Está en la página 1de 10

Tesis 1 Tesis 2

Metodología para la definición de


tareas de mantenimiento basado en
Título Tácticas de Mantenimiento confiabilidad, condición y riesgo
aplicada a equipos del sistema de
transmisión nacional

La planeación y programación del mantenimiento


en empresas de servicio público,
específicamente en el sector eléctrico, es uno de
Conocimiento de las tácticas de mantenimiento para los grandes retos para un país como
Problema de Investigación implementar en la industria Colombia, dado que se tienen dificultades en la
obtención de recursos físicos,
económicos y de inversión para la renovación de
los equipos

proponer y validar una


metodología de mantenimiento a los equipos de
un sistema de potencia interconectado
basada en confiabilidad, condición y gestión del
riesgo, para la toma en las decisiones
Comparar las tácticas de mantenimiento más
Objetivo General relevantes
del cuándo se realiza una acción de mantenimiento
periódica o condición, a partir de una
clasificación de los equipos, sus modos de falla,
probabilidad de falla, consecuencia
dentro de un contexto operacional requerido por
la empresa.

Registrar las tácticas más relevantes de Evaluar y comparar las diferentes metodologías de
mantenimiento, tales como: TPM (Total Productive estrategia de mantenimiento
Management), RCM (Reliability Centered utilizadas por empresas de similares características
Maintenence), TPM & RCM, Mantenimiento determinando las ventajas y
Proactivo, Mantenimiento Reactivo, Habilidades y desventajas. Esto permite comparar los beneficios
Competencias, entre otras; con el fin de de la investigación. Validar la metodología a partir
compararlas,Reconocer los parámetros y criterios de datos históricos de fallas, del comportamiento
empresariales que permitan revisar de forma de los equipos y la toman en las decisiones de
comparativa las diferentes tácticas de mantenimiento mantenimiento para una empresa
y su aplicabilidad. Nivel 2 – de transmisión. se valida la aplicación de la
Comprender, Esbozar un análisis comparativo entre metodología tomando como base las
Objetivos Específicos las diferentes tácticas de mantenimiento a definidas por mantenimiento centrado en
partir de los parámetros y criterios característicos de confiabilidad, las variables de monitoreo
cada una de ellas con el fin en línea para interruptores de potencia
de profundizar en mantenimiento Reactivo, Proactivo desarrollados a la fecha y Aplicar la metodología de
y de Habilidades y criticidad en para equipos de una empresa del
Competencias. Nivel 3 – Aplicar,Plantear ventajas, sistema
limitaciones, aplicabilidad y condiciones empresariales de transmisión, el cual define cual es la prioridad
relevantes de todos los aspectos requeridos a la hora de atención para las acciones de
de utilizar una determinada mantenimiento basado en las restricciones de
táctica en una empresa particular. Nivel 3 – Aplicar. , recursos, afectación a clientes y
Concluir los principales logros restricciones del sistema.
Metodología de mantenimiento a los equipos de
un sistema de potencia interconectado
Conocimiento y comparación de las tácticas de basada en confiabilidad, condición y gestión del
Aporte mantenimiento más relevantes en la actualidad riesgo, para la toma en las decisiones
del cuándo se realiza una acción de mantenimiento
periódica o condición.

combinación de las diferentes


estrategias de mantenimiento basado en
confiabilidad, condición y riesgo con el objetivo
de apoyar las decisiones de mantenimiento sobre
Metodología Descriptiva. Cuantitativa.
los equipos de tal forma que las
actividades no impacten los niveles de servicio, el
desempeño de los equipos y la
seguridad de las personas y el medio ambiente

Jiménes, J., (2010). Tácticas de Mantenimiento. Tesis Martínez, L. (2014). Metodología para la definición
de pregrado. Universidad EAFIT. Medllín, Colombia. de tareas de mantenimiento basado en
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/107 confiabilidad, condición y riesgo aplicada a equipos
Bibliografía 84/427/JoseAndres_JimenezVergara_2010.pdf;jsessio del sistema de transmisión nacional. (Tesis de
nid=4197F0CB323D6E7592DCE144DB624687? Maestría). Universidad Nacional de Colombia.
sequence=1 https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51759
REFERENCIAS TESIS DE IN
Tesis 3 Tesis 4 Tesis 5

Elaboración de una propuesta de plan de Aplicación de RCM como estrategia de


mantenimiento basado en confiabilidad para Metodología de Mantenimiento Centrado en
la flota de vehículos de la empresa Tranzit Confiabilidad implementación del mantenimiento predictivo
para la metodología TPM
S.A.S perteneciente al SITP

¿En qué momento el área de mantenimiento


debería implementar el programa
MBC conociendo que la metodología TPM indica
Alto número de averías y retrazos en la que se debe hacer en el último
disponibilidad de los vehículos de la empresa Presentación de ineficiencia operativa en el sector paso? ¿Es este el momento adecuado, según las
Tranzit S.A.S. inductrial mexicano necesidades de la empresa?
2. Si el estado de arte dice que los equipos son
más confiables haciendo MBC ¿Por
qué no todas las empresas migran de los
preventivo a lo predictivo?

