Está en la página 1de 9

Curso: Redacción de Artículos Científicos

Trabajo escrito grupal

Estructuración formal de textos académicos y científicos, características


de los textos académicos y los métodos de escritura de artículos
científicos

Autores: Luis Carrillo


Jesús Farfán
Néstor Galea
Maryuli Gómez
Hectdorys Mora
Esther Rodríguez

San Carlos, junio 2021

Introducción
En el presente trabajo, se exponen las bases teóricas y metodológicas para
desarrollar la estructuración formal de textos académicos y científicos,
características de los textos académicos y los métodos de escritura de artículos
científicos, con lo cual, metodológicamente, se realizo la revisión de diversas
fuentes electrónicas de libros y de revistas indexadas para argumentar el
contexto abordado. Al final del ensayo se presentan las conclusiones, en el
que se expone de manera armoniosa las estrategias operacionales para
generar el texto científico en sus diversas acepciones.

Desarrollo

1. Estructuración formal de textos académicos y científicos

El objetivo de la investigación científica es que los resultados de las


investigaciones originales se publiquen con un lenguaje claro, estructurado e
inteligible, que permita dar a conocer los propósitos y los procedimientos
metodológicos que permitieron llegar a dicho conocimiento (López, Torre, Brito
y López, 2014, p.236)

En palabras de Besse (2001) puede decirse que la eficacia de un texto


académico o científico, “dependerá en mucho del discurso de exposición, es
decir de cómo está escrito” (p.165)

Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe los


principales resultados de una investigación, y para ser considerado como tal
(…), debe ser escrito y publicado en una revista científica (López, et. al.)

En consecuencia, los texto o artículos académicos deben estar


estructurados en una forma sistemática, lógica y jerárquica que permita
trascender el conocimiento y con ello tener un impacto en el proceso de la
comunicación de sus resultados (López, et. al.)

Los autores anteriormente citados, presentan dos formas de estructurar los


textos académicos; en el primero de los casos bajo el sistema a IMRYD:
introducción, metodología, resultados y discusión. La segunda forma de la
siguiente manera: 1) título, 2) resumen estructurado, 3) palabras clave, 4)
introducción, 5) materiales y métodos o pacientes y métodos, 6)
consideraciones éticas, 7) resultados, 8) discusión, 9) conclusión, 10)
agradecimientos, 11) declaración de intereses, 12) referencias, 13) leyendas de
imágenes, figuras, cuadros y tablas y 14) imágenes, figuras, cuadros y tablas.

Especificando cada uno, (López, et. al.) argumentan lo siguiene:

Título: menor a 15 palabras sin abreviaturas ni tecnicismos. “artículo de


revisión”, “revisión sistemática”, “metanálisis”, “estudio de casos” entre otros.

Resumen estructurado: se estructura con los siguientes componentes:1)


Introducción/antecedentes, 2) Objetivo, 3) Material y métodos, 4) Resultados y
5) Conclusiones. Una extensión máxima de 300 palabras

Abstract: Es una traducción al inglés del resumen estructurado en español.

Palabras clave: Permite que el artículo sea encontrado, leído y citado.

Introducción: para una buena Introducción: 1) Exponer primero, la naturaleza


y el alcance del problema investigado; 2) Revisar las publicaciones pertinentes
para orientar al lector; 3) Indicar el método de investigación, habitualmente este
se redacta como el objetivo del estudio; 4) Mencionar los principales resultados
relacionados con la investigación y 5) Expresar la conclusión o inferencias
principales sugeridas por los resultados ya conocidos. El examen de la
bibliografía y la elección del método deben presentarse de tal forma que el
lector comprenda cuál era el problema y cómo se trató de resolverlo.

Material y métodos: Se recomienda incluir, pero no limitarse a, los siguientes


aspectos: 1) Tipo y diseño del estudio, tiempo de ejecución y esquema de
selección de datos, 2) Información demográfica sobre los sujetos del estudio, 3)
Métodos de medición (Tipo de muestreo, tamaño de muestra, descripción
operacional de las variables de estudio), 4) Estadísticas (técnicas,
procedimientos y análisis estadísticos).

Resultados: Se recomienda ayudarse de una combinación de texto, cuadros y


figuras.
Discusión: se recomienda presentar información novedosa y relevante para
destacar los resultados de la investigación o contrastar su importancia.

