Está en la página 1de 24

TALLER DE ING.

ECONOMICA

NOMBRE DEL TALLER:

INDICADORES ECONOMICOS

INTEGRANTES:

JHONNER FAVIAN FIGUEROA DAZA

Universidad Popular Del Cesar


Estudiantes de ING.ECONOMICA
VALLEDUPAR-CESAR
2020
1. INDICE DE DESEMPLEO

En Colombia se convive casi a diario con diferentes datos acerca


del empleo y desempleo a nivel nacional, hay fuentes que demuestran
con estudios que el empleo ha crecido, pero hay otras que lo
contradicen con los resultados en encuestas. El DANE de nuevo es
quien agita las aguas revelando los nuevos números del desempleo en
Colombia.
Esta vez el Departamento Administrativo Nacional de Estadística ha
estudiado el desempleo en la Juventud, que se supone son el pulmón
y la fuerza trabajadora de una nación. Los resultados muestran que la
población femenina es la más afectada, ya que de forma clara y
contundente son ella son las que sufren más el poder obtener
una oportunidad laboral, pues el porcentaje de desempleadas es de
30,5%; es decir, de cada 100 mujeres, 30 no consiguen trabajo. La
cifra llama la atención, porque no es que no quieran trabajar y no es
que no estén capacitadas, lo que pasa es que no hay oferta de
trabajo!. El porcentaje del desempleo en Colombia de forma general
sea hombre y mujer en Colombia actualmente está en 8,8%, Sin
embargo el colombiano se ha caracterizado por ser recursivo y buscan
subemplearse o generar un trabajo particular, muchas veces en lo que
no se han preparado, y es aquí donde viene el famoso rebusque, el
promedio del rebusque en Colombia en los últimos años ha sido
de 47,0% y 48,2%, respectivamente, confirmó el DANE. Estas cifras
son los niveles más bajos desde que hay cifras comparables para este
periodo desde 2007.

2. SALARIO MINIMO LEGAL

Cada punto porcentual que se le sube al salario mínimo aumentaría la


informalidad en 0,18 puntos porcentuales en las áreas urbanas. Es por
ello que no se podría subir el salario mínimo como un quisiera como
ciudadano de Colombia, aunque el salario mínimo sigue subiendo con
el pasar de los años los colombianos siguen sufriendo los estragos de
la inflación que consumen los puntos porcentuales del alza del salario
mínimo, aunque la inflación el ultimo año cerró en 3,18 el salario
mínimo subió un 6% esto quiere decir que el alza real fue de 2,2%
alrededor de
18.218.552 pesos
3. INDICE DE INFLACION

En las últimas décadas la inflación en Colombia ha estado en una


situación decreciente como podemos ver en el inicio de esta tabla en
el año 2000, a diferencia de años anteriores donde se encontraba en 2
puntos porcentuales en promedio, a diferencia de la última década que
ha estado en un punto porcentual, también se puede decir que el
índice de inflación ha sido inestable ya que en este se presenta
muchos altibajos por esta razón se ven afectados los colombianos.
4. INDICADOR DE POBREZA POR DEPARTAMENTO

Como se puede observar los departamentos más pobres de Colombia


son encabezados por el departamento del choco, cauca y la guajira en
el orden expuesto anteriormente donde se encuentra también el mayor
índice de pobreza extrema a nivel nacional. Gracias a la explotación
extranjera y a la alta tasa de corrupción que atraviesan. E irónicamente
estos son los departamentos con más riquezas naturales.

