Está en la página 1de 13

El arte y la locura.

2019. IUSAM. Prof. Lic. Alan Robinson


Edgard Allan Poe y Antonin Artaud.

Edgard Allan Poe Antonin Artaud

1809 - 1849, Estados Unidos 1896 - 1948, Francia

.Epistolar Epistolar

Poesía Poesía

Ensayo Ensayo

Cuento Dramaturgia

Novela Actuación / Performance (Hoy)

Periodismo Dirección

2
3
4
5
6
Sobre Poe

Detrás de Poe (como detrás de Swift, de Carlyle, de Almafuerte) hay una neurosis.*
Interpretar su obra en función de esa anomalía puede ser abusivo o legítimo. Es
abusivo cuando se alega la neurosis para invalidar o negar la obra; es legítimo cuando
se busca en la neurosis un medio para entender su génesis. Arthur Schopenhauer ha
escrito que no hay circunstancia de nuestra vida que no sea voluntaria; en la neurosis,
como en otras desdichas, podemos ver un artificio del individuo para lograr un fin. La
neurosis de Poe le habría servido para renovar el cuento fantástico, para multiplicar
las formas literarias del horror. También cabría decir que Poe sacrificó la vida a la
obra, el destino mortal al destino póstumo.

● El término neurosis fue propuesto por el médico escocés William Cullen en 1769 en referencia a los trastornos
sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso
7
Sobre Poe

Shakespeare ha escrito que son dulces los empleos de la adversidad; sin la neurosis,
el alcohol, la pobreza, la soledad irreparable, no existiría la obra de Poe. Esto creó un
mundo imaginario para eludir un mundo real; el mundo que soñó perdurará, el otro
es casi un sueño.

Jorge Luis Borges

8
Sobre Artaud

Artaud nos enseña una gran lección que ninguno de nosotros puede rechazar. Esa
lección es su enfermedad. El infortunio de Artaud es que su enfermedad, la paranoia,
era diferente de la enfermedad de su tiempo. La civilización está enferma de
esquizofrenia, que es la ruptura entre la inteligencia y el sentimiento, entre el cuerpo
y el alma. La sociedad no podía permitirle a Artaud estar enfermo de diferente
manera: lo persiguieron, lo torturaron con tratamientos de electrochoques, trataron
de que aceptara el raciocinio discursivo y cerebral, es decir de que incorporase la
enfermedad de la sociedad a sí mismo....

9
Sobre Artaud

La paradoja de Artaud está en el hecho de que es imposible llevar a cabo sus


proposiciones. ¿Significa esto que estaba equivocado? Ciertamente que no. Pero
Artaud no dejó ninguna técnica concreta y no indicó ningún método. Nos dejó
visiones y metáforas; se debe seguramente a una expresión de la personalidad de
Artaud. *

Grotowski, Jerzy. Hacia un teatro pobre. 1968. Siglo XXI editores. Dinamarca.

10
“Los locos son las víctimas individuales por
excelencia de la dictadura social. Y en nombre de esa
individualidad, que es patrimonio del hombre,
reclamamos la libertad de esos esclavos de la
sensibilidad, ya que no está dentro las facultades de
la ley el condenar a encierro a todos aquellos que
piensan y obran.”

Antonin Artaud, escritor y actor francés


“Se sabe -nunca se sabrá lo suficiente- que los asilos,
lejos de ser “asilos”, son cárceles horrendas donde los
recluidos proveen mano de obra gratuita y cómoda, y
donde la brutalidad es norma. Ustedes toleran todo
esto.”

Antonin Artaud, escritor y actor francés


Compartir tareas.

Compartir una expresión artística personal o de terceros, que usted considere tenga
algún tipo de relación con la locura.

¿Cual es la relación de la obra con la locura?

Redes sociales: AlanRobinsonOk

Correo electrónico: alanrobinson2010@gmail.com


13

También podría gustarte