Está en la página 1de 1

Análisis Jurisprudencial Dinámico

Este análisis jurisprudencial dinámico se encuentra basado en tres sentencias, las cuales
llevan a cabo temas relacionados con el financiamiento por parte del estado de actos
religiosos llevados a cabo en Tunja, Boyacá para el año de 2016.

¿Se vulnera el principio de Laicidad del


Estado Colombiano, al contribuir con la
financiación de los actos religiosos

SI celebrados en Tunja, que han sido declarado


patrimonio cultural e inmaterial de la
nación?
NO
El principio de laicidad del  Sentencia C-224/2016 El financiamiento de estos actos
Estado colombiano, se estaría religiosos, no propende la
vulnerando, debido a que se le vulneración del principio de
otorgan ciertos beneficios, que laicidad por parte del estado.
privilegian a la religión Puesto que, dichos actos
católica. Dicho de otra forma, religiosos han sido declarados
al financiar dichos actos Patrimonio Cultural e Inmaterial
religiosos se le está dando  Sentencia C-441/2016 de la Nación. Por lo cual el
predilección a la religión estado está obligado proteger y
católica por encima de las perpetrar dichas prácticas.
demás religiones o cultos. Y el Resaltando de esta forma la
Estado dejaría de ser neutro en importancia cultural e histórica
cuanto a esto. Por lo tanto, que representan dichas
debe declararse inexequible celebraciones para la comunidad
toda ley que otorgue beneficios  Sentencia C-567/2016 y el país.
a la financiación de actos
religiosos en particular.

Se considera que el patrón decisional en el cual es desarrollada la decisión es de tipo


radical de ruptura, ya que se puede observar una variación de la decisión que va de un
extremo a otro. Lo cual quiere decir, que el financiar un acto religioso específicamente,
se podía considerar inconstitucional y que se estaría vulnerando el principio de laicidad
del estado. Esto como parte de los argumentos de la primera decisión o línea de dichos
casos. Y como segunda parte se tiene que, al financiar la semana santa en Tunja, se
estaría actuando en correlación con las normas, ya que la Semana Santa en Tunja es
considerada patrimonio cultural e inmaterial de la nación y no se vulneraba el principio
de laicidad.

También podría gustarte