Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

SEDE SECCIONAL CHIQUINQUIRA


ADMINISTRACION DE EMPRESA
MACROECONOMIA
DOCENTE: CARLOS PALACIOS
ESTUDIANTE: JUAN DAVID RINCON ROMERO
NICOLAS STIVEN ZAMBRANO SANCHEZ
CICLOS DE NEGOCIOS

Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad


económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada
principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones
que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades
económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones
igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo
siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en
duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un
año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de
carácter similar con amplitudes parecidas.

LAS TEORÍAS DEL CICLO DE NEGOCIOS

Al paso de los anos, los macroeconomistas han debatido


vigorosamente las razones de las fluctuaciones de los negocios.
Un ejemplo de un ciclo exógeno fue el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial. Cuando Alemania y Japón se lanzaron contra Europa
y Estados Unidos, esto condujo a un rápido ascenso en el gasto
militar, a grandes incrementos en el gasto, y a un repunte en la
demanda agregada que saco a Estados Unidos de la Gran Depresión.

Aquí, un evento exógeno una gran guerra llevo a un enorme


incremento del gasto militar y a la mayor expansión económica del
siglo xx.
En contraste, las teorías internas buscan los mecanismos dentro del
sistema económico. Según este enfoque, toda expansión alimenta la
recesión y la contracción, y toda contracción alimenta un
reavivamiento y expansión posteriores. Muchos ciclos de negocios en
la historia económica estadounidense fueron ciclos internos que se
originaron en el sector financiero. Por ello, este capítulo dedica gran
parte de su contenido a la exposición de la economía monetaria y
financiera.
Fases del ciclo
 Recuperación o Expansión: es la fase ascendente del ciclo. Se
produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores
sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento
económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está
en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación
supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.
 Auge: es el momento el cual la economía llega a su más alta etapa,
utilizando todos los factores de producción; a su vez provocando una
sobre-producción y saturación del mercado, disminuyendo el ritmo
económico
 Recesión: corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión
se produce una caída importante de la inversión, la producción y el
empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además
durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la
recesión anterior estamos frente a una contracción.
 Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel
de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con
la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los
precios bajan o permanence estables.
No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo
se usa depresión simplemente para indicar una recesión particularmente
intensa, por ejemplo, si la tasa de desempleo excede del 10%.

Clases de ciclos
Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos
sectoriales. Los generales serían:

 Cortos, pequeños o de Kit chin, con una duración promedio de 40


meses.
 Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por
la presencia de auges y crisis cíclicas.
 Largos, ondas largas o ciclos de Kondratiev, de 50 o 60 años de
duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más
fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la
depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las
recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones
económicas generales.
Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores,
debido sobre todo a la ausencia de teorías que puedan explicar la existencia
de periodos de duración preestablecida en la actividad económica.
Teoría del ciclo real

Partiendo de ese tipo de enfoques, aplicados a fluctuaciones de la demanda


agregada, Finn E. Kydland y Edward C. Prescott (1982, 1990 y 1995),
ganadores del premio Nobel de economía de 2004, han realizado sus
estudios sobre la teoría del ciclo real. Sus
investigaciones estadísticas y econométricas han permitido determinar qué
factores o variables se correlacionan directa o inversamente con las
fluctuaciones cíclicas. Algunas de estas variables son exógenas o
inducidas, que agudizan o suavizan las oscilaciones y pueden ser
controladas o provocadas por la política económica, en tanto otras forman
parte del carácter mismo de la ganancia capitalista y son, por
consiguiente, motores del ciclo económico, destacando los "choques
reales" por sobre los "choques monetarios". Además, el enfoque del ciclo
económico real recoge la diferenciación entre fuentes de perturbación y
mecanismos de propagación, propuesta por Ragnar Frisch a comienzos de
la década del treinta.
Según el modelo de Kydland y Prescott, ante un choque favorable sobre la
tecnología, el producto aumentará, la demanda de trabajo se expandirá, y el
salario real se elevará, porque se incrementa la productividad de los
factores, trabajo y capital, hasta que se incurra en una acumulación excesiva
de capital durante el auge. Entonces el auge podía conllevar las semillas de
la recesión.
Teoría del ciclo real y grandes depresiones
Algunos economistas de pensamiento neo-clásico (Cole & Ohanian 1999,
2000, 2001 & 2002) han utilizado la teoría del ciclo real y su instrumental
matemático y metodológico para ofrecer una explicación alternativa a
la Gran Depresión de 1929, que golpeó a Estados Unidos y al resto del
mundo.
Se define una gran depresión como una caída acumulada de la producción
real de más del 20%. Utilizando la metodología de los ciclos económicos
reales, sus defensores atribuyen al menos un 40% de la pérdida de
producción real a una disminución brusca de la productividad total de los
factores, argumentando que el resto de explicaciones ofrecidas en la
literatura es poco satisfactorio.
Según esta línea de pensamiento, podemos aprender más en término de
economía preguntándonos por qué la producción tardó tanto tiempo en
recuperarse más que por qué se produjo la caída en la producción en primer
lugar.
Microeconomía
La teoría del ciclo económico ha sido más eficaz en la
planificación microeconómica, en la cual apoya la preparación de los
escenarios de gerencia de riesgo y de sincronización de la inversión,
especialmente en el capital de infraestructura que amortizable en períodos
largos, y que debe financiarse por movimientos de efectivos en últimos años
de la inversión. Al planificar tales inversiones grandes es útil anticipar el
ciclo económico como línea de fondo, para eliminar proyecciones no
razonables, como suponer un crecimiento exponencial constante.
Problemas de medición
Algunos critican que las investigaciones del ciclo económico midan a
menudo el crecimiento, usando indicadores defectuosos de la producción
agregada, o el Producto interno bruto PIB real, que no es útil para medir el
bienestar o la calidad de vida de la población. Se argumenta que hay un
desajuste entre la forma como percibe el estado de la salud económica la
mayoría de la gente y como lo perciben los banqueros o los economistas.
Independientemente de las consideraciones sobre el desarrollo
macroeconómico a largo plazo, los economistas y los banqueros pueden
tener razón utilizar el PIB verdadero al estudiar los ciclos económicos.
Después de todo, son las fluctuaciones en el PIB real, no aquellas que miden
el bienestar, las que causan cambios en el empleo, las tasas de interés, y
la inflación, es decir los indicadores económicos que son la preocupación
principal de los expertos del ciclo económico. Por otra parte, los grandes
teóricos del ciclo económico proponen al utilizar series del PIB o de los
precios, fijarse más en indicadores como la tasa de ganancias, el
rendimiento marginal de la inversión, el incremento de la inversión, el ritmo
de innovación, y el valor agregado, a la hora de medir las fluctuaciones
cíclicas.
Relación con el ciclo inmobiliario
Los ciclos económicos hasta ahora explicados, tienen una relación directa
con los ciclos inmobiliarios y la formación de burbujas inmobiliarias en las
fases expansivas como se ha puesto de manifiesto en la última década en
USA y España. Al parecer el valor de los inmuebles comienza a degradarse
cuando el PIB no crece a niveles alrededor del 2%. Los ciclos inmobiliarios
suelen durar de 7 a 10 años, siendo la fase recesiva siempre más larga que
la expansiva. Los incrementos/decrementos de valor vía
disminución/aumento de yields se neutralizan durante los ciclos, siendo el
valor que permanece el asociado al incremento de rentas.

También podría gustarte