Está en la página 1de 13

-

E
D

§
!'

En lo Unidod Uno vqmos o recorrer un poco sobre tos ontecedentes de lo


contobilidod, observoremos olgunos conceplos
osí como los objetivos que se pueden estoblecer
I en lo contobilidod.

Contiene diversidod de definiciones y oyudo o


comprender los funciones del contodor osí
como de los corocteríslicos de lo lnformoción
Finqnciero.

Se espero que q lo lorgo de los siete temos que


conformon lo unidod uno quede cloro los
diferentes ospectos que se pretenden estudior.

t1l
I CONCEPTOS BÁSICOS DE tA CONTABILIDAD.
I.1 ANTECEDENTES.

Poro inicior el estudio de lcl contobilldod es importonie que se identifique


los ontecedentes, con el objeto de connprender por qué los seres humonos
tuvieron lcl necesidod de llevor un control de los bienes con los que
contobon; tombién es indispensoble que <rnolices cómo eS que nocieron
los prócticos comercioles.

Hccio el 8000 A.C. oproximodomente, los seres


humonos se ogruporon y se estoblecieron en un
solo lugor. Comenzoron o poseer bienes y o
olmocenorlos; pronto se vieron en lo necesidod
de intercombior productos, pues olgunos grupos
requeríon objetos y enseres que otros grupos sí
ieníon y que obteníon mutuomente o trovés del
denominodo trueque, que se expondió ol crecer
los poblociones.

AI desorrollorse los sociedodes y oumentor lo


pobloción, el trueque comenzó o ser insuficiente
poro sotisfocer los necesidodes de los seres humonos; pues Se requirió
colculor el volor de los objetos y contobilizor los
bienes que se poseion. De esto formo, lo escrituro,
los números, Io monedo y lo imprenio se
conjuntoron, propiciondo osí el surgimiento de lo
contobilidod como uno técnico necesorio pora
orgonizor. cuontificor. registror y proCucir
informoción útil poro lo plonección y tomo de
decisiones finoncieros.

A continuoción, se describen olgunos de los


ocontecimientos mós relevontes con
respecto o lo evolución de lo conlobilidod
en el mundo en los diferentes épocos en
que se fueron dondo hosto poder llegor o
unos hechos considerodos como de
tronscendencio en nuestro poís, los cuoles te
oyudorón o identificor los ontecedentes rl

históricos con moyor precisión.

l.2l
Jtsll.c:: 1473,

&
&
&
a.
'.;.Greclo
t

El Solvodói
939

El Solvcdor El Salvoclot
19 ó1 1977

,de 'fi:ibUi
qrcillo
0b0k, :,1o,
;:el§rl
.ló5:
lgsltfqban encorgodo de
lc coniabilidúd.
Existieron cliferenies lli¡lio
liL:,ros cómo el Be¡redetlo Ccntr,rgli
a0nsiderc
pariids

G¡ecfo.
El lugor dañde los
crqueóiogos ¡on
encontodo
0b,undonte y r'@L
mnuc0so
doaurhentoción Froy Lucc
:5.!d O:en r fii9r::r: I: Iro¡cisccl¿.
helénicos, conl.rlliclJd eri (lcr¡Ce señ01ü
de de o parlida doble )/ sl uso de
diario, mcyor e inveniario!.
5e ccns¡derr c.úrr|ol
v,a. que :óLir.o
que perduron hasla

Estodos

:r§úrgq,ió Froncia
Edmond
trolodo de

!
precursor de los regislros
lobulores.

t3l
F'

A finoles del siglo XVlll y principios del


XlX, lo Revolución lndustriol trojo
consigo vertiginosos combios económicos, políticos, socioles y culturoles en
el mundo. Lo invención de lo mÓquino de vopor y su inserción en los
fóbricos fovoreció lo producción en serie dirigido o los mcsos. Lo
producción o gron escolo de los nocienles industrios, osí como los
crecientes intercombios comercioles, exigieron técnicos contobles mós
depurodos y exoctos.
En lo segundo mitod del siglo XX. se comenzó o utilizor lo computodoro
como uno herromiento poro outomotizor los registros contobles, usondo
progromos específicos como el COI (progromo de contobilidod mexicono)
y el NOI (progromo utilizodo poro lo eloboroción de lo nómino), entre otros,
poro poder ogilizor el proceso de registro de lcr informocién finonciero. Es
importonte ocloror que es indispensoble que primero se estudie el registro
en formo monuol, poro osípoder comprender su funcionomiento.