Aplicar la metodología RCM para el diseño de


Mostrar el desarrollo de un programa de nuevos planes de mantenimiento en una
Elaborar una propuesta de plan de línea de producción de alimentos para atender las
mantenimiento centrado en confiabilidad para
mantenimiento basado en confiabilidad para necesidades de los pasos 4
mejorar la confiabilidad operacional reduciendo
la flota de vehículos de la empresa Tranzit las frecuencias de fallas de los equipos estáticos y (Mantenimiento basado en el tiempo) y paso 5
S.A.S perteneciente al SITP dinámicos (Mantenimiento basado en condición) del
pilar de mantenimiento planeado de la
metodología TPM.

1. Establecer estadísticamente la curva


confiabilidad actual de los equipos del área
de elaboración de pasta.
2. Identificar las variables existentes en la
programación y planeación de las tareas
de mantenimiento que generan alta demanda en
Exponer el marco teórico de lo que es actividades sin un foco de
Identificar y analizar las fallas en los sistemas intervención.
que hacen que los móviles confabilidad operatica y en especial de 3. Reconocer los efectos y los modos de fallas de
presenten tiempos de inoperatividad. mantenimiento centrado en confiabilidad, Mostar los equipos para poder evaluar los
Estructurar la propuesta de plan de un panorama de mantenimiento centrado en métodos de reducción mediante técnicas de
mantenimiento basado en confiabilidad, presentaer herramientas soporte análisis de confiabilidad
confiabilidad en la empresa Tranzit S.A.S. involucradas para la metodología del 4. Optimizar y actualizar los programas de
mantenimiento centrado en confiabilidad,definir
Implementar rutinas de mantenimiento de mantenimiento actuales, de forma a
puntos clave para el desarrollo del mantenimiento
acuerdo al plan estructurado encaminarlos al mantenimiento basado en
centrado en confiabilidad. condición
5. Diseñar el sistema de mantenimiento predictivo
de la zona de elaboración de pasta.
6. Desarrollar un programa mediante la
herramienta computacional que permita
sostener en el tiempo el historial de fallas vs curva
de confiabilidad.
Guía para mejorar la disponibilidad de equipos a
Plan de mantenimiento basado en partir de la propuesta de un plan de Diseño de nuevos planes de mantenimiento para
confiabilidad para la empresa Tranzit S.A.S. y mantenimiento centrado en confiabilidad que la inductria de alimentos a partir de la
así optimzar el uso de su fltoa de vehículos. optimiza los resultados operacionales de la metodología RCM.
empresa.

Descriptiva, mixta(cualitativa-cuantitativa). Descriptiva, enfoque mixto (cualitativa- Descriptiva con enfoque mixto
cuantitativa).

Ramos, J. (2016). Metodología de Mantenimiento


Rodríguez, J. (2018). Elaboración de una
Centrado en Confiabilidad. (Tesis de Pregrado). Maya, J. (2018). Aplicación de RCM como
propuesta de plan de mantenimiento basado
Universidad Nacional Autónoma de México. estrategia de implementación del mantenimiento
en confiabilidad para la flota de vehículos de Ciudad de México, México. predictivo para la metodología TPM. (Tesis de
la empresa Tranzit S.A.S perteneciente al
SITP. Universidad Distrital Francisco José de https://repositorio.unam.mx/contenidos/metodol Maestría). Universidad Nacional de Colombia.
ogia-del-mantenimiento-centrado-en- Medellín, Colombia.
Caldas. Bogotá, Colombia.
confiabilidad-229703? https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6472
https://repository.udistrital.edu.co/handle/1 c=B7Ng3y&d=false&q=*:*&i=1&v=1&t=search_0
1349/13405 7
&as=0
REFERENCIAS TESIS DE INVESTIGACIÓN
Tesis 6 Tesis 7

TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO. MODELO DE MANTENIMIENTO OPERATIVO EN


EXPLOTACIÓN, ORIENTADO A LA MEJORA DE LA FIABILIDAD
METODOLOGÌA DE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, BASADO EN TÉCNICAS DE
APLICACIÒN EN LAS ORGANIZACIONES
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

• Cambios de personal de la plantilla.


