Está en la página 1de 6

EVIDENCIA 4: FASE II, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PRESENTADO POR
JORGE LEONARDO ALARCON TRUJILLO

GESTION LOGISTICA
SENA
Actividad de aprendizaje 19

Evidencia 4: Fase II, Planeación estratégica

Para Chandler (2003)1, “Estrategia es la determinación de los objetivos a largo


plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para
conseguirlos”.
Es así, como la planeación estratégica se utiliza para dar un direccionamiento a la
empresa, cuyo propósito es alcanzar los objetivos y metas trazadas para lograr un
crecimiento económico, humano y tecnológico. Esta planeación involucra toda la
empresa, por lo tanto todo el personal debe estar comprometido para que sea un
éxito.

Hay que preguntarse cómo se van a lograr esos objetivos y aplicarlos


correctamente, siendo autocríticos, creativos y conociendo los recursos que se
tienen y de cuáles se carecen, pero ante todo se debe estar receptivo al cambio.
Tener conocimiento de las personas y del rol que representan, conocer la misión,
la visión, analizar la competencia mediante una matriz DOFA, diseñar estrategias
efectivas y tomar decisiones para lograr cambios significativos, son procesos que
se deben involucrar en la empresa.
Objetivo

Se genera un plan estratégico para poder determinar recopilando todos los


objetivos que necesita la empresa para seguir y crecer de manera nacional.
Determinar cuáles son los que no se están cumpliendo a cabalidad y darles
prioridad a estos para generar mayor impacto tanto económico como social.
1. Planeación estratégica

Misión
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu. Inspirar momentos de optimismo
a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y dejar nuestra huella en
cada uno de los lugares en los que operamos.

Visión
Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad
de nuestras responsabilidades.
Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire
para dar lo mejor de sí.
Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que
se anticipan y satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.
Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un
mundo mejor.

Valores
Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la
llama de nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de
nuestra historia, ya los conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero
todos ellos deben convivir en nuestros corazones y en nuestras mentes y deben
manifestarse en nuestras acciones. Estamos planificando y creando activamente
mecanismos de apoyo para asegurar que verdaderamente vivamos nuestros
valores.

Integridad: Ser auténticos.


Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
OBJETIVOS

El respeto a los derechos humanos, como parte de la Visión 2020 de Coca-Cola,


refleja nuestra capacidad para operar una compañía global exitosa y
comprometida con su entorno.
En Coca-Cola, el respeto por los derechos humanos y laborales forma parte de
nuestra cultura y guía nuestras interacciones con clientes, socios, proveedores,
consumidores, empleados y las comunidades a las que servimos. Nuestra Política
de Derechos en el Lugar de Trabajo, junto con nuestros Principios Rectores para
Proveedores, constituye la base para el manejo de nuestro negocio en todo el
mundo.
En el 2011, Coca-Cola aprobó formalmente los Principios Rectores de las
Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, adoptados por el
Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el mismo año. Tenemos la
obligación de seguir implementando los tres componentes que deben ponerse en
práctica en un contexto corporativo de acuerdo a los siguientes fundamentos:

 Una política de compromiso que reafirme la responsabilidad de respetar los


derechos humanos;

 Un proceso de debida diligencia para identificar, prevenir, mitigar y asumir


responsabilidad por abusos que se cometan contra los derechos humanos; y

 Procedimientos que permitan remediar cualquier impacto negativo en los


derechos humanos que cause la Compañía, o en el que ésta participe.

Este marco es un referente fundamental para nuestras políticas y programas


relacionados con el lugar de trabajo y los derechos humanos. Como tal,
esperamos que nuestra Compañía, socios embotelladores y proveedores eviten
causar o contribuir con impactos adversos sobre los derechos humanos como
resultado de acciones empresariales, pues todos tenemos la responsabilidad de
prevenir o mitigar  las consecuencias negativas que se puedan generar en contra
de estas políticas y principios, y que estén directamente relacionadas con nuestras
operaciones, productos, servicios y con nuestros vínculos comerciales.
POLITICAS DE DERECHOS

Nos esforzamos por respetar y promover los derechos humanos de conformidad


con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos
Humanos. Nuestro objetivo es ayudar a aumentar el disfrute de los derechos
humanos dentro de las comunidades en las que operamos. Nuestra política de
derechos humanos es una piedra angular en estos esfuerzos. 

La última versión de nuestra Política de derechos humanos se lanzó el 11 de


diciembre de 2017 . Refleja una consulta global en profundidad sobre los
principales riesgos para los derechos humanos de la Compañía, que son los
impactos potenciales más graves asociados con nuestro negocio. Nuestra política
de derechos humanos se aplica a The Coca-Cola Company, a las entidades que
poseemos, a las entidades en las que tenemos una participación mayoritaria y a
las instalaciones que administramos. Incluye los siguientes doce componentes:

 Respeto a los derechos humanos


 Compromiso con la comunidad y las partes interesadas
 Diversidad e inclusión
 libertad de asociación y negociación colectiva
 Lugar de trabajo seguro y saludable
 Seguridad en el trabajo
 Trabajo forzoso y trata de personas
 Trabajo infantil
 Horas de trabajo, salarios y beneficios
 Derechos de la tierra y recursos hídricos
 Estilos de vida saludables
 Orientación y Reporting para Empleados.

En The Coca-Cola Company, es responsabilidad de todos los empleados


mantener un ambiente de trabajo que refleje el respeto por los derechos humanos
y esté libre de toda discriminación y hostigamiento, alineado con nuestra Política
de Derechos Humanos. Si algún empleado cree que alguien está violando la
Política de Derechos Humanos y / o la ley, se le solicita que informe de inmediato
a su gerente, Recursos Humanos, Asesoría jurídica de la empresa
o EthicsLine . También auditamos contra la Política de Derechos Humanos para
garantizar el cumplimiento. Nuestro objetivo es alcanzar el objetivo de
cumplimiento del 98 por ciento para 2020.

También podría gustarte