Está en la página 1de 35

Dr. Julio C.

Arango Chontal

Abril de 2020
Acercamiento a los derechos humanos
Mis percepciones

 Observa detenidamente cada imagen en las


siguientes 3 diapositivas e identifica su relación
con la temática de los derechos humanos.

 Escribe en el Foro tus impresiones acerca de la


importancia actual del estudio, promoción y
defensa de los derechos humanos.

 Comenta en el foro lo expresado por dos de tus


compañeros.
CONTENIDO

 Conceptualización de los derechos humanos.


 Antecedentes de los derechos humanos
 Características y límites; interacción de los ddhh
 Fundamentación de los derechos humanos: dignidad humana,
necesidades humanas, igualdad sustancial.
 Precisión: derecho humano, derecho fundamental, garantía
individual
 Generaciones de derechos humanos.
 Los derechos humanos en el marco de las garantías
individuales. Clasificación
 Revisión de derechos concretos de 1ª generación: d. a la vida,
a la dignidad, a la libertad, igualdad, seguridad jurídica
 Derechos sociales
 Derechos de tercera generación
 Tendencias actuales
Importancia del tema:
 DOBLE FUNCIÓN EN LOS SISTEMAS JURÍDICOS:
 DIMENSIÓN SUBJETIVA, fungen como verdaderos derechos exigibles a
la autoridad.
 DIMENSIÓN OBJETIVA, orientan a todo el sistema jurídico (normas,
procedimientos e instituciones)

Su ubicación en la CPEUM implica el más alto grado de protección y una


trascendente decisión político-legislativa:

Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías


Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección,
cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo
a las personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la
obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de conformidad con los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el
Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a
los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los


esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por
este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o


nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales,
el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y
tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
Art. 102, B CPEUM:
 El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas, en el ámbito de
sus respectivas competencias, establecerán organismos de protección de los derechos
humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra
de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o
servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, que violen
estos derechos.
 Los organismos a que se refiere el párrafo anterior, formularán recomendaciones
públicas, no vinculatorias, denuncias y quejas ante las autoridades respectivas. Todo
servidor público está obligado a responder las recomendaciones que les presenten estos
organismos. Cuando las recomendaciones emitidas no sean aceptadas o cumplidas por
las autoridades o servidores públicos, éstos deberán fundar, motivar y hacer pública su
negativa; además, la Cámara de Senadores o en sus recesos la Comisión Permanente,
o las legislaturas de las entidades federativas, según corresponda, podrán llamar, a
solicitud de estos organismos, a las autoridades o servidores públicos responsables para
que comparezcan ante dichos órganos legislativos, a efecto de que expliquen el motivo
de su negativa.
 Estos organismos no serán competentes tratándose de asuntos electorales y
jurisdiccionales.
 El organismo que establezca el Congreso de la Unión se denominará Comisión Nacional
de los Derechos Humanos; contará con autonomía de gestión y presupuestaria,
personalidad jurídica y patrimonio propios.
 Las Constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal
establecerán y garantizarán la autonomía de los organismos de protección de los
derechos humanos.

 La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tendrá un Consejo Consultivo


integrado por diez consejeros que serán elegidos por el voto de las dos terceras
partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores o, en sus recesos,
por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con la misma votación
calificada. La ley determinará los procedimientos a seguir para la presentación de
las propuestas por la propia Cámara. Anualmente serán substituidos los dos
consejeros de mayor antigüedad en el cargo, salvo que fuesen propuestos y
ratificados para un segundo período.

 El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien lo será


también del Consejo Consultivo, será elegido en los mismos términos del párrafo
anterior. Durará en su encargo cinco años, podrá ser reelecto por una sola vez y
sólo podrá ser removido de sus funciones en los términos del Título Cuarto de
esta Constitución.
La elección del titular de la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, así como de los integrantes del Consejo Consultivo, y de titulares de los
organismos de protección de los derechos humanos de las entidades federativas,
se ajustarán a un procedimiento de consulta pública, que deberá ser transparente,
en los términos y condiciones que determine la ley.

