Está en la página 1de 9

ÉTICA PROFECIONAL

CASO PRACTICO UNIDAD 1

CARLOS ALBERTO RODRIGUEZ VALERO


LINA MARÍA HURTADO PELÁEZ CLAUSTRO

CORPORACION UNIVERSITARIA ASTURIAS


03/06/2021
ZIPAQUIRA
TABLA DE CONTENIDO
OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………….. 3
INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………….. 4
CASO PRACTICO…………………………………………………………………………………………………….. 5,6,7
CONCLUCION……………………………………………………………………………………………………………… 8
BIBLIOGRAFIAS…………………………………………………………………………………………………………… 9
OBJETIVOS
 Comprender y desarrollar el concepto de vocación, profesión y formación
profesional.
 Analizar tanto el hedonismo como el positivismo y sus
diferentes exponentes.
 Profundizar a cerca de utilitarismo, altruismo, sociologismo y
existencialismo, así como sus principales autores.
INTRODUCCION
1. Una mediante una línea cada concepto con su definición:

CONCEPTO DEFINICION
 Equivale a un incremento de la
utilidad donde el bien se ubica
Positivismo en la cima de la escala, y así,
todo lo que se considere bien y
cuente con la virtud de la utilidad
que éste genere.

 Su fin se basa en la experiencia


o ciencias experimentales y los
Utilitarismo fenómenos físicos y naturales,
haciendo a un lado las ciencias
teóricas y filosóficas
 tipo de conducta innata, y por
Sociologismo ello, es universal y se incluye
dentro de los valores morales de
la sociedad”
 Su filosofía se basa en el
hombre como un ser completo
pero imperfecto, donde las
Altruismo diferentes situaciones
contradictorias en las que se
desenvuelve le crean duda,
inseguridad y angustia frente al
futuro incierto y el misterio que
rodea el escenario de su vida.
 corresponde a la doctrina que
Existencialismo afirma el placer como el
propósito principal de la vida.
 Se sitúa al ser humano
dependiendo de las condiciones
Hedonismo sociales de su alrededor y
donde toda actividad humana se
intenta sujetar a los elementos
sociales.
2. Explique detalladamente los siguientes conceptos:
 Está compuesta por ciertos
aspectos que van a depender de
las aptitudes de cada uno, como
VOCACION los gustos personales, que son
aquellos que brindan placer y
una sensación confortable

 se refiere al empleo o trabajo
que alguien ejerce y por el que
recibe una retribución
económica o un conocimiento
especializado, una capacitación
PROFESIÓN educativa de alto nivel, control
sobre el contenido del trabajo,
organización propia,
autorregulación, altruismo,
espíritu de servicio a la
comunidad y elevadas normas
éticas.
 Es un instrumento que permite
dar cumplimiento a los
mandatos constitucionales y
legales, y en especial al Decreto
CÓDIGO DE ÉTICA 1599 de 2005, el cual trata
sobre la convivencia social y las
conductas que los servidores
públicos deben tener y acatar
con respeto y fidelidad.

3. Diga todo lo que sepa acerca de:


 Nació el 19 de enero de 1798
en Montpellier, Francia, Durante
sus primeros años de vida
Comte fue educado en la
religión católica, y acudiría a
Auguste Comte una escuela de su ciudad natal,
fue aceptado en la Escuela
Politécnica de París. En este
centro empezaría a interesarse
por las ciencias y la ingeniería.
Todo ello le condujo a creer en
la necesidad de generar una
sociedad gobernada por
científicos, Comte retomó las
lecciones en su hogar, a la par
que empezó a recopilar y
elaborar los diferentes
volúmenes de su “Curso de
Filosofía Positiva”, que
terminaría como ya hemos
dicho en 1840, y en el que
incluiría los tres estadios
teoréticos por los que debe
pasar cada rama del saber
(teológico, metafísico y
científico/positivo).
 Fue una corriente
de pensamiento filosófico y
político que surgió
en Europa como reacción a las
revoluciones, por el temor al
Positivismo en América desorden y al caos, y que le
permitió a la naciente burguesía
diseñar un nuevo orden político
y social que les garantizara la
posibilidad de ejercer sus
privilegios económicos,
el liberalismo del período
independentista, a partir de los
80 se ve reforzado por el
positivismo comteano y
spenceriano a los efectos de
pensar un país ordenado e
integrado.
 Filósofo y físico austríaco,
nacido en Turas, Moravia,
profesor de matemáticas y
física, enemigo de la división
del conocimiento en
especialidades separadas -su
ideal era lo que luego se llamó
Ernst Mach el «ideal de la ciencia unificada,
cultivó muy diversos campos del
conocimiento, pero en especial
la historia de la ciencia,
desarrolló una filosofía
positivista, empirista y
antimetafísica, que recibe el
nombre de
sensacionalismo,  Desde este
punto de vista, las ciencias se
unifican, porque todas tienen
por objeto las mismas
sensaciones; sólo cambia la
orientación del estudio. 
CONCLUCION
Como conclusión aprendimos temas claves, para nuestra formación personal y
proyecto de estudio, que llevamos hasta el momento, nos dan a conocer leyendas
de la matemática, física, la filosofía y la ética durante la época antigua, para guía y
aprendizaje personal.
BIBLIOGRAFIA
https://www.todamateria.com/codigo-de-etica/#:~:text=El%20c%C3%B3digo
%20de%20%C3%A9tica%20es,una%20profesi%C3%B3n%2C%20organizaci
%C3%B3n%20o%20empresa.
https://www.monografias.com/trabajos91/el-positivismo-en-america-latina/el-
positivismo-en-america-latina.shtml
https://www.consejo-colef.es/post/vgambau-profesion
https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/codigo_de_etica3993.pdf
https://psicologiaymente.com/biografias/auguste-comte

También podría gustarte