Está en la página 1de 4

Historia del Balón de Fútbol

por Administrador

La historia de este objeto “redondo” como elemento de entretenimiento se remonta a


épocas muy antiguas en la que distintas civilizaciones hicieron uso de  ella para divertirse
con distintos juegos.

Es así como los modelos y los materiales de las pelotas variaron considerablemente.

La primera pelota de la historia fue inventada por civilizaciones antiguas hace unos 3000
años. Los chinos, los aztecas, los mayas y egipcios Cada uno tenía sus propias
contribuciones a la primera pelota de fútbol de la historia.

 Los chinos hicieron su propio balón con piel animal rellena de pelo, formando una
esfera.
 Mayas y aztecas, pueblos de América Central crearon una pelota de goma, que se
hacía a partir del látex del árbol del caucho.

 Los egipcios inventaron una pelota hecha de semillas envueltas en lino. También
hicieron bolas de piel de animal o catgut para un mejor rebote.

 Los griegos, al igual que los egipcios, crearon una bola envuelta en una sábana, pero
con pelo dentro en lugar de semillas.

Todos estos intentos en pos de encontrar una pelota lo más redonda posible.

En el siglo XIX con el inicio de los deportes en el Reino Unido, los balones se perfeccionan
para evitar que se rompieran en mitad de un partido, y para intentar estandarizar, en la
medida de lo posible, sus propiedades.

El primer tipo de balón que se crea es el de tiento, llamado así por el cordón que se usaba
para cerrar las costuras de cuero. Este tipo de balón tenía como principal defecto una
deformación que hacía que perdiese equilibrio y esfericidad, lo que a su vez fomentaba que
rebotara mal y se tornara prácticamente imposible dominarlo. Además de esto, los cordones
con la humedad y el sol se endurecían y afilaban provocando cortes a los jugadores cuando
remataban el balón con la cabeza, de ahí que muchos jugadores llevaran boinas para evitar
dichas lesiones. Este esférico también tenía otro defecto ya que cuando llovía, el balón se
tornaba muy pesado.

En ese proceso de búsqueda destaca el  primer balón de caucho vulcanizado diseñado y
construido en 1836 por Charles Goodyear, posiblemente el más esférico, menos
impredecible en sus movimientos, pero también el más duro. El inicio de lo que hoy
conocemos.

En el año 1863 se establecieron las primeras reglas del fútbol, pero no fue hasta el año 1872
que los organismos oficiales del balompié determinaron que  las pelotas de fútbol debían
tener una forma esférica, una circunferencia de entre 68, 58 y 71, 12 centímetros, un
diámetro entre 21.65 y 22.29 cm y un peso  entre 368 y 425 gramos. Su presión de inflado
es de 1,6 a 2,1 atmósferas.

El balón de Goodyear fue diseñado a partir de láminas, pero también hubo un periodo en el
que se utilizaron gajos. En ambos casos había un proceso de coser desde su interior y luego
el revestimiento total se cosía desde el exterior dejando una especie de sierre que le quitaba
el aspecto redondo y también causaba dolor en los futbol a la hora de impactar la pelota con
sus cabezas.

Es en 1970 cuando se introduce el balón con hexágonos (Telstar) y que contribuyó a


perfeccionar sus características, darle su color blanco (aunque se usan otros colores) y a
estandarizar las medidas de fabricación.

A partir de aquí los balones van cambiando sus motivos pero manteniendo su diseño (con
hexágonos) y sus características hasta 2006 que se crea el Teamgeist que destaca
principalmente por su fabuloso diseño esférico. Además presenta una configuración
absolutamente innovadora de 14 paneles, por lo cual la superficie exterior es
completamente lisa y esférica.

A causa de esto, la precisión de disparo y en el control de balón experimentó una gran


mejoría.

Esta es la evolución que ha experimentado el balón de futbol y aunque para escribir este
post se ha utilizado como referencia los balones usados en los mundiales (es cuando
realmente se innova en su creación), cada liga o campeonato posee el suyo propio que debe
tener unas características estándar:

 Debe ser esférico.


 Una circunferencia entre 68 cm y 70 cm.
 Ser de cuero o cualquier otro material adecuado.
 Peso entre 410 y 450 gr antes de empezar el partido.
 Tener una presión entre 0,6 y 1,1 atmosferas al nivel del mar.
 Debe conservar su tamaño y forma.
 Debe tener unas propiedades de rebote uniformes.
 Una mínima absorción de agua.

Estos son los balones que se han empleado desde que se inventó el futbol tal y como lo
conocemos hoy en día:

También podría gustarte