Está en la página 1de 11

Estudios técnicos y ambientales

Mónica Soto Oyarzun

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

12 de julio de 2021
Desarrollo

1.-Calculo Caso Caldera


1.1.- Calculo caso Gallardo:
Como se puede observar, el tamaño optimo en este caso es la planta Caldera, ya que el
VAN es mayor que cero, obteniendo un valor de $75.141, lo que genera un aumento de la
riqueza para el inversionista; por otro lado, la planta Gallardo, presenta un VAN negativo,
lo caula produce que la riqueza del inversionista disminuya.
2.-La compañía agrícola CSoffia desea realizar mejoras en la plantación de
naranjos, por lo que primero debe describir un proceso que lo ayude a cuantificar
los costos relacionados y así poder tomar una decisión. Con estas mejoras CSoffia
pretende perfeccionar los indicadores financieros del proyecto, a usted como
experto en evaluación de proyectos se le solicita analizar el proceso de poda, que
se define a continuación:
✓ El proceso de la poda ocurre en mayo y tiene una duración aproximada de un
mes y medio, que consiste en el despoje de las ramas del árbol de naranjas que
no son productivas, entendiéndose estas como las ramas que, a la vista
(experiencia) de los podadores, no generarán nuevos frutos.
✓ Este proceso para una plantación de cinco hectáreas requiere de seis
podadores y un supervisor para cada cinco podadores.
✓ Los supervisores deben tener conocimientos sobre el proceso de la poda y la
identificación de ramas no productivas, ya que los podadores carecen de la
práctica suficiente, es la razón de contar con los supervisores adecuados.
✓ La relación contractual con los trabajadores es:
o Por trato, que corresponde a cerrar un valor por un tiempo determinado.
Regularmente este tipo de negociación es menos productiva, ya que los
podadores en el afán de cumplir con los plazos descuidan la forma de poda.
o La otra forma es la negociación por día que suele ser el más eficiente. El costo
es más alto que la negociación por trato, sin embargo, el podador suele tomar más
cuidado en el proceso, disminuyendo las pérdidas por este concepto. Este proceso
comienza con la búsqueda de las personas que realicen la poda. En este acto se
hace la negociación por pago diario del trabajo. Luego de que este evento es
completado, se da paso a efectuar la labor.
Antes de comenzar con el proceso de poda, se realiza una charla a los podadores
de cómo ejecutar el trabajo, esta regularmente dura cinco minutos. Posterior a
dicha actividad se comienza la tarea, donde los podadores se posicionan en la
plantación de naranjos y comienzan el proceso.
La poda se realiza extrayendo las ramas no productivas y dejando las
productivas, estas ramas no productivas se dejan acopiadas en las zanjas que
existen entre los naranjos. El supervisor verifica el trabajo y, al final del día, se
cumple con el pago a los recursos por el trabajo concluido. Al finalizar la poda, las
ramas que han quedado acumuladas se muelen por medio de un tractor,
convirtiéndolas en tierra vegetal útil para la fertilización del terreno. Con respecto a
las pérdidas que pudiesen haber ocurrido, estas solo se verán reflejadas al
término del proceso productivo completo, después de la cosecha. Según el caso
determine:
a) Ficha y flujo de proceso.
b) Requerimiento de personal.
Ficha y Flujo de Proceso

PROCESO “Proceso poda Compañía Agrícola CSoffia”


Objetivo La eficiente poda de los árboles de naranjos.
Comenzaremos con la contratación de los supervisores con conocimiento en la poda, para que den las
Límites del proceso
instrucciones adecuadas a los podadores. Se llevan al terreno y se les propone un pago diario.
Duración Jornada diaria de 08:00 hrs. a 18:00 hrs., con una hora de colación.
Tipo Proceso intermedio, mejoramiento del producto “la naranja”.
Actores Jefes, supervisores, podadores, operario de maquinaria agrícola.
Para que el proceso ocurra se necesita contar con la plantación de naranjos en el terreno, y que estén en
la temporada de poda, dado que existen fechas específicas en las cuales podar el árbol. Tener la
Precondiciones
maquinaria adecuada para la poda de los arbustos y transformar las ramas en tierra de hojas como se
requiere, todo esto con un personal acorde a la laborar a desarrollar.
De recluta al podador, se entrega la explicación del trabajo a realizar y las condiciones de su contratación.
Posteriormente se le entregan los materiales e insumos necesario para que realice su trabajo.
Descripción
Posteriormente el trabajador con la maquinaria necesaria transformará las ramas en tierra de hojas.
Al terminar el día, los trabajadores son pagados por el supervisor.
Libro de asistencia, que deberá ser firmado por el trabajador para verificar su asistencia al trabajo, libro de
Documentos
novedades, para evaluación diaria de cada trabajador, lo cual será realizado por el supervisor.
A partir de este proceso se genera la información necesaria para estimar la cantidad de poda de los
Reglas operarios.
Salida de actividad Se dejará constancia de la producción individual de cada trabajador, como también se revisará que cuente
con los implementos necesarios proporcionado por la Compañía.
Procesos siguientes Evaluación del trabajo realizado, inspección de elementos faltantes, en caso necesario reponer.
Productos del proceso Podar los naranjos, para una mejor producción de la fruta y tierra de hoja derivada de sus ramas.
Clientes internos Propietarios de los terrenos, administración
Clientes externos Comerciantes, feriantes, supermercados.
Proveedores internos Trabajadores (Operario, Supervisor, jefe), ventas.
Proveedores externos Proveedores de fertilizantes, herramientas, regadíos, etc.
Diagrama Flujo Proceso

OPERACIÓN DE PODA DE ARBOLES DE NARANJOS


Operario de Poda Supervisor

Reclutar

Trabajador de poda

Charla Inducción

¿Comprenden
instrucciones?

Si No
No Se explica
nuevamente

Comienza la labor de
poda

Supervisor paga
remuneración

Término de jornada
laboral
I.- RRHH:
•Personal Administrativos: se contrata Supervisores con experiencia en la poda de árboles,
con el fin de contratar, capacitar, supervisar para llevar a cabo esta labor.
•Personal Operativos: Trabajadores agrícolas, los cuales ejecutaran la poda de las ramas
no productivas.

II.- Recursos de Capital:


•Maquinaria agrícola: Tractor, trituradora o maquinaria necesaria para el proceso (tierra de
hoja).
•Equipos y Herramientas: Para la poda, tijeras, alicates especiales, EPP.
•Terreno y arboles: Para la plantación de Naranjos.

III.- Materiales e Insumos Necesarios:


Para el funcionamiento de la empresa se necesitará:
 Implementación de Oficina (Conteiner).
 Implementación de casino.
 Implementación Sanitarios
 Fertilizantes y abonos.
 Desinfectantes.
 Plaguicidas.
 Combustible.

IV.- Recursos Hídricos


•Agua para regadío.
Conclusión

Al realizar este proyecto, se puede concluir la importancia de considerar donde se realizar

el proyecto. Lo relevante de los aspectos objetivos y subjetivos en la evaluación, lo cuales

deben estar en medio medible para la mejor toma de decisiones.

La verificación de los todos los valores como costos e inversiones relacionadas a una

decisión de localización.

Identificar el proceso para la correcta metodología para así lograr lo establecido en el

proyecto.
Bibliografía

IACC (2019). Estudios técnicos y ambientales. Formulación y Evaluación de Proyectos.


Semana 4

También podría gustarte