Está en la página 1de 2

Grupo de Agroquímicos y Proyectos Especiales

NORMATIVA DICTAMEN TÉCNICO AMBIENTAL

Según el Decreto 1076 de 2015, los proyectos señalados en su artículo 2.2.2.3.2.2,


requieren licencia ambiental; no obstante, la importación de Plaguicidas Químicos y
producción de pesticidas requiere licencia ambiental por parte de la ANLA; sin embargo,
existe una excepción derivada de la Decisión Andina 436 de 1998 (modificada por la
Resolución 804 de 2015) frente a los Plaguicidas Químicos de uso Agrícola, que se rigen
por un procedimiento especial y un instrumento de manejo ambiental diferente denominado
Dictamen Técnico Ambiental.
Según la Decisión Andina se entiende por:
Plaguicida Químico de Uso Agrícola:

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar


cualquier plaga, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio
o que interfiere de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento,
transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos
de madera. El término incluye las sustancias destinadas a utilizarse en el crecimiento
de las plantas, defoliantes, desecantes y a las sustancias o mezclas de sustancias
aplicadas a los cultivos antes o después de las cosechas para proteger el producto
contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte. Este término no incluye los
agentes biológicos para el control de plagas1 (los agentes bioquímicos1 y los agentes
microbianos

El Dictamen Técnico Ambiental se viabiliza a través de la presentación de un Estudio de


Evaluación de Riesgo Ambiental que evalúa la incidencia del plaguicida en el ambiente.
Este dictamen hace parte del procedimiento para la obtención del Registro Nacional que
permite su importación y comercialización.
Dentro del trámite para obtener el mencionado registro participan: El Instituto Colombiano
Agropecuario – ICA, como autoridad nacional y ventanilla única, el Instituto Nacional de
Salud INS y la Autoridad Ambiental de Licencias Ambientales – ANLA.
El análisis técnico de las solicitudes de Registro Nacional (dentro del cual se encuentra el
Dictamen Técnico Ambiental) se adelanta en cumplimiento del Manual Técnico Andino
acogido mediante la Resolución 630 de 2000 de la Comisión de la Comunidad Andina.
A efectos de instrumentalizar la aplicación de la Decisión Andina, se expidió la Resolución
1442 de 2008, que establece los requisitos, condiciones y el procedimiento para que la
ANLA expida el dictamen técnico ambiental en las condiciones antes mencionadas.
El procedimiento para la expedición del DTA se resume de la siguiente manera:
1. El interesado en el Dictamen Técnico Ambiental para obtener el Registro Nacional
de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola deberá remitir a la ANLA, a través de la
Autoridad Nacional Competente -ANC, la documentación técnica y jurídica
necesaria para dar inicio al trámite administrativo.
Grupo de Agroquímicos y Proyectos Especiales

2. Allegada la solicitud la ANLA verificará el cumplimiento de los requisitos de que trata


el numeral anterior y en el caso de no cumplirse, requerirá al interesado para que
allegue la documentación faltante; caso en el cual, y hasta tanto no se suministre la
documentación en debida forma, no se expedirá el auto de inicio de trámite.

Si la solicitud cumple esos requisitos, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes
a la radicación de la misma se procederá a expedir el auto de inicio de trámite que
se notificará y publicará en los términos del artículo 70 de la Ley 99 de 1993 y se
procederá a la apertura del correspondiente expediente

3. Una vez en firme el auto de inicio trámite, dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes la ANLA de conformidad con lo dispuesto en el Manual Técnico Andino
podrá solicitar al interesado la información adicional mediante auto. En este caso se
interrumpirán los términos que tiene la autoridad para decidir.

4. Si no se requiere información adicional o allegada ésta, la ANLA en un término


máximo de cuarenta (40) días hábiles emitirá el concepto técnico ambiental el cual
será acogido mediante resolución motivada, la cual será notificada y publicada de
conformidad con los términos señalados en el artículo 71 de la Ley 99 de 1993.

También podría gustarte