Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Arquitectura de Computadores

Nombre de la Licenciatura

Licenciatura en Ingeniería de Sistemas


Computacionales

Nombre del alumno

Gilma Gladys Nader Cardozo

Matrícula

200296817

Nombre de la Tarea

Actividad 3
Unidad 2: Ensamble de una computadora
Arquitectura de computadoras

ACTIVIDAD 3

Ensamble de una computadora

Objetivos:

 Diferenciar las características y funciones de los componentes de una computadora


personal.

 Describir el proceso de instalación y ensamble de una computadora.

 Reconocer las medidas de seguridad apropiadas para un correcto ensamble y


desempeño del equipo.

 Identificar la correcta configuración de dispositivos y el arranque inicial del sistema..

Instrucciones:

  Lectura
 

   Ensamblaje de la computadora paso a paso (Urueña, E., 2009). Texto que expone paso
a paso cómo pueden ensamblarse componentes básicos de una computadora como: fuente
de energía, motherboard, procesador, memoria y tarjeta de red.

  Video

Observa los siguientes videos:

 Cómo Armar una PC desde Cero Fácil (monje9500, 2015).


Video que explica cómo ensamblar cada una de las partes de una computadora, paso por
paso.
 Arquitectura de computadoras (ensamblado) (Asesores UTEL, 2013). Muestra el
ensamble de componentes básicos de la PC.

Integra a tu tarea una introducción, un apartado de conclusiones y las referencias


bibliográficas.

2
Unidad 2: Ensamble de una computadora
Arquitectura de computadoras

Forma de evaluación:

 Colocar una rúbrica con los criterios de evaluación y su ponderación.

Criterio Ponderación

Presentación 10%

Ensamble componente 1 30%

Ensamble componente 2 30%

Ensamble componente 3 30%

Desarrollo de la actividad:

Describe los pasos a seguir para ensamblar 3 componentes en nuestro equipo de cómputo.
No olvides incluír la descripción del componente, así como sus partes más importantes.

o Ejemplo:

 Retira los paneles (tapas) del gabinete

 Introduce el disco duro

 Fija el disco duro

 Conecta el disco duro a la placa base

 Conecta la fuente de alimentación al disco duro

 Cierra la computadora

Ensamble componente 1 (3 puntos)

Ensamble componente 2 (3 puntos)

Ensamble componente 3 (3 puntos)

3
Unidad 2: Ensamble de una computadora
Arquitectura de computadoras

Introducción

A través de la historia vemos cómo las computadoras han tenido una evolución
vertiginosa, la tecnología ha avanzado con una rapidez muy significativa, razón por
la cual ha hecho que estos equipos se conviertan en la herramienta de apoyo más
utilizada por las personas ya sean para su hogar, oficina o estudio; es por esta
razón que como estudiantes de de Ingeniería de Sistemas, debemos conocer las
partes internas que la componen, sus características técnicas, las especificaciones
de un componente y la manera de integrarlos, con el fin de dar un mantenimiento
preventivo y correctivo, obtener una computadora con alto rendimiento y poder
brindar un adecuado soporte a las nuevas exigencias y necesidades que tienen los
usuarios. En esta actividad va a describe los pasos a seguir para ensamblar 3
componentes en nuestro equipo de cómputo.

Ensamble componente 1

Procesador: Es el «motor» o cerebro de la computadora. Define la velocidad de


procesamiento de los datos. [ CITATION Cas19 \l 9226 ]

Partes importantes:

 Los pines
 Socket
 Palanca Zif
 Ventilador (disipador de calor)
 Pasta térmica
 Fan del ventilador

1. Sostenga el procesador por los bordes para evitar tocar algún pin o contacto.
2. Alinear el triangulo con el socket (dependiendo del procesador y el socket que
uses) para que la instalación del procesador quede en la posición correcta
3. No se debe forzar el procesador para colocarlo en su lugar, si se aplica
presión se puede doblar o romper los pines
4. Una vez ya bien colocado el procesador deber bajar el zócalo o la palanca
llamada zif
5. Después se debe utilizar pasta térmica encima del procesador, antes de
instalar el ventilador (disipador de calor); éste ayuda a mantener el
procesador frío ya que alcanza altas temperaturas que pueden dañar el CPU
6. Aplicar un poco de presión sobre el ventilador y poner las palancas en su
lugar para ajustar bien el dispositivo a la placa.
7. Por último conectar la fan a la tarjeta madre.

