Está en la página 1de 10

Aprendiz:

Rubén Darío Grisales Aponte

Instructora:
Diana Zapata

Tecnólogo Gestión Administrativa

SENA – Soacha
2021
ACTIVIDAD 2.
Estimado aprendiz procederemos a realizar un autodiagnóstico
diligenciando el cuadro que a continuación observamos tomando como
referencia la elaboración de documentos organizacionales.

¿Qué se de estos ¿Qué no sé para investigar? ¿Por qué necesito saber?


documentos?

Cartas: La carta nos sirve para comunicar Una carta es un medio de


nuestras ideas y pensamientos, comunicación escrita por un emisor
contar historias, dar noticias, expresar (remitente) y enviado a un receptor
sentimientos, informar, etc, a otra (destinatario). La carta puede ser un
persona. texto diferente para cada ocasión, ya
que el mensaje es siempre distinto.

Cartas formales:

Tipo de documento que se envía con


un determinado fin utilizando una
estructura y un lenguaje claro,
conciso y formal. Generalmente
están dirigidas a empresas,
organizaciones o instituciones.

 Carta de presentación.
 Carta de agradecimiento.
 Carta de recomendación.
 Carta de despido.
La carta documento es un servicio  Carta que envía un cliente
mediante el cual se envía una carta a para solicitar información
través de una empresa de servicios de sobre un determinado
correos y que posee valor legal o valor producto, bien o servicio.
fedatario, es decir, se deja plena fe de  Carta de disculpa.
que el contenido de la misma fue  Carta de reclamación.
comunicado al destinatario por el
 Carta de presentación.
remitente.
 Carta de agradecimiento.
Carta que se usa como
demostración de cortesía y
expresa gratitud hacia el
destinatario por el buen
trato o la ayuda brindada.
 Carta de recomendación.
 Carta de despido.
 Carta de solicitud.
 Carta de disculpa.
 Carta de reclamación.
 Carta de presentación.
 Carta de agradecimiento.
 Carta de recomendación.
 Carta de despido.
 Carta de solicitud.

Cartas informales

Tipo de documento que envía


un emisor hacia un destinatario
que conoce o con el que tiene
una relación de confianza. En
este tipo de cartas se utiliza un
lenguaje coloquial y no tienen
una estructura definida. Suelen
usarse en vínculos familiares o
de amigos. Según el objetivo o
el remitente, las cartas
informales pueden ser:

