Está en la página 1de 139

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277956996

Experiencias de aculturación de latinoamericanos que viven en Alemania

Thesis · April 2015

CITATIONS READS

0 310

2 authors, including:

Leandro Martín Casari


National Scientific and Technical Research Council
94 PUBLICATIONS   127 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Adaptation of Revised Children Anxiety and Depression Scale for argentinian children View project

Psicoterapia en tiempos de cuarentena durante la pandemia COVID-19 (PsiCO-19) View project

All content following this page was uploaded by Leandro Martín Casari on 09 June 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
TESINA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

“EXPERIENCIAS DE ACULTURACIÓN DE
LATINOAMERICANOS QUE RESIDEN EN
ALEMANIA”

Alumna: Castellino, Sabrina Denise

Teléfono: 4523301/ 261-5137629

Director: Lic. Casari, Leandro

Codirectora: Mgter. Agrelo, Andrea

Mendoza, Abril de 2015.


HOJA DE EVALUACIÓN

Tribunal Examinador

• Presidente

• Vocal

• Vocal

• Profesores invitados: Lic. Leandro Casari


Mgter. Andrea Agrelo
• Nota
4

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar mis palabras de agradecimiento son para mí director de Tesina


Leandro Casari por su tiempo brindado, sus grandes aportes y enseñanzas, por su
confianza y por estar siempre atento en cada detalle. Para mi codirectora Andrea Agrelo,
por su ayuda y apoyo incondicional desde el primer día que nos reunimos y le comenté mi
situación, colaborando en que la distancia no fuese un impedimento para poder trabajar.
Sin la ayuda de ambos este trabajo no hubiese sido el mismo.

Tampoco quiero dejar de mencionar a los sujetos que participaron y fueron parte
del estudio. Quienes siempre estuvieron predispuestos a colaborar y ser parte del mismo.

A mi esposo, Matias, por ser mi sostén durante este proceso y por su eterna
paciencia junto con toda su familia y mi familia. Quienes siempre me apoyaron a la
distancia y me brindaron amor y cariño. Y en especial a Graciela, mi madre, quien gracias a
su dedicación, tiempo y buena voluntad fue el nexo entre la facultad y yo, permitiendo
también que todo esto fuese posible.

Finalmente, agradecer a mis amigas quienes han compartido conmigo toda la


carrera y siguen estando incondicionalmente en cada momento de mi vida.

Gracias, ¡infinitas!
5

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación fue describir las experiencias


aculturativas de adultos latinoamericanos que residen en Alemania y, explorar si las
estrategias empleadas, resultaron adaptativas para afrontar la situación de vivir en un
país diferente al de origen. Además se pretendió identificar los recursos predominantes
con los que cuentan para hacerle frente a la situación.

Desde una perspectiva cualitativa, se utilizó una muestra no probabilística la cual


una vez alcanzada la saturación teórica, quedo conformada por 6 adultos
latinoamericanos de ambos sexos. Como instrumento, se implementó la entrevista en
profundidad.

Los resultados mostraron que su experiencia de aculturación pese a las dificultades


enfrentadas en un primer momento relacionadas principalmente con el idioma y el
establecimiento de relaciones sociales con los miembros de la sociedad de acogida, ha
sido una experiencia positiva y favorable. Las estrategias empleadas, apuntan a la
integración o biculturalismo, es decir que los miembros mantuvieron su identidad cultural
pero acompañado de un interés por establecer vínculos e incorporarse a la sociedad
alemana.

El principal recurso con el que contaron los sujetos para hacerle frente a la
situación, atenuando el efecto del estrés que genera la migración fue el apoyo social
brindado por miembros pertenecientes tanto a la sociedad de origen como a la de
acogida.

Palabras Claves: Aculturación; inmigración; Psicología Transcultural


6

ABSTRACT

The aim of the following study was to describe acculturative experiences of Latin
American adults who reside in Germany and, explore if the strategies employed were
adaptive or not for coping the situation of living in a different country. Additionally, it was
intended to identify the predominant resources that they have to deal with that situation.

From a qualitative perspective, it was used a non-probabilistic sample which after


reaching the theoretical saturation, stayed composed of 6 Latin American adults of both
sexes. As instrument, in depth interview was implemented.

The results showed that, their acculturation experiences despite the difficulties
faced at the beginning, mainly related with the language and establishing relationships
with the host society members, has been a positive and favorable experience. The
strategies employed, seemed to be integration or biculturalism, meaning that members
maintained their cultural identity but accompanied by an interest in establishing
relationships and be incorporated into German society.

The main resource to cope the situation, and attenuate the stress that migration
produced, was the social support provided by members belonging both the origin and the
host society.

Keywords: Acculturation; Immigration; Cross-Cultural Psychology.


7

ÍNDICE

RESUMEN ........................................................................................................ 5
ABSTRACT ........................................................................................................ 6
ÍNDICE ............................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 10
MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 14
Capítulo I: Psicología Transcultural ............................................................ 15
1.1. Breve acercamiento al concepto de Cultura .................................................................. 16
1.2. ¿Qué es la Psicología Transcultural?.............................................................................. 16
1.3. Antecedentes Históricos ............................................................................................... 19
La década de 1960 ........................................................................................................... 19
La década de 1970 y su crecimiento posterior ................................................................... 21
1.4. Principales Objetivos y sus Orientaciones Teóricas ........................................................ 22
1.5. Algunos Conceptos derivados de la Psicología Transcultural......................................... 24

Capítulo II : Aculturación .............................................................................. 26


2.1. Orígenes del concepto de Aculturación ......................................................................... 27
2.2. Aculturación Psicológica ............................................................................................... 28
El Proceso de Aculturación Psicológica ............................................................................. 29
Fases en el proceso de aculturación psicológica ................................................................ 30
2.3. Modelos para el estudio de la Aculturación Psicológica................................................. 30
a) Modelos centrados en el CONTENIDO ......................................................................... 31
b) Modelos centrados en el PROCESO ................................................................................ 32
Modelo Unidireccional de la Aculturación ..................................................................... 32
Modelo Bidireccional de la Aculturación ....................................................................... 34
I) Modelo desde la perspectiva de la identidad étnica: ................................................... 34
8

II) Modelo desde la perspectiva del contacto: ................................................................. 35


Modelo de Aculturación de Berry: Las actitudes de aculturación .................................. 35
III) Modelo desde la perspectiva del grupo mayoritario .................................................... 38
Modelo Interactivo de Aculturación (MIA) ................................................................ 38
2.4. Nuevos aportes al estudio de aculturación psicológica .................................................. 44
Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR) ................................................. 44
2.5. Investigaciones sobre aculturación realizadas en Alemania ........................................... 50

Capítulo III: Migración y Salud Mental ......................................................... 53


3.1. El proceso de migración: Estresores del inmigrante latinoamericano ............................ 54
a) Según su relación con el proceso de migración per se ................................................. 54
b) Las barreras del lenguaje y los problemas de comunicación ......................................... 55
c) Los estresores del ambiente relacionado con los cambios socioculturales .................... 55
d) Estresores económicos, desempleo y marginación social ............................................. 55
e) Pérdida de apoyo social y familiar .............................................................................. 55
3.2. Inmigración y Estrés Aculturativo .................................................................................. 56
El proceso de estrés de adaptación sociocultural ................................................................ 59
3.4. Adaptación ................................................................................................................... 62

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 64


Capítulo IV: Objetivos ................................................................................... 65
4.1. Objetivos de la Investigación......................................................................................... 66
4.2. Preguntas de Investigación ........................................................................................... 66

Capítulo V: Metodología de la Investigación ................................................ 67


5.1. Tipo de estudio y diseño de la investigación.................................................................. 68
5.2. Descripción de la muestra ............................................................................................. 68
5.3. Instrumento.................................................................................................................. 70
5.4. Procedimiento .............................................................................................................. 71
5.5. Análisis de datos ........................................................................................................... 72

Capítulo VI: Resultados................................................................................. 74


I) Proyecto Migratorio ......................................................................................................... 76
9

II) Experiencia Migratoria...................................................................................................... 79


III) Proceso de Adaptación ................................................................................................. 82

Capítulo VII: Discusión .................................................................................. 84


CONCLUSIONES ............................................................................................. 90
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 95
ANEXOS ....................................................................................................... 106
INTRODUCCIÓN
11

La mayoría de las personas vive y trabaja en un entorno familiar, por lo general en


lugares donde crecieron o fueron criados. Las personas con quienes se encuentra y rodea
en el trabajo, la escuela u otros contextos tienden a ser similares, en el sentido de poseer
orígenes étnicos comparables, donde coinciden creencias, existen valores compartidos, y
se habla el mismo idioma (o al menos una variante dialectal del mismo). A esto se le
puede llamar habitar un espacio culturalmente homogéneo. Aunque vivir en estas
circunstancias habituales es la norma para la mayoría de la personas, siempre han existido
excepciones a este patrón. (Bochner, 2003).

A lo largo de la historia, la humanidad ha viajado alrededor del mundo por varias


razones, ya sea por huir de persecuciones o catástrofes, conquistas y colonizaciones,
trabajo, comercio, estudios o por la simple búsqueda de aventura y diversión. Estas
actividades, han dado como resultado el encuentro entre personas de diversos orígenes.
El encuentro entre culturas y los cambios resultantes en su conjunto es lo que se ha dado
a conocer como aculturación (Sam & Berry, 2006).

El término aculturación fue definido por Redfield, Linton & Herskovits en 1936
como “el proceso de cambio cultural que se produce cuando individuos de diferentes
orígenes culturales entran en un continuo y prolongado contacto de primera mano uno
con el otro” (p. 146). Este campo busca comprender cómo los inmigrantes se aculturan
después de la migración y cuán bien se adaptan a su nueva sociedad.

Los estudios psicológicos de la aculturación son particularmente relevantes en la


actualidad y en una gran variedad de culturas. La migración internacional, los principales
trastornos de refugiados y los procesos de descolonización han aumentado el contacto
intercultural, al igual que el turismo y las telecomunicaciones. Culturas aisladas y pueblos
homogéneos ahora se codean a diario con personas, ideas y productos procedentes de
12

distintas partes del planeta, poniendo en marcha un proceso de adaptación y cambio


cultural y psicológico.

¿Qué sucede con las personas, que se han desarrollado en un contexto cultural,
cuando tratan de vivir en un nuevo contexto? Si la cultura es un poderoso forjador de
comportamiento, ¿Los individuos siguen actuando en el nuevo escenario como lo hicieron
en el anterior? ¿Cambian su repertorio conductual para hacerlo más apropiado al nuevo
contexto, o hay algún patrón complejo de continuidad y cambio en cómo las personas
viven en una nueva sociedad? La respuesta proporcionada por la psicología transcultural
ha brindado un claro apoyo a la última de estas tres alternativas.

El objetivo central del campo de la psicología transcultural ha sido demostrar la


influencia que los factores culturales tienen en el desarrollo y despliegue de la conducta
humana individual.