• Poca experiencia de los operarios.
• Falta de información de medidas a tomar y pasos a
seguir ante ciertas averías o incidencias.
¡¿uáles son las diferentes técnicas de • Dependencia del conocimiento y experiencia tácita de
mantenimiento predictivo aplicadas en las los operarios.
organizaciones y su implementación? • Históricos de avería y análisis de causas imperfectos.
• Desorganización de la información acerca de las
instalaciones y equipos.
• Carencia de sistemas de aprendizaje y reciclaje del
personal.

Presentar las principales técnicas de mantenimiento


predictivo, así como la metodología de implementación Analizar y revisar la situación del mantenimiento, desde la
óptica y los resultados de estudios formalizados. Analizar los
y ejecución en las procesos de la gestión del conocimiento
organizaciones.

. Identificar los factores clave de los modelos de


Analizar información sobre mantenimiento predictivo y
organización del desempeño de las funciones del
ampliarla mediante la mantenimiento., . Identificar los cauces de los flujos de
investigación de otras técnicas de mantenimiento conocimiento que se producen en la actividad propia del
predictivo, basándose en la
información obtenida de la visita técnica a Brasil, Listar, mantenimiento.,Detectar el conocimiento que tiene un
con nuevos conocimientos sobre el mantenimiento valor estratégico en las acciones de
predictivo, que genere mantenimiento.,Obtener indicadores en función de la
más alternativas de implementación. Gestión del conocimiento de las acciones tácticas
Interpretar los hallazgos, de la planeación e fundamentales de la actividad de mantenimiento,. Trazar
y desarrollar un modelo teórico que unifique y cuantifique
implementación en las
los mecanismos de transmisión del conocimiento y la
organizaciones. Difundir el conocimiento acumulado
sobre las técnicas de mantenimiento gestión eficiente del mantenimiento,Aplicar modelo sobre
predictivo que se apliquen a los procesos productivos de una base experimental en una industria real, Analizar las
ventajas y limitaciones del modelo según mediciones de
las organizaciones campo.
Descripción de las bondades del mantenimiento Planteamiento y Desarrollo de un Modelo de
predictivo como factor para logfrar la eficiencia en las Mantenimiento Industrial basado en Técnicas de Gestión del
organizaciones. Conocimiento

Analítica con enfoque cuantitiativo. Exploratoria, mixta.

Sánchez, A., (2017). TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO


PREDICTIVO. METODOLOGIA DE
Cáecel, F., (2012). MODELO DE MANTENIMIENTO
APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES . Tesis de
OPERATIVO EN EXPLOTACIÓN, ORIENTADO A LA MEJORA DE
pregrado.Universidad Católica de Colombia. Bogotá, LA FIABILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, BASADO EN
Colombia. TÉCNICAS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. Tesis Doctoral.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15
Universidad Politécnica de Valencia. Valencia, España.
585/1/T%C3%89CNICAS%20DE%20MANTENIMIENTO
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16549/tesis
%20PREDICTIVO.%20METODOLOGIA%20DE
%20APLICACI%C3%93N%20EN%20LAS UPV3860_ResumenCastellano.txt?sequence=2&isAllowed=y
%20ORGANIZACIONES.pdf
Tesis 8 Tesis 9

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO CENTRADO EN


CONFIABILIDAD PARA UNA MAQUINA PAPELERA Mantenimiento basado en la confiabilidad para la excavadora – 300

En la búsqueda de mejorar las condiciones actuales dentro


del proceso productivo y
garantizar la continuidad del proceso, disminuir al máximo
eventos inesperados, es
necesario optimizar la duración de los activos para que
presten largos períodos de Inadecuada identificación de los problemas que nos dificultan la
operación satisfactoria sin fallas durante su uso. En maximización de la función de la flota de EXCAVADORA – CAT 300
términos cuantitativos, una gestión través del Análisis de modo, fallas, causas y efectos (AMEF),
eficiente de la confiabilidad, permitirá disminuir la
incertidumbre en el proceso de control
4
de las fallas, ayudando a incrementar de forma paulatina,
la vida útil de los activos
industriales dentro de un sistema de producción.

Diseñar un plan de mantenimiento centrado en Aplicar un sistema de gestión de mantenimiento basado en la


confiabilidad para una maquina
Confiabilidad para
papelera en la Papeles Venezolanos, CA., con la finalidad
aumentar la disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad de la
de garantizar que la mismos maquinaria pesada
cumplan con su función dentro del contexto operacional de la Empresa CONSORCIO ALVAC – JOHESA.
definido.