 Carta de
presentación. Carta
en la que la persona
se presenta a sí
misma en el empleo
que desea ser
contratado o en la
institución académica
a la que quiere
ingresar. Además de
los datos personales
se incluye la
formación académica,
cualidades, aptitudes,
experiencia laboral,
entre otros.
 Carta de
agradecimiento. Carta
que se usa como
demostración de
cortesía y expresa
gratitud hacia el
destinatario por el
buen trato o la ayuda
brindada.
 Carta de
recomendación. Carta
que se envía con el
objeto de remarcar las
competitividades de
una persona con la
que se ha trabajado
anteriormente, con el
fin de apoyar su
candidatura a un
determinado empleo.
 Carta de despido.
Carta que envía una
empresa u
organización por la
que le informa al
empleado su despido,
detallando las causas.
 Carta de solicitud.
Carta que envía un
cliente para solicitar
información sobre un
determinado producto,
bien o servicio. Los
datos requeridos
deben ser expresados
de forma clara y
precisa.
 Carta de disculpa.
Carta escrita con el fin
de pedir disculpas por
alguna falta o error
que se haya
cometido. Incluye los
motivos por los que se
ofrecen las disculpas
y habitualmente la
persona expresa un
compromiso de su
parte de no repetir
dicho error.
 Carta de reclamación.
Carta que envía un
cliente cuando un bien
o servicio no
responde a sus
expectativas, recurre
a ella para expresar
su descontento y
exigir una satisfacción
al respecto.
 Carta de
presentación. Carta
en la que la persona
se presenta a sí
misma en el empleo
que desea ser
contratado o en la
institución académica
a la que quiere
ingresar. Además de
los datos personales
se incluye la
formación académica,
cualidades, aptitudes,
experiencia laboral,
entre otros.
 Carta de
agradecimiento. Carta
que se usa como
demostración de
cortesía y expresa
gratitud hacia el
destinatario por el
buen trato o la ayuda
brindada.
 Carta de
recomendación. Carta
que se envía con el
objeto de remarcar las
competitividades de
una persona con la
que se ha trabajado
anteriormente, con el
fin de apoyar su
candidatura a un
determinado empleo.
 Carta de despido.
Carta que envía una
empresa u
organización por la
que le informa al
empleado su despido,
detallando las causas.
 Carta de solicitud.
Carta que envía un
cliente para solicitar
información sobre un
determinado producto,
bien o servicio. Los
datos requeridos
deben ser expresados
de forma clara y
precisa.
 Carta de disculpa.
Carta escrita con el fin
de pedir disculpas por
alguna falta o error
que se haya
cometido. Incluye los
motivos por los que se
ofrecen las disculpas
y habitualmente la
persona expresa un
compromiso de su
parte de no repetir
dicho error.
 Carta de reclamación.
Carta que envía un
cliente cuando un bien
o servicio no
responde a sus
expectativas, recurre
a ella para expresar
su descontento y
exigir una satisfacción
al respecto.
 Carta de
presentación. Carta
en la que la persona
se presenta a sí
misma en el empleo
que desea ser
contratado o en la
institución académica
a la que quiere
ingresar. Además de
los datos personales
se incluye la
formación académica,
cualidades, aptitudes,
experiencia laboral,
entre otros.
 Carta de
agradecimiento. Carta
que se usa como
demostración de
cortesía y expresa
gratitud hacia el
destinatario por el
buen trato o la ayuda
brindada.
 Carta de
recomendación. Carta
que se envía con el
objeto de remarcar las
competitividades de
una persona con la
que se ha trabajado
anteriormente, con el
fin de apoyar su
candidatura a un
determinado empleo.
 Carta de despido.
Carta que envía una
empresa u
organización por la
que le informa al
empleado su despido,
detallando las causas.
 Carta de solicitud.
Carta que envía un
cliente para solicitar
información sobre un
determinado producto,
bien o servicio. Los
datos requeridos
deben ser expresados
de forma clara y
precisa.
 Carta de disculpa.
Carta escrita con el fin
de pedir disculpas por
alguna falta o error
que se haya
cometido. Incluye los
motivos por los que se
ofrecen las disculpas
y habitualmente la
persona expresa un
compromiso de su
parte de no repetir
dicho error.
 Carta de reclamación.
Carta que envía un
cliente cuando un bien
o servicio no
responde a sus
expectativas, recurre
a ella para expresar
su descontento y
exigir una satisfacción
al respecto.
 Carta de
presentación. Carta
en la que la persona
se presenta a sí
misma en el empleo
que desea ser
contratado o en la
institución académica
a la que quiere
ingresar. Además de
los datos personales
se incluye la
formación académica,
cualidades, aptitudes,
experiencia laboral,
entre otros.
 Carta de
agradecimiento. Carta
que se usa como
demostración de
cortesía y expresa
gratitud hacia el
destinatario por el
buen trato o la ayuda
brindada.
 Carta de
recomendación. Carta
que se envía con el
objeto de remarcar las
competitividades de
una persona con la
que se ha trabajado
anteriormente, con el
fin de apoyar su
candidatura a un
determinado empleo.
 Carta de despido.
Carta que envía una
empresa u
organización por la
que le informa al
empleado su despido,
detallando las causas.
 Carta de solicitud.
Carta que envía un
cliente para solicitar
información sobre un
determinado producto,
bien o servicio. Los
datos requeridos
deben ser expresados
de forma clara y
precisa.
 Carta de disculpa.
Carta escrita con el fin
de pedir disculpas por
alguna falta o error
que se haya
cometido. Incluye los
motivos por los que se
ofrecen las disculpas
y habitualmente la
persona expresa un
compromiso de su
parte de no repetir
dicho error.
 Carta de reclamación.
Carta que envía un
cliente cuando un bien
o servicio no
responde a sus
expectativas, recurre
a ella para expresar
su descontento y
exigir una satisfacción
al respecto.

Memorandos: Se trata de un documento o Un memorándum es, en su acepción


comunicación escrita de carácter básica, un informe donde se expone
Es un escrito que en general circula oficial o protocolario que utilizan las algo que debe ser tenido en cuenta
en el ámbito de las oficinas y demás autoridades. Su función es relacionar para un determinado asunto o
contextos laborales, a través del cual a los órganos administrativos de acción. También puede ser un
se informa acerca de algo o se da mayor jerarquía. Un oficio de este tipo cuaderno o anotador donde se
alguna instrucción concreta a los se utiliza para comunicar apuntan las cosas que un individuo
miembros de la organización. disposiciones, consultas, órdenes e debe recordar.
informes.
 Memorandos Informativos.
 Memorandos de Directiva.
 Memorandos de
Aclaración.
 Memorandos de
Respuestas.
 Memorandos Sociales.