En los estudios sobre aculturación, las estrategias de aculturación son un


importante factor que permite predecir la adaptación sociocultural y psicológica de los
inmigrantes u otros grupos a la sociedad receptora y viceversa (Berry, 2003).

La presente investigación tiene como objetivo describir las experiencias


aculturativas de inmigrantes adultos latinoamericanos durante su proceso de aculturación
a la sociedad alemana. Así como también explorar si las estrategias empleadas resultaron
adaptativas para hacerle frente a la situación e identificar cuáles son los recursos
predominantes que disponen para ello. Entendiendo cómo se desarrollan en un ambiente
donde conviven dos culturas diferentes, examinando experiencias y acontecimientos
generales de su vida, desde su propia perspectiva y significación.

La migración de latinoamericanos a Alemania es un fenómeno que no ha sido lo


suficientemente estudiado, desde enfoques cualitativos. La mayoría de los estudios
encontrados, son de índole cuantitativa e involucran a diferentes culturas que residen en
Alemania que, por lo general son provenientes de países europeos, asiáticos o africanos
13

(Idemudia & Boehnke, 2010; Mahmud & Schölmerich, 2011; Koydemir, 2013; Morawa &
Erim, 2014).

La relevancia del presente estudio consiste en comprender la percepción de


latinoamericanos residentes en Alemania sobre su proceso de adaptación socio-cultural y
psicológico, conociendo de esta manera, cuáles son los modos que adoptan a lo largo del
proceso migratorio en la sociedad de acogida.

Migrar hacia otro país involucra una serie de beneficios y ventajas, tales como el
poder acceder a nuevas oportunidades u horizontes pero también implica un conjunto de
dificultades, tensiones y situaciones de esfuerzo que cada individuo experimentará de
manera distinta ya que, cada migración posee características propias. Es por ello que
resulta importante poder identificar cuáles son los factores socioculturales
predominantes, el impacto que genera el estrés aculturativo así como los recursos y
estrategias que los inmigrantes adquieren y desarrollan para hacerle frente al proceso y
así, lograr una adaptación lo suficientemente exitosa como para vivir en la
interculturalidad.

En los siguientes capítulos se intentará en primer lugar, brindar un panorama


general sobre lo que es campo de la Psicología Transcultural, sus orígenes y principales
objetivos para luego adentrarse en el concepto de aculturación, desarrollando los
modelos propuestos y los aportes más recientes en el estudio del mismo. Finalmente, se
realizará un recorrido en la relación entre el proceso migratorio y la salud mental,
intentando de este modo comprender cómo negocian los individuos su curso a través de
este proceso de aculturación.
14

MARCO TEÓRICO
15

CAPÍTULO I:

Psicología Transcultural
16

1.1. Breve acercamiento al concepto de Cultura

Una amplia variedad de definiciones y descripciones para el término cultura han


sido desarrolladas por escritores, incluyendo antropólogos, sociólogos y psicólogos. Heine
(2008) utilizó dos partes para definirla: a) información (creencias, hábitos, ideas)
aprendida de otros, que es capaz de influenciar en el comportamiento y b) un grupo de
personas que comparten el contexto y la experiencia. Mientras que, Berry, Poortinga,
Segall & Dasen (2002), brevemente la definieron como “la forma de vida compartida de un
grupo de personas” (p. 2). Matsumoto (2009) llamó cultura al sistema de información y
significado único, que es compartido por un grupo, trasmitido de generación en
generación y que permite al grupo satisfacer las necesidades básicas de supervivencia
mediante la coordinación de la conducta social para lograr una existencia viable,
transmitir comportamientos sociales exitosos, buscar la felicidad y el bienestar y entender
el significado de la vida.

Las características comunes de estas definiciones es que incluyen la noción de un


grupo con comportamientos compartidos, valores y creencias que son transmitidas de
generación en generación. Estas pueden variar en complejidad, así es que existen culturas
con una diversidad significativa (multiculturales) y otras mucho más homogéneas (Keith,
2011).

1.2. ¿Qué es la Psicología Transcultural?

La Psicología Transcultural es el estudio científico de las variaciones del


comportamiento humano que tiene en cuenta la forma en que dicho comportamiento
está influenciado por el contexto cultural. Esta definición, pone énfasis en dos aspectos
centrales perseguidos por la Psicología Transcultural: describir la diversidad del
comportamiento humano en el mundo, e intentar vincular el comportamiento individual
17

al entorno cultural en el que se produce. Esta ha sido una de las definiciones más simples
y directas. (Berry et al., 2002).

Sin embargo, a lo largo de los años, un amplio número de definiciones han


descubierto nuevas facetas y a su vez, han señalado algunas complejidades a la hora de
brindar una completa definición. A continuación, se mencionan algunas de ellas:

- La investigación en Psicología Transcultural es la comparación explícita y


sistemática de variables psicológicas en diferentes condiciones culturales con el fin
de especificar los antecedentes y procesos que intervienen en la aparición de
diferencias de comportamiento (Eckensberger, 1972 citado en Berry et al., 2002).
- Es el estudio empírico de los miembros de diversos grupos culturales que tienen
experiencias que conducen a diferencias predecibles y significativas en el
comportamiento. En la mayoría de estos estudios, los grupos hablan diferentes
idiomas y además son gobernados por diferentes unidades políticas (Brislin,
Lonner & Thorndike, 1973 en Berry et al., 2002).
- La Psicología Transcultural es la designación para el estudio comparativo de la
manera en que la cultura y la psique se hacen la una a la otra (Shweder & Sullivan,
1993 en Berry et al., 2002).
- Cole (1996) la definió como: “el estudio del rol de la cultura en la vida mental de
los seres humanos” (p.1)

Todas las definiciones mencionadas anteriormente tienen en común el empleo del


término “cultura” sin embargo, a pesar de ello, cada una se centra en una característica
particular del término. En la primera, la idea central está en identificar las relaciones de
causa y efecto entre cultura y comportamiento. La segunda coloca su atención en la
identificación de los tipos de experiencias culturales (“hablar diferentes idiomas”) que
podrían ser factores promotores de la diversidad del comportamiento humano. Mientras
que en la tercera y cuarta, la palabra “transcultural” es reemplazada por “cultural”
18

abriendo al debate si la cultura y el comportamiento son entidades diferenciables, y si la


primera es un antecedente o incluso causa al segundo (Berry et al., 2002).

Para la Psicología Transcultural existe un interés en dos grandes dominios: realizar


un examen comparativo de las diferencias y similitudes psicológicas que se dan a través de
amplios rangos culturales y, en las adaptaciones psicológicas que realizan los individuos
cuando se mueven entre culturas. El primero, constituye la línea de investigación por
excelencia, tratando de vincular las variaciones en el comportamiento individual a los
contextos culturales y ecológicos a través de la aculturación y la socialización. Mientras
que el segundo, busca entender las continuidades y cambios en el comportamiento
individual relacionados con la experiencia de dos culturas a través del proceso de
aculturación (Berry, 1990).

Berry et al., 2002 en su libro “Cross-Cultural Psychology: research and applications”


propusieron una definición general, que es usada hasta la actualidad:

Es el estudio de las similitudes y diferencias en el funcionamiento psicológico


individual en varias culturas y grupos étnicos; de las relaciones entre variables
psicológicas, socioculturales, ecológicas y biológicas, y de los cambios actuales en
esas variables. (p.3)

El campo dentro de la Psicología Transcultural es diverso, algunos psicólogos


trabajan intensivamente dentro de una cultura, otros se encargan de comparar culturas,
mientras que también existe otro gran número dedicado a trabajar con grupos étnicos
dentro de sociedades culturalmente plurales. Todos ellos persiguen un mismo propósito,
tratar de proporcionar una comprensión a estos comportamientos relacionales entre
culturas.
19

1.3. Antecedentes Históricos

Precursores de la Psicología Transcultural

El término “transcultural” parece haber evolucionado de la mano del antropólogo


George Peter Murdock, quien mediante sus trabajos, acumuló documentos e informes de
todo el mundo. Y en 1937, su empresa se convirtió en el Área de Archivos de Relaciones
Humanas, en la Universidad de Yale. Así es como inicialmente se asoció el término
transcultural con el área de la antropología que empleaba el método transcultural. Sin
embargo, el término Psicología Transcultural no jugó un papel importante en la Psicología
hasta la década de 1960. (Lonner, 2013)

Todos aquellos psicólogos que centraron sus estudios, investigaciones o


simplemente dirigieron su pensamiento hacia el dilema humano a través de las lenguas,
fronteras, visiones del mundo y costumbres han contribuido tanto al estudio psicológico
de la cultura como al estudio cultural de la psicología. Entre ellos se encuentra: W.H.R
Rivers, un aventurero científico, quien con sus famosas expediciones hacia el Sur del
Pacífico y el océano Índico fue conocido como uno de los pioneros más importantes que
contribuyó enormemente a la literatura etnográfica y antropológica. Wilhelm Wundt, el
famoso padre de la Psicología Experimental, creador del multivolumen Volkerpsychologie
(psicología popular) durante la misma época. Gustav Jahoda (1983; 2006), psicólogo
nacido en Viena, a quien muchos consideran como el padre de la Psicología Transcultural
moderna, ha escrito extensamente sobre estos pioneros.

La década de 1960

Desde mediados de 1960 y hasta principios de 1970, fue un período


excepcionalmente rico en la conformación de la identidad de la Psicología Transcultural.
Durante esta década, una mezcla de iniciativas, eventos y publicaciones contribuyeron a
su rápido ascenso. Mientras que, los años 1970 y 1980 pueden ser considerados como un
20

período que solidificó la psicología transcultural como un desarrollo revolucionario en la


disciplina (Lonner, 2013).

Así fue que el autor Walt Lonner (2013) destacó entre las principales iniciativas y
publicaciones, las siguientes:

• Segall, Campbell y Herskovits: en su libro La influencia de la cultura sobre la


percepción visual (1966), introdujeron los términos “hábitos visuales de inferencia”
e “hipótesis del mundo carpinteado”. Ambas ideas captaron la atención de
muchos, son un clásico hoy en día.
• La Revista de Psicología Social inaugurada en 1929, parece haber sido la primera
revista de psicología en apoyar la razón de ser de la Psicología Transcultural.
Aunque todavía no se utilizaba el término completo. Leonard W. Doob fue el
director ejecutivo de la revista durante más de un tercio de siglo.
• En 1966 se lanzó la Revista Internacional de Psicología subvencionada por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), fuertemente influenciada por la Comunidad Psicológica Europea y en
especial por la Unión Internacional de Psicología Científica. Dicha revista alentó y
acogió manuscritos que destacaban a la cultura de alguna manera. Aunque no se
dedicó a la Psicología Transcultural per se, ésta publicó artículos que influyeron en
su desarrollo. Su primer número incluyó a John W. Berry con “Temne and Eskimo
Perceptual Skills”, y en 1969 apareció, bajo el mismo autor, “On CrossCultural
Comparability”. Ambos artículos han estado entre los más citados de las
referencias de Psicología Transcultural a lo largo de la historia.
• Desde el 29 de Diciembre de 1966 hasta el 5 de Enero de 1697 se dictó una
conferencia que tuvo lugar en la Universidad de Ibadan, Nigeria. Contó con
psicólogos sociales de numerosos países, principalmente con la presencia de
África, Europa y Estados Unidos. También asistieron varios psicólogos prominentes
de países latinoamericanos. Uno de los temas tratados fue la creación de una hoja
21

informativa (Newsletter) de Psicología Social Transcultural que, finalmente se


convirtió en el Boletín de Psicología Transcultural, una publicación oficial de la
International Association for Cross-Cultural Psychology (IACCP).
• En 1969 se formó el Centro de Investigación Transcultural, hecho fundamental
para la posterior inauguración en 1970 de la Revista de Psicología Transcultural:
Journal of Cross-Cultural Psychology (JCCP). El logotipo de la “brújula” que se
convirtió en símbolo de dicha área, se originó también junto con la JCCP.