4
Unidad 2: Ensamble de una computadora
Arquitectura de computadoras

Ensamble componente 2
Fuente de Poder: Es un componente del computador que se encarga de
transformar una corriente eléctrica alterna en una corriente eléctrica continua
transmitiendo la corriente eléctrica imprescindible y necesaria a los ordenadores
para el buen funcionamiento y protección de estos. Son conocidas dos tipos de
fuentes de poder: Fuente de Poder AT y Fuente de Poder ATX. [ CITATION Equ17 \l
9226 ]

Partes importantes:

 Especificaciones de la fuente
 Ventilador
 Conector de corriente para la fuente
 Selector de voltaje
 Alimentación para dispositivos ide
 Alimentación para boar (atx)
 Alimentación pata floppy
 Conector corriente para la pantalla

Para montar la fuente de poder se deben seguir los siguientes pasos:

 Poner la fuente de poder en el gabinete


 Para posicionarla se debe terner en cuenta que el gabiente viene con una
parte mas pequeña que la otra, la parte mas pequeña va hacia los botones
 Atornillar la fuente de poder al gabinete
 Una vez atornillado la fuente al gabinete se debe conectar el cable ATX para
poder alimentar la placa madre
 Conectar el conector auxiliar que es de 4 a 8 pines este ayudará a alimentar
otros dispositivos
 Conectar el cable molex que ayudara a alimentar los dispositivos ópticos
(lector CD/DVD)
 Conectar de igual manera el otro cable molex para la aliemtación del disco
duro y asi esta instalado la fuente de poder

Ensamble componente
Dispositivos ópticos (Lector CD/DVD): Es la unidad de disco que utiliza un láser
como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde un archivo a discos
ópticos a través de haces de luz que interpretan las refracciones provocadas sobre
su propia emisión. [ CITATION Dan07 \l 9226 ]

5
Unidad 2: Ensamble de una computadora
Arquitectura de computadoras

Partes importantes:

 Eje central
 Superficie del disco
 Cabeza de lectura / escritura
 Impulsor de la cabeza

 Inserte dentro del gabinete y atornillar por ambas orillas con sus respectivos
tornillos
 Conectar el cable IDE de la unidad óptica a la boardmother
 Conectarle el cable molex para la alimentación de las unidades ópticas

Conlusión

En la actualidad seguir pasos para un ensamble ha sido de mucha importancia ya


que permite conocer que el equipo de cómputo que se está instalando funcione
correctamente y de acuerdos a medidas que se hayan tomado.

Para llevar a cabo el proceso de ensamble de cualquier equipo de cómputo, es


importante identificar los componentes internos, verificar que se encuentren todos
los componentes necesarios, tener las herramientas, la pulsera antiestática, y
contar con todas las medidas de seguridad.

Se debe hacer el ensamblaje paso a paso sin ninguna prisa, también es importante
contar con el espacio adecuado y ser muy ser organizado

Bibliografía

Castillo, J. A. (30 de Junio de 2019). Partes de un procesador fuera y dentro:


conceptos básicos. Obtenido de
https://www.profesionalreview.com/2019/06/30/partes-de-un-procesador/
Keen, D. (Enero de 2007). ¿Qué son los dispositivos de almacenamiento óptico?
Obtenido de https://techlandia.com/son-dispositivos-almacenamiento-optico-
sobre_172941/
profesional, E. d. (03 de 2017). Partes de la Fuente de Poder. Obtenido de
https://www.partesdel.com/partes_de_la_fuente_de_poder.html

También podría gustarte