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos presentará


anualmente a los Poderes de la Unión un informe de actividades. Al efecto
comparecerá ante las Cámaras del Congreso en los términos que disponga la ley.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos conocerá de las inconformidades


que se presenten en relación con las recomendaciones, acuerdos u omisiones de
los organismos equivalentes en las entidades federativas.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos podrá investigar hechos que


constituyan violaciones graves de derechos humanos, cuando así lo juzgue
conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras del Congreso
de la Unión, el gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal o
las legislaturas de las entidades federativas.
¿Qué son los derechos
humanos? CPEUM, Tratados
Internacionales, leyes,
Constituciones
Locales

DERECHOS

Son facultades reconocidas por


una norma jurídica posibilidades
Derechos de
de hacer o de no hacer. contenido
negativo

Con algunas características


especiales:
DISTINCIÓN CONCEPTUAL

DERECHOS
SUBJETIVOS Ligados a la noción de
Pueden consistir en un DIGNIDAD HUMANA
HACER o en un NO
HACER DERECHOS
SUBJETIVOS •Superioridad jerárquica
PÚBLICOS de la persona humana.
El sujeto obligado es el •Inherente a la naturaleza
Estado (Federación, humana (teológica o
DERECHOS
estados, municipios, HUMANOS
racional).
CdMx) •Origen de todos los
derechos.
DERECHOS
FUNDAMENTALES
(son DH reconocidos
en la Constitución )
Aunque
todos GARANTÍAS
estamos INDIVIDUALES
obligados a (en desuso a
su respeto partir de 2011,
incluía derechos
reconocidos en
los artículos 1 a
29 de la
CPEUM)
Concepto
 Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza
de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos
derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y
garantizados por el Estado. (ANTERIOR)

 Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la


dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo
integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido
dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados
internacionales y las leyes. (POSTERIOR)

 El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos.


Todas las autoridades en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de
promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos consignados en
favor del individuo.

 De igual manera, la aplicación de los derechos humanos a la que se encuentran


obligadas todas las autoridades se rige por los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
CNDH
La defensa o la protección de los Derechos
Humanos tiene la función de:
 Contribuir al desarrollo integral de la persona.

 Delimitar, para todas las personas, una esfera de autonomía dentro


de la cual puedan actuar libremente, protegidas contra los abusos
de autoridades, servidores públicos y de particulares.

 Establecer límites a las actuaciones de todos los servidores


públicos, sin importar su nivel jerárquico o institución
gubernamental, sea Federal, Estatal o Municipal, siempre con el fin
de prevenir los abusos de poder, negligencia o simple
desconocimiento de la función.

 Crear canales y mecanismos de participación que faciliten a todas


las personas tomar parte activa en el manejo de los asuntos
públicos y en la adopción de las decisiones comunitarias.
Características:
 Universales, porque pertenecen a todas las personas, sin
importar su sexo, edad, posición social, partido político,
creencia religiosa, origen familiar o condición económica.
 Interdependientes, ninguno es más importante que otro, se
complementan.
 Incondicionales, porque únicamente están supeditados a
los lineamientos y procedimientos que determinan los
límites de los propios derechos, es decir, hasta donde
comienzan los derechos de los demás o los justos
intereses de la comunidad.
 Inalienables, porque no pueden perderse ni transferirse por
propia voluntad; son inherentes a la idea de dignidad del
hombre.
 Irreversibles, una vez dado su progresivo reconocimiento,
no pueden ser desconocidos.
LÍMITES RESTRICCIONES
(EN SU
(EN SU EJERCICIO) CONFIGURACIÓN)
Evolución conceptual:
 Derechos naturales, que los consideran como atributos que corresponden al
hombre en cuanto persona; son anteriores a la constitución de la sociedad civil
y como previos al derecho estatal, deben ser reconocidos por éste.
Corresponde a la historia remota de los derechos humanos y fue asumida en
la etapa inicial de las declaraciones solemnes—Declaración del Buen Pueblo
de Virginia de 1776, Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano
de 1789—. Las corrientes iusnaturalistas continúan su adopción, sobreviviendo
los rasgos de superioridad frente al derecho positivo y la capacidad de
imponerse al mismo como criterios y principios de orientación.

