Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!

! ESCUELA"DE"CIENCIAS"BÁSICAS"TECNOLOGÍA"E"INGENIERÍA""
GUÍA"DE"ACTIVIDADES"TRABAJO"FINAL"DEL"CURSO:"201102"–"QUIMICA"GENERAL"

"
"

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

201102 QUIMICA GENERAL

GUÍA DE ACTIVIDADES

TRABAJO FINAL DEL CURSO

FRANCISCO JAVIER GIRALDO ROJAS

DIRECTOR

2014

1"
"
UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!
! ESCUELA"DE"CIENCIAS"BÁSICAS"TECNOLOGÍA"E"INGENIERÍA""
GUÍA"DE"ACTIVIDADES"TRABAJO"FINAL"DEL"CURSO:"201102"–"QUIMICA"GENERAL"

"

Guía de Actividades

TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Objetivo general de la actividad:

Comprender los conceptos de las unidades 1, 2 y 3 y ponerlos en práctica


mediante la formulación del aprendizaje basado en proyectos - ABP.

2. Estrategia de Aprendizaje:

Actividad colaborativa virtual (Aprendizaje basado en proyectos).


Modalidad: Individual y Grupal
Valoración de la actividad: Puntaje máximo 125 puntos
Fechas de Entrega: Apertura: 31-May-2010 / Cierre: 13-Jun-2010 11:55pm
Prerrequisitos: Realización Trabajos Unidad 1, 2 y 3.
!
!
3. Premisas a tener en cuenta:
• Trabajar en equipo colaborativo.
• Reconocer las fuentes de consulta para la realización del trabajo final.
• Aplicar los conceptos básicos del curso en el desarrollo de la actividad.

4. Objetivos Específicos:

• Identificar y poner en práctica los conceptos fundamentales en química.


• Consolidar la información de las actividades del curso.

5. Temáticas revisadas:

UNIDAD 1. Relaciones entre Química y Sociedad. Aportes, y posibilidades.

UNIDAD 2. Aplicaciones químicas y sus impactos.

UNIDAD 3. Química y Medio Ambiente. Efectos contaminantes más comunes


del ecosistema terrestre.

2"
"
UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!
! ESCUELA"DE"CIENCIAS"BÁSICAS"TECNOLOGÍA"E"INGENIERÍA""
GUÍA"DE"ACTIVIDADES"TRABAJO"FINAL"DEL"CURSO:"201102"–"QUIMICA"GENERAL"

"
6. Propósitos

• Fomentar en el estudiante el desarrollo de competencias cognitivas y


comunicativas.
• Incentivar al estudiante el trabajo en equipo.
• Incentivar la investigación.
• Desarrollar en el estudiante la capacidad de consolidar información.
• Desarrollar un proyecto donde se utilicen los conceptos fundamentales de
Quimica.

7. Competencias

• Comprender los conceptos fundamentales de estructura y composición de


la materia en relación a las moléculas y su formación de compuestos a
partir de los átomos que fueron desarrollado en las actividades por unidad.
• Identificar los problemas de contaminación en la elaboración de materias
primas de uso industrial, clasificando los riesgos que se presentan en el
ambiente.
• Proponer alternativas para la mitigación de daños ambientarles
ocasionados por la industria química.

8. Aspectos Generales Iniciales :

• Se requiere participar activamente en el foro, desde el inicio de la actividad.

• Es importante leer la guía de actividades y rubrica de evaluación,


cualquier inquietud manifestarla por medio del foro, a su tutor.

• Leer las lecturas sugeridas de acuerdo a la bibliografía planteada en el


curso.

9. Actividades a realizar entre el 31 de Mayo y el 13 de junio de 2014.

Los estudiantes elaboraran un proyecto sobre una propuesta de estudio del impacto
ambiental ocasionado por la industria química, donde se considerara un proceso para la
fabricación de un producto químico en la industria colombiana.

Actividades a realizar desde el 31 de Mayo al 6 de junio:

3"
"
UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!
! ESCUELA"DE"CIENCIAS"BÁSICAS"TECNOLOGÍA"E"INGENIERÍA""
GUÍA"DE"ACTIVIDADES"TRABAJO"FINAL"DEL"CURSO:"201102"–"QUIMICA"GENERAL"

"

Cada estudiante del grupo colaborativo propondrá un solo producto de los


trabajados en la actividad de la unidad 1, el cual considere que genera mayor
riesgo de contaminación ambiental en su elaboración y eliminación, luego en
discusión en grupo solo se elige uno de los propuestos y con ese se trabajara la
propuesta final.

Fase 1: Elección del tema a trabajar.

a. Selección de una situación problema escogiendo el producto de mayor


contaminación.

b. Descripción del problema ambiental generado por el producto elegido


donde se muestre:

• Impactos sobre el Medio Físico.


