Está en la página 1de 8

Análisis del Macroentorno

Mónica Soto Oyarzun

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

28 de junio de 2021
1. ¿Cuáles son las variables del macroentorno que afectan a “La Sebastiana Zapatería”?
Fundamente cada una de ellas con datos obtenidos de fuentes confiables.

El análisis del macroentorno también es conocido como el análisis PESTA, donde su


acrónimo se refiere a las variables Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas y
Ambientales, este último factor se agregó hace muy pocos años, dado que recién se
comenzó a dar la importancia del impacto en el medio ambiente y cómo esto afecta al
desarrollo económico de un país, y por ende afecta a las distintas industrias.
Un asesor, administrador financiero, emprendedor o evaluador, siempre debe identificar la
huella que representan los factores del macroentorno en una empresa, organización o nueva
unidad estratégica de negocio, desde la idea en su génesis hasta la determinación de fuentes
de financiamiento, recordando siempre, que la asignación de recursos debe ser realizada de
manera responsable, porque su característica de escasez, hace que una mala decisión, pueda
llevar a la organización a un inminente fracaso.
Es importante entender que cada una de las variables van a afectar de manera diferente a las
distintas industrias y como consecuencia a la empresa u organización, donde se está
realizando la evaluación financiera, lo que hace complejo entender la convergencia de ellas
y como estas se relacionan entre sí.
En el siguiente apartado se identifica de manera sintética la relación de cada una de las
variables:
Variables del macroentorno que afectan a “La Sebastiana Zapatería”

Sociales:
 Distribución geográfica: Productos de acuerdo al área geográfica y sin causar
impacto al medio ambiente, esta empresa sus cajas son reciclables lo que es una
medica compensatoria al medio ambiente.
 Factores culturales y estilos de vida: Adaptarse a los tiempos actuales, como el que
estamos viviendo ahora en casa, con un calzado más cómodo, por ejemplo.
 Niveles de ingresos:
Económicas:
Antes de producir a gran escala verificar si hay estabilidad en el crecimiento económico,
estamos pasando por un aumento en el desempleo, hay que ser cautivos para no quedarse
con productos que no sean adquiridos por el poco ingreso disponible del mercado actual.
Políticas:
La política y la economía de nuestro país se ha visto en bajada por la pandemia,
aumentando el desempleo y por ende el valor adquisitivo, antes estos vaivenes se deben
utilizar las políticas de estado como es por ejemplo el uso de suspensión laboral en caso que
fuese necesario, para así no tener que reducir o despedir al personal.
Tecnológicas:
Se debería ver la opción de la adquisición de maquinarias para una mayor producción,
conservando su personal y su sello único de su calzado.
Estar siempre en las redes sociales para ser visto por los potenciales nuevos clientes.
Sector Industrial:
 Amenazas de sustitutos: Mantener la calidad del producto para conservar sus
clientes, modelos únicos que se diferencies de su símil.
 Rivalidad de competidores: Se debe considerar la capacidad de producción y la
mantención de los costos fijos que hagan mantener la calidad del producto para no
disminuir su tasa de crecimiento.
 Potenciales entrantes: Publicidad, medios tecnológicos a la vanguardia, para seguir
siempre vigente en el mercado y ser una marca reconocida.
 Poder de negociación de los proveedores: al utilizar materia prima única y local,
debe mantener la fidelización con sus proveedores y de igual forma ver otras
opciones de adquirir insumos de la misma calidad y valores, en caso de que su
proveedor local dejare de producir este insumo.
 Poder de negociación de los compradores: Ofrecer productos únicos, mantener un
stock, cumplir con los plazos, ofrecer medios de pago de acuerdo al mercado.

2.- Desarrolle la matriz de atractividad del sector industrial de las zapaterías en Chile.
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
   
 Productos únicos  Mejora de infraestructura
 Marca y productos poco conocidos en el
 Respecto por el medio ambiente mercado
 Capital Humano  Dependencia de proveedores
 Crecimiento en la demanda de pdtos
 Calidad del producto garantizado importados
 Diseños exclusivos  Falta de promociones
 Calidad -precio  Falta de tecnología
 Diversidad de modelos  Mayores costos
 Líder nacional en la distribución de sus
pdtos.  No hacer publicidad
 Modelo de negocio  Falta de exclusividad
 Internacionalización consolidada  
OPORTUNIDADES AMENAZAS
   
 Mercado receptivo  Innovación tecnológica
 Redes Sociales ventas online  Aumento de la competencia
 Competencia en productos sustitos a bajo
 Despacho a todo el territorio nacional costo
 Modelos atemporales  Situación económica del País
 Se podrán hacer nuevos modelos  Desestabilidad política del País
 Crecimiento internacional  Falta de insumos
 Tendencia ecológica  Cambios en la moda
 Posible apertura de mercado al mundo  Crisis económica mundial
   Incremento de los impuestos
   Mala imagen en redes sociales
   
3.- Liste las oportunidades y amenazas que presenta “La Sebastiana Zapatería”.

“Las Fortalezas y las Debilidades”

Las Fortalezas y las Debilidades se refieren a valoraciones de aspectos internos sobre las

que es posible actuar. Mientras que las Oportunidades y las Amenazas constituyen el

entorno, son realidades exteriores que sólo se pueden inferir y, si bien es muy difícil

modificarlas, existen recursos para aprovecharlas (en el caso de las Oportunidades) o

enfrentarlas de mejor manera (si se trata de Amenazas).

“Lo interesante de esta herramienta de autoevaluación es que nos permite jugar con las

cuatro categorías, relacionarlas y entrelazarlas. Podemos, por ejemplo, identificar con

qué Fortalezas apalancar ciertas Oportunidades o evitar determinadas Amenazas y de

esta forma plantear objetivos, estrategias y acciones concretas que nos ayuden a potenciar

las Fortalezas, traccionar las Oportunidades, neutralizar las Debilidades y mitigar

las Amenazas”, explica la especialista en desarrollo profesional Mercedes Korin.

Lista de oportunidades y amenazas que presenta “La Sebastiana Zapatería”.

OPORTUNIDADES:
 Modelos únicos.
 Materiales locales, 100% cuero.
 Mano de obra local (artesanos).
 Calidad, comodidad y vanguardia en cada producto.
 Productos inspirados en el paisaje y geografía nacional y
 En la naturaleza y patrimonio.
 Marca eco-amigable, cero plásticos.
 Materiales reciclables, como el packaging.
 Despacho a todo chile.
 Información precisa en página de la zapatería (productos, devoluciones, etc).
 Valores acordes al mercado.
 Ventas online.

AMENAZAS:
 Situación económica del país.
 Desestabilidad política del país.
 Falta de insumos.
 Encarecimiento de los insumos.
 Aumento de la competencia en productos sustitutos a bajo precio.
 Entrada de productos importados a bajo costo.
 Cambios de estilo de vida.
 Incremento en el Desempleo.
 Escasez de insumos.
 Incremento en el valor de los insumos.
 Productos similares y menor costo en el mercado.
 Cambio en la moda
Bibliografía

IACC (2019). Análisis de macroentorno y microentorno. Formulación y Evaluación de

Proyectos. Semana 2.

Editorial Argentino S.A. © 1996-2021 Clarín.com - Clarín Digital

También podría gustarte