Está en la página 1de 33

Ing. Dayana Romero M.

SESION 4
4.-Recursos en MS Project
4.1.-Ingreso de recursos
4.2.-Tipode recursos
4.3.-Restricciones y tipo de restricciones
4.4.-Tipos de calendario
4.5.-Asignación de recursos
4.6.-Gráfico de recursos
4.7.-Estimar la duración de las actividades antes de la nivelación

Ing. Dayana Romero M.


Siguiendo las buenas prácticas del PMBOK

5.-Diagrama de red del


cronograma.
6.-Secuenciamiento de las
actividades Obtenemos 6.4.-Estimación de los
7.-Calendario de recursos recursos de las actividades
8.-Recursos de las actividades 6.5.-Estimar las duraciones de
9.-Estructura de desglose de las actividades
recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.1.-Ingreso de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.1.-Ingreso de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.1.-Ingreso de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.1.-Ingreso de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.1.-Ingreso de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.1.-Ingreso de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.2.-Tipo de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones
Restricción Tipo Descripción
Lo más tarde posible Flexible La tarea se inicia lo más
(LMTP) tarde posible, siempre que
no retrase otras tareas. Es la
restricción predeterminada
cuando se programa a
partir de la fecha de
finalización del proyecto.

Lo antes posible (LAP) Flexible La tarea se inicia lo antes


posible. Es la restricción
predeterminada cuando se
programa a partir de la
fecha de inicio del proyecto.

No comenzar antes del Semiflexible La tarea se inicia en o tras


(NCAD) una fecha específica.
No finalizar antes del Semiflexible La tarea finaliza en o tras
(NFAD) una fecha específica.
No comenzar después del Semiflexible La tarea se inicia en una
(NCDD) fecha específica o antes de
ella.

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones
No finalizar después del (NFDD) Semiflexible La tarea finaliza en una fecha
específica o antes de la misma.

Debe finalizar el (DFE) Inflexible La tarea finaliza en una fecha


específica.

Debe comenzar el (DCE) Inflexible La tarea se inicia en una fecha


específica.

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones

Ing. Dayana Romero M.


4.3.-Restricciones y tipo de restricciones

Ing. Dayana Romero M.


4.4.-Tipos de calendario
Los calendarios base casi siempre se usan como plantilla para los calendarios de
proyectos, tareas y recursos. Definen el horario estándar laborable y no laborable
de todos los proyectos de la organización. Especifican el horario laboral de cada
día, los días laborables de la semana y las excepciones, como los días festivos de
la compañía. En Project se han configurado de forma predeterminada tres
calendarios base: Estándar, 24 horas y Turno de noche.

Ing. Dayana Romero M.


4.4.-Tipos de calendario

Los calendarios de proyectos, recursos y tareas usan un calendario base como


plantilla y, después, se modifican para reflejar los días y horas laborables
específicos de proyectos, recursos o tareas individuales. Estos calendarios
específicos son especialmente útiles para realizar un seguimiento de excedencias,
turnos de trabajo o tareas que se completan con equipamiento que se usa por
las noches y durante los fines de semana.

Ing. Dayana Romero M.


4.4.-Tipos de calendario
¿Qué más se puede hacer con los calendarios?
Project le permite ajustar la programación con varios calendarios. Si comprende
cómo funcionan entre sí, le resultará más fácil planear cómo afectarán a las fechas
del proyecto. Aquí encontrará algunos artículos que le pueden resultar útiles para
obtener una perspectiva más precisa de los días laborables y no laborables de la
organización.
PROYECTOS
Crear un calendario base
Agregar un día festivo al calendario del proyecto
TAREAS
Establecer una programación única para una tarea específica
RECURSOS
Establecer una programación única para un recurso específico
Agregar tiempo de vacaciones de un recurso
Cambiar la disponibilidad de recursos sin usar un calendario

Ing. Dayana Romero M.


4.4.-Tipos de calendario

Ing. Dayana Romero M.


4.4.-Tipos de calendario

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.5.-Asignación de recursos

Ing. Dayana Romero M.


4.6.- Gráfico de Recursos

Ver ejemplo en Project

Ing. Dayana Romero M.


4.7.-Estimar duraciones de las actividades antes de la
nivelación

Ver ejemplo en Project

Ing. Dayana Romero M.


CONTACTO

https://www.linkedin.com/in/romerodayana ING. DAYANA ROMERO M.


CONTACTO
/innovatraining

innovatrainingcenter

Innova Training Center

cursos@innovatrainingperu.com

InnovaTC

+51-959155233

ING. DAYANA ROMERO M.

También podría gustarte