Está en la página 1de 7

En que consiste la concepción?

El crecimiento del embrión en el útero


materno. La fertilización y la concepción de un bebé se produce cuando sólo un
espermatozoide penetra en el óvulo y da lugar a un embrión

Explica el proceso de la concepción de gemelos homocigóticos


aquellos que se originan a partir de un único óvulo y un único espermatozoide y por
tanto comparten la misma carga genética. Lo que ocurre en estos casos es que el
embrión se escinde en dos, y dependiendo del momento en el que esto sucede se
pueden esperar distintas configuraciones en el desarrollo de la placenta. Cuando el
embrión se escinde dentro de los cuatro primeros días tras la fecundación resulta en
un embarazo bicorial-biamniótico, es decir, dos sacos y dos coriones independientes
serán visibles

Explica el proceso de la concepción de gemelos dicigóticos


Conocidos coloquialmente como mellizos, los gemelos dicigóticos se desarrollan
debido a la fecundación de dos óvulos diferentes por parte de dos espermatozoides
distintos al mismo tiempo. Los dos cigotos se desarrollan de forma independiente en
sus propias placentas

Cuantas células tiene la célula sexual y cuantas la normal?

El síndrome que resulta por la trisomía 21 se llama: Síndrome de


Down

El síndrome que resulta de la trisomía 23 se llama: Síndrome de


Klinefelter

Es el período de traslación del cigoto, desde las trompas de


Falopio hasta que se adhiere a la pared del útero: Fecundación

En el periodo del embrión se diferencian las estructuras del


organismo en tres tejidos, uno de ellos es el ectodermo, ¿en qué
consiste? una de las tres capas germinales del embrión. Las otras dos son el
mesodermo (capa intermedia) y endodermo (capa proximal). El ectodermo es la capa
más externa (distal).2 Es la primera en formarse, durante la fase de blástula del
desarrollo embrionario y más adelante da lugar a las otras dos durante la gastrulación.
De forma general, el ectodermo se diferencia para formar el sistema nervioso (médula
espinal, nervios periféricos y cerebro), el esmalte dental y la epidermis (las partes
externas del integumento). También forma el revestimiento de la boca, ano, fosas
nasales, glándulas sudoríparas, pelo y uñas. El ectodermo es un tipo de capa germinal
que su sección del disco embrionario de vespertilio murinus
En el periodo del embrión se diferencian las estructuras del
organismo en tres tejidos, uno de ellos es el mesodermo, ¿en
qué consiste? El mesodermo es una de las tres hojas embrionarias o capas
celulares que constituyen el embrión. Puede realizarse por enterocelia o esquizocelia a
partir de un blastocisto en el proceso denominado gastrulación. En el proceso previo a
la formación del mesodermo y a la gastrulación, existen dos capas, el hipoblasto y el
epiblasto. Las células epiteliales del epiblasto se transforman en células
mesenquimatosas con capacidad migrante, se invaginan y dan lugar a las 3 capas
embrionarias, empujando al epitelio del hipoblasto hacia el saco vitelino.

En el periodo del embrión se diferencian las estructuras del


organismo en tres tejidos, uno de ellos es el endodermo, ¿en
qué consiste? A partir de la capa germinativa llamada endodermo se forma el
aparato digestivo—excepto boca, faringe y la porción terminal del recto—y
respiratorio. Forma también las células que tapizan las glándulas que drenan en el
tubo digestivo, incluyendo las del hígado y páncreas, el epitelio del conducto auditivo y
la cavidad timpánica. También da origen a la vejiga urinaria y parte de la uretra y el
epitelio que reviste los folículos de la glándula tiroides y el timo.

Que es la libido? es un término que se usa en medicina y psicoanálisis de manera


general para denominar al deseo sexual de una persona.

Que es una zona erógena? Las zonas erógenas son aquellas que por su
sensibilidad provocan sensaciones de placer al ser estimuladas, dado que en ellas se
acumulan muchas terminaciones nerviosas

Define a la sexualidad según Freud: la pulsión sexual es la fuerza


motivacional más importante.

