Está en la página 1de 7

“Plan para la vigilancia, prevención y control de

COVID-19 en el trabajo”

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PUBLICA

Razón social: Ayala Salazar Jacob Caín


Nombre comercial: “Verdulería Washington”
RUC: 10409709503
Dirección: Jr. Washington Nº 920-Lima-Lima-Lima

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO (en caso de tener diferentes sedes)

NO APLICA

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES (Nomina de Profesionales)

A cargo del Empleador que delega esta facultad al Responsable de Seguridad y


salud de los trabajadores.

IV. INTRODUCCION

“Verdulería Washington”, cuyo titular es el Sr. Ayala Salazar Jacob Caín sito en
el Jirón Washington Nº 920-Lima dedicado al rubro de Venta al por menor de
frutas, legumbres y hortalizas frescas inicia sus actividades comerciales durante
la epidemia de COVID-19.
De acuerdo al D.S. 080-2020-PCM, R.M. 239-2020-MINSA, R.M. 283-2020-
MINSA, R.M. 250-2020-MINSA , R.M. 822-2018-MINSA, D.S. 117-2020-PCM,
R.M. 208-2020-PRODUCE y R.M. 448-2020-MINSA las verdulerías, fruterías y
venta de abarrotes pueden reiniciar sus actividades, por ello se ha elaborado
este plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo para
adecuarse a la realidad y cumplimiento de la norma.

V. OBJETIVOS

V.I. OBJETIVO GENERAL


Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19 en “VERDULERIA
WASHINGTON
V.II. OBJETIVO ESPECIFICO
V.II.I. Establecer lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores que realizan actividades durante la pandemia COVID-19 en
“VERDULERIA WASHINGTON”.
V.II. II. Establecer lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo en
“VERDULERIA WASHINGTON”.
V.II.III. Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y
control adoptadas para evitar la transmisibilidad de COVID-19 en “VERDULERIA
WASHINGTON”.

VI. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19

Gerente General, tiene riesgo bajo de exposición o de precaución, representado


por el Sr. Jacob Caín Ayala Salazar, identificado con DNI N.º 40970950.

VII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

1. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO


(insumos, frecuencia de realización).

Se establece la limpieza y desinfección de todos los ambientes del centro de


trabajo.
Este proceso de limpieza y desinfección se aplica a mobiliario, herramientas,
equipos, útiles de escritorio.
Se verifica el cumplimiento siempre al inicio de las labores diarias, y la
frecuencia es diaria.
Se brindan las medidas de protección y capacitación necesarias para el
personal responsable de la limpieza; además se le brinda las sustancias y
materiales a emplear en la desinfección.

2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID-19 PREVIO AL


INGRESO AL CENTRO DE TRABAJO (personal, metodología, registro)

1. Primero se identifica el riesgo de exposición de cada puesto de trabajo.


2. Se aplica de manera previa, la ficha de sintomatología COVID-19 de
carácter declarativo.
3. Control de temperatura corporal al momento de ingreso al centro de
trabajo. Aquellas personas que sobrepasan los 38º C, no deben ingresar
al trabajo, bajo responsabilidad.
4. Aplicación de pruebas serológicas o molecular para COVID-19 según
normas del ministerio de salud a los trabajadores cuyos puestos de
trabajo son de mediano, alto y muy alto riesgo.
5. De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de bajo riesgo se
procederá:
• Aplicación de la Ficha epidemiológica COVID-19
• Aplicación de Prueba Serológica o Molecular COVID-19, según
normas del Ministerio de Salud.
• Identificación de contactos en domicilio
• Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.
• En los trabajadores que se confirman el diagnostico de COVID-
19, posterior a los 14 días calendario de aislamiento y antes del
regreso al trabajo, el empleador vigilara que se le realice la
evaluación clínica para el retorno al trabajo.

3. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO (número de


lavados, alcohol gel, esquema de monitoreo).

Un lavado se ubica al ingreso del centro de trabajo, además en el ingreso


del trabajo se coloca el dispensador de alcohol gel para el lavado de manos.
En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección se han colocado
carteles indicando el correcto lavado de manos.

4. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO (material a utilizar).

El responsable de la salud y seguridad en el trabajo se encarga de la


sensibilización a los trabajadores de la forma siguiente:
• Brinda información sobre coronavirus en charlas de capacitación,
como también en carteles en lugares visibles.
• Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar
cubriéndose la boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
• El uso de mascarilla es obligatorio durante la jornada laboral.
• Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la
presencia de sintomatología COVID-19.
• Facilitar medios para responder las inquietudes de los trabajadores
respecto a COVID-19.
• Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar el
contagio por COVID-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad
y en el hogar.
• Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de
estigmatización.

5. MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS

Se implementan considerando los siguientes aspectos:

• Ambientes adecuadamente ventilados


• Distanciamiento social de 1 metro entre trabajadores, además del
uso permanente de mascarilla.
• En las reuniones de trabajo presencial se debe respetar el
distanciamiento respectivo y el uso de mascarillas.
• Protección de trabajadores en puestos de atención al cliente,
mediante el empleo de barreras físicas como pantallas o mamparas
para mostradores.
• Limpieza y desinfección de calzados antes de ingresar a áreas
comunes del centro de trabajo.
• Evitar aglomeraciones durante el ingreso y a la salida del centro de
trabajo.
• Establecer puntos estratégicos para el acopio de Equipos de
Protección personal usados (EPP), para el manejo adecuado como
material contaminado.

6. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL

La empresa asegura la disponibilidad de los equipos de protección personal


e implementa las medidas para su uso correcto y obligatorio, tomando en
cuenta el riesgo de los puestos de trabajo.
Es obligatorio el uso de mascarillas durante toda la jornada de trabajo;
asimismo, los clientes deben portar su mascarilla para ser atendidos, bajo
responsabilidad del titular del negocio.

7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS


AL TRABAJO EN EL CONTECTO COVID-19.

• La empresa realizara la vigilancia de salud de los trabajadores de


manera permanente.
• Se controlará la temperatura corporal de cada trabajador, al momento
de ingresar al centro de trabajo y al finalizar la jornada laboral.
• Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo
trabajador que presente temperatura mayor a 38.0 ºC.
• Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología
COVID-19 se considera como caso sospechoso, y se realizara:
1. Aplicación de la ficha epidemiológica COVID-19
2. Aplicación de prueba serológica o molecular COVID-19
3. Identificación de contactos en centro de trabajo
4. Toma de pruebas serológicas o molecular COVID-19 a los
contactos del centro de trabajo a cargo de la empresa.
5. Identificación de contactos en domicilio
6. Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el
seguimiento de casos correspondiente.
• La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo
ergonómicos (jornadas de trabajo, posturas prolongadas,
movimientos repetitivos) psicosocial (condiciones de empleo, carga
mental, carga de trabajo, doble presencia) que se generen como
consecuencia de trabajar en el contexto de la Pandemia COVID-19,
se establecen las medidas preventivas y correctivas que
correspondan.
• La empresa considera las medidas de salud mental para conservar
un adecuado clima laboral.
• La empresa prestará protección a los trabajadores que tienen alguna
discapacidad.

VIII. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION AL TRABAJO

1. PROCESO PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Orientado a los trabajadores que estuvieron en cuarentena y no presentaron


ni presentan sintomatología COVID-19, ni fueron caso sospechoso o positivo
de COVID-19 y que pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado
funciones.

2. PROCESO PARA LA REINCORPORACION AL TRABAJO

El personal que se reincorpora al trabajo, debe evaluarse para ver la


posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción. De ser necesario
su trabajo de manera presencial, debe usar mascarilla durante su jornada
laboral y recibir monitoreo de sintomatología COVID-19 por 14 días
calendario y se le ubica en un lugar de trabajo no hacinado.

3. REVISION Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES EN


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO CRITICO EN PUESTOS
DE TRABAJO (de corresponder).

No corresponde

4. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO


DE TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19.

