Está en la página 1de 3

GRÁFICOS SOBRE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Expansión
Auge

Producción
Reacción Tendencia

Depresión
Tiempo

Depresión:
El Perú ha estado a lo largo de un largo tiempo individuo a los vaivenes de los
mercados de todo el mundo. Un segundo lapso contractivo (1929-1932) se
produjo después de la intensa caída del mercado de valores estadounidense
en 1929. La crisis mundial causó una caída generalizada en los costos de las
primordiales exportaciones nacionales.
Ejemplificando, los costos del cobre, el sacarosa y el algodón –los cuales
significaban aproximadamente el 47% del costo exportado entre 1929 y 1932–
cayeron a un ritmo promedio anual de 28% entre aquellos años. Con ello, el
costo exportado se disminuyó de US$134 millones en 1929 a tan solo US$38,1
millones en 1932.
En este lapso, la producción nacional registró una caída acumulada de 22%
debido, primordialmente, a el decrecimiento de la inversión (-78%) frente a las
menores cotizaciones mundiales. Aunque el periodo contractivo tuvo una corta
duración y a lo largo de el siguiente lustro se registró un incremento promedio
anual de 7%, recién en 1948 se hizo recobrar los niveles de inversión y
exportaciones previos a la crisis mundial.
Auge:
Entre 2001 y 2006 (gobierno de Toledo), la economía creció 4.8% como
promedio anual. El entorno externo ha sido bastante conveniente, debido al
boom del costo de los metales asociado al aumento de China. El grande
asiático requería crear más para venderle a sus primordiales consumidores:
USA y Europa que se encontraban en un boom crediticio, que concluyó en la
primera crisis financiera universal del siglo XXI, cuyo estallido ha sido en 2008.
A lo largo de el régimen de Alan García (2006-11), la economía creció, como
promedio anual, 6.9%, como consecuencia de la disciplina macroeconómica
interna y la continuación del auge económico externo. Dicha cifra incluye el
0.5% de 2009, año en el cual se sintieron los impactos de la crisis. No obstante,
el Ministerio de Economía y Finanzas supo ahorrar en los años pasados
(superávit fiscal), dinero que después ha sido inyectado a la economía por
medio de una más grande inversión pública en 2009, lo cual permitió la
recuperación de 2010.
El régimen de Humala consiguió un aumento de 4.2% como promedio anual
entre 2011 y 2016. Esta cifra es alta si consideramos que el ámbito económico
externo ha cambiado a partir de 2011, año en que empezó la desaceleración
económica mundial. Los costos de los metales cayeron y hoy el planeta aún no
halla la receta para recobrar los niveles de incremento anteriores a la crisis de
2008.
La pobreza monetaria se disminuyó de 48.6% poblacional en 2004 a 20.1% en
2016, en lo que la extrema lo hizo de 16.1% a 3.8% en el mismo lapso.
Ciertamente hablamos de la pobreza medida solo desde la función de gasto de
los habitantes y no incluye otras magnitudes claves como la entrada a
enseñanza y salud de calidad, equidad de oportunidades, etcétera.
Reacción:
El Producto Interno Bruto peruanos se desplomó 17,37% en el primer semestre
debido al efecto de un confinamiento nacional de bastante más de 100 días por
la enfermedad pandémica del covid-19, informó el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), con lo cual la economía peruana entra en
recesión.
Resaltó que la cifra de junio (-18,06%) ha sido mejor que la de abril (-40,49%) y
mayo (-32,75%) debido a "la reanudación de operaciones de alrededor de 56
ocupaciones económicas" a principios de julio, luego de la fase más dura de el
confinamiento.
Desempleo asciende a 8,8 % por confinamiento
Asimismo, el desempleo en Perú entre abril y junio subió a 8,8 %, según
informó este sábado el INEI, lapso que estuvo poderosamente marcado por el
aislamiento nacional ordenado por el Régimen, con el fin de evadir la
propagación del coronavirus en el territorio.
Conforme el análisis del INEI, por lo menos 994.300 personas buscaron
trabajo activamente en el territorio a lo largo de abril, mayo y junio, aunque solo
desde mediados de mayo el Régimen estableció la reactivación económica en
la mayor parte de ocupaciones económica provechosa del territorio.
La cifra representa más del doble que la reportada en el segundo trimestre de
2019, una vez que la tasa de desempleo nacional se situó en 3,6 %.
Expansión:
El siguiente lapso de extensión ha sido impulsado primordialmente por la
recuperación de la minería, en especial el cobre, y el desarrollo de la industria.
Entre 1943 y 1967, la economía tuvo un aumento anual promedio de 6%.
Según indagaciones de Rosemary Thorp, desde 1948, las políticas de
liberalización económica aceleraron los planes de inversión minera en el
territorio a lo largo de los próximos años. Dadas estas condiciones, con el
principio de las operaciones del yacimiento de Toquepala (1960), la producción
de cobre se multiplicó 7,8 veces entre 1945 y 1969 y aumentó su colaboración
en las exportaciones, al pasar de 10% en 1945 a 32% en 1970.

También podría gustarte