Cuál es el mejor momento para el destete? (explica) La dieta a partir


de los seis meses buscará conseguir un equilibrio entre los nutrientes, esto no quiere
decir que la lactancia debe abandonarse inmediatamente, en algunos casos puede
prolongarse hasta los 24 meses. Será la mamá las que deberéis decidir en qué
momento será mejor el destete, según cada caso en particular. Este momento es muy
especial y, para llevarlo a cabo de la mejor manera, será necesario tomar en cuenta
algunos parámetros.
Cual es la zona erógena de la etapa oral? La boca
Cual es la zona erógena de la etapa anal? Los esfínteres

Cuál es el mejor momento para el adiestramiento en el control


de esfínteres? (explica) el momento ideal para que su hijo deje de usar
pañales es entre los 27 y los 32 meses. Los niños que recibieron entrenamiento en
control de los esfínteres después de los 32 meses tenían más probabilidades de sufrir
de incontinencia de urgencia, es decir, mojar la cama durante el día y la noche, entre
los cuatro y los doce años de edad.
¿qué es escoptofilia y en cual de las etapas psicosexuales se
presenta normalmente? Trastorno de las inclinaciones sexuales, que se
caracteriza por la inclinación recurrente o persistente a mirar a personas realizando
actividades sexuales o que están en situaciones íntimas, acompañada de excitación
sexual y masturbación. En la etapa Genital
¿qué es voyeurismo y cuál es su tendencia opuesta? consiste en
obtener excitación sexual mientras se observa a alguien que se está desvistiendo, que
está desnudo o en plena actividad sexual. El trastorno voyeurista consiste en
responder a los impulsos y fantasías voyeuristas o en estar angustiado o ser incapaz de
funcionar a causa de esos impulsos y fantasías. Y su tendencia opuesta Exhibicionismo
¿Porqué la etapa oral se denomina también sádico anal? Son tres
factores los principales: Influencia frustradora y fines de incorporación. La eliminación
es objetivamente destructiva, como la incorporación, la eliminación de las heces es
percibida como un acto sádico. El factor de poder social en el hecho de
controlar las heces.
¿Cuál es la zona erógena de la etapa fálica? Los genitales
¿en qué consiste el complejo de Edipo positivo? odio o rivalidad hacia
el progenitor del mismo sexo y atracción hacia el progenitor del sexo opuesto.
¿en qué consiste el complejo de Edipo negativo? amor hacia el
progenitor del mismo sexo, así como rivalidad y rechazo hacia el progenitor del sexo
opuesto
¿en qué consiste el complejo de Edipo complejo? El período de
manifestación del complejo de Edipo coincide con la llamada fase fálica (pregenital) del
desarrollo de la libido, es decir aproximadamente entre los 3 y los 6 años de edad y se
acaba con la entrada en el período de latencia. De acuerdo con la teoría freudiana, el
complejo se revive en la pubertad y esta reaparición declinaría a su vez con la elección
de objeto, que abre paso a la sexualidad adulta.
¿en qué consiste el complejo de castración? El complejo de castración
es un concepto perteneciente al psicoanálisis y refiere a una estructura que irrumpe en
el psiquismo humano a edad temprana, en íntima relación con el complejo de Edipo
(tres a cinco años aproximadamente). Básicamente, se trata en el varón del miedo a la
pérdida del falo (más allá del pene, en tanto representación de poder, superioridad y
posibilidad de reunificación con la madre) a manos de su padre, y en la mujer a la
constatación de que "ha sido castrada". El concepto fue descrito por Sigmund Freud
por primera vez en 1908 en el texto Sobre las teorías sexuales infantiles, aunque había
sido previamente referido ambiguamente en 1900 en La interpretación de los sueños
como amenaza de castración.
¿Cómo se resuelve el complejo de Edipo y castración? En el
complejo de Edipo: Evitar manifestaciones de cariño entre la pareja en presencia del
pequeño que puedan incrementar sus celos.
Procurar dedicar suficiente tiempo al pequeño, para que no se sienta desplazado en su
cariño.
Permitir que tenga momentos de esparcimiento con el padre, de forma que este se
convierta en fuente de diversión y ocio, con el que compensar los sentimientos propios
del complejo.
Evitar criticar, juzgar o burlarse de las actitudes y comportamientos propiciados por el
complejo de Edipo en el pequeño, ya que este lo ve como algo normal, aunque para el
adulto pueda parecer raro o absurdo.
