Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO

CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO

Docente: José David Benavides Merino


Semestre: Noveno
Nombre: Laura Cuellar Palacios

TALLER # 3

1- ¿En qué consiste el principio constitucional de Derecho tributario de reserva de


ley y que principio del Derecho Constitucional colombiano lo sustenta?, explique
su respuesta

El principio de constitucional de reserva de ley se define como el mandato constitucional


mediante el cual se establece que la creación y regulación de los tributos debe realizarse
por medio de la ley; la Constitución Política de Colombia de 1991 consagró el principio
de reserva de ley tributaria el artículo 38 para la creación de las contribuciones (tributos)
fiscales y parafiscales, estableciendo que corresponde al congreso en tiempos de paz la
configuración de los mismos, dicha ley debe definir sus elementos esenciales, esto es:
Sujeto activo, Sujeto pasivo, hecho generador, base gravable y tarifa.
2- ¿En qué consiste el principio constitucional de Derecho tributario de seguridad
jurídica en el Derecho Tributario y bajo qué conceptos jurídicos se fundamenta?
El principio constitucional de seguridad jurídica es la vocación de permanencia en las
normas.
Se concreta en una triple dimensión:
I. Como la necesidad de preservar de manera perentoria el interés público.
II. Como una estabilización cierta, razonable y evidente en la relación entre la
administración y los administrados.
III. Como la necesidad de adoptar medidas por un periodo transitorio que adecuen la
actual situación a la nueva realidad.

3- Defina los principios constitucionales de Derecho tributario de justicia tributaria,


equidad y progresividad; explique de qué manera se relacionan.
 Principio de justicia tributaria: Consiste en que la carga tributaria debe
consultar la capacidad económica de los sujetos gravados, de manera que si
aquella la excede, la norma tributaria estaría consolidando un sistema
tributario injusto.
 Principio de equidad: Se debe tener en cuenta la capacidad económica de una
persona para aplicar un tributo.
 Principio de progresividad: va de la mano con el principio de equidad ,si hay
un tributo hay que aplicarlo al que más tiene, cobrarle más al que más tiene,
corar los tributos de manera justa
Estos principios se relacionan entre sí porque buscan que los tributos sean aplicados de
forma equitativa, justa y eficiente, pues todos estos principios indican que no es lógico
cobrar un tributo a una persona de bajos recursos con altos interés, se debe tener igualdad
y equidad.

También podría gustarte