Un doto histórico serio el que los griegos


contobilizobon los tesoros que se encontrobcn
en los templos helénicos, como en el sontuorio
de Apolo.
A portir de l?'10 oporecen los primeros intentos
de fomentor lo enseñonzo de lo contobilidod
en El Solvodor, olgo que ero novedoso Y
necesorio poro el desorrollo económico y sociol 1l
Entre los oños 1915 y l92B comienzo o desorrollorse lo lobor educotivo en
Compo contoble, se creon olgunos centros educotivos (no regulodos
legolnnente) en lo ciudod copitol de Son Solvodor cuyo especiolidod ero lo ^l
;l
enseñonzo de lo contobilidod, el comercio y conocimientos generoles de
leyes mercontiles y tributorios de eso époco.

1.2 CONCEPTO DE CONTABITIDAD.

?s lobro contobilidod ned loti p ,,


el cuol
o en en odec es con
cor é omo é sen relotor", o
hocer ono A continuoc n, se mencro n
ol§unos définiciones de contobilidod:
-'l
d Como técnico.
contabilidod es /o (,
"lt'I
ens L-,J

I
en
romo m o

t4l
rK Como ciencio
Lo conlobilidad cie ue diclo orrnos Y Cimienlos de
, cuantificaci ón nólisis confecimien
econ rcos que o fecfan o /os comercianies individuoles o s ociedodes
m

kcomo qrte

LoC dese/ fror, closificor u


SUTN en una f srg nificofiva en
os monetorios, /os nsocclones evenfos
ue se en uno en gd merccrnfil, así como la
%'-
L/L sus resuli ooos-
.,u.--.-"..'-.,*---/rur,%*'*

'¿ lronsocción.
K ta-/*:!!*

Lo tronsocción es el troto o convenio por e que los dos portes llegon o


ocu se refiere generolmenie o lo com provento de productos
Como se puede notor, olgunos outores explicon en sus definiciones que lo
contobilidod es uno ciencio, pero todovío no se ho podido consideror osí
porque no existen postulodos en los cuoles se puedo bosor científicomente;
por estcr razón, se considero uno técnico, lo cuol se ho modificodo y
tronsformodo o lo lcrgo de lo historio. Algunos de los corocterísticos de lo
contobilidod se resumen en lo siguiente figuro:
|ry:.'ra.!a\t

PARA LA TOMA DE

tsl
r.3 OBJETIVOS DE tA CONTABITIDAD.

J Algunos objetivos de lo coniobilidod son


"Es o_bJe¡ef i9grryw-ción s ume
c.qrraFl-e-s q-q-e informen sl eco
er[qg.qo, qva ?t!dg! g t.q¡1gl
"Proporcianar inf ormación 0 dueños,
occionistos, boncos y gerentes, con reloción a
lo nafuroleza del vctlor de /os cosos que e/
negocio debo a terceros, los cosos poseídos
por /os negocios. "
'U el@ oJlgXLo e:
suministror
irlormlcion
._-L
rañna6 con bosien íegistros fécnicos, de /os operociones
reo/izooosDo_fqn privodlo pÚblic-7 "
"lfe
Pero en tuolqi.rier entidod, gronde o pequeño, se requiere contor con
informocién finonciero, no sélo por disposiciones legoles, sino poro
gorontizor su correcto desorrollo y funcionomiento; esto se logro por medio
de lo contobilidod. Lo informoción fincrnciero se boso en los esiodos
finoncieros; es decir, en los documentos que contienen conceptos y
contidcldes que permiten comunicor en formo rópido los resultodos de un
periodo determinodo que puede ser mensuol. trimestrol, semestrcl y onucrl.
Esto informoción deberó cumplir con un objetivo odministrctivo y finonciero
que es proporcionor lo informoción necesorio o los usuorios de lo
contobilidod, los cuoles son de dos tipos, internos y externos, tol como verós
en lo figuro siguiente.

