Está en la página 1de 10

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA Y MICROECONOMIA

INVESTIGACIÓN SOBRE COMPETENCIA PERFECTA EN EL MERCADO

AUTORES:

KRISTIAN C. REYES RIOS


YENNY P. RINCON AGUILAR
KAREN D. MARTINEZ GUTIERREZ
LEIDY Y. PEREZ MANTILLA
MELINA OLIVERO ECHEVERRÍA

TUTOR
JOSE MISAEL HERNANDEZ ARDILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS- UNIMINUTO


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BUCARAMANGA
2020

TABLA DE CONTENIDO
Introducción………………………………………………...………………………....1

Competencia perfecta………………………………………………...…….………....2

Características de mercados perfectamente competitivos…………………………….2

Curva de la oferta en las industrias competitivas……………………………………..4

Variación de la producción…………………………………………………………...5

Eficiencia de Pareto…………………………………………………………………..5

Fallas del mercado……………………………………………………………………6

Bibliografía…………………………………………………………………………...7

INTRODUCCIÓN
El mercado diariamente nos ofrece infinidades de productos todos los días, para
satisfacer nuestras necesidades diarias como consumidor, al alcance de nuestra mano ya sea
un bien o un servicio. En el mercado siempre habrá disputa entre las empresas o personas que
realizan una oferta ya sea por los precios, calidad o variedad en un mercado determinado,
donde existen consumidores que tienen necesidades y preferencias por un producto. Esto a
su vez está sujeto a la oferta y demanda ,que puedan tener en el mercado, por lo cual, dos
productos siendo del mismo tipo de material, no garantiza que existirá el mismo tipo de
consumo para las dos marcas.

A este tipo de rivalidad que encontramos de un producto como por ejemplo las toallas
higiénicas, que al ir a un supermercado visualizamos que hay infinidades de marcas siendo el
mismo producto para un mismo uso. Esto nos hace preguntarnos ¿Por qué hay tanta
variedad? La respuesta es sencilla, entre todas estas marcas hay una rivalidad de precios,
calidad y variedad para el consumidor, donde demuestra la competencia económica de estas
empresas y el valor agregado de las mismas para ser preferidas en el mercado.

Los mercados en la actualidad son muy diversos por los cual el tipo de competencia
que exista entre las actividades económicas nos hace categorizarlas.

COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta está dada en un mercado donde ninguna empresa, comprador


o vendedor puede establecer o influir en un precio de manera arbitraria, es decir que la
interacción de la oferta y la demanda determinan el precio.
Los factores que determinan la competencia perfecta son la oferta y la demanda por lo
cual ayudan a determinar con mayor eficacia la asignación de los recursos y su precio en el
mercado por medio de la interacción del mismo. Dentro de la competencia perfecta es un
mercado altamente competitivo para todos sus participantes ( Productores,
comerciantes,consumidores) donde hay muchos ofreciendo el mismo producto con precios-
aceptantes en un mercado más transparentes ya que todos los participantes conocen el modo
que este opera.

CARACTERÍSTICAS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

❏ Los precios de un producto son precio-aceptantes, debido a que no puede ser cambiado por
los participantes de este mercado.
❏ El producto debe ser homogéneo o iguales, esto quiere decir; que no debe haber
diferencias en el producto ofertado por las empresas.
❏ Movilidad de los recursos (implementos necesarios para la producción).
❏ Los compradores y vendedores deben coexistir en un mercado donde el precio es fijado de
manera impersonal.
❏ Los participantes pueden comprar y vender libremente entre ellos.
❏ Las empresas o vendedores dedican menos tiempo y sobre todo, menos gastos en la parte
de mercadotecnia, y estudios referente a los mercados.
❏ Debe existir información completa de la operación logística y sus respectivas alternativas:
El desplazamiento del producto, factores y recursos para ello.
❏ No debe haber ventajas de la empresa con antigüedad en el mercado con respecto a las
nuevas que se están estableciendo.
❏ Libre entrada de los participantes: oferentes ( vendedor), demandantes (comprador o
consumidor).
❏ La competencia perfecta tiene una curva horizontal como muestra en la siguiente imagen.
Conceptos básicos de la competencia Perfecta

Precio-aceptantes: Valor dado a un producto, el cual no puede ser modificado o influenciado


por los productores o consumidores.

Producto homogéneo: Productos no diferenciados o productos idénticos / indistinguibles


unos a otros.

La frontera de posibilidades de producción (FPP): Representa la cantidad de producción


que se puede obtener de una determinada cantidad de factores de producción utilizando una
tecnología dada.

