Está en la página 1de 88

Acústica Aplicada

El Mecanismo de la
Percepción y sus
Características
Subjetivas
Capítulo Segundo

Ing. Francisco Ruffa 1


El oído humano

Ing. Francisco Ruffa 2


El oído humano

ƒ Al oído, encargado de recibir los estímulos sonoros, procesarlos y


transmitirlos al sistema nervioso central, se lo divide en tres grandes
sectores: oído externo, oído medio y oído interno.

Externo M Interno
9 El oído externo comprende el pabellón
auditivo y el conducto auditivo externo, el
cual termina en una delgada membrana
denominada tímpano, límite entre el oído
externo y el oído medio.

9 El oído medio tiene por pared a dicho


tímpano y limita en su parte interna con la
ventana oval.

9 El oído interno está constituido por dos


sectores: el laberinto anterior y el laberinto
posterior.

Ing. Francisco Ruffa 3


Percepción del sonido
Oído Externo
ƒ Está formado por el pabellón auditivo y el canal auditivo externo.

ƒ El Pabellón Auditivo: Es una


estructura cartilaginosa cuya función
es captar las vibraciones sonoras y
ayudar a la localización de la dirección
de la fuente de donde provienen el
sonido.

ƒ El Canal Auditivo Externo: Tiene entre 5 y 7 mm. de diámetro y 27 mm. de


profundidad.
ƒ Se extiende desde el pabellón hasta la membrana del tímpano.
ƒ Se comporta como un tubo cerrado transformando las ondas sonoras
esféricas en planas.
ƒ Refuerza la resonancia de las frecuencias comprendidas entre 2.000 y 4000
Hz.
Ing. Francisco Ruffa 4
Oído Medio
ƒ Está constituído por la caja del tímpano, la trompa de Eustaquio y las
cavidades mastóideas.

ƒ La Caja del tímpano: Es una cavidad de 2 cm3 llena de aire. Dentro de ella
se aloja una cadena de transmisión ósea de increíble precisión formada
por tres pequeños huesos muy livianos: el martillo, el yunque y el estribo.

ƒ Su función es ejercer un efecto de


palanca que reduce el desplazamiento
en su entrada, convirtiendo los
movimientos de las partículas de aire
largos y de poca fuerza en movimientos
cortos de fluido con mucha fuerza.

ƒ La mejor adaptación de impedancias


se consigue alrededor de 1 KHz.

ƒ Con esto se logra mayor presión sobre la salida (ventana oval),


comportándose como un "transformador mecánico“.
Ing. Francisco Ruffa 5
Igualación de las impedancias

ƒ El aparato timpánico transmite la vibración recogida en un medio aéreo a un


medio líquido.

ƒ Todo medio se opone a la propagación del sonido debido a su densidad,


elasticidad y cohesión de sus moléculas.

ƒ La impedancia acústica que opone un medio, viene dada por su densidad y


por su módulo de elasticidad.

ƒ Las moléculas del agua están mas cohesionadas, mas apretadas que las del
aire y a su vez las del aire tienen mas elasticidad.

ƒ Por ello las moléculas del agua son mas difícilmente desplazables de su
posición de equilibrio, es decir que muestran mayor impedancia.

Ing. Francisco Ruffa 6


ƒ Cuando la energía sonora pasa del aire al líquido, gran parte de ella se
refleja.

ƒ Es decir gran parte de la energía que viene del aire se pierde al entrar en el
medio líquido.

ƒ Es por ello necesario que existan sistemas de compensación de las distintas


impedancias que hay entre el aire y el líquido del oído interno y esto se lleva a
cabo de dos maneras :

9 El área del tímpano es de 60 mm2, y la superficie de la platina del estribo de


3 mm2., es decir, las superficies tienen una relación de 20 / 1.

9 La energía que incide en el tímpano resulta 20 veces mas intensa cuando


llega a la platina del estribo, por acción de palanca de primer grado con que
actúa la cadena de huesecillos.

Ing. Francisco Ruffa 7


ƒ Considerando los
desplazamientos del
mango del martillo,
iguales a los de la
membrana timpánica y
los movimientos de la
platina del estribo,
puede observarse que
ha disminuido la
amplitud de las
vibraciones pero ha
aumentado la potencia
de su presión.

Ing. Francisco Ruffa 8


Oído Medio

ƒ Una segunda función del oído medio es servir como mecanismo de


protección contra sonidos muy intensos, actuando como un sistema de
realimentación controlada.

ƒ Cuando se aplican sonidos de gran intensidad (> 90 dB SPL) al tímpano, los


músculos tensores del tímpano y el estribo se contraen de forma
automática, modificando la característica de transferencia del oído medio y
disminuyendo la cantidad de energía entregada al oído interno.

ƒ Este "control de ganancia" se denomina reflejo timpánico o auditivo, y tiene


como propósito proteger a las células receptoras del oído interno frente a
sobrecargas que puedan llegar a destruirlas.

ƒ La contracción de los músculos del oído medio, al fijar el sistema de


transmisión, aumenta la impedancia de la cadena tímpano - osicular,
dificultando la transmisión de los sonidos.

ƒ Este reflejo no es instantáneo, sino que tiene un tiempo de latencia muy


breve entre estímulo y respuesta (entre 10 y 150 ms).
Ing. Francisco Ruffa 9
ƒ La Trompa de Eustaquio: Es un conducto masteo- fibro- cartilaginoso que
conecta la faringe con la caja del tímpano, conduciendo el aire entre ellas.

ƒ Para que el oído medio pueda transmitir adecuadamente el sonido y


ajustarlo como hemos explicado anteriormente, es necesario que la presión
aérea dentro de la caja timpánica sea la misma que la exterior.

ƒ La trompa de Eustaquio es la encargada de realizar esta función.

ƒ La porción faríngea de la trompa está ocluida, por lo que la caja timpánica


está aislada del exterior, sin capacidad de ventilación.

ƒ Estando cerrada, la mucosa de la caja reabsorbe el contenido aéreo,


fundamentalmente el O2.

ƒ Esto hace disminuir la presión endotimpánica y enrarece el aire del oído


medio.

ƒ La baja presión y el enrarecimiento excitan la cuerda del tímpano, rama del


nervio facial que cruza la caja.