La década de 1970 y su crecimiento posterior

La década de 1970 presenció el continuo crecimiento y consolidación basada en los


fundamentos establecidos durante 1960 (Lonner, 2013).

Uno de los pasos destacados de la década, fue la llamada “Conferencia de


Estambul 1971” cuyo principal objetivo estuvo centrado en los tests mentales
(principalmente aquellos que medían aspectos intelectuales) y su aplicación en otros
contextos culturales. Para la época, fue una importante conferencia internacional que
atrajo a 108 académicos de varios países. Los asistentes, muchos de los cuales se
convirtieron en figuras importantes en la Psicología Transcultural, se dividieron en grupos
más pequeños y se centraron en diferentes temas y problemas del uso de pruebas
mentales en los países menos avanzados.

El siguiente y más importante evento de la historia de la Psicología Transcultural


institucionalizada que destacó Walt Lonner (2013) ha sido la conferencia inaugural de la
International Association for Cross-Cultural Psychology (de ahora en más IACCP) llevada a
cabo en Agosto de 1972, en la Universidad de Hong Kong, organizada por John L. M
Dawson, jefe del Departamento de Psicología en dicha Universidad. Los precursores de la
Conferencia fueron un grupo de Psicólogos principalmente canadienses organizados por
S. H. Irvine y ayudado por J. W. Berry, quien posteriormente será reconocido por sus
contribuciones y nombrado como uno de los miembros honorarios.
22

La IACCP constituye actualmente el corazón de la Psicología Transcultural,


patrocina conferencias internacionales y regionales, cuenta con aproximadamente 800
miembros y está relacionada con tres publicaciones: la Journal of Cross-Cultural
Psychology (JCCP), el Cross-Cultural Psychology Bulletin y más recientemente con The
Online Readings in Psychology and Culture (Lonner, 2013)

1.4. Principales Objetivos y sus Orientaciones Teóricas

Berry et al., (2002) reformularon los principales objetivos que persigue la Psicología
Transcultural y los reagruparon en los siguientes:

- Probar los límites de la teoría psicológica extendiendo a otras culturas una


teoría y/o una hipótesis particular que pueda generarse a partir de ésta, con el
fin de determinar cuán generalizable puede ser. Dicho objetivo, se conoce
como el objetivo de “transporte y prueba”. Es decir, una teoría o hipótesis es
transportada a otras culturas y probada en estos contextos culturales con el fin
de poner a prueba su validez y aplicabilidad en otros grupos de seres humanos.
- Explorar y descubrir, que incluye examinar las variaciones de comportamientos
culturales y psicológicos no presentes en las propias culturas y buscar
explicaciones para dichas variaciones. Este objetivo, requiere que se preste
mucha atención en los nuevos aspectos que pueden aparecer, incluso cuando
no se encuentra apoyo para la generalidad del fenómeno que se está
estudiando.
- Como tercero, se menciona el objetivo de tratar de reunir e integrar los
resultados obtenidos en la consecución de los dos primeros, para poder de este
modo ayudar a desarrollar una psicología más universal, que sea válida para
una amplia gama de culturas.

Debido a que, las culturas no son “manipulaciones” o réplicas de laboratorio de las


circunstancias del mundo real, el investigador transcultural debe aprovechar este hecho y
23

hacer la investigación en entornos auténticos. Ante ello, Berry, Poortinga & Pandey
(1997) consideraron que el campo de la Psicología Transcultural posee algunas ventajas,
entre las que mencionaron:

- Que permite estudiar los cambios culturales y los efectos que tiene en las
personas,
- Que ayuda en la reducción del etnocentrismo mediante la aplicación de
estudios transculturales. Ya que, permite que se conozca sobre las variaciones
en el comportamiento humano y las razones de dichos cambios.

Los tres objetivos mencionados previamente, han sido identificados por Berry et
al., 2002 con tres orientaciones teóricas dentro de la Psicología Transcultural, conocidas
como: absolutismo, relativismo y universalismo.

La orientación absolutista asume que los fenómenos humanos son básicamente


los mismos (cualitativamente) en todas las culturas. Por ejemplo, “depresión” es
“depresión”, no importa donde se observa la misma. La evaluación de tales características
es realizada con instrumentos estándares y las interpretaciones se hacen fácilmente sin
puntos de vista alternativos basados en la cultura que se tiene en cuenta. En sentido
opuesto, el relativismo supone que todo el comportamiento humano se modela
culturalmente. Se trata de evitar el etnocentrismo, tratando de entender a las personas en
sus propios términos. Las explicaciones sobre la diversidad humana se buscan en el
contexto cultural en el que las personas se han desarrollado. Las evaluaciones
normalmente se llevan a cabo empleando los valores y significados que el grupo cultural
da al fenómeno. Por último, el universalismo, se encuentra entre las dos primeras
posiciones, parte del supuesto de los procesos psicológicos son comunes a todos los
miembros de la especie y que la cultura influye en el desarrollo y despliegue de las
características psicológicas. Las evaluaciones se basan en el presunto proceso subyacente
pero, las medidas son desarrolladas en versiones culturalmente significativas. El
universalismo algunas veces ha sido confundido con el absolutismo. Sin embargo, dos
24

principales razones reflejan la diferencia entre ambos: en primer lugar el universalismo,


busca comprender el papel de la cultura en la diversidad del comportamiento y, en lugar
de desestimarla, la acepta como fuente de la variedad humana. En segundo lugar,
mientras asume que los procesos básicos tienden a ser características comunes de la
especie humana, este enfoque permite el descubrimiento no sólo de las similitudes de
comportamiento (universales), sino también de las diferencias (detalles culturales
específicos) a través de los grupos humanos. El universalismo también se distingue
claramente del relativismo, ya que las comparaciones son esenciales para lograr la
comprensión global del comportamiento humano.

1.5. Algunos Conceptos derivados de la Psicología Transcultural

Psicólogos Transculturales han introducido tres importantes términos que han


servido y sirven como conceptos analíticos. Dichos términos son: Emic, Etic y Teoric. La
distinción entre Emic-Etic fue introducida por Pike (1967) y derivan de sus escritos sobre el
uso lingüístico. Sin embargo, estos conceptos fueron reelaborados para Psicología
Transcultural por Berry (1969,1989) y Triandis (Triandis, Malpass & Davidson, 1972).

Emic se refiere a conceptos específicos de la cultura, que aplican en una cultura


particular. Este enfoque pretende describir e interpretar el comportamiento en términos
que sean significativos para los miembros de una cultura particular. Es decir, implica el
estudio de una cultura particular, por lo general desde adentro, desde la perspectiva de
los miembros de la misma.

Etic son conceptos culturales invariantes o universales que se aplican para más de
una cultura. Pueden ser utilizados para analizar el fenómeno emic. Este enfoque pretende
hacer válidas las comparaciones transculturales y se caracteriza por el descubrimiento de
verdades universales en diferentes culturas. Por lo que, es probable que investigue una o
más características de múltiples culturas y a menudo lo hace desde el exterior de la
misma.
25

El peligro que presenta este último enfoque es que investigadores, producto de


su propia experiencia cultural, puedan caer en la tentación de imponer sus propios
prejuicios y expectativas en otras culturas y en consecuencia perder la oportunidad de
realizar una comparación significativa (Segall, Dasen, Berry & Poortinga, 1999 en Keith,
2011).

Aquellas etics que no han sido demostradas pero, de las cuales se asume que son
verdades universales han sido agrupadas bajo el nombre de “etics impuestas” (imposed
etics) o pseudo-etics. Por lo general éstas son emic euroamericanas usadas
indiscriminadamente, incluso etnocéntricamente, impuestas a la interpretación del
comportamiento en otras culturas. En cambio, un verdadero etic, es empírica y
teoréticamente derivado de características comunes de un fenómeno que es investigado
en diferentes culturas.

Teorics (theorics) fue definida como aquellos conceptos teóricos empleados por
científicos sociales para interpretar y representar las variaciones de emic y las constancias
de etic. Es decir, explica las variaciones sistemáticas así como también las invariancias en
el comportamiento humano en todas las culturas.
26

CAPÍTULO II

Aculturación
27

2.1. Orígenes del concepto de Aculturación

El término aculturación es uno de los conceptos más difundidos en la antropología


social. Se ha utilizado y se utiliza en el estudio de los procesos de acomodación, influencia,
interacción y cambio en el marco del contacto cultural. La primera utilización de dicho
concepto data a finales del siglo XIX dentro del campo de la antropología social
norteamericana. El primer autor en utilizar dicho concepto fue Franz Boas, un antropólogo
estadounidense, en 1896, mediante un estudio sobre la mitología de los indios del noreste
de Estados Unidos (Malgesini & Giménez, 2000). Mientras que, revisiones de Sam (2006) y
Rudmin (2003) atribuyen la creación del término a Powell quien en 1880, sugirió que el
concepto se refería a los cambios psicológicos inducidos por la imitación transcultural.

Sin embargo, fue en la década de 1930 cuando el concepto toma cuerpo definitivo
y se aplica al estudio de cambios sociales y contactos culturales de diferentes
comunidades. En esta época es cuando se ofrece una de las primeras y más importantes
definiciones de la aculturación como proceso, redactada por Redfield, Linton y Herskovits
(1936) en “Memorándum sobre el estudio de la aculturación”, quienes enmarcándola
desde una perspectiva antropológica o sociológica la definieron como:

Aquellos fenómenos que resultan de un contacto continuo y directo entre grupos


de individuos que tienen culturas diferentes, con los subsecuentes cambios en los
patrones culturales originales de uno o ambos grupos. (p. 149)

Bajo esta enunciación, ha de distinguirse el término aculturación, del término


cambio cultural, del que no es más que un aspecto. Y también debe distinguirse del
concepto de asimilación, el cual constituye a veces una fase del mismo (Berry, 1990). Se
considera que la asimilación de la cultura no es la única forma de aculturación, dado que
ésta puede producirse de tres formas: reactiva (provocando resistencia y rechazo a los
28

cambios en ambos grupos), creativa (estimulando nuevas formas culturales) y retardada


(los cambios pueden aparecer años después del contacto cultural). Por lo que, es erróneo
utilizar ambos conceptos como sinónimos.