[O§ U§UAR'OS DE I.A CONTABILIDAD

INTERNOS
EXTERNOS
{" ACCIONISTAS O
nurños. * DEPENDENCIAS
"'. AD]\AINISTRADORES GUBERNAAAENTALES
O GERENTES. T CLIENTES.
* EMPLEADOS. . POVEEDORES C
ACREEDORES "
i1
I
tl

t6l
* Accionistos o dueños. Son los personos que proporcionon los recursos o lct
enfidod, por lo que necesiton lo informoción finonciero poro tomor
decisiones; por ejemplo, detei"minon si se exponde lo empreso o se invierte
mós.

kRdm¡n¡strodores o gerentes. Utilizon lo informoción poro dirigir los


octividodes de lo eniidod hocio el logro de los objetivos propuestos.

/empleodos. Scn los personas que loboron en lo entidod y lo informoción


finonciero les sirve poro sober si Io empreso obtuvo uiilidodes en el periodo
onuol, yo que ellos en olgunos ocosiones tienen porticipoción en el reporto
de los misnnos, y en otro sentido mós generol les oseguro en cierto formo Io
continuidod de su trcbojo.
K Dependencios gubernomentoles. Son usuorios de lo lnformoción finonciero
de lo entidod. pues les sirve poro colculor los irnpuestos que cobrorón. Los
dependencios gr-rbernomentoles tombién requieren lo informoción
finonciero pcrcr lo formoción de estodísticos, osí corno poro estoblecer o
onolizor polÍticos económicos y fiscoles.
'tClientes. Son usuorios de Io informoción finonciero, pues con ello pueden
tener lo certezo de Io continuidcrd del suministro de productos o servicios
que proporciono lcl entidod.
{
K-Proveedores o ocreedores. Requieren lo informoción finonciero paro
conocer si sus créditos estén respoldodos y son de fócil liquidoción.
Tombién uson lo informoción poro sober si tienen lo posibilidod de extender
su crédito o lo entidod.
t
Si se consideron los foses del proceso contoble. podemos distinguir los
objetivos de lo informoción contoble en lo siguiente figuro:
OBJETIVOS DE LA
:f ittr.{2eüfE§iü.}f r::,É*}rf
átariti

l7 )
Los definiciones bósicos de los objetivos de lo informocién contoble son:

§!§!aqqtlz-qE!ó-n. Consiste en conocer lo noturolezo de lo entidod; diseñor e


innplementor el sistemo de informoción finonciero.
!
V-.q.!!qqiɡ. Consiste en cuontificor los tronsocciones de lo entidod en
r";nidodes monetorios.

-PfO-S:esaqie:.¡lo. Consiste en coptor, closificor. registror Y sintetizclr los


tronsocciones finoncieros de lo entidod.
Evoluocién. Consiste en onolizor e interpretor el efecto de los tronsocciones
celebrodos por lo enlidod poro poder eloboror lo in formoción finonciero"
lnfp_fmoc!ó,n. Consiste en comunicor o los diferentes usuorios lo informoción
finonciero obtenido.

1.4 CONCEPTO Y FUNCIONES DEL CONTADOR.

A lo persono copocitodo poro reolizor los toreos de contobilidod dentro de


uno entidad se le denomino Licenciodo en Contodurío o Contodor PÚblico,
quien es un profesionol de lo disciplino contoble, que en un determinodo
número de oños cdquirió ciertos conocimientos en uno institución
ocodémico. presentó un exomen profesionol y
obtuvo un título profesionol poro ejercer lo
octividod.
El contodor pÚblico es uno personc que
desorrollo determinodos copocidodes
intelectuoles, destrezos, hobilidodes y octitudes
necesorios poro desempeñorse en los entidodes
y que odemós, monejo los disposiciones legoles
en los moierios hocendorios y comerciol en vigor. Un profesionol de lo
contobilidod, odemós de prestor servicios de colidod, debe cubrir ciertos
requisitos socicrles, Como observor determinodos normos de conducto
opegodos o su ético y código morol.
En ios entídodes, el popel del contodor odquiere especiol relevoncio pues
grocios c lo informoción finonciero que genero, los usuorios pueden :,.1
determinor el monejo de lo empresCI, osí Como tomor decisiones 1f
importcrntes en nnoterio finonciero, los cuoles, Con todo seguridod. I

morccrán su permonencio y futuro.


Resumiendo, podemos mencioncr que el Contodor PÚblico o Licenciodo
en Contodurío es el profesionol dedicodo o oplicor, onolizor e inierpretor lo

t8l
informoción finonciero, con Io finolidod de diseñor e implementor
meconismos que sirvon de opoyo poro lo tomo de decisiones.