Ing. Francisco Ruffa 10


ƒ Este nervio, por medio de su conexión con el nervio lingual, estimula las
glándulas submaxilares y sublinguales aumentando la secreción de saliva.

ƒ Al llenarse la boca de saliva se produce un movimiento de deglución


durante el cual se abren las trompas, permitiendo que el aire penetre en la
caja del tímpano y se iguale la presión.

ƒ Las trompas también se abren con el estornudo y el bostezo.

ƒ Por este mecanismo contínuo la trompa se abre una vez por minuto durante
la vigilia y cada cinco minutos durante el sueño.

ƒ Las Cavidades Mastóideas: Son excavaciones irregulares llenas de aire,


situadas en la porción mastóidea del temporal.

Ing. Francisco Ruffa 11


Audición por vía ósea o transmisión paratimpánica.-

ƒ Además de la transmisión por la vía aérea normal a través del sistema


timpano - osicular, el sonido puede ser transmitido a los líquidos del oído
interno por la masa del cráneo puesta en vibración al recibir la energía de una
fuente sonora.

ƒ Este estímulo por vía ósea se produce, aproximadamente, a los 50 dB de


intensidad.
Oído interno

ƒ Está contenido en la porción petrosa del hueso temporal y a continuación


del oído medio.

ƒ Consta de una serie de cavidades óseas que contienen en su interior el


caracol membranoso o cóclea.

ƒ La cóclea es el órgano periférico de la audición.

ƒ En ella se convierten las señales acústicas (energía mecánica) en señales


nerviosas (energía eléctrica).
Ing. Francisco Ruffa 12
ƒ También en la cóclea se discriminan los distintos sonidos según su
frecuencia y se codifican los estímulos en el tiempo según su cadencia.

ƒ En la función coclear se distingue:

9 un primer período en el que lo fundamental es la mecánica coclear


originada por los movimientos de los líquidos y las membranas.

9 un segundo período de micromecánica coclear en el que ocurren


desplazamientos del órgano de CORTI con respecto a la membrana
tectoria.

9 un tercer periodo en el que se produce la transducción o transformación


de la energía mecánica en energía bioeléctrica.

Ing. Francisco Ruffa 13


Descripción del oído interno

ƒ Su espacio interior está


separado por dos membranas
llamadas membrana de Reissner
y basilar, que la dividen en tres
compartimientos: las rampas
vestibular, coclear o media y
timpánica.

ƒ Las rampas vestibular y coclear se hallan separadas por la membrana de


Reissner.

ƒ La coclear está separada de la timpánica por la membrana basilar.

ƒ Sobre esta última se encuentra un conjunto celular con características


anatómicas precisas llamado órgano de Corti, que es el órgano
neurosensorial encargado de transformar los estímulos sonoros en impulsos
nerviosos.

Ing. Francisco Ruffa 14


El interior de las rampas vestibular y timpánica se encuentran llenos de un
líquido con características iónicas especiales denominado perilinfa , rica en
sodio y pobre en potasio.

ƒ El interior de la rampa media o coclear se encuentra lleno de un líquido con


características diferentes, denominado endolinfa , rica en potasio y pobre
en sodio.

ƒ Como consecuencia de la diferencia iónica, se genera un potencial eléctrico


de alrededor de 80 mV.
Ing. Francisco Ruffa 15
Primer período: mecánica coclear

ƒ Los movimientos del estribo producen una onda líquida en la perilinfa de la


rampa vestibular.

ƒ La membrana vestibular de
Reissner es tan sutil que se
desplaza fácilmente y no
dificulta el paso de la onda
sonora de la rampa
vestibular a la rampa media
o coclear.

ƒ La onda líquida se
desplaza a lo largo de la
rampa vestibular - conducto
coclear y pone en vibración
a la membrana basilar.

Ing. Francisco Ruffa 16


ƒ Esta adquiere un movimiento ondulatorio que es sincrónico con la
frecuencia del estímulo sonoro.
ƒ La ondulación de la membrana basilar viaja desde la ventana oval hasta el
helicotrema.

ƒ La amplitud de la onda
aumenta lentamente
hasta alcanzar un punto
máximo.
ƒ Sobrepasado éste, la
amplitud de la onda
disminuye hasta
desaparecer el
movimiento ondulatorio.
ƒ Así, cualquier estímulo
sonoro ocasiona un
movimiento ondulatorio
de la membrana basilar.

Ing. Francisco Ruffa 17


El punto máximo de desplazamiento de la onda, es decir, la amplitud máxima,
se localiza en distintos lugares de la cóclea, dependiendo de la frecuencia del
sonido que la ha creado.

ƒ En los sonidos agudos, el movimiento ondulatorio se agota enseguida,


ocurriendo el máximo desplazamiento en un punto próximo a la ventana oval.

ƒ En los sonidos graves, la onda viaja mas y su amplitud máxima se acerca al


apex, cerca del helicotrema.

ƒ Solo el punto de máxima amplitud de la onda viajera estimula al órgano de


Corti.

ƒ Por este mecanismo se discriminan en la cóclea los diversos tonos del


sonido.

Ing. Francisco Ruffa 18


Equilibrio hidráulico

ƒ Puesto que tanto los fluidos como las


paredes de la cóclea son incompresibles, es
preciso compensar su desplazamiento, lo que
se lleva a cabo en la membrana de la ventana
redonda, la cual permite "cerrar el circuito
hidráulico".
ƒ El oído interno está completamente lleno de
líquido y al no poderse comprimir, para que la
platina del estribo pueda introducirse en la
ventana oval, necesita una zona elástica que
se desplace en sentido opuesto.
ƒ Esta función la cubre la ventana redonda,
obturada por el falso tímpano.
ƒ Un movimiento del estribo hacia dentro se
corresponde con un movimiento hacia afuera
del falso tímpano y viceversa.

Ing. Francisco Ruffa 19


Primer período: mecánica coclear

ƒ Así pues, la membrana basilar hace de filtro, distribuyendo la onda sonora,


según su frecuencia en distintos lugares de la cóclea.

ƒ Se cree que la onda, aunque activa solo en el sitio de máxima amplitud,


estimula todavía un espacio excesivo del órgano de Corti, por lo que no
puede realizarse una exquisita discriminación de frecuencias.