Esta definición, centrada en los cambios ecológicos, culturales, sociales e


institucionales relacionados con la aculturación, fue el referente de posteriores trabajos
en el siglo XX que mostraron la diversidad, riqueza y problemática del concepto. Las
temáticas recurrentes que aparecieron en los textos de antropólogos después de la
Segunda Guerra Mundial fueron: el sujeto de la aculturación, es decir, si los cambios se
producen en uno sólo de los grupos de contacto o en ambos (Ducan, 1986; Jary & Jary,
1991 citado en Navas, et al., 2004), las causas y los efectos resultantes del encuentro entre
culturas y finalmente, la delimitación terminológica de otras expresiones afines tales como
transculturación, enculturación, socialización, contacto cultural o adaptación cultural.

Este enfoque tomado desde la antropología o la sociología, que considera a la


aculturación como fenómeno cultural, estrictamente a nivel grupal, a pesar de haber sido
uno de los primeros, no fue el único adoptado en el estudio del proceso de aculturación.

2.2. Aculturación Psicológica

Graves (1967) acuñó el término de aculturación psicológica para referirse al


conjunto de transformaciones internas y conductuales experimentadas por el individuo
que está participando en una situación de contacto con una nueva cultura. Destacando el
hecho de que éste fenómeno se produce igualmente en los individuos a título personal.

Desde entonces, la aculturación comienza a ser conceptualizada dentro de la


disciplina psicológica como un proceso de resocialización que involucra características
psicológicas tales como el cambio de actitudes y valores; la adquisición de nuevas
habilidades sociales y normas; los cambios en referencia a la afiliación con un grupo y el
ajuste o adaptación a un ambiente diferente. (Berry 1980; 1990; 1997; 2002 citado en
Fajardo, Patiño & Patiño, 2008)
29

Han sido muchos los autores interesados en el fenómeno de la aculturación y sus


consecuencias psicológicas. Entre los más destacados se encuentra al psicólogo
canadiense John Berry y sus colaboradores, tanto por su carácter pionero en este campo
como por la importancia e influencia que su Modelo de Aculturación ha tenido y tiene en
la teoría e investigación no sólo en Canadá y Estados Unidos sino también en el resto de
Europa (Navas & Rojas, 2010).

Berry (2005) definió la aculturación psicológica como el proceso dual de cambios


culturales y psicológicos que tienen lugar como resultado del contacto entre dos o más
grupos culturales y sus miembros. A nivel social, implica cambios en las estructuras
sociales, instituciones y prácticas culturales. Mientras que a nivel individual, implica
cambios en el repertorio conductual de las personas. Una de las razones para distinguir
entre estos dos niveles es que cada aculturación individual no participa en los cambios
colectivos que están en curso en un grupo en la misma medida o de la misma manera.
Dichos cambios se producen a través de un proceso a largo plazo que muchas veces toma
años, generaciones y hasta siglos e implica cambios indirectos y cambios internos
psicológicos (Berry, 1990; 2005; Berry, Phinney, Sam & Vedder, 2006).

El Proceso de Aculturación Psicológica

El proceso de aculturación involucra a todos aquellos fenómenos sociales y


psicológicos que se producen cuando una persona o grupo de personas dejan su sociedad
para instalarse en otra diferente y entran en contacto con los miembros de esta. Para
comprender el fenómeno migratorio es necesario analizar dichos cambios así como
también la capacidad del entorno (sociedad de acogida) para facilitar los procesos de
integración necesarios de la población inmigrante. El punto de partida requiere
comprender que los inmigrantes se ven inmersos en un entorno social que posee
características propias, diferentes a las que estaban acostumbradas. Con frecuencia deben
afrontar condiciones desfavorables a la par que carecen de los recursos habituales con lo
que disponían en su país de origen, lo que los lleva a buscar diferentes estrategias que les
30

permitan una adaptación a la sociedad de acogida, nuevas formas de comunicarse y de


vivir en comunidad. (Berry et al., 2006 en Abuagilah, 2014)

Fases en el proceso de aculturación psicológica

En investigaciones realizadas entre terapeutas de familias inmigrantes, Araujo


(1996) observó que dichas familias pasaban por tres fases diferentes en el proceso de
aculturación: (Castellá Sarriera, 2003)

1)- La luna de miel, a la llegada al nuevo país, admirando la nueva cultura.

2)- La ira y rabia, al percibir las dificultades y, a veces, la discriminación, por el idioma, los
valores, las normas político-sociales restrictivas. Esta fase también es conocida como fase
de crisis.

3)- La negociación y la aceptación en la cual se intenta encontrar un equilibrio entre la


identidad étnica y la adaptación a la nueva cultura. Conocida también como fase de
recuperación y ajuste.

De igual manera, Brown (1980) al proponer su modelo de aculturación mencionó


cuatro fases dentro de este proceso: la excitación y la euforia propia del primer contacto
con la nueva sociedad, seguido por el choque cultural (caracterizado por la soledad,
alienación, tristeza, hostilidad, y la nostalgia), en tercer lugar incluyó el estrés cultural
(donde comenzaba a notar una recuperación parcial) y finalmente la adaptación (Brown &
Holloway, 2008)

2.3. Modelos para el estudio de la Aculturación Psicológica

De acuerdo a dos propuestas teóricas distintas, los modelos existentes sobre


aculturación psicológica se pueden clasificar en:
31

a) Aquellos centrados en el CONTENIDO, pretenden identificar los componentes que


caracterizan la aculturación psicológica. Desde esta perspectiva, la aculturación se
entiende como un conjunto que incluye sentimientos, actitudes y conductas.
b) Aquellos centrados en el PROCESO, buscan comprender la forma cómo los
individuos se aculturan es decir, la relación que el inmigrante establece con la
cultura de origen y la cultura de acogida. Desde esta perspectiva existen dos
modelos principales el Modelo Unidimensional y los Modelos Bidimensionales
(Castellá Sarriera, 2003; Fajardo et al., 2008)

a) Modelos centrados en el CONTENIDO

La aculturación psicológica involucra cambios en actitudes y valores, implica la


adquisición de nuevas habilidades, normas y la adaptación a un nuevo ambiente. Con el
objetivo de determinar cuáles de estas diferentes áreas de cambio son las más
representativas del constructo de aculturación se han desarrollado diversos índices en la
literatura de inmigrantes y refugiados. Varios autores se han centrado en la dimensión
afectiva, conductual y cognitiva (valores y actitudes) y, adicionalmente se ha introducido
una cuarta dimensión, la adaptación económica para referirse al grado de satisfacción y
efectividad del trabajo desarrollado en la nueva cultura.

En un intento por integrarlas, Ward & Kennedy (1993) destacaron dos dimensiones
principales: la psicológica y la sociocultural. La primera, hace referencia a manifestaciones
internas, incluyendo la salud mental, el bienestar psicológico y el desempeño satisfactorio
en el ámbito personal en el contexto de la nueva cultura. Mientras que la dimensión
sociocultural, se empleó para hablar de aquellas manifestaciones externas que conectan a
los individuos con su nuevo contexto y significan la apropiación de habilidades sociales y
conductuales necesarias para el exitoso cumplimiento de las actividades diarias. Con
referencia a los factores cognitivos, como las actitudes y los valores, Ward y Kennedy
consideran que deben ser incluidos dentro de la dimensión sociocultural.
32

b) Modelos centrados en el PROCESO

Modelo Unidireccional de la Aculturación

Este modelo fue propuesto por Gordon en 1964, en su libro “Assimilation in


American Life: the role of race, religion and nationals origins”. Es un modelo bipolar, en
donde en un extremo se localiza la cultura minoritaria del inmigrante y en el otro, la nueva
cultura mayoritaria dentro de un continuum linear (Figura 1). Propone una relación de
exclusión para pasar de una cultura a otra, es decir, cuanto más se aproxima a las
características de la nueva cultura, mas se aleja de las características de la cultura
anterior. El proceso de aculturación se considera exitoso cuando se llega a la plena
asimilación. El fracaso en el proceso de adaptación a la nueva cultura, se atribuye al
propio inmigrante, el cual es el único responsable por su éxito o fracaso en el proceso de
asimilación, independiente de que el medio sea favorable o desfavorable. Para este
modelo, las raíces étnicas pueden ser un obstáculo para la rápida y eficaz asimilación a la
nueva cultura.

Proceso Linear de Asimilación Cultural

-----------------------------------x------------------------------

Cultura Anterior Biculturalismo Cultura Nueva


Minoritaria Mayoritaria

Fig. 1 Modelo unidireccional y unidimensional


Fuente: Castellá Sarriera, J. (2003)

A medio camino del continuum linear, se localiza el biculturalismo. El


biculturalismo corresponde al momento en que los inmigrantes, en transición
aculturativa, presentan aspectos de la cultura heredada y al mismo tiempo la absorción de
elementos de la cultura nueva. En esta transición puede surgir conflicto entre valores de
una cultura y la otra. El individuo, idealmente, deberá dirigirse a la pérdida de los valores
antiguos (ausentes en la cultura mayoritaria) y a la adquisición de nuevos valores,
fortaleciendo aquellos valores que sean comunes.
33

Este modelo presupone que la pérdida de los valores, costumbres e ideologías de


la cultura anterior es inherente a la aculturación; por lo que, equipara asimilación con
aculturación. Se considera un modelo unidimensional en cuanto que posee una única
dirección y un único resultado posible. Desde esta perspectiva, como se mencionó
previamente, los problemas de adaptación recaen sobre la incapacidad del individuo para
asimilarse a la nueva cultura. (Castellá Sarriera, 2003)
Siguiendo este marco teórico bipolar, Galloway (1995), estudió el biculturalismo en
familias hispánicas, partiendo del presupuesto teórico de que la familia inmigrante debe
llegar a ser semejante a la familia de la sociedad de acogida, utilizando de forma exclusiva
su lengua (monolingüismo), y absorbiendo la cultura y valores nuevos. También Kurilla
(1997) parte de este modelo, estudiando el estrés aculturativo, producto del posible
conflicto de valores en inmigrantes biculturales. El autor investigó la relación entre
identidad cultural y bienestar psicológico en mujeres profesionales hispánicas,
encontrando, en vez del estrés aculturativo esperado en esta fase de transición, un grado
elevado de bienestar, concluyendo que la mujer es mucho más receptiva a una nueva
cultura que el hombre.

