Está en la página 1de 2

EXPOSICION BOBMAS DE ENGRANAJES

INTRODUCCIÓN

Las bombas de engranajes son un tipo de bombas industriales especialmente utilizadas para el
bombeo de fluidos con un elevado grado de viscosidad, o que, por su composición, pueden
resultar nocivos para el medio ambiente. Son un tipo de bomba de desplazamiento positivo, es
decir, se caracterizan por guiar el fluido a lo largo de toda la instalación, manteniendo un flujo
suave proporcional a la velocidad a la que giran sus engranajes o ruedas dentadas.

En las bombas de desplazamiento positivo de tipo rotativo, el principio de desplazamiento positivo


se evidencia en la cámara de bombeo formada por los límites del elemento rotor y la carcasa de la
bomba. El caudal es proporcional a la velocidad y es teóricamente independiente de la altura
manométrica; este comportamiento es similar en las bombas alternativas, aunque el rendimiento
volumétrico que se puede alcanzar es menor.1 En comparación con las bombas de tipo
alternativo, en las bombas rotativas usualmente se requiere de lumbreras en lugar de válvulas, y la
gama de tamaños posibles es más restringida.

¿CÓMO FUNCIONA UNA BOMBA DE ENGRANAJES?


Las bombas de engranajes basan su funcionamiento en el aprovechamiento de la fuerza de sus
engranajes para transferir fluidos.

Los engranajes actúan con la carcasa de la bomba, creando una fuerza de succión en la entrada
que hace que el fluido sea aspirado. Una vez dentro de la carcasa no puede pasar entre los
engranajes porque están entrelazados entre sí.
Esta situación hace que se reduzca el volumen para que el fluido sea arrastrado y finalmente
expulsado a una presión superior a la que ha entrado dentro de la cavidad.

PARTES DE LA BOMBA

Tal cual como se mencionaba su funcionamiento es debido a dos fases la fase de aspiración y la de
compresión. Estas bombas normalmente se fabrican en aleación de aluminio o en fundición de
hierro y como su propio nombre indica transmiten su potencia mediante dos engranajes. Uno
denominado conductor y el otro conducido

Una bomba de engranajes tiene como hemos visto 2 engranajes. El que hace de engranaje
conductor (4), estará conectado a un motor que será el que nos transmita la energía mecánica. Por
otro lado, tendremos al otro engranaje que tiene por nombre piñón conducido (5). El aceite entra
por aspiración, se desplaza gracias a los piñones por los laterales de la cámara y salen por el
orificio de presión. Las bombas de engranajes tienen dos fases, aspiración y compresión. La fase de
aspiración se consigue debido a que la bomba genera un vacío que hace que por depresión el
aceite fluya hacia la bomba desde el tanque. Una vez allí el aceite llena los huecos de los piñones
entre diente y diente (C). El aceite se desplaza en esos dientes a través de la parte exterior de la
cámara, como indica la flecha, hasta que llega a la zona del orificio de salida (Presión, 3). Allí al
unirse los dientes de ambos piñones, el aceite que estaba dentro es expulsado. Luego debido al
incesante flujo de aceite, este, es expulsado por presión (3) dando por finalizada la fase de
compresión.
DATOS DE INTERÉS:

- Es recomendable ayudar a la bomba con una instalación basada en la gravedad. Para ello, la
bomba debe quedar por debajo del tanque en lo que niveles de altura se refiere. De este modo el
aceite tendrá mayor facilidad de nutrir a la bomba debido a la gravedad.

- La Bomba por sí misma no genera presión. La presión se produce cuando haya una
estrangulación en el circuito o algún elemento ofrezca alguna resistencia como por ejemplo un
cilindro o un motor.

También podría gustarte