congestión de 0,01 desde la central de tránsito hacia la porción externa
de la red. Se conoce que un grupo de usuarios similar a la Comunidad 4 genera alrededor 300 llamadas
con una duración promedio de 72 segundos en la hora activa. Asuma que el resto de las comunidades
genera un tráfico proporcional y que se espera un tráfico 150% superior para en las zonas
empresariales.
a-) ¿Qué grado de servicio puede ofrecerse a la Comunidad residencial 4 si puede atenderse a la 5
con B=0,05? Justifique.
b-) ¿Qué reporta más beneficios (1) atender a las Comunidades empresariales con una sola central
local o (2) atender a las Comunidades residenciales con una sola central local? Argumente con
cálculos numéricos y haciendo referencia a principios de la teoría del teletráfico.
c-) Asuma que la Comunidad 2 emite un tráfico un 50% superior al esperado en ocasión de las
navidades y todo el tráfico va hacia la porción externa de la red ¿Cuál sería el tráfico cursado entre la
central local y la de tránsito?
d-) ¿Es posible atender a la Comunidad 2 con dos centrales locales de 10 troncos de entrada? ¿Qué
consecuencias positivas y/o negativas traería consigo? Argumente.

Producto Precio Comunidad Abonados Tipo


Circuito Lazo Abonado 2 UM Comunidad 1 30 Empresarial
Central Local (10E-xS) 50 UM Comunidad 2 20 Empresarial
Central Local (30E-xS) 125 UM Comunidad 3 50 Empresarial
Central Local (50E-xS) 200 UM Comunidad 4 100 Residencial
Central Local (70E-xS) 250 UM Comunidad 5 40 Residencial
Central Local (100E-xS) 350 UM
Central Local (120E-xS) 370 UM
Central Local (200E-xS) 500 UM
Salida Local 5 UM
C. de Tránsito (xE-xS)
Entrada de Tránsito 5 UM
Salida de Tránsito 30 UM

Extracción de los datos


En el presente ejercicio, la congestión de la central de tránsito hacia la red externa deja de ser
un requerimiento secundario para convertirse en uno primario. Se dan exigencias de niveles de
congestión tanto para la conexión hacia la red externa como para las llamadas locales de las
centrales empresariales. Ahora el requerimiento secundario está en el grado de servicio
otorgado a las comunidades residenciales que se deja a elección del diseñador.

Requerimiento Requerimiento Informaciones Complementarias


Primario Secundario
𝐵 = 0,5% Comunidades 3150UM, 10 % crecimiento, 5 Comunidades, 1
empresariales Residenciales Central de Tránsito, Zona Emp. = 2,5 Zona Res.

𝐵 = 1% central de En Comunidad 4: 300 llamadas de 72 seg


tránsito *Tráfico proporcional en el resto

21
Primeramente se calcula el tráfico actual, el futuro y los troncos de las Comunidades
empresariales siguiendo el mismo procedimiento ejecutado en los ejercicios anteriores. Los
troncos de las Comunidades residenciales se dejan vacíos pues es un requerimiento secundario
que se cubre con las UM restantes.

Según el tráfico total generado (25,454 E) se calcula que son necesarias 34 facilidades desde la
central de tránsito hacia la porción externa de la red para garantizar el grado de congestión del
1% solicitado. Entonces, el diseño de la red queda como:

A continuación se calculan los costos:

Circuito del Lazo del Abonado = 480 UM Centrales Locales = 1000 UM

Salidas Locales + Entradas Tránsito = 380 UM Salidas de Tránsito = 1110 UM

Total = 2970; Restante = 180 UM

Con las restantes 180 UM pueden comprarse 18 salidas locales que deben repartirse entre las
dos centrales locales residenciales.
Inciso a-)
Para atender a la Comunidad 5 con B=5% son necesarios 6 troncos (por tabla). Entonces como
máximo pueden otorgarse 12 facilidades a la Comunidad 4, lo que le garantizará un grado de
servicio del 2% (por tabla).
Inciso b-)
Las comunidades empresariales generan mayor cantidad de tráfico. Por tanto, es de esperar
que si se atienden con una misma central se obtenga una mayor ganancia en comparación a lo
que se obtendría al hacer lo mismo con las Comunidades residenciales. Los cálculos respaldan
esta hipótesis que se basa en el principio de Concentración de Enlaces:

22
Nótese que en los cálculos se asumió B=5% para la Comunidad residencial, aunque la
Comunidad 4 opera con B=2%. Esto se hizo así para buscar el caso donde se ahorran mayor
cantidad de facilidades. Aún este mejor caso no logra superar a las 9 facilidades ahorradas en
las Comunidades residenciales.
Inciso c-)
La Comunidad 2 emite comúnmente un tráfico de 3,3E. Si aumenta en un 50%, entonces
producirá 4,95E que al ser atendidos con 9 troncos recibirán un grado de servicio aproximado
del 5% (por tabla). Entonces el tráfico perdido será de 0,2475E y el cursado de 4,7025E.
Inciso d-)
Es posible atender a la Comunidad 2 con dos centrales locales de 10 troncos de entrada. La
consecuencia positiva es un ahorro de dinero pues dos centrales de 10 troncos son más
baratas que una de 30. La consecuencia negativa es que ahora una porción de las llamadas que
antes eran locales deberán subir a la central de tránsito para comunicar a usuarios de una
misma comunidad.

23

View publication stats

También podría gustarte