Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 01 MARZO

SARAY DANIELA PINTO HERNANDEZ

PRESENTADO A:

ANGELICA GIL ORJUELA

CULTURA GENERAL

GRADO SEXTO

COLEGIO

SANTO DOMINGO SAVIO

FUSAGASUGA
ACTIVIDAD 01 MARZO

1. Elabora una sopa de letras con 8 palabras donde mencionen casonas de Fusagasugá

2. ¿Qué sucesos históricos o sociales ocurrieron en las diferentes casonas de Fusagasugá?


Menciona 4 de ellos

3. Elabora una poesía o poema de 2 párrafos donde hagas mención a la importancia de las casonas
de Fusagasugá en la cultura del municipio

Solución

Punto 1

C U P S O P T O R O N C K W C

B A Q Y X M I S C Z M G O O P

J O S E Z S E V E W C Z V J L

P D F O H J R K Q E T U Y U E

E W C B N D R F C O R U S A N

T Y U K H A A L B G Q D F T R

Q C B M Z L G Q O E W J E N I

A K L D N W R A S G K M A E Q

L A R O M L A V O I Y A S V U

K A L X A Z T U L I P A N A E

P E Q U Ñ A A W Q L A L O L Q

L A P A L M A B D G I K M O Q

Punto 2

Coburgo:

 A principios del siglo XX y por más de un año, Coburgo Albergo al Presidente Rafael Reyes.
 En 1883 en uno de sus salones se redactaron varios artículos de la constitución nacional de
1886.
 En 1905 el presidente Reyes creó las notarías.
 Presidentes de la república, embajadores y candidatos proclamaron sus aspiraciones
presidenciales desde los balcones de la casona
Casona Balmoral:

 Fue donada entre los años 20 y 30 al municipio


 construida en 1870 representa un símbolo de desarrollo material de la región durante el
periodo cafetero
 En 2001 fue intervenida para detener su deterioro y actualmente solo se conservan
dos de sus tres alas y las pinturas de sus paredes exteriores
 En sus pasillos exteriores hubieron muchas conversaciones de política nacional entre
Enrique Olaya Herrera y Alfonso López Pumarejo.

Casona la venta:

 Se construyó en pleno auge cafetero y tuvo muchos visitantes importantes.


 n 1907 el propietario Luis Escamilla dono 80 metros del terreno para la construcción de un
cementerio laico.
 La Casona la Venta fue declara patrimonio arquitectónico por medio del decreto 150 en el
año 2005
 parte del terreno de la Venta fue destinado para construcción del hospital San
Rafael
Casona la palma:

 En esta hacienda se hospedaba José Celestino Mutis


 Se dice que los primeros años del siglo XIX habían aguas termales, que desaparecieron
por un terremoto en el año 1850.
 José Celestino Mutis cultivaba al viejo magnolio que sobreviviría hasta hace no mas de
10 años
 La quina era utilizada como medicamento en Europa y fue comercializado en aquel
continente por varios de los próceres de nuestra independencia, como Antonio
Nariño, Francisco Antonio Zea y Jorge Tadeo Lozano

Tierra grata:

 En 1932 apareció la primera vivienda construida con cemento


 Tenía un exterior de vivienda Europea
 El presidente Enrique Olaya Herrera, su gestor y propietario, nombro esta propiedad
Tierra Grata en honor a la población que lo alberga.

Casona tulipana: (también conocida como la casa de la cultura)

 Perteneció a la familia Aya Schoeder, paso luego a doña Tulia Pinto de Sáenz, quien la
nombro Tulipana.
 En las décadas del 50 al 70 se vio evidente la necesidad de espacios para la educación
artística de las juventudes, por lo que el alcalde del momento, el señor Teodoro Aya
solicita autorización al consejo municipal para hacer un préstamo con el objetivo de
comprar la Tulipana y construir allí "centros educativos y de recreación"

Punto 3
En tus muros se forjaron la historia de mi tierra,

Albergaste, aquellos que hicieron una historia nueva

Cuna digna de los sutagaos de aquellos que

tejierón leyendas de Fusagasugá.

Oh hermosa ciudad de palmas y de flores

que adornan nuestro patrimonio señorial

la cual es cultura de jóvenes niños y adultos que enriquece

nuestra tierra grata hermosos en sueños,

jardín de Colombia Fusagasugá

También podría gustarte