Conclusión: Se presentan los resultados de la investigación.

Referencias: Se recomienda anotar las referencias en número secuencial al


orden de aparición, bajo el formato Vancouver o en orden alfabético según
normas APA

2. Características de los textos académicos

Las características fundamentales de la redacción científica son la claridad, la


organización (estructura) y precisión de las ideas y la expresión inteligible
(López, et. al.p.238) en este contexto, Sánchez (2006) presenta siete
parámetros para la elaboración informes de investigación y artículos que
facilitan la validez del discurso científico, entre estos destacan:

a) Cohesión: la cohesión da cuenta de cómo están estructuradas las


distintas partes del texto y las funciones sintácticas en el marco de la
comunicación.

b) Coherencia: es la propiedad que proporciona a un conjunto de


secuencias lingüísticas la continuidad del sentido entre el mundo interno
del texto y sus referencias externas.

c) Intencionalidad: está orientada, por parte del productor del texto, a la


consecución de unos objetivos en la comunicación.

d) Aceptabilidad: actitud del receptor para aceptar el texto si este presenta


cohesión y su redacción es coherente, lo que le permite percibir alguna
relevancia.

e) Informatividad: todo texto está caracterizado por un contenido


informativo.

f) Situacionalidad: es la relevancia que esgrime para la situación


contextual.
g) Intertextualidad: esta propiedad textual se fundamenta en el grado de
dependencia de un texto con respecto a uno o varios textos.(p.81)

Por otro lado, (López, et. al.p.238), expone una síntesis de las características
fundamentales del texto académicos, los cuales se describen a continuación:

a. Un artículo debe ser preciso, sin ambigüedades, que exprese exactamente lo


que se quiere comunicar. Una redacción clara, implica que el texto se debe leer
y entender fácilmente. , la finalidad de la redacción científica es comunicar
nuevos descubrimientos científicos; por esta razón, debe ser clara y sencilla. La
redacción científica debe de transmitir las ideas tan claras como sea posible
para sus receptores, apoyándonos de una serie de preguntas ¿para qué se
escribe?, ¿qué información queremos transmitir? y ¿a quién va dirigido?
(p.238)

b. Para que la comunicación en texto académico sea efectiva es imprescindible


escribir en un lenguaje conciso. Se recomienda utilizar el menor número de
palabras posibles y centrarse en la información relevante que se quiere
comunicar.

c. Los artículos científicos deben de redactarse siguiendo una secuencia lógica


en la exposición de los conceptos, que permita diferenciar los hechos o
resultados, de los juicios de valor o inferencias concluidas, en consecuencia ha
de estar bien estructurado, dividido en apartados o párrafos que faciliten su
compresión.

d. Se debe escribir en un lenguaje apropiado para favorecer una comunicación


eficaz, con claridad y con las palabras adecuadas, por ende inteligible.

3. Métodos de escritura de artículos científicos

Características del lenguaje escrito


Antes de comenzar es fundamental hacer conciencia de que escribir es
un proceso, es decir, supone una serie de fases sucesivas pero no
necesariamente lineales y, además, requiere de continuo monitoreo; en ese
sentido, un texto, un artículo científico, difícilmente será producto de un solo
momento.

Con frecuencia los autores creen tener una idea clara de lo que quieren
comunicar, pero cuando llega el momento de escribir se bloquean, y es que el
lenguaje escrito tiene una lógica y unas leyes particulares que es necesario
conocer y comprender para facilitar su uso.

Definir el tipo de artículo que se escribirá

Escribir un artículo científico responde, generalmente, a la intención de


comunicar los avances y hallazgos de una investigación, o un proceso de
reflexión riguroso y sistemático. Con frecuencia, las investigaciones y estudios
reúnen varios elementos de un mismo tema o problema y es necesario definir
cuál se quiere comunicar en el artículo: ¿los aspectos teóricos?, ¿los
resultados cualitativos?, ¿los resultados cuantitativos?, ¿una reflexión a partir
de los resultados?

Precisar lo que se quiere comunicar ayuda a definir el tipo de artículo


más apropiado para cada propósito, del cual se deriva el formato general del
mismo.