Ejemplos de competencia perfecta

En la agricultura es el sector más cercano a la competencia perfecta debido a que los


agricultores comercializan productos idénticos según el precio-aceptantes en el mercado, en
este gremio también se pueden incluir los productores de leche, los productores de huevos
entre otros.
En el gremio de la fabricación de pan, también se rige por la competencia perfecta
debido a que en su gran mayoría de panaderías de un mismo sector, los precios ofertados para
cada unos de sus productos son similares.

COMPORTAMIENTO DE LA CURVA DE LA OFERTA EN LAS INDUSTRIAS


COMPETITIVAS

Para analizar el comportamiento de la curva de la oferta en las industrias o empresas


competitivas, debemos realizar la comprensión de dicho comportamiento en dos plazos
fundamentales los cuales son a corto y largo plazo.

° Comportamiento de la curva de la oferta a largo plazo: Es importante analizar bajo la


perspectiva de empresas sean idénticas que utilizan insumos generales, como mano de obra
los cuales no afectan los precios de los mismos, obtendremos un panorama de costos
constantes evidenciando una curva horizontal. Por lo contrario si la industria o empresas
realizan la utilización de un factor específico esta curva se proyecta con pendiente positiva.
°Comportamiento de la oferta a corto plazo en las industrias: En este escenario las
empresas ajustan la producción de acuerdo al tiempo, en este caso a corto plazo en donde se
analizan los costos variables los cuales pueden modificarse, por lo contrario con los costos
fijos no se pueden realizar modificaciones.

VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Todo proceso industrial está sujeto a distintos factores o costes para convertirlos en un
producto o servicio; por lo cual las empresas están obligadas a estudiar qué cantidades
producir y cómo producir.

Dentro de los factores de producción están:

Fabricación o producción: actividad económica que se encarga de transformar insumos o


materiales en un bien.

Almacenamiento: Es la gestión y planificación de los elementos necesarios que necesita una


empresa para las actividades de producción en referencia de reservas y acumulación de
materia prima.
Comercialización: es la venta de un producto o distribución del mismo según los acuerdos
del vendedor-comprador.

Transporte: traslado o desplazamiento de un lugar a otro.

EFICIENCIA DE PARETO

Es importante, después de comprender el funcionamiento básico de los mercados


competitivos que tan eficiente fueron los mismos, es por ello que para abordar este tema
debemos entender el término eficiencia, teniendo presente que el mismo en el campo de la
economía también es conocida como Eficiencia de Pareto, eficiencia en la asignación, óptimo
de Pareto y hace referencia a que tan eficiente es para proporcionar a los consumidores /
clientes los bienes, productos y servicios que necesitan para satisfacer sus necesidades dados
los recursos y la tecnología de la economía. Empíricamente se concibe el término eficiencia
con la Frontera de posibilidades de producción - FPP ya que todo mercado eficiente como
mínimo se debe ubicar en FPP, pero este término comprende aspectos más importantes y que
abarcan la maximización de la satisfacción de los consumidores.

FALLAS DEL MERCADO

En el mercado existen ciertas fallas que echan a perder la imagen de los mercados eficientes
es por ello que es importante mencionarlos en el presente documento:

* Competencia imperfecta: Acá se tiene en presente cuando una empresa tiene el control,
dominio y poder de un mercado específico, lo cual puede generar el aumento de los precios y
reducir la satisfacción de los consumidores ya que comprarían menos dicho producto.
* Externalidades: Estas surgen cuando algunos de los efectos secundarios de la producción
y del consumo no se incluyen estos valores en los precios del mercado, es importante aclarar
que no todas las externalidades son dañinas.

* Información imperfecta: Se tiene presente la teoría de la mano invisible en donde se


asume que tanto los consumidores como el fabricante tienen clara toda la información del
bien o servicio que venden o compran, pero nos encontramos con la realidad en donde
ninguno de las dos partes tienen la información completa en donde se debe entonces analizar
que tan dañinas pueden ser las desviaciones de información.

BIBLIOGRAFÍA

● Libro guía. Samuelson, P. A. y Nordhaus, W. D. (2010). Economía con aplicaciones a


Latinoamérica (19ª Ed.). México, D. F.: McGraw-Hill.

● Thompson, I. (2020). LA COMPETENCIA PERFECTA - Promonegocios.net.


Recuperado 6 agosto 2020, de https://www.promonegocios.net/mercado/competencia-
perfecta.html

● GestioPolis.com, E. (2002). ¿Qué es la competencia perfecta? • GestioPolis. Recuperado


6 Agosto 2020, de https://www.gestiopolis.com/que-es-competencia-perfecta/

● ¿Qué es la competencia económica? . (2020). Recuperado 6 agosto 2020, de


https://asnews.mx/noticias/que-es-la-competencia-economica

También podría gustarte