Está en la página 1de 7

Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

MECANISNOS EFECTORES DE LA INMUNIDAD HUMORAL,


INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS BARRERAS EPITETIALES Y
TEJIDOS CON PROVILEGIO INMUNITARIO.
(ALVARADO ZAMBRANO ALILLONUSKA ALLISON)1, (CHINGA GARCÍA WENDY KATHERINE)1,
(MENDOZA LÓPEZ MADELYNE NAYELY)1, (RODRIGUÉZ MENÉNDEZ GALO GIUSSEPPE)1, Jorge
Cañarte Alcívar2-3
1Estudiantes
de la Escuela de Escuela de Laboratorio Clínico. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de
Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador
2Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador

contra los organismos nocivos y sus


productos. Esta revisión se centra en

Resumen. -

La inmunidad humoral también se


denomina inmunidad mediada por
anticuerpos, con la ayuda de las células T brindar una descripción sustentada
auxiliares, las células B se diferenciarán sobre los mecanismos que intervienen
en células B plasmáticas que pueden en la inmunidad humoral y de la
producir anticuerpos contra un antígeno inmunidad especializada de las barreras
específico, el sistema inmunológico epiteliales y los tejidos.
humoral se ocupa de los antígenos de los
Palabras claves. -
patógenos que circulan libremente o
fuera de las células infectadas, las células Inmunidad, Linfocitos B, epiteliales,

inmunitarias de las mucosas, tejidos.

especialmente los linfocitos


intraepiteliales, participan en el
mantenimiento de la integridad de estas
barreras epiteliales, además contribuyen
Introducción y desarrollo. -
a la tolerancia de organismos
comensales, que ocupan estos mismos
La inmunidad humoral es de inmensa
sitios, y a las respuestas inmunitarias
importancia en la salud y la

Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

enfermedad, tanto beneficiosa como expuestos al entorno externo y, como


perjudicial. La protección contra tales, estos tejidos epiteliales deben
patógenos mediada por anticuerpos formar barreras estructurales capaces
estimulada por vacunas o infecciones es de defenderse de los microbios, las
fundamental en la defensa del huésped, toxinas ambientales y el estrés
pero los anticuerpos específicos de mecánico. Sus células están equipadas
patógenos también pueden ayudar en para detectar una amplia gama de
los procesos infecciosos o impulsar la perturbaciones superficiales y luego
patología. La pérdida de tolerancia lanzar relés de señalización al sistema
inmunológica se asocia con la inmunológico. El objetivo de estos
producción de anticuerpos enlaces es coordinar la respuesta de las
autorreactivos que pueden empeorar la células inmunitarias necesaria para
enfermedad, y la pérdida de la preservar y restaurar la integridad de la
regulación del crecimiento puede barrera y defender al huésped. Las
conducir a varios tipos de neoplasias células epiteliales perciben el peligro al
malignas de células B. Por estas y otras lanzar un relé a las células inmunes para
razones, corresponde a los restaurar la homeostasis dentro de los
investigadores seguir comprendiendo tejidos de barrera. Las células epiteliales
cómo se regula la inmunidad alertan a las células inmunes, que llegan
humoral. En los últimos 10 a 15 años, se a la escena para ayudar a las células
ha hecho evidente que las células epiteliales a reforzar la integridad de la
Natural Killer T (NKT) restringidas a barrera. Tras la carrera por restaurar la
CD1d pueden mejorar la inmunidad homeostasis, las células epiteliales
humoral contra T-dependientes y muestran un rendimiento mejorado
antígenos T-independientes. Además, cuando perciben un peligro
las células NKT promueven la memoria futuro(2). Nuestro sistema
de las células B y la longevidad de las inmunológico ha evolucionado para
células plasmáticas secretoras de protegernos de los patógenos y
anticuerpos(1). mantener la homeostasis a través de la
localización en diversos tejidos del
La superficie y los tejidos del
cuerpo. Las respuestas inmunes son
revestimiento de nuestro cuerpo están
orquestadas por células T, que dirigen la
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

eliminación de patógenos en el sitio de péptidos. Este complejo de péptidos


infección y establecen células T de MHCII se expresa luego en la membrana
memoria residentes en el tejido (TRM) y junto con estas otras proteínas
para proteger la inmunidad. El objetivo llamadas "coestimuladores".
principal de esta investigación es Finalmente, en la membrana de los
analizar y estudiar los mecanismos de la linfocitos B se encuentra un péptido que
inmunidad natural y la inmunidad se une a la molécula MHCII y su
especializadas de barreras epiteliales y coestimulador, cuyo propósito es
los tejidos. "presentar" Ag a LTh.

