Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS


SEMANA 1
Segunda Parte

DOCENTE: Dr. CPC. Estuardo Oliver Linares


Correo institucional: doliver@unitru.edu.pe
CONTENIDO DE LA UNIDAD I

OBJETIVOS DE
UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES
APRENDIZAJE
LOS ESTADOS FINANCIEROS - Exposición docente con PPT
Finanzas y el Sistema financiero en el Perú: El Sistema Financiero (Videoconferencia)
1. Identifica el ámbito en el Perú, las Normas generales de regulación financiera en el Perú, - Lectura de Módulo de
financiero y la terminología Los mercados Financieros y la banca de inversiones. aprendizaje.
que se use en este campo. 01 Estados Financieros: Norma Internacional de Contabilidad N° 1 – - Realización y envió de la
2. Precisa la importancia de Presentación de Estados Financieros, Resolución de Superintendencia tareas.
las investigaciones 234-2006/SUNAT, Ley General de Sociedades, Dirección Nacional de - Retroalimentación de temas
financieras. Contabilidad Pública y Características Cualitativas Fundamentales y de de Unidad.
3. Establece las diferencias Mejora de los Estados Financieros - Evaluación de Unidad
entre analista financiero, - Tutorías.
asesor y consultor. La Planeación financiera
I
4. Determina el problema 02 - La Planificación Empresarial
fundamental de la - El Presupuesto: Maestro y Operativo
investigación.
Contabilidad Gerencial
03
- Generalidades

Nuevos Conceptos Gerenciales:


- Contratos Swap y Forwards
04
- El Factoring
- El Joint Venture

LOGRO DE LA SEMANA 1:
Al final la sesión, el estudiante conoce e identifica el Sistema Financiero y la importancia de los estados financieros en
la toma de decisiones de las empresas.
EL SISTEMA FINANCIERO
EN EL PERÚ

• El Sistema Financiero en el Perú


• las Normas generales de regulación financiera
en el Perú
• Los mercados Financieros y la banca de
inversiones.
ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO

INTERMEDIARIOS
FINANCIEROS

SUPERATIVITARIOS DEFICITARIOS
(OFRECEN) (DEMANDAN)
ELEMENTOS DEL SISTEMA FINANCIERO

Es un conjunto de leyes, reglamentos, organismos e instituciones que generan, captan,


administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversión, y financiamiento
dentro de un marco legal de referencia, en el contexto político-económico que brinda nuestro
país.
El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias,
financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado,
debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en la
intermediación financiera.
En el Perú, el sistema financiero está regido por la Ley 26702, Ley general del Sistema
Financiero, de Seguros y Orgánica de la SBS, vigente a partir de Diciembre 1996 y por sus
modificatorias.
EMPRESAS DE OPERACIONES MÚLTIPLES

Empresas • Recibe dinero del público y utilizarlo, además de su propio capital para conceder créditos o
aplicarlos a operaciones de inversión en valores. Además ofrece servicios como garantías,
Bancarias compra y venta de moneda extranjera, emisión de cheques, entre otros.

Empresas • Captan recursos del Público y Otorgan Préstamos. Suelen dirigirse a segmentos del mercado
Financieras específicos a través de créditos de consumo y créditos a la pequeña y micro empresa.

Cajas
Municipales de • Son propiedad de los gobiernos municipales, permitiéndoles actualmente el ingreso de
accionistas privados. Captan recursos del público, realizan operaciones de financiamiento,
Ahorro y principalmente para la pequeña y micro empresa.
Crédito

Cajas Rurales
• Entidades privadas que captan recursos del público y otorgan financiamiento a la mediana,
de Ahorro y pequeña y micro empresa del ámbito rural principalmente.
Crédito
EMPRESAS DE OPERACIONES MÚLTIPLES

• Aquella especializada en otorgar crédito pignorario y personales al público en general,


Caja Municipal concediendo adicionalmente créditos a la micro y pequeña empresa e hipotecarios para
financiación de vivienda, encontrándose también autorizadas para efectuar operaciones
de Crédito activas y pasivas con los respectivos concejos provinciales, distritales y con las empresas
Popular municipales provinciales, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y
empresas.

Entidades de
desarrollo de la • Otorgan Financiamiento a las Pequeñas y Micro Empresas; sin embargo, no están
Micro y Pequeña autorizadas a captar depósitos del Público, más bien utiliza otro mecanismo que es
Empresa – el obtener préstamos de otras instituciones financieras locales o del ámbito
EDPYME internacional.

