Está en la página 1de 8

DETERIORO DE LA CAPACIDAD

FUNCIONAL/ RESISTENCIA
AEROBICA SECUNDARIA AL
DESACONDICIONAMIENTO.
Daniel Martínez.
Nair Andrés
Hernández.
Isabella Caicedo.
Verónica Ballesteros.
INCLUSIÓN.
Factores de riesgo o consecuencias de patología /
fisiopatología (enfermedad, trastorno o afección).
• Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
• Cáncer
• Trastornos cardiovasculares
• Fallo crónico del sistema
• Inactividad
• Multisistema impedimentos
Alteraciones de las funciones y estructuras corporales,
actividad limitaciones o restricciones en la participación.
•Resistencia Disminución
•Aumento de la respuesta cardiovascular a las cargas de
trabajo de bajo nivel
•Aumento del esfuerzo percibido con actividades funcionales
•Aumento de la respuesta pulmonar a trabajos de bajo nivel
cargas
•Incapacidad para realizar tareas rutinarias de trabajo debido a
la falta de aire
EXCLUSIÓN MÚLTIPLE-PATRÓN
CLASIFICACIÓN.
Hallazgos que pueden requerir clasificación en un patrón
diferente
•Enfermedad pulmonar obstructiva crónica con exacerbación
aguda
•Deficiencias asociadas con disfunción aguda de la bomba
cardiovascular (p. Ej., Infarto de miocardio)
Hallazgos que pueden requerir clasificación en patrones
adicionales
• Diabetes con herida
• Enfermedad vascular periférica con cicatrización de úlceras
Pruebas y medidas para el patrón 6B: Las pruebas y medidas
para este patrón pueden incluir aquellas que caracterizan o
cuantifican:
• Capacidad / resistencia aeróbica
• Características antropométricas
• Tecnología de asistencia
• Equilibrio
• Circulación (arterial, venosa, linfática)
• Vida comunitaria, social y cívica
• Vida educativa
• Factores ambientales
• Marcha
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO,
PRONÓSTICO (INCLUIDO EL PLAN
DE ATENCIÓN).
• Factores que pueden requerir un nuevo episodio de atención
o que pueden modificar la frecuencia de Visitas / Duración
de la atención:
• Accesibilidad y disponibilidad de recursos
• Cumplimiento del programa de intervención
• Edad
• Cambios anatómicos y fisiológicos relacionados con el
crecimiento y el desarrollo • Consistencia o experiencia del
cuidador
• Cronicidad o severidad de la condición actual
• Comorbilidades, complicaciones o deficiencias secundarias
• Médico, quirúrgico concurrente e intervenciones terapéuticas
• Nivel de deterioro de las funciones y estructuras corporales
INTERVENCIÓN.
Las categorías de intervenciones para este patrón son:
•Instrucción para el paciente o el cliente
•Técnicas de limpieza de las vías respiratorias
•Capacitación funcional en el autocuidado y en el hogar,
educación, trabajo, comunidad, Vida social y cívica
•Entrenamiento de la función motora
•Ejercicio terapéutico

También podría gustarte