ƒ En este primer filtro se efectuaría solo una diferenciación elemental inicial.

ƒ Se necesitaría un segundo filtro para obtener la perfecta percepción


individualizada de las frecuencias y se piensa que este segundo filtro
pudiera estar ligado al mecanismo de desplazamiento de las cilias de las
células ciliadas externas en su relación con la membrana tectoria.

Ing. Francisco Ruffa 20


El órgano de Corti

Ing. Francisco Ruffa 21


Ing. Francisco Ruffa 22
ƒ El órgano de Corti (1 y 2), apoyado sobre la membrana basilar (3), está
formado por las células ciliadas (5 y 6), que son las que cumplen las
funciones neurosensoriales, y las células de sostén.

ƒ Existen aproximadamente 3.500 células ciliadas internas (una sola fila) y


más de 20.000 células ciliadas externas (varias filas).
ƒ El hecho de que a cada nivel del órgano de Corti existan varias células
ciliadas externas por cada célula ciliada interna, explica cómo analizamos la
intensidad de los sonidos que percibimos.

Ing. Francisco Ruffa 23


Segundo período: micromecánica coclear

ƒ Con la vibración de la membrana basilar, el órgano de Corti, que asienta


sobre ella, se ve desplazado sucesivamente arriba y abajo.

ƒ Este movimiento es más amplio cuanto más externo es el punto de la


membrana que se considera.

ƒ Con estos movimientos las cilias de las células ciliadas externas (CCE), en
contacto íntimo con la membrana tectoria, se inclinan, recuperando luego su
posición.

ƒ El movimiento hacía arriba de la membrana basilar, produce un


desplazamiento o inclinación de las cilias en la dirección a la stria vascularis,
mientras que el movimiento hacia abajo de la membrana basilar produce un
desplazamiento o inclinación de las cilias en sentido opuesto.

ƒ En un caso excita el sistema y en el otro lo inhibe.

Ing. Francisco Ruffa 24


Nota: A lo largo de la pared de la cóclea, hay una capa llamada stria vascularis
que contiene un pleno de tubos capilares encargados de recoger la
información.

ƒ Las cilias de las células ciliadas internas (CCI), no están en contacto con la
membrana tectoria, pero se verán desplazadas por remolinos del líquido en el
que están inmersos (cortilinfa), producidos por la vibración de la membrana
basilar.

ƒ Las CCE recogen estímulos muy sutiles, pareciendo que intervienen como
moduladores acústicos en la discriminación y el análisis fino de los sonidos.

ƒ Las CCI son el elemento principal, se estimulan por los vectores mecánicos
fundamentales y son las principales células receptoras.

Ing. Francisco Ruffa 25


ƒ Dos realidades anatómicas parecen apoyar lo dicho:

1º) las CCE están mas próximas al centro de la membrana basilar, lugar que
vibra con mas facilidad.

2º) Mas del 90% de las fibras aferentes del nervio coclear detectan las CCI,
mientras que solo la minoría restante contacta con las CCE.

Resumiendo:

ƒ Para intensidades bajas, sólo se activan las células ciliadas externas, y


para intensidades altas, lo hacen tanto las internas como las externas.

ƒ La onda que penetra por la ventana oval no recorre toda la rampa


vestibular y vuelve luego por la timpánica, sino que según su longitud de
onda, hará vibrar con mayor amplitud una zona específica de la
membrana basilar.

Ing. Francisco Ruffa 26


ƒ En conclusión, existe una distribución tonal a lo largo de la membrana
basilar que hace que para una determinada frecuencia, la mayor vibración se
produzca en una zona bien limitada, existiendo un lugar de máxima vibración
o resonancia para cada frecuencia.

ƒ La frecuencia de un sonido es analizada primariamente por su ubicación a


lo largo de la membrana basilar, a traves de las células ciliadas estimuladas
y sus correspondientes neuronas.

ƒ En el punto de mayor amplitud de vibración de la membrana basilar, el


órgano de Corti es impulsado por dichos movimientos y el roce de las cilias
contra la membrana tectoria, que estimula a las células ciliadas, produce
modificaciones del potencial eléctrico mencionado anteriormente.

Ing. Francisco Ruffa 27


ƒ Gráficos de las amplitudes relativas
de vibración de la membrana basilar,
en función de la distancia al estribo.

Ing. Francisco Ruffa 28


Equivalente eléctrico de la membrana bacilar

ƒ A frecuencias muy bajas se observa, en la figura a, que la corriente


atravesará todas las inductancias (XL<<).

ƒ Esto corresponde a un fenómeno de movimiento del tipo mecánico.

ƒ A 20 Hz, entrará en resonancia el último filtro de la serie, mostrando baja


impedancia y haciendo circular corriente.
Ing. Francisco Ruffa 29
ƒ Esto provocará un desplazamiento
de la membrana bacilar, en este caso
en su vórtice.

ƒ Al ir aumentando la frecuencia, los


filtros resonantes se desplazaran
hacia la izquierda.

ƒ En la figura b, se observa el estado del circuito para una frecuencia


intermedia, donde ahora los resonadores serán capacitores que se
comportaran como una línea de retardo para un elemento particular.

ƒ La rama transversal se encuentra en resonancia y las posteriores actuarán


como autoinducciones.

Ing. Francisco Ruffa 30


Tercer período: transducción

ƒ Es la transformación de la energía mecánica que actúa sobre las cilias de las


células ciliadas en energía bioeléctrica.

ƒ La stria vascularis mantiene el nivel electrolítico de la endolinfa al


suministrar y retirar iones en la rampa media o conducto coclear.

ƒ La perilinfa intercambia iones con la endolinfa por la permeabilidad de la


membrana de Reissner.

ƒ De esta manera la stria vascularis mantiene el potencial del conducto coclear


en + 80 mV., como si se tratara de una batería eléctrica.

ƒ A su vez las CCE tienen un potencial de - 70 mV y las CCI de - 40 mV, cuando


están en reposo.

Ing. Francisco Ruffa 31


ƒ Por ello, entre el potencial positivo de la rampa media y el negativo de las
células ciliadas, se establece una diferencia de potencial de -120 mV.

ƒ La membrana de las células ciliadas, al recibir el estímulo mecánico


producido por el movimiento de las cilias y de la placa a la que están
ancladas varía su permeabilidad al paso de iones.