Cooperativa de • Autorizada a captar recursos del Público, entendiéndose como tal a las personas
Ahorro y Crédito ajenas a sus accionistas, si adoptan la forma jurídica de sociedades cooperativas
autorizados para con acciones. Muy diferente a las cooperativas de ahorro y crédito que cuentan
captar recursos con asociados que están bajo la supervisión de la Federación de Cooperativas del
públicos Perú – FENACREP.
EMPRESAS ESPECIALIZADAS

Son empresas que se dedican y especializan a una sola actividad dentro de la intermediación financiera, la cual
está relacionada con los servicios y el préstamo para poder generar ingresos esencialmente a la empresa. Dentro
de estas empresas podemos mencionar: Empresas de Capitalización Inmobiliaria, de Arrendamiento financiero o
Leasing, de Factoring, Afianzadoras y de Garantías y de Servicios Fiduciario.

• Dedicadas a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, los cuales serán cedidos


Empresas de en uso a una persona natural o jurídica a cambio de un pago periódico y con la opción
Arrendamiento del cliente para comprar dichos bienes por un valor predeterminado al final del
periodo.

• Especializadas en la compra de facturas de empresas, otorgando liquidez inmediata y


Empresas de
aplicando un descuento que constituye el costo del servicio a través de la tasa de
FACTORING
interés.
LOS MERCADOS FINANCIEROS
DEFINICIÓN DE MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados financieros es el mecanismo a través del cual se intercambian activos


financieros entre agentes económicos y el lugar donde se determinan sus precios (no
tiene porqué ser un sitio físico).

Son un mecanismo para canalizar el ahorro de las familias y empresas a la inversión, de tal
manera que las personas que ahorran tengan un buen beneficio por prestar ese dinero y las
empresas puedan disponer ahora de ese dinero para realizar inversiones.

Se basan en la ley de la oferta y la demanda, es decir, cuando alguien quiere algo a un precio
determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese algo a
dicho precio.
INSTUMENTO FINANCIERO:
Es un contrato que da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o a un
instrumento de patrimonio en otra entidad.
ACTIVO FINANCIERO
Es un título, en el cual el comprador del título adquiere
el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del
vendedor.
Los activos financieros son emitidos por las unidades
económicas de gasto y constituyen un medio de riqueza
para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo
generan.
Entre las principales categorías de activo financieros se
encuentra los prestamos, las acciones, los bonos y los
depósitos bancarios.
FUNCIONES DEL MERCADO FINANCIERO
La función principal de los mercados financieros es la intermediación entre la gente que ahorra y
la gente que necesita financiación, es decir, poner en contacto a compradores y vendedores.
En base a ello podemos nombras estas principales funciones de los mercados financieros:

Facilitar la puesta en contacto de los demandantes


de fondos con los oferentes de fondos, es decir,
poner en contacto a los agentes que intervienen en
los mercados financieros.

La determinación del precio de los


activos financieros.

Dotar de liquidez a los activos


financieros.
CARACTERÍSTICAS
DEL MERCADO FINANCIERO

Amplitud • Existe volumen de activos financieros negociados en un mercado.

• Existe un gran número de Compra y venta de activos financieros


Profundidad
existentes
• Facilidad en el acceso de información relevante para tomar
Transparencia
decisiones

Libertad La autoridad no influye en el proceso de formación de precios.

Rapidez con la que los agentes económicos reaccionan ante cambios


Flexibilidad
en las condiciones del mercado.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

Son los mercados donde se comercializa por


primera vez entre una persona o compañía que
MERCADO invierte el gobierno u otras compañías que emiten
PRIMARIO valores para financiar sus proyectos o gastos.

MERCADO FINANCIERO
Son los mercados en donde los activos
financieros que fueron emitidos y comercializados
en el mercado primario se revende al público en
MERCADO general.
SECUNDARIO Se realizan las transacciones sobre títulos valores
ya emitidos con anterioridad.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS
Conjunto de mercados al por mayor donde se produce
el intercambio de activos financieros de corto plazo,
hasta 18 meses; con un nivel de riesgo muy reducido,
en gran parte gracias a la solvencia de sus emisores y a
MERCADO DE la alta liquidez.
DINERO
Comprende el mercado interbancario, el de los bonos y
pagarés del Tesoro, el de los certificados de depósito, el
mercado de letras de cambio y en general, el mercado
MERCADO de todo activo financiero a corto plazo.
FINANCIERO • Formado por instituciones y transacciones de largo
plazo.
• Captación de recursos para el crecimiento
MERCADO DE económico.
CAPITALES • Bolsa de Valores: Columna vertebral.
• Provee fondos permanentes a largo plazo.
OBJETIVO DEL MERCADO MONETARIO

Facilitar al usuario y a los agentes económicos la posibilidad de conservar una parte de su riqueza
en forma de valores o títulos, con un alto grado de liquidez y una rentabilidad aceptable.