5. INVERSION EXTRANGERA
En 1992, la inversión extranjera fue de US$952 millones, lo que
representa un crecimiento de 13 veces ese valor, porque en 2016
llegamos a US$13.726 millones, Este año, "superamos todas las
metas al atraer US$3.800 millones en inversión, generar US$2.980
millones en exportaciones no mineras y hacer que en turismo ingresen
más de US$2.500 millones por concepto de gasto de los visitantes",
Estas cifras fueron posibles gracias a que "en Colombia nos volvimos
expertos en resolver dificultades grandes, como mejorar la imagen del
país, que en los años 80 y 90 estaba marcado por el problema de las
drogas, pero hoy es portada de las más importantes publicaciones por
sus posibilidades en materia de inversión y por sus atractivos
turísticos". En atracción de inversión extranjera, Colombia ha facilitado
durante 2017 la llegada de 130 nuevos proyectos de 29 países como
Alemania, Estados Unidos, Corea del Sur, India y Singapur por un
valor de 3.800 millones de dólares, lo que representa un resultado un
20 % superior al registrado en 2016.

Hoy la guerra terminó y es posible vender realidades no ilusiones,


como que tenemos los puertos más eficientes de América Latina, que
el aeropuerto de Bogotá es el que más carga recibe en la región,
hemos firmado acuerdos comerciales con 67 países y contamos con
acceso privilegiado a 1.500 millones de consumidores en el mundo.

6. COMPORTAMIENTO DE LAS DIVISAS


Hace 10 años, cuando el precio del dólar en Colombia se cotizaba por
debajo de los $1.700 los consumidores nacionales experimentaban
una especie de “efecto riqueza”, que les permitía viajar al exterior,
comprar productos importados y ver que su sueldo convertido en
divisas era más alto de lo que tradicionalmente había sido.

Esa sensación que facilitaba el consumo, pero que también quebró a


muchos empresarios locales que ya no podían competir con la
mercancía traída del exterior– se terminó con el derrumbe del precio
del petróleo, que luego de estar en US$100 por barril cayó por debajo
de US$30.

Como resultado, la tasa de cambio pasó de gravitar alrededor de


$2.000 a hacerlo en torno a los $3.000 e incluso en febrero de 2016
llegó a
$3.400. En otras palabras, los consumidores dejaron de multiplicar por
2 para calcular el precio en pesos de un bien tasado en dólares y
tuvieron que acostumbrase a la tabla del 3. Precisamente, desde
septiembre de 2015, el precio de la moneda estadounidense se ha
movido cerca de $3.000, con todo y el cambio de gobierno y las
numerosas crisis del exterior, que en un mundo globalizado cada día
impactan más a la economía nacional.

Si bien es claro que la tasa de cambio no volverá a estar por debajo de


$2.000, también es innegable que para el país es mejor una cotización
relativamente estable, a una que cambia con frecuencia.

Por este motivo, los últimos tres años no han sido malos para el país
en materia cambiaria, pero la duda es por lo que viene. Hoy el precio
del dólar en Colombia depende más de lo que suceda en el exterior,
que de políticas internas.
7. COMPORTAMIENTO DEL PETROLEO

El precio que se le da a un barril de petróleo es relativo,


considerándose un barril como 180 litros de petróleo (42 galones).
Debido a las características actuales de la economía mundial el precio
puede oscilar o variar en relación a los tiempos de prosperidad y
niveles de consumo, la especulación, cantidad de reservas disponibles
y acontecimientos sociales importantes, sobre todo los de aquellos
países productores y de países más consumidores. A lo largo de la
historia los precios han oscilado dentro de un rango de los 20 a 150
dólares por barril aproximadamente.

8. COMPORTAMIENTO DEL CAFÉ

Mercado mundial del café

El año cafetero 2016-2017 habría cerrado con una producción de


156.2 millones de sacos, equivalente a una contracción del -1.9%
anual. Ello obedeció a un deterioro de la producción en Brasil (principal
productor mundial), llegando a 51.4 millones de sacos (-8% anual).
Allí, la producción arábiga se redujo de 43.9 millones de sacos a 38.4
millones de sacos, en línea con el año de menor producción del ciclo
bianual en ese país. Asimismo, la producción de Vietnam, segundo
productor y primer exportador mundial, bordeó los 25.4 millones de
sacos (-3.9%
anual), afectado por la sequía y las altas temperaturas que se
presentaron en la región.