ƒ La permeabilidad de la membrana celular se modifica en relación directa a


la deflexión de las cilias.

ƒ Es decir, cuando se inclinan las cilias, al ser proyectadas contra la


membrana tectoria, varían la resistencia eléctrica de la membrana celular,
ocurriendo fenómenos de despolarización en las células ciliadas que
conducen a una modificación del potencial de reposo.

Ing. Francisco Ruffa 32


ƒ Cuando la modificación del potencial de reposo alcanza su “umbral”, en la
célula se libera un neurotransmisor que es captado, originando un potencial
de acción en la fibra nerviosa.

ƒ Por este sistema las células ciliadas transforman la energía mecánica que
actúa sobre sus cilias en energía bioeléctrica que, tras la transmisión, induce
la aparición de un potencial de acción en el nervio coclear.

ƒ Lo cierto es que en la actualidad se están modificando las teorías que hasta


ahora explicaban el fenómeno de la transducción y de la audición en general.

ƒ Es posible que dentro de pocos años se conozcan los mecanismos reales


del papel de la cóclea en la audición y sobre todo de sus zonas más
especificas, el órgano de Corti.

ƒ Los estímulos auditivos son conducidos hasta los centros analizadores


superiores de la corteza temporal a través de una vía específica.

Ing. Francisco Ruffa 33


ƒ La respuesta de las neuronas cocleares se ha registrado mediante la
colocación de microelectrodos.

ƒ Ello ha permitido descubrir que existe una distribución tonotópica en el


nervio auditivo, es decir:

ƒ “Cada fibra responde en el umbral a una frecuencia característica y a


medida que nos alejamos de ella precisa una mayor intensidad para su
descarga”.

ƒ La recolección sistemática de estos datos ha permitido diseñar las


denominadas tuning curves o curvas de sintonización, que representan la
actividad de cada fibra nerviosa.

Ing. Francisco Ruffa 34


ƒ Colocando un electrodo en una fibra, se ha comprobado que existe una
distribución tonotópica, de forma que cada fibra tiene una frecuencia
característica a la que responde en el umbral.

ƒ Manteniendo el electrodo en tal fibra se observó que si se estimula el oído


con otra frecuencia en el umbral, dicha fibra no responde, pero que
comienza a hacerlo si la intensidad aumenta, de forma que débiles
incrementos de intensidad en frecuencias vecinas producen descargas en la
fibra en cuestión.

ƒ A medida que nos alejamos de la


frecuencia característica se necesitará
mayor intensidad para que la fibra
responda.
ƒ Estas son las tunning curves o curvas
de sintonización neural.
ƒ Cada curva tiene dos partes: un pico y
una cola.

Ing. Francisco Ruffa 35


ƒ El vértice del pico corresponde a la frecuencia característica.

ƒ Según Davis es precisamente el pico lo que el amplificador coclear aporta a


la respuesta, concretamente, las células ciliadas externas.

ƒ Cuando se destruyen tales células desaparece el pico y la curva de


sintonización se hace mas plana, se ensancha, y queda reducida a su cola.

ƒ Dentro del pico, pequeños incrementos de intensidad hacen entrar por dicha
unidad (tunning curve) sonidos vecinos.

ƒ Cuando se pasa a la cola, se admiten muchos


mas sonidos de frecuencias cada vez mas
alejadas, que pueden llegar a distancias
considerables de la característica.

ƒ La intensidad para que esto ocurra tiene que


ser muy elevada.
Ing. Francisco Ruffa 36
ƒ Cada fibra neural, representada por su curva de sintonización, es un filtro,
con carácter dinámico, es decir, estrecho en el umbral y ensanchado a
medida que nos alejamos de éste.

ƒ Las colas de las curvas se superponen en gran medida, lo que quiere decir
que a alta intensidad, la cantidad de frecuencias que pueden entrar por una
sola fibra nerviosa es considerable.

ƒ Además de la superposición de las curvas, hay que señalar algunas


características morfológicas de las mismas.

ƒ En las frecuencias graves, las


curvas son una V bastante abierta
a ambos lados con poca o
ninguna separación entre pico y
cola, pero a partir de 1 Khz, se va
marcando más la diferencia entre
el pico y la cola y el perfil
recuerda el signo de una raíz
cuadrada invertida.

Ing. Francisco Ruffa 37


ƒ Las fibras sintonizadas a tonos muy agudos tienen colas muy largas pero en
cualquier caso la cola se prolonga de agudos a graves.

ƒ Cada Tuning curve por encima de 1 Khz no tienen capacidad de admitir


frecuencias más agudas que las características, ocurriendo lo contrario hacia
las mas graves.

ƒ En hipoacusias cocleares se ha comprobado que las curvas no solo elevan


el umbral sino que se ensanchan, lo que explica claramente el fenómeno del
reclutamiento y la distorsión del mensaje.

ƒ En efecto, grandes intensidades sonoras de diversas frecuencias penetrarán


por escasas unidades neurales, pues lo que han desaparecido de las curvas
son los picos, quedando las colas, por donde entran gran número de
frecuencias pero a alta intensidad.

Ing. Francisco Ruffa 38


ƒ En otras patologías, la situación es diferente, dado que, tras un periodo
corto de actividad subnormal de las unidades nerviosas, éstas sucumben.

ƒ Al faltar unidades, los sonidos intensos destinados a ellas penetrarán por


las vecinas indemnes aprovechando sus colas.

ƒ Como cada tuning curve no admite prácticamente ningún sonido mas agudo
que su frecuencia característica, los sonidos afectados usarán las unidades
neurales de frecuencias mas bajas.

ƒ Este hecho explica la caída de tonos agudos en las hipoacusias neuríticas,


situación que se da también en las cocleares y en ambas conlleva una mala
inteligibilidad del lenguaje.

Ing. Francisco Ruffa 39


Ing. Francisco Ruffa 40
Ing. Francisco Ruffa 41
Presión sonora

Po = presión estática
Pt = presión sonora instantánea: “Variación de la presión barométrica
o estática del aire causada por una onda sonora”.

Nivel de presión sonora (SPL)

SPL = 20 log (p / pref)


Donde:
Pref = 20 µP = 2 . 10-5 (N/m2) = valor de la presión sonora de referencia
en el umbral de audibilidad.

