Guia de Fisica 11 II P Precesos Termodinamicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

GUIA DE APRENDIZAJE DE

FISICA

N° DE SEMANAS: 2 N° DE HORAS: 3 Actualización: Mayo del 2021

GRUPO: 11 -01-02-03-04-05 DOCENTE: Esp. Asdrúbal Alean Ramos

PL AN DE APRENDIZ AJE
T EMA 3: PROCESOS T ERMODINAMICOS
PRESENT ACIÓN DE T EMA

Para el desarrollo del presente tema debes realizar:

En primer lugar, debes repasar los siguientes elementos conceptuales, necesarios para el buen desarrollo de la temática:

a. Temperatura
b. Escalas de temperatura
c. calor

Para continuar te invitamos a realizar una revisión bibliográfica sobre las siguientes temáticas apoyándote en los recursos

• Condiciones de equilibrio
• Conversiones con escalas de temperatura
• Calor latente
• trabajo
Debes leer el capítulo del texto de Santillana grado decimo o cualquier texto que contenga los temas de análisis, también visitar los
sitios web que se encuentran en la bibliografía.

1. MET A DE APRENDIZ AJE

Identificar, describir y analizar leyes y procesos termodinámicos. Ejemplos modelos de aplicacion

2. PRODUCT OS T EMA 2
Videos de socialización del tema, desarrollo de la guía de seguimiento (Revisar ejemplos modelos y resolver ejercicios propuestos similares)

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA


1. Enuncia la ley de conservación de la energía.
2. Explica la diferencia entre calor y temperatura
3. ¿Qué es la energía interna de un sistema?
4. ¿Cuál es el proceso representado en cada figura?
5. Si se lleva el sistema del estado i al estado f siguiendo la trayectoria de i a f se encuentra que el sistema hace un trabajo de 20
cal y absorbe 50 cal de calor. Si la trayectoria seguida es por el camino ibf el calor absorbido es de sólo 42 cal.
a. ¿En cuánto varia la energía interna del sistema?
b. ¿Qué trabajo se realiza al seguir la trayectoria ibf?
c. Si la energía interna inicial es de 24°C, ¿Cuánto vale la energía interna final?
d. Si por el recorrido curvo if se realiza sobre el sistema de trabajo de -13 cal. ¿Cuánto calor cede al ambiente el sistema en este
proceso?

6. Un sistema se lleva del estado i al estado f siguiendo las trayectorias ibf. Tal como se ilustra en la figura
a. Indica que tipo de procesos son la y bf
b. Indica que tipo de proceso son af e ib
c. Si por cualquiera de las dos trayectorias el sistema varía, su energía interna es 86 cal, y el valor absorbido por la trayectoria
iab es 108 cal. ¿Qué trabajo realiza el sistema por esta trayectoria?
d. Que cantidad de calor debe absorber por la trayectoria ibf para realizar un trabajo de 16 cal

7. Un gas ocupa un volumen de 5 Lt a una presión de ,2 atm se comprime lentamente manteniendo la temperatura constante,
hasta que el volumen sea de 1 Lt.¿ Cuál es la Presión del gas?
8. En un recipiente de 20 Lt de capacidad introducimos un gas que a 18 o C de temperatura ejerce una presión de 1,3 atm
¿Qué presión ejercería a60 oC.?
9. Un alpinista inhala 500 Ml de aire a una temperatura de -10oC. ¿Que volumen ocupara el aire en sus pulmones si su
temperatura corporal es de 37 oC??
10. Un cilindro de gas butano(C4H10) contiene 12 Kg de gas. Calcula el volumen de esta gasa 1 atm de presión y 5 oC. De
temperatura. (masa molar =58 g/mol.
11. Un pistón realiza un trabajo de 70 J, sobre un gas, que a su vez se expande, efectuando un trabajo sobre sxu contorno de 60
J . ¿Cuál es el cambio de la energía interna del gas ¿.
12. Una máquina de Carnot funciona entre dos focos calóricos a las temperaturas de 70 oC Y 127 OC.
a. Si la máquina absorbe en cada ciclo 1000 cal. ¿Cuánto calor cede el foco frio ¿
b. ¿Cuál es la eficiencia de la maquina?
c. ¿Qué trabajo en julios realiza la maquina en un ciclo?.

13.CONT ENIDOS
• Ley primera y segunda de la termodinámica
• Leyes de Boyle, charles, gay- Lussac y gases ideales
• procesos termodinámicos
• Aplicaciones

14.MAT ERIAL ES Y RECURSOS DEL T EMA

Lectura: temas contenidos en la bibliografía termodinámica


Revisar los videos en el orden establecido.
https://www.youtube.com/watch?v=EC8Ei-39_e8&ab_channel=ScienzaEducaci%C3%B3n
https://www.youtube.com/watch?v=gTbpGHiPsl0&ab_channel=ScienzaEducaci%C3%B3n
https://www.youtube.com/watch?v=b3NNpm1aplM&ab_channel=SusiProfe
https://www.youtube.com/watch?v=eMso-CzUZkI&ab_channel=SusiProfe
https://www.youtube.com/watch?v=7ZzFi3aPIkU&ab_channel=SusiProfe
https://www.youtube.com/watch?v=7uWK3GmeGzY&ab_channel=SusiProfe

15.T IEMPO
Se proponen 3 horas, pueden ser mas de acuerdo al ritmo del estudiante

16.EVAL UACIÓN

La evaluación de este tema se da a través de la participación, Revisión y la solución de ejemplos Evaluación escrita y la guía de
seguimiento.

También podría gustarte