Características del mercado monetario

- Los participantes suelen ser entidades financieras con bastantes recursos.

- Los activos que se negocian cuentan con un nivel de riesgo muy bajo gracias
a la solvencia que presentan las organizaciones.
- Las transacciones pueden realizarse de manera directa o por medio de
intermediarios especializados.
EL MERCADO DE VALORES

Es un tipo de mercado de capitales, que se basa en el conjunto de entidades, y agentes


financieros en el que se intercambian todo tipo de activos financieros, como acciones,
fondos u obligaciones. Entre los diferentes actores del mercado de valores, podemos
encontrar emisores, inversionistas, intermediarios y otros agentes económicos como los
reguladores, las agencias de bolsa o las calificadoras de riesgo.

Todos ellos se encargan de la emisión,


colocación, intermediación, calificación y
compra de los títulos que encontramos en el
mercado bursátil.
Objetivo del Mercado de Valores
Permitir la circulación de capitales entre las
diferentes partes. De esta forma se consigue
la canalización del capital por parte de los
inversores hacia los usuarios que necesitan
financiación. Los mercados de valores
permiten la transparencia y la libertad para
realizar transacciones por parte de cualquier
ciudadano y empresa, por lo que se permiten
realizar políticas monetarias más seguras y
activas que ayudan al desarrollo de la
economía. • Facilita el proceso de inversión.
Beneficios de la • Ayuda a colocar los fondos escasos.
• Permite nuevos financiamientos.
Bolsa de Valores: • Los precios de los valores son mas estables.
• Contribuyen a la absorción de nuevos valores.
MERCADO DE CAPITALES
Los mercados capitales son un tipo de mercado financiero en el que se ofrecen y demandan
fondos a largo plazo.
El mercado de capitales es aquel en donde se negocian activos financieros con
vencimiento a medio y largo plazo, es decir, superior a 18 meses, y que implican un mayor
riesgo para los inversores. A diferencia del mercado monetario, aquí se negocian títulos
representativos de financiación a medio y largo plazo en préstamos o empréstitos así como en
la compraventa de acciones y participaciones en sociedades mercantiles.

También se le denomina mercado


accionario porque las acciones son el título
principal que se adquiere en este mercado.
MERCADO DE DIVISAS

También conocido como mercado de tipos de cambio, o


Forex, es el mercado financiero mundial en el que se
negocian divisas.

El concepto de divisas hace referencia a todas las


monedas extranjeras de un país, pero en este mercado
las divisas son cualquiera de las monedas que se pueden
comprar y vender. Para entenderlo fácilmente, es un
mercado mundial y descentralizado en el que se realiza la
compraventa de monedas.

Se creó con el objetivo de favorecer el flujo monetario que


se produce con el comercio internacional.
BANCA DE INVERSIONES

Se denomina banca de inversión a aquel segmento del sector bancario destinado a la obtención de
fondos para realizar una inversión a medio y largo plazo como objeto principal.
EL ORIGEN DE LA BANCA DE INVERSIÓN

Los primeros bancos de inversión


➢ El modelo inglés, los bancos no participaban en la industria.
➢ El modelo de Europa continental, donde la banca y la industria están muy
interrelacionadas.
El rápido desarrollo de los mercados financieros incentivó a los bancos a
concentrarse en los temas financieros.
DIFERENCIA ENTRE BANCA COMERCIAL Y BANCA DE INVERSIONES

Banca Comercial Banca de Inversiones


Tradicionalmente ha sido desligada de la banca También denominada banca de negocios, la
comercial tradicional, ya que tienen objetos banca de inversión es la que tiene como objeto
sociales diferentes, mientras que la banca principal la negociación con grandes empresas
comercial tradicional va enfocada a pequeños y sectores estratégicos en busca de una
ahorradores y necesitados de financiación rentabilidad para sus clientes y accionistas.
Funcionamiento de la Banca de Inversiones

Para llevar a cabo su actividad los bancos de


inversión cuentan con distintos departamentos,
empezando por el front office (las personas con las
que el cliente contacta directamente, y gestionan los
servicios de preventa, venta y posventa).
El front office se apoya a su vez en el middle office,
encargado de evaluar el riesgo del cliente y del
entorno, decidir sobre las posibilidades de llevar a
cabo la operación y otras cuestiones de gran
importancia.

Por último, se cuenta también con un back office para la contabilización de las
operaciones y el enlace con otras áreas del banco.

También podría gustarte