“El nivel de presión sonora expresa a 1000 Hz el valor en decibeles


de la presión sonora relativa al umbral de audibilidad”

Ing. Francisco Ruffa 42


Sensibilidad del oído

ƒ La sensibilidad del oído varía de individuo a individuo y tiene una


pronunciada relación con la frecuencia.

ƒ A lo largo de los años se han realizado diversos estudios para hallar


curvas de sensibilidad promedio, que puedan definir el comportamiento
estadístico del oído humano.

ƒ Uno de los primeros dio origen a las curvas de sonoridad de Fletcher.

ƒ Actualmente se toma como referencia el trabajo de Robinson - Dadson,


adoptado por la Organización de Normas ISO en forma Internacional.

ƒ La figura muestra las curvas isofónicas o de igual sonoridad, que


relacionan un valor mensurable en ordenadas, esto es el nivel de presión
sonora SPL, y su frecuencia en abscisas, con la sensación subjetiva de
intensidad sonora (FONES) como parámetro.

Ing. Francisco Ruffa 43


Ing. Francisco Ruffa 44
Ing. Francisco Ruffa 45
Niveles esperables
Presión Sonora Nivel de Presión Sonora

Umbral de dolor

Límite de
audibilidad

Ing. Francisco Ruffa 46


Presbiacucia

Ing. Francisco Ruffa 47


Ing. Francisco Ruffa 48
Trauma Acústico

ƒ Qué le ocurre al oído cuando el nivel sonoro se incrementa en forma


excesiva?.

ƒ Ante la presencia de un sonido intenso, ocurre un fenómeno llamado


trauma acústico, que da como resultado un ensordecimiento temporario o
permanente.

ƒ Esto tiene en cuenta no solo la intensidad del sonido sino el tiempo que
dura.

ƒ El problema es de muy difícil análisis, dado que el oído humano, es distinto


al de cualquier animal, por lo que se debe experimentar sobre individuos.

ƒ No es posible exponer a una persona a niveles elevados de ruido para


luego verificar su deterioro auditivo.

Ing. Francisco Ruffa 49


Trauma Acústico

10
10
10

00
0

-10
-10
-10

-20
-20
-20

-30
-30
-30
(dB)
auditiva(dB)

-40
-40
Pérdidaauditiva

-40
C.O.
C.O.
C.O.
C.A.
C.A.
C.A.
-50
-50
-50
Pérdida

-60
-60
-60

-70
-70
-70

-80
-80
-80

-90
-90
-90

-100
-100
-100
125
125
125 250
250
250 500
500
500 1000
1000
1000 2000
2000
2000 4000
4000
4000 8000
8000
8000 16000
16000
16000
Frecuencia
Frecuencia
Frecuencia (Hz)
(Hz)
(Hz)

Ing. Francisco Ruffa 50


Trauma Acústico

• No importa la frecuencia del sonido que produce este trauma, dado que el
oído se ensordece siempre en la misma frecuencia: alrededor de los 4000 Hz.

ƒ Si se mantiene al sujeto con altas intensidades sonoras durante mucho


tiempo, también se producen los Acúfenos, que son sensaciones auditivas
provocadas por la exposición a sonidos intensos.

ƒ Si la exposición es por poco tiempo, el fenómeno puede ser transitorio y


reversible.

ƒ En caso contrario, el sujeto quedará escuchando permanentemente ese


sonido. Como agravante, se puede llegar a la pérdida del equilibrio y a
traumas psíquicos muy graves.

Ing. Francisco Ruffa 51


TTS

ƒ Desplazamiento temporal de la audición.

14

36 Hs

Ing. Francisco Ruffa 52


Reclutamiento
ƒ La pérdida de proporcionalidad entre un sonido de determinada intensidad
física y su sensación (sonoridad) se conoce como reclutamiento.

ƒ Consiste en la percepción desproporcionadamente aumentada de un sonido


de determinada intensidad física.

ƒ Considerando que la lesión coclear ha producido una hipoacusia, por lo que


los sonidos producen falta de confort a intensidades menores que lo normal,
es facil comprender que el campo auditivo se ha estrechado.

Ing. Francisco Ruffa 53


Pérdida de audición inducida por el ruido
ƒ Según la OMS, la pérdida de la audición inducida por el ruido constituye “la
enfermedad profesional irreversible más prevalente”.

ƒ Esta es causada por la exposición prolongada a los ruidos intensos


superiores a 85 dBA como dosis de ruido recibida.

ƒ El primer síntoma es la pérdida de sensibilidad en frecuencias agudas, lugar


donde se encuentran las consonantes y, de no disminuir esta exposición, se
corre el riesgo de perder la capacidad de escuchar sonidos graves,
constituyendo en el tiempo no solo un impedimento laboral, sino una
destrucción de su vida social, dado que lo aisla del mundo que lo rodea.

Tinnitus o acúfenos
ƒ Se trata de un zumbido,silbido o sensación pulsatil en los oídos, resultado de
exposiciones prolongadas al ruido.

ƒ La incidencia de esta dolencia se eleva el 54% en las personas expuestas a


niveles elevados durante diez años o mas.

Ing. Francisco Ruffa 54


ƒ Si el ruido es impulsivo, la probabilidad de tener tinnitus en forma constante
se eleva al 70%.

ƒ Esta lesión puede ser transitoria y reversible cuando la exposición al ruido es


corta o irreversible en caso contrario, pudiendo llegar a afectar el equilibrio.

ƒ Entre otras causas, tambien se puede enumerar:

9 Efectos secundarios de químicos tales como quinina, diuréticos, monoxido


de carbono, plomo, mercurio, metales pesados.

9 Excesos en el consumo de alcohol y tabaco.

9 Drogas.

9 Cambios bruscos de presión atmosférica.

Ing. Francisco Ruffa 55


Riesgo porcentual de pérdida auditiva por ruido ocupacional, en
función de la edad.

J. S. Lamancusa Penn State 12/4/2000


“Noise control for engineers”
Ing. Francisco Ruffa 56
Máxima sensibilidad del oído

• El ser humano posee una alta sensibilidad auditiva en las bandas de


3000 Hz y 9000 Hz.

ƒ El canal auditivo externo posee un largo aproximado de 27 mm.