Esta visión bipolar se mantuvo durante mucho tiempo en los modelos de


aculturación. Sin embargo, recibió algunas críticas ya que se consideró que realizaba un
análisis parcial del impacto aculturativo e ignoraba la influencia de la cultura minoritaria
sobre la mayoritaria. Otorgando poca o ninguna influencia del grupo foráneo en la
sociedad de acogida. Es decir, las culturas minoritarias solamente podían esperar, según
su grado de resistencia al proceso, ser absorbidas más o menos rápidamente por las
culturas dominantes. Como respuesta a dichas limitaciones es que surge un segundo
modelo que introduce la identidad étnica como elemento positivo y facilitador de la
aculturación, resaltando, al mismo tiempo, la importancia de la actitud abierta del
inmigrante frente a la nueva cultura. Este es el Modelo Bidireccional de la aculturación
(Castellá Sarriera, 2003; Fajardo et al., 2008).
34

Modelo Bidireccional de la Aculturación

Este modelo establece una diferencia entre la relación que crea el inmigrante con
su cultura de origen, de la que establece con el nuevo grupo y las considera como
dimensiones independientes. El sujeto puede mantener un vínculo fuerte con ambas
culturas, ya que su aculturación a la sociedad dominante no implica necesariamente la
eliminación de la relación con su grupo étnico. Es decir, defiende el grado en que los
inmigrantes se identifican con la cultura de acogida y el grado en que mantienen su propia
herencia cultural. No las considera como extremos de un mismo continuo, sino como dos
dimensiones separadas y que, por lo tanto, deben ser medidas de forma independiente.

Siguiendo la perspectiva bidimensional, se han desarrollado tres modelos


principales de aculturación:

I) Modelo desde la perspectiva de la identidad étnica:

Desarrollado por Hutnik en 1991, basado en la pregunta ¿Cómo se autocategoriza


el individuo frente a los dos grupos culturales? Se centra en la identificación que el
inmigrante hace de sí mismo en referencia a la cultura mayoritaria y a su grupo étnico. El
modelo busca explorar las ideas sobre el yo (percepción, consciencia y valoración de sí
mismo) que tiene el individuo, relacionadas con el sentido de pertenencia a un grupo
particular (grupo étnico, cultura mayoritaria). Este modelo propone cuatro estrategias de
identificación para los individuos: asimilativa (se concentra en el grupo mayoritario),
aculturativa (identificación con ambas culturas), disociativa (identificación con grupo
étnico) y marginal (indiferencia en la identificación con cualquiera de los grupos
culturales). (Fajardo et al., 2008)
35

II) Modelo desde la perspectiva del contacto:

Modelo de Aculturación de Berry: Las actitudes de aculturación

Propuesto por Berry y colaboradores (1980; 1990; 1997) constituye uno de los
modelos más conocidos y desarrollados en la literatura transcultural. Se centra en el tipo
de contacto y relación que el individuo desea tener con el grupo mayoritario o con su
propio grupo cultural. (¿Qué tipo de relación desea tener el individuo con los grupos
culturales?). Berry, describió la aculturación como una adaptación progresiva en la cual las
personas se separan de su grupo de origen para incorporarse a la sociedad receptora. La
orientación hacia esta sociedad de origen y hacia la receptora se sitúa en dos extremos de
un mismo continuo, demostrando así que esta adaptación no es lineal.

En su marco conceptual de las actitudes de aculturación propone dos dimensiones


actitudinales independientes: si los inmigrantes consideran su identidad cultural y sus
costumbres lo suficientemente valiosas como para mantenerlas en la sociedad de acogida,
y si las relaciones con otras personas o grupos de la sociedad de acogida son valiosas
como para buscarlas y fomentarlas. La combinación de las respuestas a ambas
dimensiones, dan lugar a un modelo donde se representan las cuatro posibles actitudes o
estrategias de aculturación que manifiestan los inmigrantes (ver Fig. 2).
36

Fig.2 Tipos de estrategias interculturales en grupos de inmigrantes y en la sociedad de acogida


Fuente: Berry, 2001.

Integración: (mantenimiento de la identidad y búsqueda de contacto)


Implica que la identidad cultural específica del grupo se mantiene (lo que podría
considerarse como cierta reacción o resistencia al cambio) pero, simultáneamente
se produce un movimiento para convertirse en parte integrante de la sociedad de
acogida (ajuste). Por lo que, en el caso de la integración, la opción tomada es la de
conservar la identidad cultural y a su vez moverse para ser parte de la sociedad
dominante. Cuando esta estrategia es ampliamente adoptada, se preserva la
integridad cultural y se promueve la cooperación de distintos grupos étnicos
dentro de un sistema social general.
37

Asimilación (no mantenimiento de la identidad junto con búsqueda de contacto)


Significa una renuncia a la propia identidad cultural para adquirir una nueva. El
individuo busca hacer propias las costumbres y tradiciones del nuevo destino,
dejando de lado las suyas. Es decir, hay un deseo de abandonar la identidad
cultural de origen y de orientarse hacia la sociedad de acogida.
Separación (mantenimiento de la identidad sin búsqueda de contacto)
Se produce cuando no hay relación positiva con la sociedad receptora y se desea
mantener la identidad étnica y las propias tradiciones. La separación implica una
opción del individuo o del grupo por evitar el contacto. El inmigrante valora
aferrarse su cultura original y al mismo tiempo evita la interacción con los demás.
Marginalización (no mantenimiento de la identidad ni búsqueda de contacto)
Se caracteriza por el retraimiento y la distancia con respecto a la sociedad de
acogida, por el sentimiento de alienación, pérdida de identidad y estrés, con la
consecuente pérdida cultural. Es decir, el grupo pierde el contacto cultural y
psicológico con su cultura de origen y a su vez hay poco interés por mantener
relaciones con otros en la sociedad principal.

Estas estrategias están basadas en el supuesto de que el grupo de inmigrantes y


sus miembros tienen la libertad para elegir de qué manera quieren involucrarse en las
relaciones interculturales. Sin embargo, esto no siempre ocurre de este modo. Cuando la
sociedad receptora impone cierto tipo de relaciones o restringe las elecciones de los
inmigrantes, entonces deben utilizarse otros términos. Esto es evidente en el caso de la
integración, donde ésta puede ser elegida exitosamente por los inmigrantes sólo si la
sociedad es abierta e inclusiva en su orientación hacia la diversidad cultural. (Berry, 2000)

Al tener en cuenta que una misma estrategia podía ser adoptada de forma
voluntaria o impuesta, dependiendo del origen de las elecciones o poderes que
determinen la situación y, considerando que la definición original de aculturación
establece claramente que ambos grupos en contacto serán parte de este proceso, se debe
38

incluir el papel desempeñado por el grupo dominante que influirá en el modo en que la
aculturación se lleve a cabo.

De esta manera, es que si la asimilación es buscada por la sociedad dominante


puede calificarse como “Melting pot” -crisol de culturas-dando como resultado la
formación de una nueva cultura a causa de la fusión de los elementos culturales de
ambas. Esto hace referencia a que la sociedad de acogida asimila a los inmigrantes,
produciéndose una fusión o “mestizaje” de culturas, positivo para la sociedad conjunta.

Cuando la Separación es exigida y ejecutada por la sociedad en general, la situación


será de Segregación. Permitiendo el mantenimiento de características culturales de los
nuevos inmigrantes pero rechazando las relaciones con ellos.

Mientras que, cuando la Marginación es impuesta, ocurre el etnocidio o la


exclusión que tendrá las mismas consecuencias, sólo que vendrá exigida por la sociedad
dominante, apartando al grupo subordinado de cualquier posibilidad tanto de mantener
sus propias raíces como de introducirse en la nueva sociedad (Piontkowski & Florack,
1995).

Finalmente, cuando la diversidad cultural es un objetivo de la sociedad general


(Integración) representa una estrategia de acomodación mutua que actualmente se
conoce bajo el nombre de Multiculturalismo. Existe un reconocimiento del derecho a la
diferencia y la igualdad, cuando culturas diferentes y varios grupos etnoculturales
conviven en un mismo espacio geográfico y social.

III) Modelo desde la perspectiva del grupo mayoritario

Modelo Interactivo de Aculturación (MIA)

Tal como se mencionó anteriormente el modelo de las estrategias de aculturación


propuesto por Berry en 1980, fue basado en la presunción que los grupos no dominantes y
sus miembros tienen la libertad de escoger cómo desean aculturarse; pero que un
39

individuo asuma una determinada estrategia no sólo depende de él mismo y de su grupo


cultural, sino también de las características de la sociedad dominante a la cual se está
aculturando. Es por ello que, partiendo del modelo de Berry, algunos investigadores
intentaron extender sus planteamientos introduciendo otras variables que pueden
mediatizar la preferencia de los inmigrantes, y de la población de acogida, por unas
actitudes de aculturación o por otras.

Bourhis, Moise, Perreault y Senecal (1997), formularon el Modelo Interactivo de


Aculturación (MIA), siguiendo la perspectiva bidimensional y también dentro de un
contexto canadiense, enfatizaron en la importancia del grupo cultural de acogida respecto
de los nuevos grupos que llegan a su sociedad. Este modelo, pretende ser un marco
teórico psicosocial para el estudio de las relaciones intergrupales y de la identidad
etnolingüística.

De acuerdo a lo expresado por los autores, se deben tener en cuenta las


orientaciones de aculturación adoptadas por el grupo inmigrante a la sociedad dominante
y las orientaciones de aculturación que adoptan los miembros de la cultura receptora.
Dado que la aculturación es un proceso dinámico que implica la transformación tanto de
los inmigrantes como de los individuos de la cultura dominante, el MIA se centra en la
valoración que los grupos mayoritarios hacen del colectivo de inmigrantes.

El modelo, defiende que tanto las orientaciones de los inmigrantes como las de la
población de acogida dependerán del origen etnocultural de los inmigrantes. Por una
parte, se ha demostrado que la población autóctona suele tener actitudes de aculturación
diferentes según el origen del grupo de inmigrantes al que se refiera y también en función
de las circunstancias políticas, demográficas o socioeconómicas del país de acogida. Por
otro lado, diferentes grupos de inmigrantes también adoptan distintas opciones de
aculturación dependiendo de diversos factores como su origen, clase social, edad, sexo, o
grado de identificación con el endogrupo. Además, las actitudes de aculturación pueden
40

cambiar de la primera a la segunda generación, y dependiendo de la movilidad social


ascendente o descendente experimentada en el país de acogida.

Es decir que, el Modelo Interactivo de Aculturación considera:

a)- las orientaciones de aculturación adoptadas por el grupo mayoritario hacia grupos de
inmigrantes específicos,

b)- las orientaciones de aculturación adoptadas por los inmigrantes dentro del país de
adopción,

c)- las relaciones interpersonales e intergrupales derivadas de la combinación de las


orientaciones de aculturación de los inmigrantes y de la sociedad mayoritaria.

En este sentido, desarrolló las estrategias de aculturación (que renombraron como


orientaciones de aculturación) propias del grupo mayoritario hacia los grupos minoritarios
de inmigrantes. Estas orientaciones fueron denominadas: integracionismo,
asimilacionismo, segregacionismo, exclusionismo e individualismo. Por lo tanto, el IAM
describió una estrategia adicional –la individualista- tanto en el grupo mayoritario como
en el minoritario que, no fue considerada previamente en el Modelo Bidimensional de
Berry.