Conocer el público para quien se va a escribir

La publicación de un artículo científico es efectiva, es decir, cumple con


su objetivo, sólo cuando sus lectores han comprendido el sentido y el
significado de lo que se publica. Gran parte de las dificultades en la escritura de
un texto nacen del hecho de que el autor no tiene mucha conciencia de que
está escribiendo para otros, y por lo tanto, que muchos de los conceptos y
reflexiones que expone pueden ser obvios y claros para él pero no lo son para
quien leerá.

Comenzar con un esquema o plan de contenido


Una vez se tiene claridad del tipo de artículo científico que se escribirá y
el público a quien se dirigirá, se debe comenzar a escribir, es decir, a convertir
las ideas que se tienen en lenguaje escrito, esto es traducirlas en oraciones
que conformen un texto coherente.

Se tiende a aplazar este momento con la idea de que aún falta revisar un
poco de literatura, precisar algún término o concluir otros asuntos más
urgentes, etc. Lo mejor es romper esta resistencia inicial que generalmente
plantea una hoja en blanco, pues una vez empiece se dará cuenta que escribir
ayuda enormemente a organizar las ideas y, en consecuencia, revela los
asuntos que no están muy sólidos y que por tanto se deben reforzar, o en otros
casos, información que no es relevante para el propósito del artículo.

Para comenzar a escribir un artículo científico sirve mucho responder


una serie de preguntas básicas como ¿qué investigó?, ¿por qué investigó
sobre eso?, ¿cómo realizó la investigación? La información que resulta formará
parte de diferentes apartados que componen el artículo.

La siguiente tabla contiene cada una de estas preguntas, su descripción


y la sección del artículo a la que corresponden. Un buen artículo debe
responder a todas estas preguntas, por tanto, le servirá de guía para la
elaboración del mismo:
Muchos artistas realizan un esbozo de sus pinturas y esculturas antes de
realizar la obra definitiva, esto les permite convertir las ideas e imágenes que
tienen en su mente en algo visible, sobre lo que puede trabajarse de manera
concreta. Con la escritura de textos es igual, se debe comenzar con un
esquema general de lo que se quiere comunicar, para añadirle contenido
progresivamente.

Pues bien, existe un truco muy simple para comenzar este esbozo que
puede ayudar a que la escritura comience a fluir: escribir los subtítulos que
corresponden a la estructura básica planteada por las normas APA:

1. Una página con el título de la investigación. Obviamente no es el título


definitivo pero se puede plantear la temática general.
2. Luego escriba el nombre del autor o de los autores, y un resumen de la
hoja de vida: los estudios de grado y postgrado, la institución en la que
trabaja, el cargo que desempeña y los datos más relevantes
relacionados con la trayectoria como investigador.
3. Escriba las palabras RESUMEN
PALABRAS CLAVE
INTRODUCCIÓN
MÉTODO
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
4. Luego comience a escribir lo que cree que debe contener cada una de
las secciones. En principio, escriba lo que primero llegue a la mente,
como si estuviera contando a alguien sobre su investigación. Retome lo
que escribió en la Tabla. En este primer momento no es aconsejable
preocuparse por los aspectos gramaticales ni por la organización y
extensión del texto, lo importante es comenzar a expresar las ideas y
plasmarlas en el papel.
Referencias consultadas

Besse, J. 2001. Epistemografías. La escritura de los resultados de


investigación Cinta moebio 11: 161-167. Recuperado de:
https://www.moebio.uchile.cl/11/besse.html
López Hernández D, Torres Fonseca A, Brito Aranda L, López Hernández ML.
Cómo redactar y organizar un artículo científico original. Rev Esp Med
Quir 2014;19: 236-243. Recuperado de
https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2014/rmq142q.pdf
Sánchez, A. (2006). Textos, Tipos de Texto y Textos Especializados. Revista
De Filología, 24; abril 2006, pp. 77-90. Recuperado en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2100070
Henríquez Fierro, Elena y Zepeda González, María Inés. (2004). Elaboración
de un artículo científico de investigación. Ciencia y Enfermería, (I), 17-
21. Recuperado en enero 23 de 2007, de:
www.scielo.cl/pdf/cienf/v10n1/art03.pdf.
María Paulina Pérez S. Editora Revista CES Psicología GUÍA PARA LA
ESCRITURA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN PSICOLOGÍA
revistapsicologia@ces.edu.co Universidad CES 2010.

También podría gustarte