ƒ Estas dos afirmaciones están relacionadas y tienen su apoyo en el


comportamiento de las ondas dentro de un tubo cerrado en un extremo.

ƒ El efecto de resonancia en el canal auditivo incrementa la presión sonora


a determinadas frecuencias.

ƒ La máxima resonancia se encuentra en la frecuencia correspondiente al


1/4 de longitud de onda (λ) del canal auditivo, que corresponde a 3000 Hz.

Ing. Francisco Ruffa 57


Sonoridad versus Nivel de Presión Sonora

ƒ La sonoridad es la percepción subjetiva de la intensidad de un sonido.

ƒ El Fon es la unidad de sonoridad de un tono puro (loudness).

ƒ Un tono puro tiene una sonoridad de N Fones, cuando produce la misma


sensación de intensidad que un tono de 1 KHz. de N decibeles SPL.

ƒ Diversos estudios permiten extender este criterio a tonos complejos.

ƒ En las curvas de igual sonoridad, el contorno de 80 Fones corresponde a


80 dB a 1000 Hz.

ƒ Esto nos dice poco acerca de la reacción humana frente a la sonoridad


subjetiva de un sonido.

Ing. Francisco Ruffa 58


Los niveles sonoros expresados en Fones no tienen relación de
proporcionalidad entre sí.

ƒ Frecuentemente, los cambios en el nivel de presión sonora (dB), no se


corresponden con iguales cambios de la sonoridad percibida.

ƒ Esta es afectada por parámetros espectrales y temporales.

ƒ Una de las formas de analizar la sonoridad es refiriéndo la sensación al


estímulo, a un sonido conocido y preguntándole al sujeto si es más o menos
sonoro que ese.

ƒ Este método permite ubicar a la sonoridad subjetiva en una escala lineal,


en oposición a la de dB que es logarítmica.

ƒ El estandar es un tono de 1 KHz con un SPL de 40 dB.

Ing. Francisco Ruffa 59


Relación entre sonoridad (S) y nivel de sonoridad (F)

ƒ Definimos sonoridad (S) como la intensidad de un sonido que es


proporcional a la magnitud subjetiva estimada por un observador normal.

ƒ Un Son es igual a la sonoridad de un sonido cuyo nivel de sonoridad es de


40 Fones, correspondiente a un tono puro de 1 KHz y 40 dB SPL.

ƒ El nivel de sonoridad F de un sonido se vincula con la sonoridad S a través


de la relación:
S = 2 (F− 40 ) / 10

ƒ Distintos experimentos concluyeron que la mayoría de las personas


interpretan un aumento de 10 dB como una duplicación de la sonoridad, así
como, en una disminución de 10 dB, ésta cae a la mitad.

Ing. Francisco Ruffa 60


Conversión de Fones a Sones

ƒ Una sonoridad de 2 Sones es 10 dB mayor y una sonoridad de 0.5 Sones es


10 dB menor.

ƒ La recta que une estos


tres puntos y su
extrapolación, nos permite
realizar el cálculo para
otros niveles.

Ing. Francisco Ruffa 61


Ing. Francisco Ruffa 62
Sonoridad (Loudness) y Ancho de Banda (BW)

• Todo lo expuesto hasta el momento sobre sonoridad, está referido a tonos


puros.

• Esta abstracción no nos suministra el total de la información necesaria


para relacionar la sonoridad subjetiva con la lectura de un medidor.

ƒ De hecho, el ruido de un avión despegando, suena mucho más fuerte que


un tono de la misma presión.

ƒ Así, el ancho de banda de un ruido afecta su sonoridad, al menos dentro


de ciertos límites.

Ing. Francisco Ruffa 63


ƒ La figura A muestra tres sonidos de igual nivel de presión sonora (60 dB).

ƒ Sus anchos de banda son 100, 160 y 200 Hz., pero sus alturas,
representadas como intensidad de sonido por Hz., varían con el fin de
mantener las áreas iguales.

• Lo interesante es que los tres


sonidos no tienen la misma
sonoridad.

• La figura B muestra la variación de


la sonoridad en función del ancho de
banda, basados en un tono de 1000
Hz. a una presión constante de 60
dB.

Ing. Francisco Ruffa 64


Ancho de banda crítico

ƒ En la figura observamos que el nivel de sonoridad se mantiene constante en


60 Fones para anchos de banda que van de 80 a 160 Hz. Mas allá de los 160
Hz., éste se incrementa en función del ancho de banda.

ƒ Por qué este cambio drástico a partir de 160 Hz.?

Fones
ƒ Sucede que 160 Hz. es la banda crítica 80
del oído a 1000 Hz.
75
ƒ Si sometemos a un sujeto a un tono de 70
1000 Hz. y le agregamos ruido blanco 65 Ancho de
(ruido aleatorio), sólo el ruido en un ancho 60 Banda Hz.
de banda de 160 Hz. será efectivo para
enmascarar el tono. 55
80 160 330 670 1400

Ing. Francisco Ruffa 65


• Por lo tanto, el ancho de banda crítico, está vinculado a la capacidad del
oído para reconocer un tono puro en presencia de ruido blanco y rechazar el
ruido que está fuera del ancho de banda crítico.

ƒ Se trata de un mecanismo asociado a una forma de análisis espectral que


vinculamos con el comportamiento de la membrana bacilar, jugando un rol
crucial en la descrición de las sensaciones percibidas por el sistema auditivo.

ƒ Esto ocurre porque la onda hidráulica que viaja por la coclea a la membrana
basilar la perturban dentro de un área pequeña mas allá del punto del primer
contacto, excitando a los nervios de toda el área vecina por lo que las
frecuencias cercanas a la original no tienen mucho efecto sobre la sensación
de sonoridad.

ƒ Conceptos psicoacústicos como el de sonoridad, enmascaramiento,


rugosidad, etc., se encuentran vinculados con la banda crítica.

ƒ En otras palabras, el oído actúa como un analizador del espectro audible,


con un comportamiento que podríamos asimilar a una serie de filtros
pasabandas repartidos a lo largo de dicho espectro.

Ing. Francisco Ruffa 66


ƒ Este filtro no se parece a ningún filtro de laboratorio (mucho menos a uno
de tercio de octava) ya que este conjunto de filtros es continuo, no discreto,
y la realidad muestra que existe una banda crítica para cada frecuencia.

