Está en la página 1de 3

Algunos pacientes de Covid-19 experimentan secuelas tras haber superado la

enfermedad, El grado de dichas secuelas dependerá de la gravedad con la que ha


cursado el virus en su organismo. Los expertos explican que la recuperación de
los pacientes depende de la complejidad de la enfermedad, la edad, las
comorbilidades que padecen e incluso si estuvieron en una UCI.

Para los que han pasado por Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la
recuperación es un proceso largo y muy complejo. De hecho, después que un
paciente supera el coma debe tomar terapia física y psicológica, dado que el
cuerpo queda con secuelas luego de superar la enfermedad.

Las secuelas se refieren a aquellos pacientes han estado graves, en la mayoría de los


casos han estado ingresados y en muchas ocasiones han tenido que permanecer en la
UCI un tiempo. “La secuela es el daño que se ha producido en una parte del
organismo y que puede prolongarse bastante tiempo o, incluso, durante toda la vida”
Secuelas musculares Covid-19
Durante los primeros diez días de ingreso en una UCI, los pacientes pierden en
torno al 20% de su masa muscular. Esto genera una debilidad de larga
duración en el enfermo, hasta el punto de que «la mayoría de los pacientes
tendrán dificultades para llevar a cabo actividades normales un año después de
haber pasado por la UCI».

El hecho de estar en UCI durante semanas, y a pesar de los cambios posturales,


favorece úlceras de decúbito, lo que significa que por la falta de movimiento se
crean heridas, úlceras entre otras .

Los problemas más comunes que relatan los pacientes son dolores en los
hombros y espalda, aunque pueden afectar a cualquier articulación del
cuerpo. Algunos pacientes pueden tener problemas más severos como dificultad
para mantenerse de pie, subir escaleras, coger objetos con las manos o levantar
los brazos por encima de la cabeza. También algunos pacientes refieren
sensación de calambres y hormigueo, así como debilidad en brazos y piernas.

Como mejorar estos problemas articulares y musculares

Cuidar de las articulaciones y músculos debe ser una parte muy importante del
proceso de recuperación. La meta seria volver al mismo nivel de actividad que
antes de enfermarse por lo que hay que intentar aumentar la cantidad de
movimientos y actividades de manera progresiva.

Nuestras articulaciones y músculos están diseñados para moverse por lo que


cualquier ejercicio suave es beneficioso. Es muy importante llevar un balance
entre ejercicio, actividades y descanso. Por este motivo al inicio de la
recuperación es mejor incorporar actividades sencillas y luego poco a poco
introduce actividades más fuertes.
Referencias
Ruiz, M. (2020). secuelas del covid 19. revista española de economia de la salud , 12-15.

También podría gustarte