Circulares: Sirve para dictar órdenes y también La Circular es una comunicación


para informar. El mensaje que emitida por una autoridad superior a
La carta circular es un documento que transmite es específico y de interés una inferior sobre un tema y con un
se utiliza para comunicar cualquier general para todos sus destinatarios. propósito específico. Este documento
noticia, información o evento actual, es empleado para transmitir
que pueda resultar de interés para la instrucciones y decisiones y así
empresa, departamentos, empleados, mismo tienen el carácter de
etc. obligatorias para los subordinados,
sin tener las características de
reglamento.

 Circular voluntaria.
 Circular obligatoria.

Informes: Un informe es un documento que Un informe es un documento que


tiene como fin poder comunicar un tiene como fin poder comunicar un
Resumir y presentar la idea central de conjunto de información recogida y conjunto de información recogida y
un trabajo académico. Introducción: previamente analizada según previamente analizada según
Es un breve párrafo de lo que va a determinados criterios. determinados criterios.
tratar el tema. Cuerpo: Es la
información principal y completa del  Expositivo. 
tema. Conclusiones: Se da una  Interpretativo.
opinión personal sobre el tema en  Demostrativo.
dicho informe.

Actas: Las actas son documentos o escritos Un acta es un documento donde


que se realizan para hacer constar consta lo sucedido, tratado y
Se denomina acta al documento que hechos; y tienen el valor que les aprobado en una reunión del máximo
durante una reunión es escrito por una otorga la ley. órgano o del órgano de
persona presente en la misma, y a administración de una persona
través de la cual se registran los jurídica.
temas que han sido tratados, como
así también las conclusiones o  Actas de registro.
acuerdos que han resultado  Actas de reunión.
adoptados en dicha reunión.  Actas de matrimonio.
 Actas de nacimiento.
 Actas policiales.
Tarjetas: Sirve para pagos en un  Tarjetas de crédito.
establecimientos afiliados, como  Tarjetas de débito
Una tarjeta es una pieza rectangular tiendas de autoservicio, tiendas  Tarjetas revolving o de
de cartón o plástico, entre otros departamentales, farmacias, pago aplazado.
materiales posibles, que muestra hospitales, etcétera; puede asimismo  Tarjetas prepago.
alguna inscripción, logo, o una hacer compras vía internet o por  Tarjetas virtuales.
combinación de ambos para teléfono, hacer reservaciones en
representar a una persona física o hoteles.
empresa.

Correo electrónico: Permite enviar y recibir mensajes a Es un servicio que permite el


cualquiera de los/as usuarios/as de intercambio de mensajes a través de
Resultado de imagen para correo Internet en el mundo. Dichos sistemas de comunicación
electrónico que es mensajes consisten en la electrónicos.
transferencia de información (texto,
El correo electrónico es un servicio imágenes, sonido, etc.), es decir  Gmail- Google Workspace
gratuito en el que puedes enviar y ficheros electrónicos de diversos Google.
recibir mensajes de manera tipos, entre dos ordenadores.  Outlook- Microsoft.
instantánea a través de Internet,  Yahoo! Mail.
incluyendo fotografías o archivos de
todo tipo.

Constancias: Sirve para constatar que se ha una constancia es un documento en


pagado por un servicio o producto. el que se hace constar algún hecho,
Un recibo o constancia de pago: sirve Según su formato, puede ser una en ocasiones de modo auténtico o
para constatar que se ha pagado por factura, una boleta, un ticket u otro. fehaciente.
un servicio o producto.
 Constancia de estudios.
 Constancia de no adeudo.
 Constancia de trámite.
 Constancia laboral.
 Constancia de salud.
 Constancia de pago.
 Constancia de servicios.

Certificaciones: Una certificación es una herramienta  Gestión de la calidad.


para medir el conocimiento de un  Gestión Ambiental.
La certificación es el procedimiento profesional. Mi mejor ejemplo es el  Gestión de Riesgos y
mediante el cual un organismo da una carnet de conducir, que en realidad Seguridad.
garantía por escrito, de que un se puede decir que es una  Gestión de la
producto, un proceso o un servicio certificación, pues valida que una Responsabilidad Social.
está conforme a los requisitos persona ha seguido un proceso para
especificados. validarle como conductor.

También podría gustarte