Está en la página 1de 2

Nombre:

Daryl R. Méndez
Asignatura:
Contabilidad I
Matricula:
A00135780
Maestro:
Olga Zenaida Luciano
Fecha:
12/04/2021
1. ¿Cuáles acontecimientos marcaron la evolución de la contabilidad en las
siguientes épocas:
Edad Contemporánea: A finales del siglo XVIII estalla la Revolución Industrial, y
con ella aparecen la contabilidad de costos y términos como la depreciación, no
usado hasta entonces. La contabilidad recibe un gran impulso con la aparición de la
computadora y aparecen los primeros programas contables, que facilitan en gran
medida la labor del contable, sobre todo para evitar los descuadres y para elaborar
los estados financieros de una forma cómoda, rápida y sin errores.
Edad Media: En la Edad Media cobran protagonismo tres ciudades italianas que
basaban su economía en las prácticas mercantiles: Génova, Venecia y Florencia.
En estas ciudades se potencia la contabilidad utilizando el método de la partida
doble. A finales del siglo XV aparece el libro Summa de arithmetica, proportioni et
proportionalita, de Luca Pacioli, considerado el padre de la contabilidad. Con él se
inicia la contabilidad moderna, aconsejando utilizar los libros de Inventario,
Balances, Diario y Mayor. Asimismo, se definen las reglas de la partida doble
Edad Antigua: Excepto en los primeros años de la humanidad, en todas las demás
épocas, el ser humano se ha caracterizado siempre por un amplio sentido de la
pertenencia. El concepto de la propiedad ha estado estrechamente vinculado al ser
humano y éste ha tratado siempre de controlar lo que le pertenece. Es por ello, por
lo que la contabilidad nace hace muchos siglos, primero de una forma arcaica, y
luego evolucionando hasta lo que es en la actualidad.
Hay constancia de que tanto en Mesopotamia (6,000 A.C.), como en Egipto,
aparecen documentos vinculados con la actividad contable. Los aparecidos en
Mesopotamia eran pequeñas tablas de arcilla grabadas, y usaban un sello que
personalizaba el autor de la transacción. En Egipto, se utilizaban papiros para llevar
la constancia de mercancías que se embarcaban y los resultados de las cosechas.
2. ¿Cuál fue el impacto de la Comisión Dawes, en el desarrollo de la profesión
contable en la República Dominicana?
En 1929, se trajo al país la denominada “Comisión Dawes”, que se encargó de
establecer el primer sistema de contabilidad pública en el país. Este sistema de
contabilidad pública se manejaba a través de la oficina de contabilidad general
(Contraloría General de la Republica), Tesorería Nacional y la Oficina Nacional de
Presupuesto, creadas en ese entonces para esos fines. En 1944 fue fundada la
Escuela Superior de Peritos Contadores y el Instituto de Contadores Públicos
Autorizados de la República Dominicana. En 1956, la Universidad Autónoma de
Santo Domingo crea la facultad de Economía y Comercio, donde se comienza a
impartir la licenciatura en Ciencias Económicas y Finanzas. A partir de 2000 la
República Dominicana adopta las Normas Internacionales de información
Financiera (NIIF), con el objetivo de normalizar la presentación de la información
financiera.

Daryl R Mendez A00135780

También podría gustarte