Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

NOMBRE: ALEX SANGUCHO COLLANTES

PARALELO: TERCERO “A”

FECHA: 29 DE JUNIO DEL 2021

DOCENTE: DOCTOR. GUILLERMO GUALPA

ASIGNATURA: ANATOMÍA III

TEMA: AVANCE DEL PROYECTO


GRUPO 4
Bassantes David
Cáliz Diana
Sangucho Alex

Tema: Generalidades nervios craneales

INTRODUCCION

Los nervios craneales se consideran con frecuencia doce pares de nervios periféricos
relacionados con actividades motoras y sensoriales de la cabeza. Los pares craneales,
también llamados nervios craneales, son 12 pares de nervios que surgen directamente del
cerebro o a nivel del tronco del encéfalo para distribuirse a través de los agujeros de la
base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen. La Nomenclatura Anatómica
Internacional incluye al nervio terminal como nervio craneal, a pesar de ser atrófico en
los humanos y estar estrechamente relacionado con el nervio olfatorio.
Los nervios craneales tienen un origen aparente que es el lugar donde el nervio sale o
entra en el encéfalo. El origen real es distinto de acuerdo con la función que cumplan. Las
fibras de los pares craneales con función motora (eferente) se originan de grupos celulares
que se encuentran en la profundidad del tallo encefálico (núcleos motores) y son
homólogas de las células del asta anterior de la médula espinal. Las fibras de los pares
craneales con función sensitiva o sensorial (aferente) tienen sus células de origen (núcleos
de primer orden) fuera del tallo encefálico, por lo general en ganglios que son homólogos
de los de la raíz dorsal de los nervios raquídeos. Los núcleos sensitivos de segundo orden
se encuentran en el tallo encefálico.

OBJETIVO GENERAL

Conocer de manera didáctica las generalidades de los nervios craneales, así como cada
una de sus estructuras que comprende su estudio

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar cada una de las estructuras que lo componen.


• Ubicar topográficamente los nervios craneales
• Conocer el funcionamiento de cada uno de estos nervios y con que estructuras se
relacionan

MATERIALES

• Google imágenes
• Aplicación Human Anatomy Atlas
• Neuroanatomía de Snell
• Zoom
• Videografía de YouTube

DESARROLLO

La presente semana el día 29 de junio del año 2021 nos hemos reunido con mis
compañeros mediante la plataforma zoom para poder acordar como vamos a realizar
nuestra segunda maqueta que esta programada para el segundo parcial, pero hemos
decidido ya ir realizando ciertos puntos ya que las semanas siguen avanzando y por ende
el proyecto también debe avanzar. Para esto cada uno de los integrantes aportó con ideas
y llegamos a un acuerdo de realizarla como un modelo en 2D para que sea mucho más
visible las distintas estructuras. Por el momento se lo tiene acordado el tamaño de la
maqueta en un diámetro de 1.20 metros de largo y 1.50 metros de alto

Respecto al museo virtual cada uno de los grupos colaboraremos con nuestras maquetas
realizadas para en el final exponerlas en un mismo lugar y crear el museo

CONCLUSIÓN

Para la presenta semana se ha establecido de que tamaño se va a realizar la maqueta, por


el momento los materiales que vamos a utilizar y como nos vamos a distribuir el trabajo,
para que pueda salir de la mejor manera, así como también principalmente hemos
revisado el material biográfico acorde a nuestro tema, observando videos y leyendo una
parte de neuroanatomía de Snell del tema que nos atribuyo
ANEXOS (Evidencias)

También podría gustarte