Evitar competiciones por la atención de la madre, repartiendo esta su tiempo entre
ambos, de forma que no se incentiven los sentimientos negativos hacia el padre.
Y en el complejo de Castración: Un complejo de castración perceptible en la edad
adulta debe ser tratado por especialistas de la conducta. Sin embargo, los padres son
los primeros que deben intentar razonar con los niños acomplejados hablando de
sexualidad con ellos de forma natural y no castigándolos cuando empiezan a descubrir
su propio cuerpo.
Es importante llegar a la edad adulta sin tabúes ni represiones sexuales porque la
forma en la que se descubre la sexualidad en la infancia va a determinar la vida sexual
adulta. Los complejos sin superar en la infancia dan como resultado adultos
acomplejados con comportamientos que pueden llegar a ser peligrosos.
¿en qué consiste el proceso de identificación? es, en psicología, la
conducta, las habilidades, las creencias y la historia del individuo en una imagen
consistente de sí mismo(a). La identidad es una búsqueda de toda la vida, la cual se
enfoca durante la adolescencia y puede repetirse durante la edad adulta. Erik Erikson
subrayó el hecho de que este esfuerzo por encontrar un sentido de sí mismo y del
mundo es un proceso sano y vital que contribuye a la fuerza del ego del adulto. Los
conflictos que involucran el proceso sirven para estimular el crecimiento y el
desarrollo. Así, para alcanzar un buen nivel de autoestima se debe, antes que nada,
descubrir la propia identidad
¿qué diferencia hay entre imitación e identificación?
IDENTIFICACIÓN
En psicoanálisis, es un mecanismo de defensa. Gracias a este mecanismo de defensa
el yo obtiene satisfacción al identificarse con un objeto, persona, grupo o institución
que reúna características valoradas positivamente por el sujeto.
IMITACIÓN
Aprendizaje basado en la observación de la conducta de un modelo.
¿Qué es la latencia? El período de latencia es un concepto elaborado por
Sigmund Freud que designa una etapa en el desarrollo libidinal del niño. El
psicoanálisis plantea un desarrollo sexual en dos tiempos: un primer período desde el
nacimiento hasta el llamado complejo de Edipo, y otro desde la pubertad a la madurez
sexual.
¿Cuál es la zona erógena en la latencia? Durante el período de latencia
los intereses de la libido son suprimidos temporalmente
¿qué es un dique anímico? Al decir de Freud, las mociones sexuales que
parten de las zonas erógenas: "Suscitan fuerzas anímicas contrarias (mociones
reactivas) que construyen, para la eficaz sofocación de ese displacer, los mencionados
diques psíquicos: asco, vergüenza y moral" (Freud, 1905, p.162).
¿qué es la disposición polimórfica perversa? En psicoanálisis, la
sexualidad infantil puede describirse como disposición perversa polimorfa en la
medida en que se halla sometida al juego de las pulsiones parciales, íntimamente
ligada a la diversidad de las zonas erógenas y en tanto que se desarrolla antes de
establecerse las funciones genitales propiamente dichas. Según cita Freud en su obra
Tres ensayos sobre teoría sexual
¿Qué diferencia hay entre pubertad y adolescencia? La adolescencia
es un período de la vida entre la niñez y la edad adulta. Ya la pubertad es la fase donde
ocurre el desarrollo del cuerpo, debido a las hormonas, siendo una fase de la
adolescencia. Es durante la pubertad que ocurre el desarrollo de los órganos sexuales
¿Cómo es que se determina la confianza básica en el niño? Es la
sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus
cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones
con otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello
sensible y vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más
tempranas que proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la
base de nuestra desarrollo de individualidad.
¿Cómo se determina la desconfianza básica en el niño? El primer
logro social del niño es permitir que su madre se aleje de su lado, porque ella se ha
convertido en una certeza interior y en algo exterior previsible. Dice Wolman: "El
camino que lleva de la infancia a la edad adulta es el progreso de la confianza en los
otros a la confianza en sí mismo".
El concepto de “Pecho bueno y pecho malo es de: MELANIE KLEIN
¿A qué se refería Klein con la idea de “pecho bueno y pecho
malo”? Esto del pecho malo y el pecho bueno tiene que ver con las pulsiones, con la