En el grupo mayoritario, mantener una orientación integracionista implica aceptar


y valorar que los inmigrantes retengan algunos aspectos de su cultura de origen y que
adopten las características más importantes de la cultura mayoritaria. Por lo que, los
integracionistas valoran el biculturalismo estable en las comunidades de inmigrantes. Se
caracterizan por poseer bajos niveles de prejuicio, poco etnocentrismo, racismo y
discriminación.

El asimilacionismo se refiere al concepto tradicional de absorción, donde los


miembros de la sociedad mayoritaria esperan que los inmigrantes renuncien a su
identidad cultural al adoptar la cultura dominante. Con el tiempo, los autóctonos tendrán
41

en consideración a los inmigrantes que se hayan asimilado totalmente a la sociedad


mayoritaria.

Los segregacionistas aceptan que los inmigrantes retengan su cultura heredada


mientras que mantengan la distancia con los miembros de la sociedad mayoritaria, dado
que no desean que transformen, diluyan o contaminen la cultura. A quienes adoptan esta
orientación les desagrada el contacto intercultural con los inmigrantes, prefieren que
éstos residan en lugares apartados, y presentan una postura ambivalente ante la igualdad
de derechos entre los inmigrantes y los miembros de la sociedad mayoritaria.

El exclusionismo es adoptado por los miembros de la sociedad mayoritaria que


niegan a los inmigrantes el derecho a adoptar las características de la cultura mayoritaria.
Se oponen a que mantengan su cultura heredada o su religión, y creen que algunas de sus
costumbres y valores nunca serán incorporados social o culturalmente a la sociedad
mayoritaria. En relación a las actitudes hacia la inmigración, les gustaría que se frenase la
inmigración procedente de países devaluados y preferirían que algunos tipos de
inmigrantes fuesen deportados a su país de origen. Existe una intolerancia, ya que no sólo
no acepta a los inmigrantes que desean adoptar las características de la nueva cultura,
sino que niega a los sujetos del grupo minoritario el derecho a preservar la propia.

En cuanto a la nueva categoría introducida, el individualismo es una orientación


que defiende la consideración de uno mismo y de los otros como individuos, antes que
como miembros de categorías grupales tales como inmigrantes o autóctonos. Para esta
orientación son las características personales las que cuentan, más que la pertenencia a
un grupo. Es así que, tienden a desvalorizar la importancia del mantenimiento de la
cultura inmigrante o la adopción de la cultura dominante como indicadores del resultado
de la aculturación. Dada la consideración que tienen de las cualidades y los logros
personales, los individualistas tienden a interactuar con los inmigrantes de la misma
manera que lo hacen con quienes pertenezcan a la sociedad mayoritaria.
42

Las estrategias u orientaciones de aculturación descritas por el IAM para el grupo


de inmigrantes son semejantes a las propuestas por Berry pero, con ligeras variaciones en
su denominación: integracionismo, asimilacionismo, separatismo, marginalización y, se
añade además la orientación individualista.

Los inmigrantes que adoptan esta última orientación, se parecen a los autóctonos
que desarrollan una orientación individualista ya que, se fijan en las características
personales de los otros antes que en su pertenencia a grupos sociales. No dependen del
apoyo de su comunidad inmigrante ni de la sociedad mayoritaria para alcanzar sus metas
y ambiciones personales.

Un aspecto que supone una novedad con respecto a los modelos anteriores, es
que el MIA propone que, dichas orientaciones (tanto de los autóctonos como de los
inmigrantes) pueden ser aplicadas a esferas de la vida privada y pública. La privada incluye
las relaciones interpersonales, uniones endogámicas y exogámicas, religión, cultura y
actividades gastronómicas. Mientras que el dominio público incluye las relaciones
mantenidas en el lugar de trabajo, el ámbito educativo y la administración pública.

Además considera que, las orientaciones de los individuos de la sociedad


mayoritaria pueden ser concordantes o discordantes con aquellas mantenidas por
minorías específicas de inmigrantes o nacionales. El grado de concordancia entre las
orientaciones de aculturación entre ambos puede generar relaciones armoniosas o
consensuadas, problemáticas o conflictivas entre los miembros de tales grupos. Los
resultados de estas relaciones tienen consecuencias en diferentes aspectos de la vida,
tales como el estrés de aculturación, las relaciones interétnicas, las comunicaciones
interculturales, el prejuicio y la estereotipia, la discriminación social e institucional en el
empleo, el alojamiento y la educación.

Las RELACIONES ARMONIOSAS O CONSENSUADAS tienen lugar cuando las


orientaciones entre los grupos de inmigrantes y el mayoritario son totalmente
43

concordantes. Este tipo de relaciones se ven facilitadas cuando los grupos en contacto
optan por el integracionismo, individualismo o asimilacionismo. En este sentido, cuando
ambos grupos optan por integracionismo se obtienen beneficios sobre las actitudes
intergrupales.

Las relaciones son PROBLEMÁTICAS cuando sólo hay una concordancia parcial
entre los miembros del grupo dominante y los inmigrantes, en relación a sus respectivas
orientaciones de aculturación. Es más probable que surjan relaciones problemáticas
cuando la sociedad mayoritaria opta por el asimilacionismo y los inmigrantes por el
integracionismo.

Las relaciones intergrupales CONFLICTIVAS son más frecuentes cuando los


miembros de los grupos de inmigrantes y de la sociedad de residencia adoptan
orientaciones de aculturación discordantes e incompatibles. Por ejemplo, cuando los
integrantes de la sociedad mayoritaria optan por el segregacionismo y el exclusionismo, y
los inmigrantes por el separatismo (Pérez, 2010).

Aportes de Piontkowski y Colaboradores

Piontkowski y colaboradores (1995; 2000; 2002) fueron los primeros en intentar


integrar, en un contexto europeo, los elementos del modelo de Berry y de Bourhis
descriptos anteriormente. Del primero tomaron el concepto de aculturación y el modelo
que define las cuatro estrategias de aculturación. Mientras que, del segundo, la
perspectiva interactiva del proceso de aculturación (que influye tanto en el grupo
subordinado como en el dominante), la idea de que las actitudes de aculturación de los
inmigrantes no son independientes de las actitudes que encuentran en el país de acogida,
la importancia concedida a las actitudes de aculturación del grupo dominante y el tipo de
relaciones establecidas entre ambos grupos en función de la coincidencia o no de sus
respectivas actitudes de aculturación (consensuales, problemáticas y conflictivas).
44

Los autores introdujeron una serie de variables psicosociales que actúan como
predictoras de las actitudes de aculturación del grupo dominante y del subordinado, y
agregaron elementos novedosos dentro de los modelos de aculturación formulados hasta
el momento (sesgo endogrupal, similitud endo–exogrupal percibida, enriquecimiento
cultural percibido y permeabilidad de los límites grupales, entre otras). Además añadieron
un aspecto muy interesante: emplearon muestras de tres grupos dominantes diferentes y
otros tantos grupos subordinados en diferentes países (Alemania, Suiza y Eslovaquia). Esto
permitió comparar las actitudes de aculturación preferidas con grupos distintos y en
contextos variados. De hecho, los resultados obtenidos mostraron importantes diferencias
en función de estos aspectos, lo que confirma la importancia de realizar estudios sobre el
proceso de aculturación en sociedades diferentes, e investigando a grupos étnicos de
distintos orígenes. Así, aunque la opción preferida por todos los grupos es la
“integración”, los autores encontraron que la preferencia por unas u otras opciones de
aculturación varía según el binomio grupo dominante–grupo subordinado del que se
trate. Por ejemplo, los alemanes distinguen entre turcos y yugoslavos, y son más
partidarios de integrar a los segundos que a los primeros. A su vez, los yugoslavos
prefieren la “integración” en mayor grado que los turcos, que optan más bien por la
“separación”.

2.4. Nuevos aportes al estudio de aculturación psicológica

Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR)

Este modelo es uno de los más recientes y recoge varias aportaciones de los
modelos anteriormente desarrollados. Fue propuesto por Navas et al., en el año 2004 con
la intención de adaptar los modelos existentes al contexto español y además proponer
nuevos elementos.
45

El MAAR parte de la asunción original de que el proceso de aculturación puede


actuar en dos planos diferenciados, el plano real y plano ideal, lo que se traduce en las
denominadas “estrategias” y “actitudes” de aculturación. Las estrategias de aculturación
hacen referencia a lo que las personas manifiestan hacer, mientras que las actitudes de
aculturación se refieren a su intención, lo que a las personas les gustaría hacer en caso de
poder elegir.

Desde el MAAR se consideran ambos planos, tanto en la población inmigrante


como en la autóctona. Así, el plano ideal lo constituyen, para la población inmigrante, las
actitudes de aculturación mantenidas por los miembros de este grupo, es decir, la opción
que escogerían en cada caso si pudiesen elegir libremente, y para la población autóctona,
la expresión de lo que desearían para los inmigrantes, es decir, cuáles son las opciones de
aculturación que los miembros de la sociedad de acogida prefieren que adopten los
distintos grupos de inmigrantes que se incorporan a ella. El plano real, por su parte, lo
constituiría, en el caso de los inmigrantes, la puesta en práctica de las estrategias de
aculturación, que son las que los inmigrantes afirman haber llevado a cabo en la sociedad
de acogida. En cuanto a los autóctonos, se trata de la percepción que éstos tienen acerca
de las estrategias de aculturación que los inmigrantes han puesto en práctica. (Ver Fig.4)
46

Fig. 4 Modelo Ampliado de Aculturación Relativa (MAAR)


Fuente: Navas & Rojas Tejada, 2010

Este modelo se fue completando con aportaciones de otros autores como Berry y
colaboradores (1989) en lo que respecta al marco conceptual de las actitudes de
aculturación, o Bourthis et al., (1997) y su interés por contemplar no sólo la perspectiva
del grupo inmigrante sino también la de la población de acogida ya que, es la confluencia
de las opciones de ambos grupos lo que puede llevar a una relación consensuada,
problemática o conflictiva.

Además, ha considerado la diferenciación de distintos colectivos de inmigrantes ya


que, el origen etnocultural de los inmigrantes es una variable de gran importancia en la
forma que tanto ellos mismos como la sociedad de acogida afrontan el proceso de
aculturación.

Navas et al., (2004) intentaron comprobar la influencia de las variables


psicosociales sugeridas por Piontkowski y Florack en 1995 (sesgo cultural, contacto
intergrupal, actitudes prejuiciosas, entre otras) así como de los indicadores
47

comportamentales consecuentes de las estrategias de aculturación adoptadas por ambas


poblaciones (prácticas lingüísticas, pertenencia a asociaciones, participación política) y
algunas variables sociodemográficas (como la edad, el sexo, nivel de estudios, orientación
religiosa)

A su vez, consideraron los distintos ámbitos de la realidad sociocultural en los que


pueden darse diferentes estrategias y actitudes de aculturación. Para el MAAR no existe
una única estrategia y/o actitud de aculturación, sino que el proceso adaptativo es
complejo (se pueden adoptar y preferir diferentes opciones a un tiempo) y relativo, dado
que generalmente no se emplean las mismas estrategias o no se prefieren las mismas
opciones cuando la interacción con personas de otras culturas se sitúa en diferentes
ámbitos (ya sea, relaciones laborales, relaciones familiares, creencias y costumbres
religiosas).