MECANISMOS EFECTORES DE LA Debido a esta función, las células B se


INMUNIDAD HUMORAL insertan en la clase de "Células
presentadoras de Ag" (APC). LTH tiene
Entre los mecanismos electores de la
receptores MHCII en su membrana y se
inmunidad humoral tenemos los
une a coestimuladores, y cuando
siguientes mecanismos de activación de
interactúan con ellos, activa LTh. Una vez
la proteína Ag dependiente de T el cual
activadas, estas citocinas secretan
no puede inducir la activación de los
citocinas para estimular la proliferación y
linfocitos B solo, sino que requiere la
diferenciación del linfocito B. Aunque las
estimulación de los linfocitos CD4 +
citocinas se secretan mediante la
(LTh).
activación de LTh específica, no son
Las células B que se dirigen específicas de cada Ag.
específicamente a la Ag se unen a sus
Las citoquinas desempeñas dos
receptores, los internalizan y los
funciones principales:
procesan en vesículas endosomales.
Estas proteínas endocíticas son 1) Provocan la proliferación y distinción
degradadas por enzimas presentes en de los linfocitos B.
endosomas y lisosomas para producir
2) Deciden qué tipo de Ig se elaborará
pequeños péptidos (10 a 30 AA) que
mediante la activación de las células B.
pueden unirse a moléculas MHCII. Se
Mecanismo de activación independiente
sintetizan en el retículo endoplásmico
de Ag T.
rugoso y luego se transportan al
endosoma, donde se unen a los
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

Aunque la mayoría de los antígenos con El propio anticuerpo generalmente solo


los que entramos en contacto son puede eliminar ciertos virus o inactivar
antígenos proteicos, existen otros tipos toxinas bacterianas.
que pueden ser: polisacáridos,
En la mayoría de los casos, la eliminación
glicopéptidos y ácidos nucleicos. Esta
eficaz de patógenos suele deberse a la
plata no se internaliza, sino que actúa a
inducción de funciones efectoras de
través de señales intracelulares
anticuerpos, que dependen de la parte
generadas por los receptores de
constante de la cadena pesada:
linfocitos B.
 marcha del complemento por la
Generalmente la respuesta producida
ruta clásica, que puede dirigir a:
por este tipo de Ag, se compone de Ac
 lisis del patógeno
de escasa afinidad y un repertorio de
 quimiotaxis de fagocitos
células de memoria bajo. La importancia
 opsonización de fagocitos
real de esta respuesta es que muchos de
 opsoniza fagocitos por
la Ag en la pared bacteriana son
inmunocomplejos (Ag-Ac).
polisacáridos, que es el mecanismo
principal para activar los linfocitos B Citotoxicidad celular por medio de

contra las infecciones bacterianas. anticuerpos (ADCC): el cual conecta a


receptores para Fc en la parte de arriba
La rama humoral de un sistema
de células NK y macrófagos.
inmunológico específico tiene como
objetivo eliminar los patógenos Tenemos que la inmunidad humoral es la

extracelulares y prevenir la propagación inicial respuesta protectora especial

de patógenos intracelulares, ante estas bacterias. Los polisacáridos de

aprovechando que estos últimos se estas paredes y cápsulas celulares

propagan de célula a célula a través del microbianas componen los primeros

líquido extracelular. Ello se consigue elementos inmunogénicos y son los

mediante la producción de grandes arquetipos de antígenos T libres . Estos

cantidades de anticuerpos específicos antígenos incitan a las células B para

frente a cada agente foráneo. ocasionar una contestación de


inmunoglobulina (Ig) M específica, por
otra parte, se pueden crear otros

Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

isotipos de Ig. Puede ser que la liberación Características generales de la


de citocinas promoviera la conversión de inmunidad en las barreras epiteliales:
isotipos de cadena pesada de Ig.  Cubiertas SIR:
 Sistema inmunológico del moco
INMUNIDAD ESPECIALIZADA EN LAS
 Sistema inmunológico digestivo:
BARRERAS EPITELIALES Y EN EL TEJIDO
más grande y complicado
CON PRIVILEGIOS INMUNITARIO
El sistema inmunológico desarrolla  Contiene 50 x 109 linfocitos, que

características especiales en diferentes pueden resistir la invasión

partes del cuerpo, especialmente en el bacteriana.