Por el contrario, Centroamérica incrementó de manera importante su


producción (26.9% anual) a 18 millones de sacos, una vez superado el
brote de roya en Costa Rica, El Salvador y Guatemala, que había
deteriorado la productividad del parque cafetero.

Colombia, gracias a la renovación de sus cafetales durante 2010-2014,


ha logrado alcanzar los 14.3 millones de sacos (+2% anual) en su año
cafetero 2016-2017, a pesar del retraso en la floración del primer
semestre del año. Finalmente, la producción en Indonesia creció un
4.3% anual, cerrando en 11 millones de sacos, repuntando frente a los
10.7 millones de sacos un año atrás.

El consumo mundial de café alcanzó 157.2 millones de sacos en 2016-


2017, aumentando un 1.9% anual. Allí habría jugado un papel central
la recuperación de la economía mundial, particularmente de los países
desarrollados. De esta manera, el año cafetero 2016-2017 terminó con
una demanda que superó la oferta, lo cual implicó un precio promedio
del café de US$1.32/libra (vs. US$1.19/libra un año atrás) y una caída
de 1 millón de sacos en los inventarios, para cerrar en 34 millones de
sacos, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos
(USDA).
9. COMPORTAMIENTO DEL CARBON

El año pasado, la producción de carbón en Colombia bordeó 90


millones de toneladas. De ellas, casi 83 millones salieron del norte del
país, la región de mayor producción, que además alcanzó una de las
mejores cifras de su historia. Para 2018 se espera que la producción
nacional alcance un récord de 92 millones de toneladas y que en el
norte llegue a 84.

La situación no fue exclusiva del carbón. Lo mismo pasó con el cobre,


la plata, el níquel y el mineral de hierro. El reflejo de esta recuperación
se dio en dos cifras: por un lado, las exportaciones que crecieron 35%
frente a 2016, al superar los US$12.000 millones, de los cuales cerca
de US$7.400 millones fueron de carbón.

En el caso de la inversión, si bien se recuperó el año pasado, no


alcanza los niveles del auge minero entre 2004 y 2014 donde los
recursos superaron los US$2.000 millones anuales. Según SNL
Metals, Colombia atrajo apenas 6% de la inversión en exploración
minera en Latinoamérica, mientras México, Perú y Chile atrajeron
21%, 22% y 23%, respectivamente. De acuerdo con estos índices, la
baja atracción
de capitales mineros se debe más a la falta de incentivos y de certeza
jurídica que a la caída de los precios de los commodities.

10. COMPORTAMIENTO DEL ORO

El oro ha llegado a alcanzar hasta un 74% de subida sobre sus precios


originales de 2007. En ese año aciago en el que la crisis financiera
global empujó a las 500 grandes empresas a nivel mundial a un Index
del -54,5%, el oro se comportó con un 25,6% de ganancias.
En esos mismos 10 años el dólar se apreció un 11% y el euro un
9,4%. Y el metal precioso pasó de un precio de 748 dólares la onza el
12 de octubre de 2007 a los 1.294,45 dólares onza diez años después.

Analizando el comportamiento del oro se puede deducir que el oro


seguirá en alza mientras que las principales monedas mundiales
siguen siendo muy inestables, expertos alrededor del mundo
aconsejan invertir en este metal que seguirá siendo indispensable en
la economía mundial.
11. INDICADOR DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

Durante lo corrido de 2018, el crecimiento del Producto Interno Bruto


fue de 2,5%, respecto al mismo periodo del año anterior. Respecto al
trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto, en su
serie corregida de efecto estacional y calendario, creció 0,2%.

Con respecto al PIB per cápita Colombia se encuentra muy mal


posicionada a comparación de otros países latinos como Chile
Argentina y Brasil donde el PIB per cápita de los siguientes países es
la siguiente:

Brasil 10,4% 8.694 euros.

Argentina 10,7% 12.725 euros.

Chile 8,6% 13.483 euros.