 Derechos públicos subjetivos, acuñada a finales del siglo XIX. Se concebían


como derechos del hombre-ciudadano, de los individuos particulares en sus
relaciones con el Estado, como autolimitaciones que el propio poder soberano
del Estado se impone en beneficio de determinadas esferas de interés privado.
Reciben su fuerza del reconocimiento que les otorga el ordenamiento jurídico,
que se convierte en característica definitiva y definitoria; y que dota a este tipo
de derechos de una fuerza jurídica directa y de una operatividad jurisdiccional
inmediata llegando a desvirtuarse su carácter natural y su funcionalidad
jurídica pre-positiva.
 Libertades públicas, entendidas como aquellas facultades o esferas de acción
autónomas de los individuos o grupos, que han sido expresamente reconocidas y
garantizadas por el ordenamiento jurídico positivo, frente a la intervención del Estado.
Presenta una notable coincidencia de contenido y de significación con la de los derechos
públicos subjetivos.

 Derechos fundamentales, que designa aquellos derechos humanos que han sido
incorporados a las Constituciones o Leyes Fundamentales como principios básicos de
organización del régimen político. Como tales, los derechos humanos actúan como
criterios que orientan las instituciones más importantes de una organización jurídica,
fijando límites al ejercicio de los poderes y legitimando así a la propia organización
política en cada situación histórica concreta.

 Derechos humanos, más generalizado actualmente; es una categoría amplia capaz de


ser aceptada y asumida por las ideologías más diversas y contrapuestas. Su contenido
mínimo común, en todo caso, refiere a un conjunto de atributos o exigencias que el
hombre, en cuanto sujeto de las relaciones sociales, proyecta sobre éstas con carácter
condicionante y constrictivo, y cuya fuerza vinculante es reconocida por la generalidad de
los hombres y de los gobiernos.

El concepto actual de los derechos humanos incluye en mayor o menor medida los
diversos significados que ha recibido a través de una larga, tortuosa y enriquecedora
transformación. Pero al mismo tiempo ese concepto se ha hecho flexible y abierto
FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Es la realidad o realidades, de carácter social o intersubjetivo, que


proporcionan a los Derechos Humanos la consistencia necesaria
para que puedan ser reconocidos, respetados y promovidos en su
conjunto, de forma indivisible e interdependiente, y puedan
proyectarse hacia un desarrollo siempre abierto y perfectible. Esa
realidad no es otra que el valor social fundamental de la dignidad
de la persona humana.
FUNDAMENTO DE LOS DDHH
•SUPERIORIDAD JERÁRQUICA
DE LA PERSONA HUMANA.
DIGNIDAD •INHERENTE A LA
NATURALEZA HUMANA
HUMANA (TEOLÓGICA O RACIONAL).
•ORIGEN DE TODOS LOS
DERECHOS.

•SITUACIÓN QUE DEBE SER


SATISFECHA PARA PODER
REALIZARSE EN EL CONJUNTO
SOCIAL.
NECESIDADES •NO SE TRATA DE CUALQUIER
HUMANAS
NECESIDAD, SINO DE
CARÁCTER PRIMORDIAL.
•PUEDE VINCULARSE CON LA
NOCIÓN DE DIGNIDAD HUMANA.

