Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ACUICOLA NUESTRA SEÑORA DE

MONTECLARO
NIVEL BASICA SECUNDARIA
SEDE N°: PRINCIPAL FECHA:
PERIODO: GRADO/GRUPO: 8º01-8º02-8º03 TIEMPO:
CDA/DOCENTE: WENDY MARAÑON RAMIREZ y CARLOS MAURICIO
AREA: BIOLOGÍA

GUIA DE TRABAJO N°4


1. ESTANDAR (ES):
 Entorno vivo: justifico la importancia de la reproducción sexual en el
mantenimiento de la variabilidad.

2. DBA
 Analiza la reproducción (asexual, sexual) de distintos grupos de
seres vivos y su importancia para la preservación de la vida en el
planeta.

3. EVIDENCIAS DE APRENIDZAJES
 Explica los sistemas de reproducción femenino y masculino en los
seres humanos y reconoce sus efectos en la variabilidad y
preservación de especies

4. COMPETENCIAS
 Reconocer la importancia de la reproducían en la conservación de
las especies.
 Reconocer e identificar los sistemas reproductores femenino y
masculino.

5. SEGUIMIENTO Y VALORACION
Durante el desarrollo de esta guía se espera una participación activa de
estudiantes y de sus padres de familia y/o acudientes.
Además, habrá un seguimiento por parte del docente para aclarar dudas y
hacer las observaciones necesarias.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ACUICOLA NUESTRA SEÑORA DE
MONTECLARO
BASICA SECUNDARIA
GUIA DE TRABAJO N° 4
SEDE N°: PRINCIPAL FECHA:
AREA: BIOLOGÍA GRADO: 8º01-8º02-8º03
DOCENTE: WENDY MARAÑON RAMIREZ Y CARLOS ÁLVAREZ CORREA
CELULAR: WENDY: 3042069123 CARLOS: 3217819228
CORREO ELECTRONICO DEL DOCENTE: wendymaranon@hotmail.com
carlosalvares25@hotmail.com
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________
MOMENTO 1.
 OBJETIVO (s):
 Recocer e identificar los sistemas reproductores femenino y
masculino.
 Comprender la importancia de la reproducción para la conservación
de la especie humana

 CONTENIDO(s):
 Reproducción en los seres humanos
 Sistema reproductor femenino y masculino

 ORIENTACIONES GENERALES AL ESTUDIANTE


 Sr padre de familia y/o acudiente y estudiante, durante el desarrollo
de la presente guía, se espera que usted tenga una participación
activa y apoye a su acudido.
 Esta actividad se debe desarrollar en hojas de block y entregar en
forma de trabajo escrito, el estudiante debe quedarse con esta guía y
guardarla para que le sirva de apoyo en las próximas actividades.
 La hoja de presentación del trabajo a entregar debe contener:
nombre completo del estudiante, asignatura, grado y nombre del
docente.
 Las actividades de indagación también deben ser resueltas e
incluidas en el trabajo a entregar
 Los trabajos de los estudiantes de los grados 801 y 802 deben ir
dirigidos a la profesora wendy marañon y los de 803 al profesor
Carlos Álvarez.
MOMENTO 2.
INDAGACION:
Con tus propias palabras contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es reproducción?
2. ¿por qué crees es importante la reproducción?

CONCEPTUALIZACIÓN
Lee detenidamente el siguiente texto, para que el desarrollo de las
actividades propuestas en esta guía sea exitoso.

REPRODUCCIÓN HUMANA

La reproducción humana es un proceso de tipo sexual, que permite la creación de


nuevos seres humanos, porque intervienen los dos sexos, el femenino y el
masculino. A través de esta se produce la fecundación en el cuerpo de la mujer
gracias a la unión del óvulo y el espermatozoide.
La reproducción humana es una función biológica importante para la perpetuación
de la especie humana. Para que se produzca es necesaria la unión del óvulo y del
espermatozoide que son los gametos. Los gametos se forman en las glándulas
sexuales, es decir, los espermatozoides se forman en los testículos y los óvulos en
los ovarios.
Para la reproducción humana, se requiere la intervención de un hombre y una
mujer, que tienen grandes diferencias entre ellos. Las mayores diferencias se
encuentran en los diferentes aparatos reproductores porque los hombres tienen
testículos (encargados de producir la hormona sexual masculina, la testosterona),
y las mujeres tienen los ovarios (encargados de producir hormonas sexuales
femeninas, estrógenos y progesterona, que son las responsables del desarrollo de
los pechos, el vello púbico y las primeras menstruaciones).
Inicio de la reproducción humana
La reproducción humana se inicia con la ovogénesis y la espermatogénesis. La
ovogénesis es la producción de óvulos y la espermatogénesis, la producción de
espermatozoides.
 Óvulo: el óvulo es la célula de forma esférica más grande del cuerpo
humano de una mujer. Está recubierto por una membrana de plasma que
contiene gluco-proteínas. A su vez, esta membrana está rodeada por otra
capa de membrana formada por células foliculares y bajo esta encontramos
el óvulo, cuyo núcleo tiene la información del genoma materno.
 Espermatozoide: el espermatozoide es la célula sexual o gameto
masculino. Están formados por una cabeza y una cola larga importante
para la fecundación del óvulo ya que la cola esta encargada de dar
movilidad al espermatozoide para lograr penetrar en la capa externa de
este, mientras que la cabeza es el núcleo de esta célula que contiene la
información genética paterna.
Los espermatozoides tienen 23 cromosomas. Son de dos tipos:
 Cromosomas X: los espermatozoides que tienen el cromosoma X, al unirse
con el óvulo (cromosoma X) generan niñas (XX).
 Cromosoma Y: son los espermatozoides que al unirse al óvulo (X) producen
un niño (XY).
Con una eyaculación, los espermatozoides son depositados en
la vagina atravesando el moco cervical, subiendo por el útero y llegando a las
trompas de Falopio. Los espermatozoides que lo consiguen, rodean al óvulo y solo
uno penetra en la corteza de este; únicamente entra la cabeza y cortándose la
cola quedando fuera, de esta manera se cierra el acceso al óvulo a los demás
espermatozoides. Al fundirse los dos núcleos se crea una nueva célula, llamada
zigoto (o cigoto), que contiene 46 cromosomas y las instrucciones necesarias para
crear una nueva vida.
 Zigoto: el zigoto es la primera célula fecundada. El zigoto inicia el proceso
de la gestación que terminará nueve meses después con el nacimiento del
bebé. El zigoto es la célula resultante de la unión del espermatozoide con el
óvulo durante la reproducción sexual.
SISTEMAS REPRODUCTORES
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