Se deben considerar a los siguientes trabajadores:


• Edad mayor a 65 años
• Hipertensión arterial no controlada
• Enfermedades cardiovasculares graves
• Cáncer
• Diabetes mellitus
• Obesidad con IMC de 40 a mas
• Asma moderada o grave
• Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
• Enfermedad Pulmonar crónica
• Insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis
IX. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN
La empresa en función a su estructura organizacional asignará las
responsabilidades descritas a continuación:
1. Gerente General
• Asegura los recursos para la aplicación del presente protocolo
• Aprueba y evalúa la aplicación de las medidas preventivas
establecidas para prevenir el contagio de COVID-19 dentro y
fuera de la empresa.
• Define el personal indispensable para la continuidad de la
operación.
2. Administrador
• Solicita recursos a la Gerencia para la correcta
implementación y aplicación de las medidas preventivas
establecidas en la empresa.
• Asegura la disponibilidad de los insumos para todo el personal
en todos los procesos.
• Vela por el cumplimiento del plan de limpieza y desinfección
de las instalaciones.
• Realiza el seguimiento y cumplimiento del presente plan.
• Monitorea y hace cumplir las acciones del presente plan.
• Reporta los incumplimientos a la Gerencia.
• Mantiene la documentación para demostrar el cumplimiento
del presente plan.
3. Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores
• Gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en
el marco del riesgo de COVID-19.
• Monitorea la implementación y cumplimiento del presente plan.
• Mantiene informado al Administrador y al Gerente General sobre
la implementación y desempeño del presente plan.
• Elabora el material informativo para la difusión de las medidas de
prevención en salud.
• Coordina la realización de campañas preventivas de acuerdo a la
evolución de la enfermedad y lo estandarizado por el MINSA.
• Mantenerse informado y actualizado sobre las disposiciones
regulatorias y demás publicaciones oficiales emitidas por el
MINSA.
• Monitorea el uso adecuado de los insumos y materiales de
prevención y protección requeridos para la aplicación del
presente plan.
• Realiza el seguimiento clínico a distancia de los casos positivos
de COVID-19.
4. Personal Operativo
• Ejecuta y cumple responsablemente todas las medidas
preventivas de bioseguridad del presente plan y las definidas por
la empresa en todos los procesos operativos para prevenir el
contagio de COVID-19.
• Participa de manera obligatoria en las campañas de
sensibilización y capacitaciones dirigidas por la empresa para
prevenir el contagio de COVID-19.
• Utiliza los recursos proporcionados por la empresa de manera
responsable para asegurar la salud del resto de personal,
proveedores, visitantes, fiscalizadores y clientes.
• Reportar cualquier sospecha de infección respiratoria al
Responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores.
• Cumple con el control preventivo de sintomatología de COVID-19
definido por la empresa.
• Mantiene la confidencialidad de los casos de COVID-19,
salvaguardando el anonimato de las personas.
• Informa al Responsable de Seguridad y Salud de los
Trabajadores sobre situaciones o personas que no cumplan el
presente plan.
• Consulta al Responsable de Seguridad y Salud de los
trabajadores sobre cualquier duda relacionada al presente plan.

X. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLIMIENTO DEL PLAN.
ARTICULO CANTIDAD COSTO UNIT. TOTAL SOLES
GUANTES 50 0.50 25.00
COFIA 20 1.00 20.00
MASCARILLAS 50 1.00 50.00
LENTE DE 2 5.00 10.00
PROTECCION
PEDILUVIO 2 20.00 40.00
JABON LIQUIDO 5 LITROS 6.00 30.00
PAPEL TOALLA 1 PAQUETE 40.00 40.00
LEJIA 10 LITROS 5.00 50.00
ROCIADORES 4 3.00 12.00
TERMOMETRO 1 250.00 250.00
INFRARROJO
CLINICO
PAPEL 1 PAQUETE 25.00 25.00
HIGIENICO
ALCOHOL 5 LITROS 15.00 75.00
TOTAL GENERAL 637.00

XI. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO

XII. FICHA DE SINTOMATOLOGIA


XIII. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA

También podría gustarte