•IMPLICA IGUALDAD DE TRATO


EN LEY Y ANTE LA LEY.
•LA POSIBILIDAD DE QUE TODOS
PRINCIPIO DE EJERCITEN EN LAS MISMAS
IGUALDAD CONDICIONES SUS DERECHOS
FUNDAMENTALES.
•SE PUEDE RELACIONAR CON LA
NOCIÓN DE DIGNIDAD HUMANA
IMPLICACIONES DE LA INHERENCIA A LA PERSONA
Pedro Nikken
 Estado de derecho, configurado por ciertas reglas que definen el ámbito del poder
y lo subordinan a los derechos y atributos inherentes a la dignidad humana.
 Universalidad, que implica que todas las personas son titulares y no pueden
invocarse diferentes regímenes políticos, sociales y culturales para ofenderlos o
menoscabarlos. Esto es patente en la Declaración de Viena del 25 de junio de 1993
de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos: “Todos los derechos humanos
son universales, indivisibles e interdependientes”.
 Transnacionalidad, los derechos humanos están por encima del Estado y su
soberanía; y no se violenta el principio de no intervención cuando se ponen en
movimiento los mecanismos organizados por la comunidad internacional para su
promoción y protección.
 Irreversibilidad, una vez reconocidos quedan definitiva e irrevocablemente
integrados a la categoría de derechos inviolables. La Ley, Tratado o cualquier otro
acto del poder público tiene efecto declarativo, es decir, el derecho se independiza
del acto que lo reconoció, ya que la protección se fundamenta en la dignidad de la
persona y no en el acto mismo.
 Progresividad, es posible extender el ámbito de protección a derechos que
anteriormente no la tenían. Así se explican las diferentes “generaciones de
derechos” y los distintos medios de protección. La consideración de derechos en
las Constituciones es enunciativa y no taxativa, los derechos enunciados no agotan
a otros que deban ser incluidos por ser inherentes a la persona, los que a pesar de
no figurar expresamente en el texto constitucional no deben carecer de la
protección que merecen.
Una clasificación con criterio histórico
CLASIFICACIONES
Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su
naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres
Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o
reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.

Primera generación
Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas".
Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la
Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los
principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo
XVIII.

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos
derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran:

 Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color,
idioma, posición social o económica.
 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica.

 Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.


• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral.
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar,
domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
• Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia.
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar
asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
• Los hombres y las mujeres tienen derecho a casarse y a decidir el
número de hijos que desean.
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión.
• Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de
ideas.
• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica.
Segunda generación

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales,


debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa
superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la


exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos
en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y
disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente
acciones, programas y estrategias, a fin de lograr que las
personas los gocen de manera efectiva, y son:

 Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la


satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
• Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y
satisfactorias.

• Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus


intereses.

• Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le


asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda,
asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

• Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.

• Durante la maternidad y la infancia toda persona tiene derecho a


cuidados y asistencia especiales.

• Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas


modalidades.

• La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.


Tercera generación
Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el
progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de
respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad
internacional. Entre otros, destacan los relacionados con:
 La autodeterminación.
 La independencia económica y política.
 La identidad nacional y cultural.
 La paz.
 La coexistencia pacífica.
 El entendimiento y confianza.
 La cooperación internacional y regional.
 La justicia internacional.
 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
 El medio ambiente.
 El patrimonio común de la humanidad.
 El desarrollo que permita una vida digna.
Robert Alexy
Robert Alexy:
 Sistema de posiciones consideradas como derechos:

1) Derechos a algo, cuyo objeto es siempre una acción del destinatario.


 Derechos a acciones negativas o derechos de defensa
 Derechos a no impedimento u obstaculización de acciones
 Derechos a la no afectación de propiedades y situaciones
 Derechos a la no eliminación de posiciones jurídicas
 Derechos a acciones positivas o derechos prestacionales en sentido
amplio.
 Derechos a acciones fácticas —derechos a prestación en sentido estricto—
 Derechos a acciones positivas normativas
 Derechos a actos estatales de imposición de normas
2) Libertades
 Protegidas
 No protegidas.
○ Absolutas o relativas.
3) Competencias, que conllevan la modificación de la situación jurídica
de la persona.
 Competencias del ciudadano
 Competencias del Estado.

También podría gustarte