Colombia 7,3 % 5.567 euros.


12 PRESUPUESTO NACIONAL

Las Plenarias del Congreso de la República aprobaron el proyecto de


ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2019, por
un valor total de 258,9 billones de pesos, en los cuales se destacan
incrementos en las partidas para salud, educación, inclusión social,
agricultura, deporte y ambiente, en línea con las bases de la propuesta
económica del Presidente Iván Duque, basada en la legalidad, el
emprendimiento y la equidad.

Tras una larga jornada, la Cámara de Representantes aprobó el


proyecto con 113 votos a favor y 18 en contra; posteriormente el
Senado hizo lo propio con 68 votos positivos y 18 negativos. El
presupuesto aprobado destina $160,2 billones a funcionamiento, con
un incremento de 9,3%, y $46,8 billones a inversión, un 20% más que
en el presupuesto del 2018.

En relación con el proyecto inicial, educación recibirá $2,5 billones


más, para un total de $41,4 billones, con lo cual este sector se
mantiene como el más alto en el presupuesto, lo que demuestra el
compromiso del Gobierno del Presidente Iván Duque; para salud y
protección social se dispusieron un total de $32,3 billones, con un
incremento del 30% frente al año anterior, y $11,7 billones para
inclusión social y reconciliación,
$570 mil millones más que en el presupuesto del 2018.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla


Barrera, destacó que el nuevo PGN incluye $2,6 billones para la
implementación de la paz y recursos extras para la nivelación salarial
de los trabajadores del Congreso.
13. COMPORTAMIENTO DE LA DEUDA EXTERNA

Un informe elaborado por el Observatorio Empresarial de la Escuela


de Administración de la Universidad del Rosario señala que Colombia
está cada vez más endeudada con la banca internacional. Su deuda
externa, que la pagan todos colombianos, creció 161% en la última
década. El informe llamado Economías de América Latina y el
Caribe: el comportamiento general de la deuda externa 2007-2016,
señala que mientras que la deuda externa del país ascendía a 44.553
millones de dólares en el año 2007, esta llegó a 116.378 millones de
dólares en el año 2016.
“Cada colombiano le debe a los organismos crediticios internacionales,
en promedio, 2.367 dólares, cerca de 7 millones de pesos al tipo de
cambio actual”, puntualizó Giovanni Reyes, investigador del
Observatorio y director de la Maestría en Dirección del Rosario.
De acuerdo con el académico, “el monto de la deuda es preocupante
en la medida que el país tiene una
dependencia exportadora fundamentada en materias primas o
bienes muy relacionados con la explotación de recursos y
sistemas naturales norenovables”. Pero el caso
de Colombia no es ajeno al comportamiento de los países
Latinoamericanos. Según el informe, la deuda externa en la región se
duplicó durante la última década, lo cual impacta directamente en la
inestabilidad que pueden llegar a desarrollar sus economías.
En general la región latinoamericana exporta materias primas y bienes
relacionados con los recursos naturales (renovables o no renovables)
que no poseen un sofisticado o significativo nivel de valor agregado.

LOS PAÍSES MÁS ENDEUDADOS

El informe del Observatorio Empresarial de la Escuela de


Administración del Rosario indica que el total de la deuda externa
regional latinoamericana alcanzó 1,5 trillones de dólares en 2016,
cuando en 2006 ascendía a 738.254 millones de dólares.
La deuda externa de la región tiene una estrecha relación con el peso
demográfico y el tamaño de las economías de los países. Brasil,
México, Argentina y Chile representan el 64% del total de deuda en
Latinoamérica y el Caribe, agregó Reyes.
Venezuela y Colombia también tienen un peso importante en la deuda
total externa de la región, con un 9 y 7 por ciento, respectivamente.
Otros países que incrementaron notablemente su deuda en los
pasados
10 años fueron Costa Rica (214%), Chile (203%), República
Dominicana (161%), Paraguay (159%), México (156%), Venezuela
(144%) y Honduras (130%).