La mayor parte de los autores que han estudiado el proceso de aculturación han
reconocido la importancia de separar el contexto general de aculturación en distintos
ámbitos, dentro de los cuales los individuos pueden optar por diferentes estrategias de
aculturación (Berry, 1990; Berry & Sam, 1997; Bourhis et al., 1997). Sin embargo, en este
modelo se contempla explícitamente esta diferenciación por ámbitos de aculturación, así
como la elaboración de un instrumento de medida específico para abordar esas
diferencias.

Es por ello que se distinguieron siete ámbitos, que van desde los aspectos
periféricos de la cultura hasta los más centrales:

• Ámbito Político y de gobierno: Organiza las relaciones de poder y que establece,


formalmente, el orden social.
• Ámbito Tecnológico (Trabajo): Conjunto de procedimientos del trabajo (tipo de
trabajo realizado, herramientas y maquinaria que se emplean, horario de trabajo)
48

• Ámbito Económico: Tiene que ver con el reparto de los bienes producidos, las
transacciones económicas, los hábitos y formas de consumo.
• Ámbito Social: Constituido por las relaciones y redes sociales mantenidas por la
persona fuera del ámbito de la familia (fundamentalmente las amistades).
• Ámbito Familiar: Referido a las formas de reproducción biológica y cultural,
transmisión de pautas de conducta y valores (relaciones conyugales, relaciones
con los hijos y educación de los mismos).
• Ámbito Ideológico: Representación que las personas tienen del mundo. Se
subdividió en dos:
-Creencias y costumbres religiosas
-Formas de pensar (principios y valores)

Como ocurre en todo sistema, estos ámbitos están estrechamente


interrelacionados, de manera que cualquier modificación en el contenido de uno de ellos
conlleva cambios en los restantes. Esto significa que las estrategias adaptativas en cada
uno de éstos no son uniformes, sino que en algunos casos la persona atenderá las
exigencias de su cultura de origen, en otros se abrirá a las novedades y aportaciones de la
cultura de la sociedad de acogida, y en otros es posible que opte por la ruptura con
ambas. El encuentro y el contacto entre ambas culturas llevarán a la persona inmigrante a
vivir un proceso de adaptación entre una y otra en cada uno de los siete ámbitos.

Las distintas culturas transmiten una moral específica, un sistema de valores que
afecta directamente a los comportamientos, sobre todo socio-familiares (normas
matrimoniales, concepto de honor, relaciones entre los sexos). Estos comportamientos,
constituyen el “núcleo duro” de esa cultura, algo muy difícil de cambiar aunque la persona
lleve muchos años viviendo en una nueva sociedad. En cambio, otros aspectos de la vida,
como el trabajo o el consumo están situados en el “núcleo periférico” de la cultura, es
decir, pueden no estar directamente ligados a la concepción de los roles sexuales y
familiares, lo que permite una dicotomía entre la vida del trabajo y la familiar (entre la
49

esfera pública y la privada), siendo en esta última donde se conserva fundamentalmente


la concepción más tradicional. Es por eso que Horenczyk (1996) afirmó que una persona
de un grupo minoritario puede adoptar, por ejemplo, una estrategia de “separación” con
respecto a la preferencia por un cónyuge, una de “asimilación” en términos de vestuario y
una de “integración” en cuanto a la comida o la celebración de fiestas.

Es por ello que el Modelo Ampliado de Aculturación Relativa apuesta por una
representación de la aculturación como adaptación selectiva o relativa en la que cada
individuo realiza su propia síntesis cultural tomando o rechazando elementos de ambas
culturas. Si bien siempre existen demandas de la sociedad de acogida para “asimilarse” a
su modelo sociocultural, conforme se asciende por los distintos ámbitos, desde los
primeros -político, tecnológico y económico- hasta los últimos - creencias, costumbres
religiosas, formas de pensar, principios y valores- (Leunda, 1996), las exigencias de la
cultura de origen del inmigrante son más importantes, y presentan mayor tendencia de
conservación de la herencia cultural. Serán los contenidos que hacen referencia a la
representación del mundo, de la vida, de la religión o de los valores (ámbitos más
centrales), aquéllos en los que la adaptación resulte más problemática y se experimente
mayor dificultad para la síntesis o el cambio. De cualquier manera, tal como se mencionó
previamente, al estar hablando de sistemas culturales, la modificación de cualquiera de
los contenidos, aunque sea en los más periféricos, tendrá su repercusión en el conjunto y
exigirá una readaptación global de la persona o del grupo. Como consecuencia, se
producirá una redefinición de su sistema cultural, o la renuncia al mismo para apropiarse
del sistema que le ofrece el “otro” y con el que está en conflicto, o la ruptura con ambos
sistemas si finalmente no se encuentra acomodo e identificación con ninguno de ellos. En
definitiva, traerá consigo la puesta en práctica de estrategias de aculturación diferentes
(asimilación, integración, separación o marginación) en su nueva sociedad, y determinará
también en gran medida las preferencias o actitudes de aculturación de los inmigrantes en
la sociedad receptora.
50

Para este modelo, el sistema sociocultural de la sociedad receptora también se ve


cuestionado por la confrontación con los valores, representaciones de la realidad y
costumbres de los colectivos inmigrados. Esta situación reclama una readaptación de “los
que ya estaban” ante la presencia de “quienes han llegado”, aunque la intensidad con la
que se produzca la readaptación puede depender de varios factores.

2.5. Investigaciones sobre aculturación realizadas en Alemania

Tal como se mencionó previamente, el proceso de aculturación es de carácter


bipolar es decir, produce cambios tanto en las actitudes y conductas de los extranjeros
como en la población autóctona, que debe adaptarse a la nueva situación que genera la
presencia de inmigrantes en diferentes ámbitos. A pesar de ello, la mayor parte de las
investigaciones realizadas sobre este tema se han centrado en el análisis de las estrategias
de aculturación adoptadas por la población inmigrante, siendo escasos los estudios que
han examinado las estrategias comportamentales adoptadas por los nativos ante el
contacto con individuos de diferentes nacionalidades y culturas (Salvador Ferrer, Pozo
Muñoz & Alonso Morillejo, 2010).

El estudio de Zagefka & Brown (2002) centrado en examinar el impacto de las


preferencias de aculturación sobre las relaciones sociales, tanto en inmigrantes como en
la sociedad de acogida empleó una muestra de 193 miembros alemanes y 128
inmigrantes, mediante el uso de un cuestionario. Los resultados revelaron que la
población turca favorecía la integración y que los alemanes preferían que los turcos se
integraran. Sin embargo, los alemanes creían que los turcos preferían la separación. En el
año 2005, Neto, Barros & Schmitz también intentaron comprender las estrategias de
aculturación pero de inmigrantes portugueses en Alemania y a su vez, investigar los
factores demográficos (edad, sexo, tiempo de estadía), de contacto intercultural y los
factores psicológicos de ajuste relacionados a las estrategias aculturativas de estos
inmigrantes. Tomaron como muestra 118 adultos, quienes respondiendo también a un
cuestionario revelaron que la integración era la estrategia de aculturación más preferida.
51

Los sujetos que adoptaron esta estrategia manifestaron mayor experiencia de


aculturación con la cultura alemana que quienes optaron por la separación.

Schmitz & Schmitz, en el año 2012 centraron su estudio en dos preguntas: ¿Por
qué algunos inmigrantes prefieren un estilo particular de aculturación mientras que otros
adoptan uno diferente?, y ¿por qué algunos inmigrantes revelan un nivel más alto de
ajuste que otros?. Para responder a estas preguntas, tomaron una muestra de 349
inmigrantes turcos y norafricanos que residían en Alemania y aplicaron una serie de
escalas, entre ellas: Emotional Intelligence (EI), Trait-Meta-Mood Scale (AAS), Satisfaction
with life Scale (SWLS), Subjetive Hapiness Scale (SHS) y el Beck Depression Inventory (BDI).
Los resultados mostraron que, la inteligencia emocional y sus subcomponentes estaban
relacionados con formas beneficiosas hacia actitudes y comportamientos de aculturación.
A su vez, la inteligencia emocional ha demostrado afectar sobre las experiencias de
aculturación como la discriminación percibida y la percepción de injusticia, así como
también sobre otras series de variables de ajuste psicológico.

La migración de latinoamericanos a Alemania es un fenómeno que no ha sido lo


suficientemente estudiado. Esto se debe en gran parte a que éstos no representan en
términos cuantitativos una población migrante significativa, como lo son en el caso de
Estados Unidos, o en el caso de Alemania lo representa la población turca. La mayoría de
los estudios encontrados, son de índole cuantitativa e involucran a diferentes culturas que
residen en Alemania que, por lo general son provenientes de países europeos, asiáticos o
africanos (Idemudia & Boehnke, 2010; Mahmud & Schölmerich, 2011; Koydemir, 2013;
Morawa & Erim, 2014). Además se encontró que muchas de las investigaciones estaban
centradas en la migración de estudiantes universitarios, catalogados como sojourners
(residentes temporarios), dentro del cual se incluye a gente de negocios, técnicos
expertos, personal militar y diplomáticos quienes, por lo general, planifican su viaje, su
regreso y tienen estancias de duración moderada (Zhang, Mandl & Wang, 2010; Sosa &
Zubieta, 2010; Smith & Khawaja, 2011).
52

También se hallaron algunas investigaciones de índole cualitativa, dedicadas a


mujeres migrantes latinoamericanas en Alemania, centradas en los motivos y estrategias
de migración, aspectos de género, étnicas y raciales y en los retos que deben enfrentar,
con el propósito de conocer su situación actual en Alemania e identificar aspectos de su
proceso de adaptación (Hernández, 2005; Venegas Karpf, 2010).

Algunos estudios actuales han centrado su atención en la práctica deportiva como


elemento de aculturación de la población inmigrante, considerando que el deporte puede
ser un medio que favorece la integración y el mutuo conocimiento entre personas y
diferentes culturas (Domínguez, Jiménez & Durán, 2011). En relación a ello, en Alemania
se mencionan los trabajos realizados por Frogner (1985), basados en el proceso de
integración y deporte de los inmigrantes turcos en la República Federal Alemana en 1982.
Sin embargo, en los resultados de dicho estudio, no quedó demostrado que el deporte
pueda ser considerado como un “asilo” para los miembros de la minoría étnica.
53

CAPÍTULO III

Migración y Salud Mental


54

Diversos autores en sus estudios han señalado que el contacto intercultural y el


proceso de aculturación como consecuencia de la inmigración implican la aparición de
desafíos para los individuos en el nuevo país de acogida (Achotegui, 2009; Martínez
García, 1997). Estos desafíos, conocidos como estresores, se han agrupado bajo el
denominador común de estrés aculturativo (acculturative stress). Entre estos estresores
se incluyen los problemas económicos, laborales o el desempleo, las dificultades con el
idioma, la discriminación y la falta de apoyo familiar, entre otros (Caplan, 2007; Hovey,
2001 citado en Vicario Molina, 2013).