tejido de la barrera epitelial. Estas  Físico: suave, húmedo y caliente

características son fundamentales para favorece la colonización

prevenir los tipos de microorganismos microbiana

más comunes en estas localizaciones, y  Sistema broncopulmonar y

también para asegurar que vivamos en genitourinario

armonía con los microorganismos • Piel del sistema

simbióticos no patógenos que colonizan inmunológico (piel)

la superficie epitelial y la luz de los  20 x 109 linfocitos

órganos mucosos.  Física: la aspereza, la sequedad y


la frialdad son propicias para la
Un grupo de células y componentes
invasión de microorganismos.
moleculares inmunes que realizan
 Reparto SIR:
funciones especiales en una ubicación
 La capa epitelial externa evita la
anatómica específica se llama sistema
invasión.
inmunológico regional.
 Posible respuesta inmune
El sistema inmunológico regional incluye mediada por tejido conectivo
el sistema inmunológico de las mucosas
El drenaje de los ganglios linfáticos
que protege la barrera mucosa del tracto
amplifica la respuesta inmunitaria
digestivo, broncopulmonar y urogenital,
adaptativa.
así como el sistema inmunológico de la
piel (piel). Tejido linfoide asociado a mucosas,
grupos linfoides B y T, células dendríticas
y macrófagos Respuesta inmune
Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

adaptativa en el sistema inmune de sistema inmunológico comienza


barrera epitelial También se inducen en a producir niveles bajos de
el drenaje de los ganglios linfáticos anticuerpos, durante la segunda
ubicados fuera del tejido. obstáculo. exposición al mismo antígeno, el
sistema inmunológico humano
Las características anatómicas únicas y
produce una respuesta mucho
los tipos de células de cada tejido
más rápida y la capacidad de
confieren al tejido características
estos anticuerpos para unirse.
funcionales especiales. El SIR tiene una
- Cabe mencionar que las barreras
función reguladora: inhibe la respuesta
epiteliales proporcionan una
inmune a microorganismos no
serie de mecanismos de defensa
patógenos.
del huésped para prevenir y
controlar las infecciones

Conclusiones. - graves. Sin embargo, los

- La responsabilidad principal de patógenos a menudo eluden

las células B implica la respuesta estos mecanismos para

del cuerpo a los invasores establecer infecciones exitosas.

extraños a través de lo que se - Durante esta revisión

conoce como inmunidad comprobamos que los tejidos

humoral, produciendo que las son la primera línea de defensa

células B se activen cuando para proteger físicamente al

encuentran antígenos extraños, huésped contra patógenos

como en los marcadores bacterianos, fúngicos, virales y

extraños en el exterior de las parasitarios, los tejidos con

células bacterianas durante una funciones de barrera, como los

infección. tractos respiratorio e intestinal,

- Un aspecto que quedo muy así como la piel, están poblados

claro es que las respuestas por una amplia variedad de

inmunes humorales comienzan células inmunitarias innatas y

al exponer al huésped a un adaptativas.

antígeno por primera vez, el

Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
Catedra de Inmunología - Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

Referencias bibliográficas 6. Campbell J, Butcher E. Chemokines


in tissue-specific and microenvironment-
1. Rampuria P, Lang ML. Chapter 5 - specific lymphocyte homing. Curr. Op.
Regulation of Humoral Immunity by Immunology 2000; (12): 336-41.
CD1d-Restricted Natural Killer T 7. Iánez E. La respuesta inmune
Cells. En: Hayat MA, editor. humoral específica. 1era Edición.
Immunology [Internet]. Academic
España: Universidad de Granada; 1999.
Press; 2018 [citado 17 de julio de
2021]. p. 55-73. Disponible en: 8. Galucci S, Matzinger P. Danger
https://www.sciencedirect.com/scie signals: SOS to the immune system.
nce/article/pii/B9780128098196000 Curr. Op. Immunology 2001; (13): 114-
058 9.
2. Larsen SB, Cowley CJ, Fuchs E. 9. Chabalgoity J, Pereira M, Rial A.
Epithelial cells: liaisons of Inmunidad contra los agentes
immunity. Current Opinion in infecciosos. Temas de Bacteriología y
Immunology. 1 de febrero de Virología Médica. 2006; 1 (3): 99-114.
2020;62:45-53.
10. Janeway C, et al. Immunobiology.
3. Weisberg SP, Ural BB, Farber DL. The immune system in health and
Tissue-specific immunity for a disease. 5th ed. --: Garland Publishing;
changing world. Cell. 18 de marzo
2001.
de 2021;184(6):1517-29.
11. Lipscomb M, Masten B. Dendritic
4. Brandan N, Aquino E, y Codutti A. cells: Immune regulators in healt and
Respuesta inmunitaria. 1era Edición. disease. Phsyiol Rev 2002; (82): 97-130.
Argentina: Facultad de Medicina
UNNE; 2007.
5. Abbas, L. Cellular and Molecular
Immunology. 5th ed. Elsevier Science;
2003.

Catedra de Inmunología, Escuela de XXXXXXXXXXX, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.

También podría gustarte