Está en la página 1de 2

1- Como influye la economía en la comisión de los delitos?

R: Un claro ejemplo es que si se coloca a una persona en situación de


pobreza existen más posibilidades de que incurra en actos delictivos al no
poder encontrar un trabajo y tenga necesidades de comer, vestir y llegue
robar para satisfacer su necesidades; diferente sería el comportamiento si el
sujeto estuviera en una posición económica holgada.

2- La falta de fuentes de trabajo, se constituirá en la causa de


acciones delictivas?

R: Si porque al no poder encontrar un trabajo y no poder conseguir dinero


ya sea para mantener su familia entra en una desesperación de poder
conseguir dinero se van por el camino del dinero fácil ya sea robando o
cometiendo algún delito para poder conseguir dinero

3- La economía mala de un país, será determinante en las conductas


delictivas?

R: Si como por ejemplo en Venezuela que estan una crisis económica y por
las necesidades de comer vestir roban los supermercados o entre ellos
mismos cometiendo variedad de delitos

4- El excesivo auge económico, a qué clase de delitos inducirá?

R: Como dijo Lombroso que el buen salario ocasionaba que los obreros
bebieran más y cometieran portal razón más delitos violentos

5- Qué relación encuentra entre el dinero y el delito?

R: Barnes y Teeters han demostrado que cuando florecen las pandillas de


delincuentes, es una muestra que existe más oportunidades de dinero fácil,
porque la prosperidad abunda en dicho estado o pueblo. Por eso se dice
que:

“QUE EL DINERO, ES UN MAL NECESARIO”

6- Como cree que influyen las contiendas bélicas en las conductas


delictivas

R: Si influye porque por ejemplo si una persona ve guerras ya queda en su


mentalidad hacer los mismos actos de querer disparar matar.

7- Las revoluciones, conllevan actos delictivos, de que forma?

R: La revolución como causa de delito. La revolución es un factor de


desorden político, de inestabilidad social y de alteración de la marcha
normal de la colectividad. En la administración pública, los funcionarios se
desmoralizan, no se sienten seguros en sus puestos, por lo cual se inclinan
al cohecho o a otras formas de asegurarse el porvenir, buscando así el
conservar su puesto. La inestabilidad es tan perjudicial como en el ramo
judicial, pues, para justificar las destituciones, se calumnia e insulta, lo que
crea desconfianza hacia la magistratura y la dependencia de ésta en
relación con quienes pueden influir en el reparto de cargos. Se producen
muertes, incendios, robos, sin la menor conexión con el triunfo de la
revolución

8- ¿Cuáles tendrían que ser las estrategias para ayudar a las víctimas
a no formar parte del delito?.

R: Las estrategias serian conocer la parcialidad de defensa en objetos de


defensa por ejemplo si un ladron le asalta con un cuchillo y la victima se
defiende con una pistola la victima será procesada

9- Las Enfermedades mentales serán las causantes para delitos


aberrantes?

R: Es frecuente, para los legos en salud mental, creer que la frontera entre
la condura y la locura es muy nítida y que todo aquel que no sea un
“enfermo mental declarado” cuando delinque debería ser enviado
directamente a la cárcel. Sin embargo, existen muchos casos en los que los
límites entre lo que es y no es enfermedad mental son borrosos.

-SI HAY ENFERMOS MENTALES QUE COMETEN DELITOS


ABERRANTES

-COMO TAMBIEN HAY PERSONAS QUE COMETEN DELITOS PERO SE


HACEN LOS ENFERMOS MENTALES

10-En que parámetros se basaría para determinar que se está frente de


una situación de violencia familiar

R: Un patrón de comportamientos abusivos, incluyendo un gran parámetro


de maltrato físico, sexual y psicológico usado por una persona en una
relación íntima contra otra para ganar poder injustamente o mantener el mal
uso del poder control y autoridad

También podría gustarte