ƒ El ancho de la banda crítica es aproximadamente de 100 Hz para


frecuencias centrales menores a 500 Hz y de 0,2 fc a frecuencias superiores.

ƒ Estas bandas se derivan de las frecuencias donde se producen las


transformaciones de la membrana bacilar, existen en cualquier lugar del
espectro audible y son automáticamente centradas en cualquier región de
alta excitación de la misma.

ƒ Si las ubicamos una al lado de la otra (lo que no es verdad en su


funcionamiento real), veriamos que son 24 en el espectro audible.

ƒ La escala psicoacústica o escala Bark, es una escala de frecuencias


numeradas de 1 a 24, en honor de Von Barkhausen.
Ing. Francisco Ruffa 67
ƒ Durante años se ha tratado de establecer una relación entre frecuencia y
ancho de banda crítica, acordándose finalmente que la función sea la
denominada Clásica.

ƒ Surge entonces el concepto de


Ancho de Banda Rectangular
Equivalente (Equivalent
Rectangular Bandwidth = ERB),
basado en métodos matemáticos
que tienen la ventaja de permitir
calcular el BW para una frecuencia
determinada, aplicando la
expresión:

ERB = 6,23f2 + 93,3f + 28,52 Hz.

Donde: f en KHz.

ƒ Podemos observar la aproximación de esta curva a la del comportamiento


de los filtros de 1/ 6 de octava.
Ing. Francisco Ruffa 68
Ing. Francisco Ruffa 69
Enmascaramiento

ƒ Llamamos enmascaramiento, al efecto vinculado con el comportamiento


del órgano de Corti, por el cual, el umbral de audición de un tono puro, se
eleva en presencia de otro tono.

ƒ Este fenómeno es de gran utilidad en acústica, ya que es el fundamento


del funcionamiento de los reductores dinámicos de ruido, tal el Dolby o el
DBX.

ƒ El comportamiento del oído no es lineal, tal como lo sería un micrófono de


medición, dado que si lo fuera, el agregado de un tono más fuerte no
cambiaría el umbral de audición del tono más bajo.

Ing. Francisco Ruffa 70


ƒ La figura muestra una curva de enmascaramiento de Egan y Hake.

ƒ La curva inferior (tono puro), expresa en dB el enmascaramiento debido a


un estímulo enmascarante de 80 dB de nivel global centrado en 400 Hz.

En ella observamos que:

9 El corrimiento de umbral se
extiende en forma muy
pronunciada hacia las altas
frecuencias (más de 30 dB a 1000
Hz y 0 dB alrededor de los 5000
Hz).

9 Cae rápidamente hacia las


frecuencias bajas (0 dB en 100 Hz).

Ing. Francisco Ruffa 71


Ing. Francisco Ruffa 72
Sonoridad de los Impulsos

ƒ Hasta el momento nos hemos referido a tonos o ruido de nivel constante y


perdurable en el tiempo.

ƒ Sin embargo, los sonidos reales y diarios, poseen un gran contenido de


transitorios de corta duración, siendo ejemplo la música y la palabra.

ƒ La pregunta será entonces cuál es la respuesta del oído a estos sonidos de


muy corta duración.

ƒ Un tono de 1000 Hz. sonará como tal, si lo dejamos "durar" al menos 1


segundo.

ƒ Si lo acortamos mucho, sonará como un "click". La duración de este


estallido (burst) también influye en la percepción de la sonoridad.

ƒ Cuanto más corto sea, menor será su sonoridad.

Ing. Francisco Ruffa 73


ƒ La figura muestra como decrece el nivel de presión sonora para mantener la
misma sonoridad, a medida que aumentamos la duración del pulso.

ƒ Un pulso de 3 milisegundos
deberá tener un nivel 15 dB mayor
que el mismo pulso pero de 0.5
segundos.

ƒ Los tonos puros y el ruido


aleatorio (random) mantienen casi la
misma relación.

ƒ El incremento de presión sonora


para mantener la misma sonoridad
es sólo necesario para valores
inferiores a 200 milisegundos.

Este es el tiempo de integración del oído humano.

Ing. Francisco Ruffa 74


ƒ En realidad, lo que nos muestra el gráfico, es que el oído es menos
sensible a los sonidos de corta duración, lo que está directamente
vinculado con el entendimiento de la palabra.

ƒ En el habla, las consonantes determinan muchas veces el significado de


una palabra.

ƒ La única diferencia entre tiene y viene es la consonante que está al


principio, y entre mar, mas, mac, mal y man la consonante final.

ƒ Sin importar su ubicación, estas consonantes son verdaderos


transitorios de muy corta duración (apenas entre 5 y 15 milisegundos).

Ing. Francisco Ruffa 75


La voz humana
ƒ La voz humana está formada por palabras y pausas.

ƒ Las palabras contienen consonantes y vocales y varían en sonoridad y


frecuencia.

ƒ Dependiendo del nivel de voz, el espectro de frecuencia cambiará.

ƒ La figura muestra estos


cambios en función de la
sonoridad, analizando por
octavas su contribución a la
intensidad y a la inteligibilidad.

Ing. Francisco Ruffa 76


ƒ En una frase, las vocales tienen su principal contenido en frecuencias por
debajo de los 1000 Hz., dando la impresión de sonoridad.

ƒ La boca humana las produce con gran ángulo de apertura, pudiendo en


un recinto, incidir sobre superficies duras (paredes, cielorraso) creando
fácilmente reverberación.

ƒ Las consonantes, con un espectro de frecuencias por encima de los 1000


Hz. y menor nivel que las vocales, proveen la articulación.

ƒ La boca humana produce estos sonidos con un ángulo de apertura


pequeño, por lo que son direccionales.

ƒ Nuestro principal problema será que el oyente perciba la información tal


como se generó.

Ing. Francisco Ruffa 77


Conclusiones

ƒ Las consonantes son una parte muy corta respecto de la duración de


una palabra.

9 Su nivel es mucho menor que el resto de la palabra.

9 Se necesitan muy buenas condiciones de escucha para poder


distinguir un conjunto de palabras similares.