Recopilar información de la operatividad y mantenimiento


actual de las máquinas
objeto del mantenimiento. Evaluar los indicadores del mantenimiento actuales de la
Determinar las condiciones actuales de confiabilidad, costo
maquinaria.
y productividad en las
 Identificar el nivel actual de la maquinaria pesada: crítico, semi-
que se encuentran las máquinas y su existente plan de
mantenimiento. crítico y no
Desarrollar un plan de mantenimiento centrado en la crítico, mediante un análisis de criticidad.
 Determinar el índice de riesgo para cada falla de cada máquina
confiabilidad. crítica,
Implementar el plan propuesto. permitiendo clasificar las fallas en: aceptables, reducibles e
Comparar indicadores de confiabilidad, costo y inaceptables.
productividad del plan de  Proyectar un programa de actividades de gestión de
mantenimiento actual con el plan de mantenimiento mantenimiento basado en
desarrollado.
la Confiabilidad, con cuya aplicación se dará solución a cada falla
Evaluar los parámetros de disponibilidad, mantenibilidad,
inaceptable.
seguridad e impacto  Sistema de gestión de mejora continua, utilizando los indicadores
ambiental del plan de mantenimiento desarrollado. de
Analizar las condiciones del plan de mantenimiento para
que sean adecuadas según mantenimiento para la maquinaria pesada de la Empresa
CONSORCIO ALVAC
los parámetros evaluados. – JOHESA y contrastar con los indicadores iniciales
Recolección de datos e información para el desarrollo
estadístico de las fallas
ocurridas.
Modelo de plan de mantenimiento baado en confiabilidad Plan de mantenimiento basado en confiabilidad para la empresa
para la empresa Papeles Venezolanos C.A. CONSORCIO ALVAC – JOHESA que optimice los resultados
operacionales

La investigación realizada es de tipo no experimental, con


diseño descriptivo y Diseño de investigación pre experimental
documental.

Valera, R. ,(2016).GESTIÓN DE MANTENIMIENTO


CENTRADO EN García, C., (2019).MANTENIMIENTO BASADO EN LA CONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD PARA UNA MAQUINA PAPELERA. Tesis de PARA LA EXCAVADORA – 300. Tesis de pregrado. Universidad
pregrado. Universidad de Carabobo.Carabobo, Venezuela. Nacional de Trujillo. Trujillo, Perú.
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/7 https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12091
115/vvalera.pdf?sequence=4
Tesis 10

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO


CENTRADO EN CONFIABILIDAD
CASO LÍNEA SEIS DE PEPSICO ALIMENTOS S.C.A.

La Línea Seis de Extruidos Blandos presenta dificultades para cumplir


con
los planes de producción, debido a que se lleva a cabo una gestión
de mantenimiento
enfocada en un mantenimiento correctivo; lo que origina numerosas
paradas no
programadas, afectando considerablemente la disponibilidad de los
extrusores y
generando retrasos en el proceso productivo.

Elaborar un plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad


aplicable a los
extrusores de la Línea Seis de Extruidos Blandos de la empresa
Pepsico
Alimentos S.C.A, Planta Santa Cruz.

Diagnosticar la situación actual de la gestión de mantenimiento en


los
extrusores de la Línea Seis Pepsico Alimentos S.C.A.,
 Realizar un Análisis de Criticidad de los extrusores de la Línea Seis
Pepsico
Alimentos S.C.A. Ejecutar un Análisis de Modos y Efectos de Falla
(AMEF) a los extrusores de
Línea Seis de Pepsico Alimentos S.C.A.
 Diseñar un Plan de Mantenimiento Basado en Confiabilidad a los
extrusores
de la Línea Seis de Pepsico Alimentos S.C.A.
Un Plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad le permitirá a
la
empresa garantizar que sus equipos funcionen de forma eficiente y
confiable dentro
de su contexto operacional, también les brindará a los trabajadores
un
ambiente de trabajo más seguro, mediante la reducción de los
riesgos asociados a las
fallas de los equipos. la aplicación del mismo servirá de capacitación
para el
personal de mantenimiento y les proporcionará las herramientas
necesarias para
abordar cada falla según sea su criticidad y frecuencia en la que
ocurra.

La investigación desarrollada estuvo enmarcada dentro de la


categoría del
tipo Proyecto Factible,ya que se hizo una propuesta que permitirá
solucionar un
problema determinado, basado en los conocimientos teóricos de
mantenimiento
ajustados a las particularidades de la empresa Pepsico Alimentos
S.C.A.

Bravo, F. (2016). ELABORACIÓN DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO


CENTRADO EN CONFIABILIDAD
CASO LÍNEA SEIS DE PEPSICO ALIMENTOS S.C.A.. Tesis de pregrado.
Universidad Central de Venezuela. Cagua. Venezuela.
http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/16893/1/Trabajo
%20Final%20de%20Grado%20Fabi%C3%A1n%20Bravo.pdf

También podría gustarte