pulsión de muerte o Tánatos y la pulsión de vida o Eros. Todo lo relacionado con el
pecho bueno tendrá que ver con la pulsión de vida, y todo lo relacionado con el pecho
malo, con la pulsión de muerte.
El concepto de “Holding” y de “Reverie” fue desarrollado
por:Donald Woods Winnicott
¿En qué consiste el concepto del “Holding”? Holding es un factor básico
del cuidado materno, que corresponde al hecho de sostener (emocionalmente) al niño
de manera apropiada. “Por mi parte —dice Winnicott—, me conformo con utilizar la
palabra ‘sostén’ y con extender su significado a todo lo que la madre es y hace en este
período (dependencia absoluta)”. El término viene del verbo inglés “hold”: sostener,
amparar, contener.
¿En qué consiste el concepto del “Reverie”? se refiere a la capacidad
de la madre de devolverle al bebé su experiencia emocional sin metabolizar en forma
de pensamientos adecuados para ser contenidos y pensados por él.
El concepto de “proceso de “separación – individuación” y el de
“simbiosis afectiva” fue desarrollado por: MARGARET MAHLER
¿En qué consiste el concepto de “proceso de “separación –
individuación”? como lo plantea Margaret Mahler, es el establecimiento de un
sentimiento de separación respecto del mundo de la realidad y de una relación con él
(en particular respecto a su propio cuerpo y el principal representante del mundo tal
como el infante lo experimenta: El Objeto Primario de Amor). En la cual, Los
principales logros psicológicos ocurren en el período que va del 4-5 mes a los 30-36
meses, lapso a la cual se denomina “Fase de Separación-Individuación”.
¿En qué consiste el concepto de “proceso de “simbiosis
afectiva”? La psicoanalista Margaret Mahler describió una fase del desarrollo
infantil en la que el niño se halla fundido con la madre, a esta fase la llamó simbiótica.
Henry Wallon (1897-1962) hablaba también de un estadio de simbiosis afectiva que
duraría hasta los seis meses de edad.
¿Cómo podemos propiciar el desarrollo de autonomía en los
niños? Como norma general todo aquello que el niño pueda hacer solo, siempre que
no entrañe peligro, debe hacerlo él mismo. También es válido como criterio enseñar
aquellos hábitos que tienen adquiridos la mayoría de niños de una edad.
Como guía, pueden servir los siguientes hábitos que están expuestos de menos a más
en distintas áreas:
Higiene: Todo lo referido a la higiene y autocuidado personal: por ejemplo: control de
esfínteres, lavarse las manos sólo, cepillado de dientes, el baño, lavarse la cabeza,
peinarse, usar los productos de higiene?
Vestido: Todo lo que se refiere al uso de las prendas y su cuidado: ponerse distintas
prendas (pantalones, calcetines, abrigos, zapatos, cremalleras, botones?), guardarlas
en el lugar adecuado, elegir la propia indumentaria.
¿A qué se refiere el concepto de “Sentimiento de culpa” de
Erikson? Los niños que intentan ejercer demasiado poder experimentan
desaprobación, lo que produce un sentimiento de culpa.
¿A qué se refiere el logro de identidad en el adolescente según
Erikson? La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a
partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su
nacimiento, junto a ciertos hechos y experiencias básicas. A partir de lo anterior, la
identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que
nos permite actuar en forma coherente según lo que pensamos.
Según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un núcleo
plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo, lo que permitiría al
ser humano tener la capacidad de comportante de formas diferentes según el
contexto en el que deba actuar.
¿A qué se refiere la confusión de identidad según Erikson? Las
crisis de identidad surgen cuando nos hacemos reiteradamente preguntas
transcendentales sobre nuestra vida. En los estudios longitudinales de psicología se ha
encontrado que todos nosotros pasamos unas cuantas veces en nuestra vida por las
llamadas crisis de identidad.
Todos, en algún momento, hemos escuchado hablar sobre la crisis de los 30, los 40,
etcétera. Coloquialmente se les llama crisis porque uno se enfrenta a un cambio
psíquico, a las fantasías que tenía sobre cuando cumpliera 30 años, también son
momentos en el que uno se plantea qué es lo que ha hecho en la vida o cuando uno es
consciente del paso de los años.

También podría gustarte