14. COMPORTAMIENTO DEL DTF


La DTF es calculada por el Banco de la República en base a los datos
provistos por los bancos y otras entidades financieras, que realmente
la provee la Superintendencia financiera hasta el día anterior a su
cálculo.

El procedimiento es simple: las entidades financieras reportan a la


Superintendencia financiera, a través de la encuesta diaria de interés
de captación, informando las tasas y los montos captados a 90 días.
Tras esto, se transmite la información al Banco de la República que
toma los resultados consolidados por entidad y lleva a cabo un
promedio ponderado de las tasas y los montos captados durante una
semana.
15. INDICE DE COBERTURA POR DEPARTMENTO

Así mismo, a nivel nacional, se encuentra que a mayor nivel de


urbanización mayor es el ingreso, y menor IPM

El 78,4 % de la población se encuentra en centros urbanos

Cerca del 76% del PIB nacional se genera en estos centros

47% ciudades con más de 100.000 habitantes


16. INDICADOR DE CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PAIS LOS
ULTIMOS 10 AÑOS

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publico


las cifras de la expansión de la actividad económica en un año
marcado por el desplome de la confianza de los consumidores, la
debilidad del consumo, de la inversión y de la producción y la
disminución de la actividad petrolera.

Si los pronósticos de los organismos y analistas más optimistas están


afinados, la economía colombiana habría experimentado el
crecimiento más bajo de los últimos ocho años pues la última vez que
se expandió por debajo de 2% fue en 2009, tras los coletazos de la
crisis financiera global.

El choque ha sido más pronunciado que en 2009 por la dependencia


de
los precios del petróleo. Fue un año muy complejo, la economía no
pudo encontrar la senda de recuperación. El agro fue el principal
jalonador, pero seguimos teniendo una economía poco diversificada y
competitiva
17. NIVEL DE ANALFABETISMO EN COLOMBIA

En nuestro país hay miles de personas que no han podido dar uno de
los pasos más importantes y es el que les permite empezar a recorrer
el camino de la educación.

Cuando pensamos en analfabetismo creemos que son personas que


no saben leer un libro, pero ser un analfabeta va mucho más allá,
porque un analfabeta no puede ser una persona independiente, un
ciudadano activo; no puede salir a votar, tomar un bus o escribir una
carta, pues siempre va a estar dependiendo de otra persona. Aprender
cosas tan simples como leer, escribir, sumar y restar.

En Colombia hay actualmente 2.7 millones de personas analfabetas, lo


que equivale al 5.8 % de la población, y para que la Unesco lo declare
un territorio libre de analfabetismo la cifra debe estar por debajo del
4%.

Esto significa que entre 800.000 y un millón de personas deberán ser


instruidas al 2018.

Según datos del Ministerio de Educación Nacional, las zonas donde


mayor número de personas iletradas se encuentran son aquellas que
han sido azotadas por la violencia y el conflicto armado.

Asimismo, donde ha habido desplazamiento forzado, viven


comunidades indígenas y las zonas rurales dispersas.
Esta información ha permitido caracterizar departamentos como
Guainía, Vaupés, Vichada, Bolívar, Magdalena, Cauca y Chocó, y
municipios como Tumaco y Buenaventura, con un alto porcentaje de
analfabetismo.

Otro fenómeno que ha incidido en esta problemática estaría


relacionado con la cultura machista.

18. INDICE DE LA BALANZA COMERCIAL

En 2017 Colombia registró un déficit en su Balanza comercial de


7.325,6 millones de euros, un 2,67% de su PIB, inferior al registrado
en 2016, que fue de 11.864,7 millones de euros, el 4,69% del PIB.

La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de


las importaciones pero acompañado de un incremento aún mayor de
las exportaciones de Colombia

Si tomamos como referencia la balanza comercial con respecto al PIB,


en 2017 Colombia ha ganado posiciones. Se ha movido del puesto 79
que ocupaba en 2016, hasta situarse en la posición 71 de dicho
ranking, así pues tiene un saldo de la balanza comercial medio si lo
comparamos con el del resto de los países.