Sector público y privodo.


El Contodor Público o Licencicdo en Contodurío puede ejercer esto
octividod en el sector público, es decir, en los dependencios
gubernomentoles.
El sector privodo tcrnnbién represento un compo de trobojo importonte pcrc
el Contcrdor Público, porque puede ofrecer sus servicios o personos
noturoles o empresCIs. Estos profesionoles se desempeñon en los entidodes
o empresos porticulores como contodores generoles, gerentes de finonzos,
contodores de costos y ouditores internos.

Algunos profesionoles de lo contobilidod tombién loboron de mcrnero


independiente en despochos de coniobilidod y ouditorío. de consultorío y
de finonzos.

Como se puede nofor el compo de trobojo del contodor público es vosto.


Debe reolizor su lobor con un sentido de orden y exociitud que propicie el
onólisis e interpretoción de lo informoción finonciero, fcciliie el
cumplimiento de los obligociones fiscoles y sirvo poro controlcr los bienes,
derechos y potrimonio con iniciotivo, objetividod e independencio de juicio
poro lo tomo de decisiones.

I.5 ENTIDAD ECONÓMICA.

En términos generoles,todo occión del ser humono tiende o lo sotisfocción


de necesidodes, yo seon moterioles o intelectuoles, por lo que se
contemplon dentro del morco de lo octividod económico. Poro logror
cubrir esos necesidodes, los individuos requieren bienes o servicios que, de
no encontrorse en lo noturolezo, deben ser producidos por uno unidod
económico. Así. podemos consideror o lo
entidod como uno t;nidod económico que
uiilizo recursos humonos y moterioles
debidomente coordincrdos poro el logro de
un objetivo deseodo, el cuol puede ser
lucrotivo (utilidod o gononcio) y no lucrotivo
(que persigue un fin sociol o culturol).

Estos recursos, orgonizodos odecuodomente,


don origen o io entidod, que puede ser uno
persono físico, uno pequeño empreso (pyme) o personos jurídicos (grondes
empresosJ en cuyo coso su estructuro se divide en depcrtomentos o
-:. secciones.

lel
Recursos.
-
Como hosto ohoro hcs visto, entidod económico es un concepto
fundomentol en contabilidod, por ello es importonte cnolizorlc con
detenimiento.

Los recursos de los entidades pueden ser: propios, porque su origen estó en
los oportociones de bienes o dinero en efectivo de porte de los socios o
occionistos cle lc entidod, y ojenos, porque su fuente proviene de un {
finoncicrmiento de los oroveedores o ocreedores de lo entidod.

Estos recursos se r.rtilizorón y coordinorón porCI el objetivo que tengcr


propuesto lo eniidod.

Closificoción.
Lcs entidodes se closificon según su ospecto legoi, sus objetivos. su
potrimonio, su tomoñc económico, su finolidod y tombién por lo octividod
que desorrollon. tol como se muestro enseguido:

*ll
FINALIDAD
I

PERSONA FISICA. LUCRAi]VA, .l


EE&§&,NA,"Mü,,RALl;, NO LUCRAIiVA.

AL!IVIDAL)

IN DUSTRIAL.
COMERC]AL.
AGRICOtA,
GANADERA,.
PESQUERA,
SERVIC O.
SILVlCOLA.
ECONOMICO

preurñ,q.
MED]ANA.
GRAIdDE.

[10]
Según su ospecto legol, los entidodes se closificon en personos físicos
(noturoles) y personos moroles fiurídicos). Los primeros son oquéllos que
ejercen lo octividod comerciol en formo independiente, tienen
personolidod y potrimonio propio, como comerciontes, ortesonos,
profesionoles y ortistos, entre otros. Los personos moroles son el conjunto de
dos o mós personos que se unen poro reolizor uno octividod, como los
Sociedqdes Mercontiles (Sociedod Anónimo), Sociedodes Civiles y
Asociociones Civiles.

Según su potrimonio, los entidodes pueden ser públicos. privodos y mixtos. Y


reciben su potrimonio por porte del Estodo. Los entidodes privodos reciben
y
su potrimonio de porticulores, como los supermercodos los tiendos
deportomentoles. Los entidodes son mixtos cuondo Estodo y poriiculores
hocen los oportociones o su pofrimonio.

