Está en la página 1de 3

Temario:

Modelación, calculo, análisis y diseño de un


edificio departamental de 5 niveles.

OBJETIVO:
Se modelará y se analizará un edificio de 5 niveles de departamentos, el objetivo
es dar a conocer el uso del software como herramienta de diseño para optimizar
tiempos de diseño y de entrega de documentación y planos en obra.
Se modelará desde cero, se analizará y comprobará con criterios sísmicos
aplicados para la República Mexicana.

DATOS GENERALES

 Selección de normas para comprobación y definición de materiales.


 Configuración del botón “Por posición”.
 Definición de acciones
permanentes y transitorias.
 Configuración de acción sísmica con
normas NTC2020
 Hipótesis y combinaciones de
cálculo.
PLANTAS GRUPOS

 Definición de niveles.
 Cargas por planta.
 Agrupaciones de niveles.
COLUMNAS

 Tipos de vinculación.
 Secciones y materiales.
 Importación de columnas con archivos DWG.
 Ajustes de punto fijo.
VIGAS Y MUROS

 Definición de vigas, secciones y materiales.


 Introducción usando capturas con plantillas dwg.
 Comandos ajustar y desplazar.
 Opciones para articular y empotrar vigas a columnas.
 Introducción de muros.
LOSAS

 Introducción de losas macizas.


 Edición de armaduras de losas
macizas.
 Desnivel en losas.
CARGAS

 Aplicación de cargas lineales,


puntuales y superficiales.
 Comandos mover, asignar y
borrar.
CIMENTACION

 Introducción de zapatas
 Vigas de cimentación
 Cargas sobre cimentación
CALCULO Y REVISION DE RESULTADOS.

 Análisis de la deformación del edificio.


 Período de la estructura.
 Distorsión de columnas.
 Esfuerzos en elementos. Envolventes.
 Edición del armado de muros. Factor de cumplimiento. ¿Cómo se
interpreta?
 Isovalores e isolíneas en losas, valores representativos de esfuerzos.
 Análisis de deformaciones en losas, flechas.
 Errores en columnas y edición de armados. Estribos fuera de tabla.
 Errores en vigas. ¿Errores o avisos? Y como se interpretan los resultados.
 Vistas y edición de armado de vigas. Bloqueo de armados.
 Vistas armado de losas.
 Edición de armado de losas. Distintos tipos de armado y edición de
armados en losas.
DOCUMENTACIÓN

 Configuración de periféricos, envío a plotter o exportación a formato DWG


y DXF.
 Obtención de planos en formato DWG y DXF para manejo con cualquier
sistema CAD.
 Personalización de los planos. Distintos tipos de texto. Edición de los
planos antes de imprimir.
 Obtención de listados, Exportación a formatos TXT, HTML, DOC, XLS, PDF,
RTF

También podría gustarte