Si miramos la evolución del saldo de la balanza comercial en Colombia


en los últimos años, el déficit ha caído respecto a 2016 como ya
hemos visto, aunque ha subido respecto a 2007, cuando el déficit fue
de 2.120,1 millones de euros, que suponía un 1,41% de su PIB.
19. INDICE DEL CENSO POBLACIONAL DE COLOMBIA

El DANE entregó el primer balance final del censo poblacional 2018,


cifras que son claves para definir las políticas públicas del país.

De acuerdo con la entidad, el conteo estuvo bastante por debajo de las


proyecciones hechas a partir del censo pasado, pues con una
cobertura geográfica del 99,8 por ciento, el número de colombianos en
el país a la fecha tendría una estimación parcial de 45,65 millones de
personas. Esta cifra está referenciada de la siguiente manera: 42,8
millones de personas censadas, 335.000 en lugares especiales de
alojamientos como hospitales, cárceles, hogares siquiátricos e
instituciones militares y de policía.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane)


aseguró que a estos se le deben sumar 1,1 millones de personas que
todavía están en proceso de digitación, "más las personas ausentes
(aquellas que no pudieron ser censadas), se calcula que la población
colombiana en 2018 es de 45,5 millones de habitantes", explicó el
director del Dane, Juan Daniel Oviedo.
De acuerdo a la entidad, en Colombia hay más mujeres que hombres,
con un 51,4% del total, mientras que las personas de género
masculino componen el 48,6%.

20. INIDICE PRECIO AL CONSUMIDOR

el panorama para 2019 presenta mayores dudas para los


inversionistas con un entorno de alzas en las tasas de interés que
podría generar menor liquidez a nivel global y ante las proyecciones de
un menor crecimiento económico.
El 2018 ha estado marcado por la volatilidad de los mercados con
acciones locales tocando máximos históricos en algunos periodos
mientras otras llegaron a sus mínimos, así como un fortalecimiento del
crudo que soportó la economía colombiana durante buena parte del
año, pero que recientemente vio su mayor racha de pérdidas intradía
desde 1984.

A los golpes externos se suma una mayor expectativa de aumento de


la inflación a nivel local, impulsado en parte por la devaluación de la
divisa frente al dólar, que este jueves cerró en un valor promedio de
$3.198,26 al ganar $3,56 frente a la TRM.

21. TASA DE INTERES

El 2019 inicia con tasas de interés en 4,25% La Junta Directiva del


Banco de la República decidió este viernes mantener estables las
tasas de interés en 4,25%, donde permanecerán por lo menos hasta el
31 de enero. La Junta Directiva del Banco de la República decidió por
unanimidad mantener las tasas de interés en 4,25%, nivel al que
llegaron en abril de este año. El gerente del Emisor, Juan José
Echavarría, señaló que se tomó en consideración que la inflación anual a
diciembre que siguió disminuyendo, mientras las expectativas se
mantuvieron relativamente estables, ligeramente por encima de la
meta de largo plazo de 3%. Por otro lado, la expansión del producto
habría sido ligeramente superior a la del tercer trimestre, por lo que se
mantuvo la expectativa de crecimiento del PIB.

Además, el equipo técnico señaló que el déficit de cuenta


corriente habría sido ligeramente superior al de 2017 y que estaría
entre 3,6% y 3,7%.
22. ESCALAFON DE LAS UNIVERSIDADES DE COLOMBIA

En este escalafón la universidad popular del cesar se encuentra en el


puesto 69 de 289 universidades públicas y privadas de Colombia, que
tristeza ver en que lugar esta nuestra institución y ver que tan
desprestigiada está a nivel nacional. Y siento que la culpa es de los
dirigentes de ella que no ingresan buenos docentes a las aulas que
puedan enseñar y exigir mucho más!

También podría gustarte