9 La presencia de ruido de fondo o un alto tiempo de reverberación,


como veremos, dificultarán enormemente el entendimiento de lo
hablado debido al problema de las consonantes.

Ing. Francisco Ruffa 78


Efecto Hass

ƒ El mecanismo de audición integra distintas intensidades de sonido


sobre pequeños intervalos de tiempo, actuando como algunos
instrumentos de medición.

ƒ Dicho de otra forma, en un auditorio, el oído y el cerebro, tienen la


habilidad de reunir todas las reflexiones que le llegan, dentro de los 50
milisegundos posteriores a la percepción del sonido directo, e
integrarlos (combinarlos).

ƒ Esto dará la sensación que todo ese sonido proviene de la dirección de


la fuente original, aún cuando reflexiones de otras direcciones estén
involucradas.

ƒ La energía sonora integrada en todo este período proporciona además,


la sensación de una mayor sonoridad.

ƒ La fusión auditiva funciona mejor durante los primeros 20 a 30


milisegundos.

Ing. Francisco Ruffa 79


ƒ Mas allá de los 50 a 80 milisegundos, se percibirán como ecos
discretos.

ƒ Helmut Hass sometió a algunos individuos al siguiente test de


percepción:

9 Dentro de una cámara anecoica, se ubicaron un par de gabinetes a 45°


y un atenuador para uno de ellos.

9 Los observadores eran llamados para ajustar el volumen del sonido


directo hasta igualar al "demorado".

9 Así procedió a estudiar los efectos de variar el retardo (delay) de una


señal respecto a la otra.

ƒ Hass encontró que en el rango de retardos de 5 a 35 ms., el sonido del


gabinete demorado debía ser elevado más de 10 dB sobre el original,
antes que sonara como eco.

Ing. Francisco Ruffa 80


ƒ En una habitación, la energía reflejada que llega al oído dentro de los
primeros 35 ms, es integrada en conjunto con el sonido directo y percibida
como parte de él.

Ing. Francisco Ruffa 81


Percepción del sonido reflejado

ƒ Al analizar el efecto Hass, mencionamos el sonido "reflejado".

ƒ Es necesario detenerse un poco en este concepto.

9 El esquema de parlantes descripto en ese ensayo, fue utilizado por


muchos investigadores, y se trata, básicamente, de un sistema estéreo
convencional.

9 “Un par de gabinetes en forma simétrica con el observador en el


medio”.

9 Al sonido de un gabinete lo designamos directo y al retardado,


reflexión.

ƒ El retardo (delay) inyectado entre ambos gabinetes y sus niveles


relativos son ajustables.

ƒ La señal utilizada fue una conversación.

Ing. Francisco Ruffa 82


ƒ Con el sonido directo a un nivel confortable y con un retardo de
alrededor de 10 ms., el nivel del reflejado se incrementa suavemente,
desde un valor muy bajo.

ƒ El nivel de sonido con el cual el observador comienza notar


diferencias, es el umbral de la detección de la reflexión.

ƒ Para niveles menores, la reflexión es inaudible.

ƒ Para niveles mayores, la misma es claramente perceptible.

ƒ A medida que el nivel de la reflexión aumenta por encima del valor del
umbral, el sonido resultante se comienza a percibir con más "espacio".

ƒ Si elevamos aún más el nivel de la reflexión, alrededor de 10 dB por


encima del umbral, percibiremos otro cambio en el sonido: La imagen
sonora se ensancha, el sonido se hace más grande, se "abre" y
posiblemente percibamos un desplazamiento de la imagen hacia el
sonido directo.

Ing. Francisco Ruffa 83


ƒ Un posterior incremento de 10 dB, provocará la aparición de ecos
separados.

ƒ Consideremos, por ejemplo, qué sucede en una sala donde se escucha


música grabada.

ƒ La figura muestra el efecto de las reflexiones del piso, paredes y techo


que se agregarán al sonido directo.

ƒ Las reflexiones que están por debajo del umbral son inútiles, y las que
se escuchan como ecos tampoco nos sirven.

Ing. Francisco Ruffa 84


ƒ El área útil es la que está encerrada por las dos curvas de umbral (A y C).

ƒ Un cálculo rápido nos dará el retardo y el nivel de dichas reflexiones,


conociendo las diferencias de caminos al oyente, la velocidad del sonido y la
ley del cuadrado inverso.

Ing. Francisco Ruffa 85


Efecto cocktail

ƒ Este efecto se produce cuando estamos en un fiesta o en un bar y


escuchamos solo lo que queremos escuchar.

ƒ Si no nos interesa, dejamos de percibirlo, es decir, seleccionamos desde el


conocimiento y separamos la señal útil del resto.

ƒ En este caso la percepción es activa dado que buscamos datos en el


entorno y nos apoyamos en la vista (por ejemplo observando el movimiento
de los labios).

ƒ La percepción del habla consiste en la interpretación de una señal auditiva


con un significado.

ƒ La información acústica que llega al oído es analizada y categorizada como


fonemas de nuestra lengua.

ƒ Este proceso se complementa con la información que tenemos almacenada


en nuestra memoria.

Ing. Francisco Ruffa 86


ƒ Esta información nos ayuda sobre todo cuando la física es ambigua,
incompleta o aparece enmascarada por ruido.

ƒ Las teorías auditivas de la percepción sostienen que los objetos de la


misma son eventos auditivos por lo que al hablar nos aproximamos a un
prototipo auditivo.

ƒ Desde este punto de vista, las propiedades auditivas de los fonemas son
suficientes para llevar a cabo la categorización.

ƒ Lo primero que se debe hacer es separar el habla de otros sonidos o ruido


mediante diferentes mecanismos auditivos.

Proceso de percepción del lenguaje

I. Separar las fuentes procedentes de diferentes hablantes o de otras


fuentes sonoras.

9 Esto se consigue a traves de un conjunto de mecanismos sensoriales


llamados “principios auditivos”.

Ing. Francisco Ruffa 87


II. Realizar un segundo nivel de análisis para refinar el proceso inicial.

9 En este nivel interviene información almacenada en la memoria acerca


del habla.

9 Esta está formada por conocimientos lingüísticos, familiaridad con el


locutor, frecuencia de las secuencias de palabras, etc.

Ing. Francisco Ruffa 88

También podría gustarte