Está en la página 1de 44

MAESTRÍA EN CIENCIAS

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

MENCIÓN:

CURSO: GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

DOCENTE: Dr. Ing. Juan Esteban GONZALES GARCÍA

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Equipamiento urbano Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Equipamiento rural Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Desarrollo regional sostenible Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Desarrollo regional sostenible Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Desarrollo regional sostenible Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Peligros regionales Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Desastres en los
procesos de
desarrollo

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
¿QUE
HACER?

¿A QUIEN
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
RECURRIR?
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
LEY DEL SINAGERD – LEY N° 29664
Principio de subsidiariedad (Art. 4º Ley)

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


LEY DEL SINAGERD – LEY N° 29664
Grupos y plataformas de trabajo (Capítulo II – Reglamento)

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


LEY DEL SINAGERD – LEY N° 29664

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


FONDES
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García
LEY DEL SINAGERD – LEY N° 29664
Declaratoria de Estado de Emergencia, Art. 67° y 68° - Reg

67.2 La declaratoria del Estado de Emergencia tiene por


finalidad la ejecución de medidas de excepción inmediata y
necesarias, frente a un peligro inminente o a la ocurrencia de
un desastre de gran magnitud o cuando sobrepasa la
capacidad de respuesta del Gobierno Regional, protegiendo la
vida e integridad de las personas, el patrimonio público y
privado y restableciendo los servicios básicos indispensables.

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


PROCEDIMIENTO

EVALUACIÓN

OPINIÓN

PRESIDENTE PCM
DE OFICIO
SOLICITA D.E.E.

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA - DSE

La Situación de Emergencia, es una figura de connotación


legal y administrativa, incluida en la legislación estatal en
materia de adquisiciones, que trae el establecimiento de una
exoneración o contratación directa respecto de los procesos
de selección establecidos para facilitar la adquisición de
bienes y/o servicios que permitan afrontar la emergencia
acontecida.

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA - DSE

Este dispositivo legal que le faculta a las Entidades del Estado


(Sectores, OPD´s, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales),
está contemplado en el Artículo 27° de la Ley de
Contrataciones del Estado, y en el Artículo 85º de su
reglamento, referido a contrataciones directas.

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


DECLARATORIA DE SITUACIÓN DE EMERGENCIA - DSE

Toda contratación realizada para enfrentar una situación de


emergencia deberá regularizarse dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes de efectuada la entrega del bien o del
inicio de la prestación del servicio o del inicio de la ejecución
de la obra, incluyendo el proceso en el PAC de la Entidad,
publicando la resolución o acuerdo correspondientes y los
informes técnico y legal sustentatorios en el SEACE, debiendo
remitir dicha información a la CGR.

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


DEE y SE

En consecuencia, para atender de manera inmediata una


situación de emergencia y enfrentar adecuadamente ésta, no
es necesario declarar el Estado de Emergencia para que una
Entidad pueda contratar los servicios o adquirir los bienes que
resulten necesarios pues para ello debe tan sólo utilizar los
mecanismos legales previstos para contratar (entiéndase
exoneración por situación de emergencia)

Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García


Dr. Ing. Juan Esteban Gonzales García

También podría gustarte