Está en la página 1de 2

Módulo 2.

De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Tema: La comunicación

Comunicación
Es un proceso en el que dos o más personas
intercambian mensajes, por lo cual se requiere
de, al menos, un emisor (envía el mensaje) y un
receptor (recibe el mensaje), que se transmite por
medio de un canal y se ve influido por el ámbito
sociocultural de los que están involucrados: el
emisor y el receptor.

Proceso de
comunicación y
elementos que
intervienen

1/2
Módulo 2. De la información al conocimiento
Unidad I. Comunicar y aprender para lograr metas personales
Tema: La comunicación

En relación con la ilustración anterior, es importante mencionar que el proceso de comunicación no


siempre es exitoso debido a que tanto el emisor como el receptor pueden mantener filtros, los cuales
son barreras mentales surgidas de sus valores, experiencias, conocimientos, expectativas y prejuicios.
Un factor determinante en el proceso de comunicación es el contexto, ya que es a partir de éste, que el
emisor y el receptor determinan la forma y el lenguaje que emplearán para el mensaje, por ejemplo, si
una persona se encuentra en una junta laboral utilizará formas de expresión distintas a si se encuentra
en una fiesta.

Tipos de comunicación
Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos categorías:

Comunicación verbal

Se realiza mediante el envío y la recepción de signos, que se ocupan para producir el mensaje.
Se puede dividir en comunicación oral (por medio de signos expresados en palabras habladas) y
comunicación escrita (por signos expresados en papel o cualquier soporte no sonoro).

Comunicación no verbal

Funciona con gestos, posturas y movimientos; es decir, el cuerpo se expresa sin la necesidad de emitir
palabras, por ejemplo, cuando alguien coloca su dedo índice sobre la boca para solicitar que se haga
silencio.

Conclusión
La comunicación es un proceso que realizas día a día. En la educación en línea es más probable que
te comuniques de forma escrita, ya sea utilizando el mensajero, el correo o los foros.

El escribir de manera eficaz posibilita la codificación de tus ideas, de manera que las personas que
lean tus escritos los entiendan con mayor claridad y comprendan mejor tu intención comunicativa.

Cuando logras redacciones acordes al sentido y al objetivo de tus comunicaciones, se favorece que
avances significativamente en tu desempeño, tanto colaborativo como académico.

2/2

También podría gustarte