• Impactos sobre el Medio Biológico.
• Impactos sobre el Medio Socioeconómico y Cultural.

c. Establecer el diagrama de obtención del producto escogido en el proceso


industrial de obtención describiendo:

• La estructura general del proceso de fabricación.


• Determinar los componentes del proceso de fabricación.
• Describir las características químicas de las materias primas utilizadas.
• Conocer los fundamentos sobre la obtención del producto químico.
• Analizar los impactos de los subproductos en del proceso industrial
sobre el medioambiente.
• Describir la disposición final del producto en el ecosistema.

Actividades a realizar desde al 6 de junio al 13 de junio:

Fase 2: Presentación de la propuesta Donde se identifique:

• Integrantes.
• Titulo: el titulo es tentativo y puede ajustarse a medida que se elabora el
trabajo final, tratara de mostrar cual es la finalidad del trabajo a realizar,
debe ser corto, preciso y conciso.
• Resumen. el resumen es una idea clara sobre la idea central del proyecto.
• Justificación. Se constituye es la sustentación de la metodología y finalidad
del proyecto, mostrando el impacto del mismo.
• Palabras claves. Son palabras que permiten clasificar y definir el proyecto.

4"
"
UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!
! ESCUELA"DE"CIENCIAS"BÁSICAS"TECNOLOGÍA"E"INGENIERÍA""
GUÍA"DE"ACTIVIDADES"TRABAJO"FINAL"DEL"CURSO:"201102"–"QUIMICA"GENERAL"

"
• Introducción. Muestra en forma resumida los diferentes apartes del
proyecto.
• Marco teórico. Es la sustentación de la finalidad del proyecto. Debe ser bien
referenciada y con fuentes actualizadas.
• Planteamiento del proyecto: se formula una pregunta la cual será una
finalidad resolver con el proyecto planteado.
• Objetivo general del proyecto. Forma explicita de mostrar los alcances del
proyecto.
• Objetivos específicos del proyecto. es la secuencia lógica de como se
alcanzara el objetivo general.
• Metodología. Explicación de los procedimientos que se llevaran a acabo
para alcanzar los objetivos del proyecto.
• Cronograma. Contiene las actividades a realizar mostrada por periodos de
tiempo y en forma secuencial.
• Referencias (APA). Soporte documental que sustenta el desarrollo de la
metodología.

Fase 3: Elaboración y envío del documento final grupal

Una vez realizada la fase 2 de la actividad, el grupo creará un documento en Ms.


Word, que llevará el nombre del grupo, sería TrabajoFinal_Grupo201102-
210.docx, el cual deberá estar organizado de acuerdo a la siguiente estructura:

• Se requiere que realicen la actividad y envíen el documento al foro


correspondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de la
actividad, no dejen para última hora.

• El documento debe ser enviado al entorno de Seguimiento y


Evaluación(Entrega de proyecto de evaluación final)

• No se recibe documentos enviados por otro sitio (correos del tutor u otros).

• El tutor creará un tema en foro para socializar la actividad en el entorno de


Seguimiento y Evaluación

10. Condiciones generales de la actividad.

• Se recomienda iniciar la actividad desde el 31 de Mayo, con el fin de


evitar percances de última hora.

• En caso que exista plagio la nota será de cero (0).

• Deben tener en cuenta las normas de derechos de autor.

5"
"
UNIVERSIDAD!NACIONAL!ABIERTA!Y!A!DISTANCIA!–!UNAD!
! ESCUELA"DE"CIENCIAS"BÁSICAS"TECNOLOGÍA"E"INGENIERÍA""
GUÍA"DE"ACTIVIDADES"TRABAJO"FINAL"DEL"CURSO:"201102"–"QUIMICA"GENERAL"

"
• El documento solicitado debe tener los requerimientos de forma,
contenido y normas APA.

• La participación de todos los estudiantes del grupo colaborativo es


Imprescindible.

• En caso que un estudiante del grupo colaborativo NO participe, no


obtendrá puntaje en la actividad.

• No se reciben trabajos individuales, a no ser que usted sea el único


integrante del grupo colaborativo que participó.

• No serán evaluados trabajos que sean enviados por otro sitio


diferente al foro correspondiente. (No se reciben trabajos a través
de mensajería interna o correo externo del tutor).

• Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente para


consultar con el tutor.

• Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la guía de


actividades y rúbrica de evaluación, por ende se recomienda leerlas
juiciosamente.

• Se recomienda iniciar el proceso inmediatamente se abra la actividad

• En caso que solo un estudiante participe en la actividad, deberá


realizar todas las actividades establecidas en la guía de actividades.

6"
"

También podría gustarte