El aparato reproductor femenino se divide en interno (dentro del cuerpo de la


mujer) y externo (fuera del cuerpo de la mujer). Veamos las partes que lo forman y
cuáles son sus funciones.
Aparato reproductor femenino
Interno:
 Ovarios: son órganos redondeados donde se producen y maduran
los óvulos. Los óvulos son las células reproductoras femeninas. También se
conocen como gametos femeninos. Como curiosidad podemos decir que
son las células más grandes que existen y no tienen movimiento. Al nacer,
las niñas tienen un un gran número de óvulos inmaduros. Los óvulos
madurarán cuando se alcance la pubertad.
 Útero: cavidad con paredes gruesas y musculosas en las que se desarrolla
el bebé cuando hay un embarazo.
 Trompas de Falopio: conductos que comunican los ovarios con el útero. A
través de ellas viajan los óvulos.
 Vagina: conducto que comunica el útero con el exterior, es decir con la
vulva.
Externo:
 Vulva: parte más externa del aparato reproductor femenino formada por
pliegues de piel (labios interiores y exteriores) que protegen la entrada en la
zona interna.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción masculina.
El hombre produce los espermatozoides que son los encargados de trasmitir al
nuevo ser la información genética aportada por el padre.

El aparato reproductor masculino está formado por los órganos genitales


internos (testículos, conductos deferentes, vesículas seminales, uretra y próstata)
y los órganos genitales externos (pene y escroto).

 Los testículos son dos órganos situados en una bolsa de piel


llamada escroto. Producen los espermatozoides, que son las células
reproductoras masculinas, y la testosterona (es el andrógeno que produce el
testículo), hormona que regula la aparición y el desarrollo de los caracteres
sexuales masculinos. 
 Los conductos deferentes son unos tubos que conducen los
espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
 Epidídimo, es un tubo muy fino y enrollado que se sitúa sobre cada testículo.
Su función es recibir los espermatozoides desde los túbulos seminíferos del
testículo y mantenerlos allí hasta su maduración.
 Las vesículas seminales y la próstata fabrican un líquido que sirve de
alimento y facilita el movimiento de los espermatozoides. Estos líquidos se
mezclan con los espermatozoides y forman el semen.
 La uretra es un conducto que se prolonga desde la vejiga urinaria, recorre el
pene y se comunica con el exterior. Su función es conducir los
espermatozoides al exterior.
 El pene es el órgano por el que los espermatozoides salen al exterior. En el
interior del pene está la uretra (conducto para la salida del semen y para la
orina). Su función es introducir los espermatozoides en el aparato reproductor
femenino.
 El escroto es una bolsa de tejido que aloja los testículos.

MOMENTO 3.
 Actividad 1: encuentra las siguientes palabras en la sopa de letras.
1. ovarios 2. vagina 3. utero 4. escroto 5. vulva 6. Pene 7. barrera 

 Actividad 2: Señale las partes del sistema reproductor humano en las


siguientes graficas:
Actividad 3: Relacione cada estructura, la función y el sistema reproductor
correspondiente:
ESTRUCTURA FUNCIONES SISTEMA AL QUE
PERTENECE
1. Ovarios ( ) Permite el paso de orina ( ) Sistema reproductor
y semen masculino.

2. Uretra ( ) Recibe los ( ) Sistema Reproductor


espermatozoides femenino.
procedentes de los testículos
y los conduce al conducto
deferente
3. Útero ( ) Glándulas que producen ( ) Sistema reproductor
óvulos y hormonas masculino.

4. Epidídimo ( ) Alberga, protege y ( ) Sistema Reproductor


alimenta al embrión y al feto femenino.
en el embarazo.
Actividad 4: Completa la tabla, dibujando los gametos femeninos y masculinos.
Además, indica 2 semejanzas y 3 diferencias

GAMETOS DIBUJO SEMEJANZAS DIFERENCIAS

OVULO

ESPERMATOZOIDE

Actividad 5: Define con tus palabras los siguientes conceptos:

1. Aparato reproductor:

2. Ovocitos:

3. Trompa de Falopio:

4. Cigoto:
5. Testículos:

MOMENTO 4.
Criterios a evaluar:
 Puntualidad
 Presentación del trabajo escrito
 Contenido (respuestas)
 Organización
 Ortografía
En compañía de tus padres y/o acudientes llenar el siguiente cuadro
teniendo en cuenta el desarrollo de la misma y los aprendizajes.
Si No Observaciones
Comprendí el
tema, sin
inconveniente
alguno.
Presenté
dificultades al
momento de
desarrollar las
actividades
propuestas.

Si No Algunas veces
Establezco
semejanzas y
diferencias entre
los ovocitos y los
espermatozoides
.
Reconozco las
partes de los
aparatos
reproductores
femenino y
masculino

También podría gustarte