Según su crspecto económico, los entidodes pueden ser pequeños,


medionos y grondes. Los primeros son conocidos como pequeños y
medionos empresos, cuyos siglos son pyme; pueden ser personos físicos o
moroles.

Según su finolidod, los entidodes pueden ser lucrotivos y no lucrotivos. Los


primeros son los que buscon obtener uno gononcio o utilidod. como los
tiendos de outoservicio. Los entidodes no lucrotivos son oquellos que no
persiguen uno utilidod o gononcio y sus objetivos son oltruistos, como por
ejemplo lo Cruz Rojo.

I Por su octividod, los entidodes se closificon en industrioles, comercioles,


ogrícolos, gonoderos, pesqueros, de servicio y silvícolos.

Los entidodes industrioles son oquellos cuyo octividod es lo tronsformoción


de moterios primos poro lo oblencién de productos. Los comercioles se
dedicon o lo compro, distribución y vento de productos terminodos. Los
ogrícolos reolizon octividodes poro lo obtención de productos de lo tierro,
como hortolizos y frutos.
Los entidodes gonoderos se dedicon o lo crionzo y vento de gonodo. Los
pesqueros se dedicon o lo explotoción de los riquezos del mor; oborcon lo
copturo, recolección y conservoción de los especies morinos. Los entidodes
de servicio son los que reolizon octividodes comercioles y preston servicios,
como el servicio de oguo y loz. Los silvícolos tienen como fin explotor y
cosechor los bosques, tonto poro recolector sus productos, como poro
i
reforestor y conservor los bosques.

t'

[ 11 ]
r-

r.ó cARAcTERÍsncas DE rA TNFoRMACTóN nNraNcrERA.

Como técnico que genero informoción finonciero, lo contobilidod debe


contener ciertos corocterísticos fundomentoles, dichos corocterísticos son
utilidod y confiobilidod. La comklinoción de ombos corocterísticos y su
sumo don como resuliodo lo tronsporencio.
Se debe iener presente que lo informoción
fincnciero o Io cucrl le estornos ogregondo el 'l
cclificotivo de tronsporencio normolmente es
oquéllo que los sisiemos de contobilidod
tronsformon en estodos finoncieros, con lo
finolidod de scrtisfocer o los usuorios poro tomor los
decisiones correspondientes.
Lo utilirjod de Io informoción finonciero se refiere o
lo copocidod de cumplir con los objetivos de
codo usuorio y su contenido debe ser completo y suficiente poro todos los
propósiios en formo oportuno.

Los corocterísticos de utilidod y confiobilidod de Io inforrnoción finonciero


tienen que cumplir con los siguienles requisitos:

con conceptos y cifros. lo enfidod y su evolución.


'r Relevoncio de lo informoción. Cuolidod de seleccionor los elementos il
que permitcn ol usuorio coptor los ospectos significotivos de lo
informoción.
'ts Verocidsd. Cuolidod que colifico lo correcto medición de los
tronsocciones de Io entidcrd. y que éstos reolmente hoyon ocurrido.

de preporoción consistente dentro de uno mismo entidod o con


otros entidodes similores.

proviene de un sistemo de contobilidod ordenodo, estoble, objetivo


y verificoble.

Un sistemo estoble implico lo copocidod de ccmporobilidod de lo


informoción, medionte lo cplicoción cor¡sistente de los reglos poro el
reconocimiento y voluoción de los trcnsocciones registrodos en lo
contobilidod, lo que no significo que no puedo ser perfectible y sujeto o lo
evolucién que los técnicos contobles imponen o trovés de lo octuolizoción. . .t
Lo objetividod de lo informoción prevé que los reglos no seon I
distorsionodos, con el fin de representor situociones olejodos de Io reolidod,
odemós de estor fundomentodo en los tronsocciones. i
1

Í12)
Lo verificolidod de lo informoción tiene que ver ccn lc copocidod de que
lo informoción del sistemo contoble puedo ser comporoble entre sí.

Con bose en lo cnterior, se considero que lo informoción expresodo en los


estodos finoncieros de uno entidod debe reunir los corocterísticos de lo
utilidod poro el usuorio y lo confionzo sostenido en los requisitos oplicobles o
su contenido, lo que doró como resultado lo tronsporencio de lo
informoción.

t--

'j

[ 13 ]

También podría gustarte