Está en la página 1de 5

GUÍA DE POTENCIAS DEPARTAMENTO

1º Medios DE MATEMÁTICA
LICEO POLITÉCNICO
SARA BLINDER DARGOLTZ

Estudiante: Curso: Fecha:

OBJETIVO:

OA2: Mostrar que comprenden las potencias de base racional y exponente entero:

1.- Transfiriendo propiedades de la multiplicación y división de potencias a los ámbitos numéricos


correspondientes.

HISTORIA DE LA POTENCIACIÓN.
La potenciación era conocida ya desde la antigüedad, los babilonios utilizaban la elevación a
potencia como auxiliar de la multiplicación. Los griegos por su parte tenían predilección por los
cuadrados y los cubos. La potenciación es el producto de varios factores iguales. Para
abreviar la escritura, se escribe el factor que se repite y en la parte superior derecha del
mismo se coloca el número de veces que se multiplica.
Aunque no es 100 por ciento seguro, parece que la idea de elevar al cuadrado o al cubo
se remonta hasta el tiempo de los babilónicos. Babilonia era parte de Mesopotamia en
la zona que ahora consideramos como Irak. La primera mención conocida de Babilonia
se encuentra en una tablilla que data del siglo XXIII a.C. Y lo cierto es que aún así ellos
estaban lidiando con el concepto de los exponentes, a pesar de que su sistema de
numeración (el sumerio, que ahora es una lengua muerta) utilizaba símbolos para
descomponer fórmulas matemáticas. Curiosamente, no sabían qué hacer con el
número 0, de modo que lo delineaban como un espacio entre los símbolos.
La palabra en sí misma proviene del latín "expo", que significa "fuera de", y "ponere",
que significa "lugar". Si bien la palabra exponente pasó a significar cosas diferentes, el
primer uso moderno registrado de exponente en matemáticas fue en un libro llamado
"Integra Aritmética", escrito en 1544 por el autor inglés y matemático Michael Stifel.
Pero él simplemente estaba trabajando con una base de dos, de modo que, por
ejemplo, el exponente 3 significaba que la cantidad de números 2 que tendrías que
multiplicar para obtener 8. Lo que se vería así: 2 ³ = 8. El método de Stifel se diría que
es un poco retrógrado en comparación con la forma en que pensamos acerca del tema
hoy. Él diría que "el 3 es la configuración del 8". Pero hoy en día, nos referimos a eso
simplemente como una ecuación de 2 al cubo. Hay que recordar que él estaba
trabajando exclusivamente con una base o un factor de 2 y traduciendo del latín un
poco más literalmente de lo que hacemos actualmente.

I. Seleccione la alternativa correcta.


1) ¿Qué es la potenciación?
a) La potenciación es el producto de varios factores iguales.
b) La potenciación es la división de varios factores iguales.
c) La potenciación es la suma de varios factores iguales
d) La potenciación es la multiplicación se la base con su exponente.

2) De acuerdo al texto leído redacte una breve conclusión de 6 líneas.


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
II.- Completa el siguiente cuadro.

POTENCIA
−34 5−2 75 18 350 1011 2−9

BASE

EXPONENTE

III.- Escribe en forma de una sola potencia los siguientes cocientes. Después, calcule su valor.

a) 34 : 32 = 32 = 9

b) 76 : 76 =

c) 84 : 81 =

9 12 9 10
d) ( ) : (2) =
2

e) (−2) ∙ (−2)3 =
3
f) ((8)1 ) =

1 1 2 1 2
g) ∙ ( ) ∙ 72 ∙ ( ) ∙ 4500 =
5 2 2

2 2 2 −4 2 −1 2 9
h) [(
3
) : (3) ] ∙ [(3) ∙ ( ) ]=
3

4 2 −3 7 −5 7 3
i) [(7) : (47) ] ∙ [(4) ∙ (4) ] =

5 3 3
j) (
4
∙ 2
) =

64 : 62
k) =
60

l) (0,6)6 ∙ (0,3)4 =

2 3 5 4
m) [(− ) ]: (2)
5

IV. Escribe en forma de potencia.

3∙3 ∙ 3 ∙ 3 ∙ 3 ∙ 3
4∙4∙4∙4
-(8 ∙ 8 ∙ 8)
-(7 ∙ 7 ∙ 7 ∙ 7 ∙ 7)
(-9) ∙(-9)
(-2) ∙ (−2) ∙ (−2) ∙ (−2) ∙ (−2)
2 2 2 2 2
∙ ∙ ∙ ∙
5 5 5 5 5

V.- Verifica si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F). Da un ejemplo o un contraejemplo en
cada casa.

1) _______ El valor de una potencia cuya base y exponente son números enteros, es siempre
mayor que 1.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2) _______ Los valores de las potencias de exponente impar tienen el mismo signo de la base.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3) _______ Para calcular la potencia de una potencia, se puede conservar la base y multiplicar los
exponentes.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4) _______ Si la base de una potencia s un numero negativo, el valor de la potencia también lo


es.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

VI.- Resuelva los siguientes problemas de planteo.

1) Calcula el cubo de 5 =______________________________________________________

2) Calcula el cuadrado de 10 = _________________________________________________

3) Si a la cuarta potencia de 2 le agregas el cuadrado de 4 obtienes


_________________________________________________________________________

4) El cuociente entre la 3ª potencia de 10 y la 2ª potencia de 10 es ___________________

5) El producto entre el cubo de 10 y la 5ª potencia de 2 es _____ Si elevas un número a la


2ª potencia, se dice que está elevado al cuadrado.________________________________

6) En una caja hay 25 docenas de huevos. Si 23 están rotos ¿Cuántos huevos sanos quedan
en la caja?_________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7) La profesora copió la siguiente información en la pizarra. El virus del sida mide


1 5
aproximadamente 1,1 ∙ 10−5 cm y el de la influenza, 1 ∙ (10) cm aproximadamente. Ella
pidió a sus estudiantes que determinen cuál de los dos virus tiene mayor tamaño. Si todos
la resolvieron correctamente. ¿Cuál fue la respuesta?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8) Una población de bacterias A decrece a la mitad cada semana, mientras que una
población B crece en un tercio cada semana. Inicialmente, la población A es de 1000
bacterias y la población B, de 243.

a) ¿Cuántas bacterias tiene cada población luego de transcurridas tres semanas?

b) ¿Cuál es el total de las dos poblaciones al cabo de tres semanas?

También podría gustarte