3.1. El proceso de migración: Estresores del inmigrante


latinoamericano

Hovey (2001), identificó una multitud de estresores específicos que se asocian con
la experiencia migratoria y que aumentan el riesgo de desarrollar problemas de salud
mental. De acuerdo con lo expresado por el autor, los estresores pueden dividirse en
cinco grupos principales:

a) Según su relación con el proceso de migración per se

Los inmigrantes ven en el país de acogida una oportunidad de salir adelante y


mejorar su futuro y el de sus familias. Muchos inmigrantes latinos huyen de las situaciones
de pobreza, de la falta de oportunidades educativas y profesionales, de la persecución
político-religiosa, de la inseguridad e inestabilidad, que a menudo encuentran en sus
países de origen.

Hablar sobre el proceso de inmigración supone distinguir entre dos grupos


principales, aquellos inmigrantes con residencia legal, sea permanente o temporal a causa
de poseer visados de residencia, trabajo, estudio o ciudadanías que le permitan residir en
55

el país (como es el caso de los ciudadanos pertenecientes a la Comunidad Europea), entre


otros y por tanto, en mejor situación económica y social, frente a aquellos que entran en
el país de forma ilegal, o que permanecen en el país de acogida ilegalmente tras haber
expirado su periodo permitido de estancia.

b) Las barreras del lenguaje y los problemas de comunicación

La mayoría de los países latinoamericanos emplean el español como idioma oficial,


lo que facilita sus posibilidades de comunicación y adaptación a España pero, aun
teniendo el mismo idioma se observan diferencias en la cultura y la terminología. Sin
embargo, no ocurre lo mismo con los países de lenguas germánicas (alemán, inglés).

En el caso de Alemania, las dificultades son mayores, ya que se debe aprender el


alemán con cierta fluidez para vivir con autonomía. Esta limitación de comunicación trae
aparejado problemas de desempleo, algunos problemas de discriminación, tener que
aceptar trabajos de bajos salarios y otros factores de estrés (como no acudir al médico por
no saber cómo expresarse). Muchas veces son los hijos que nacen dentro de este nuevo
país de acogida quienes terminan siendo intérpretes de la familia y en ciertas ocasiones
estas diferencias de lenguaje generan conflictos intergeneracionales ya que, carecen del
punto de referencia del país de origen y viven un choque importante de culturas: entre su
casa (costumbres del país de origen) y lo que ven en la calle y en el ámbito educativo. Será
recién la tercera generación de inmigrantes la que comience a abandonar la sensación de
sentirse extranjeros (Molero; Fernández; Martín; Pelayo & Vázquez, 2004).

c) Los estresores del ambiente relacionado con los cambios socioculturales

d) Estresores económicos, desempleo y marginación social

e) Pérdida de apoyo social y familiar

El proceso de inmigración va acompañado de la separación de la familia, amigos y


del núcleo sociocultural de referencia. Muchos inmigrantes deben dejar a su pareja e hijos
para poder mantenerlos económicamente. Con el tiempo, algunos consiguen traer a su
56

familia o a parte de ella, otros rehacen su vida creando una nueva familia, y hay otros que
vuelven al país de origen con lo que han conseguido ganar.

Quintero & Clavel (2005) añadieron los factores cognitivos como la percepción de
tener elección o no en el proceso migratorio (migración forzada vs no forzada) y las
expectativas, tanto en las condiciones como en las capacidades propias de adaptación.

3.2. Inmigración y Estrés Aculturativo

Todo proceso migratorio implica un componente de pérdida y otro de ganancia,


inherentes al cambio que supone dejar el lugar habitual de residencia para trasladarse a
otro relativa o completamente lejano y diferente. De esta distancia, tanto geográfica y,
sobre todo cultural, se deriva un consecuente esfuerzo de adaptación a las nuevas
condiciones de vida. Este esfuerzo de adaptación es el que se conoce bajo el nombre
estrés aculturativo. El concepto de “estrés aculturativo” fue introducido por Berry en 1970
como un término alternativo al de choque cultural (Oberg, 1960). Ya que para dicho autor,
en primer lugar, la noción de choque tiene solamente connotaciones negativas y, si bien la
noción de estrés implica comúnmente una experiencia negativa, en el campo de la
psicología de la salud el estrés puede variar de positivo (eustrés) a negativo (distrés).
Debido a que la aculturación tiene tanto aspectos positivos (por ejemplo, nuevas
oportunidades) como aspectos negativos (como la discriminación), es el concepto de
estrés el que mejor coincide con la gama de afectos experimentados durante la
aculturación. Por otro lado, el término choque no tiene una teoría cultural, psicológica o
un contexto de investigación asociado a él, mientras que el estrés, tiene un lugar en una
matriz teórica bien desarrollada (estrés-afrontamiento-adaptación). En segundo lugar, los
fenómenos de interés tienen su vida en la intersección de dos culturas; son
interculturales, más que culturales en su origen. El término ''cultura'' implica que una sola
cultura participa, mientras que el término ''aculturación'' dirige nuestra atención hacia el
57

hecho de que dos culturas interactúan, generando fenómenos de estrés. Por ambas
razones, es que prefirió utilizar el concepto de aculturación (Berry, 2005).

La inmigración es estrés en la medida en que el individuo es incapaz de responder


o hacer frente tanto a los acontecimientos estresantes concretos como a los factores
crónicos de estrés de la vida cotidiana. El concepto de estrés aculturativo fija
específicamente la atención en un fenómeno psicológico, y no en uno demográfico como
es la inmigración (o incluso la pertenencia a un determinado grupo étnico). Por lo que,
quienes se han ocupado del estudio del estrés aculturativo insisten en que lo importante
no es el contacto cultural en sí, sino la experiencia estresante que deriva de dicho
contacto (Hovey & Magaña, 2000).

La necesidad de aprender un nuevo idioma, nuevas costumbres y códigos


culturales, cambios en el rol laboral y familiar pueden derivar en un estrés cotidiano
importante.

Para explicar el proceso de estrés aculturativo y sus efectos en la adaptación


psicológica del individuo, Berry y sus colaboradores (1987) propusieron un modelo teórico
explicativo. Este modelo, destaca los aspectos afectivos y emocionales de la aculturación,
su relación con el bienestar psicológico y la satisfacción con la vida. Señalaron que las
experiencias derivadas del contacto intercultural van a provocar que los individuos se
encuentren en nuevas y diversas situaciones que cuando sean valoradas por los individuos
como amenazantes o problemáticas, emergerá el estrés aculturativo. Cuando los
estresores no sean afrontados exitosamente, tendrá lugar la reacción de estrés en forma
de problema y síntomas de salud física y psicológica que si persisten, tendrán como
consecuencia a largo plazo la aparición de dificultades de adaptación psicológica de los
individuos.
58

En el estrés aculturativo se identifican diferentes componentes, tales como:

NOSTALGIA (o el duelo que implica dejar atrás determinado modo de vida)

Está relacionado con las pérdidas asociadas a la salida del país de origen, que
incluye la experiencia de echar de menos aspectos elementales que en principio,
solamente existen en el país que se deja atrás. La pérdida de los amigos y la familia, el
estatus social, el trabajo, el idioma, las costumbres e incluso la tierra, pueden convertirse
en importantes factores de estrés, especialmente si se acompañan de dificultades
jurídicas, profesionales y sociales en el país de acogida.

PROCESO ACULTURATIVO (o choque cultural, para algunos autores)

Los estresores de la aculturación son todos aquellos relacionados con el tener que
hacer una vida en una nueva cultura, como el acceso a los servicios y productos
culturalmente relevantes, las actividades religiosas, culturales, la educación de los hijos y a
las relaciones interpersonales. Estos cambios que entraña el proceso requieren
frecuentemente que los individuos adopten nuevos roles. Cualquier cambio profundo de
las normas culturales, puede ocasionar un estrés considerable.

DISCRIMINACIÓN PERCIBIDA

La experiencia de ser discriminado por razón de raza, religión o pertenencia étnica


abarca una parte importante y se ha identificado por sí misma como un factor de riesgo
que predispone a padecer problemas de salud física y mental.

La concepción de estrés, apoyada en el análisis transaccional propuesto por


Lazarus (Lazarus y Folkman, 1984), explica que la intensidad de cualquiera de estos
factores de estrés, debe ser siempre entendida en el contexto de los recursos a los que la
persona tiene acceso, sean psicológicos, sociales o institucionales. Debe quedar claro que
59

la inmigración en sí, independientemente de la intensidad de la experiencia, no es por


definición un factor de estrés, y ni siquiera un factor de riesgo (Collazos Sánchez, Qureshi-
Burckhardt, Antonín & Tomás-Sábado, 2008).

Tal como se mencionó anteriormente, las personas que cambian de cultura, como
los inmigrantes, experimentan estresores únicos. La pérdida de status, la marginalidad, la
alienación y discriminación percibida, la fragilidad de la identidad cultural, entre otros, se
pueden llegar a convertir en preocupaciones que ponen a prueba la fortaleza de la salud
mental de la persona.

El proceso de estrés de adaptación sociocultural

De acuerdo con la teoría cognitiva de estrés desarrollada por Lazarus (1966; 1990;
1999) y Lazarus y Folkman (1984), el estrés se define como el resultado entre un ambiente
que impone demandas que exceden los recursos psicológicos actuales de la persona que
lo experimenta. En este sentido, la inmigración puede considerarse un desafío ya que el
proceso migratorio requiere la adaptación a una nueva realidad pero, sin poder disponer
de los mismos recursos con los que se contaba en el país de origen.

Siguiendo con el modelo de Lazarus, el individuo puede percibir una situación


específica como dañina o negativa o, por el contrario, percibirla de forma positiva como
un desafío o reto. Esta interpretación depende tanto de factores cognitivos como de
valores, creencias, objetivos, compromisos, autoestima, sensación de control, capacidad y
experiencia, y otras variables de tipo ambiental (impedimentos, recursos, demandas). Una
vez que el individuo realiza una evaluación cognitiva, por lo general se envuelve en un
proceso de coping o enfrentamiento para superar el estrés. Posteriormente, volverá a
evaluar los resultados de su propia respuesta de coping en un proceso que depende tanto
de las características individuales como del ambiente particular (Lazarus, 1990).

El proceso psicológico de adaptación sociocultural supone, entre otras cosas,


incorporar diferentes aspectos de la cultura con la que se entra en contacto, entre ellos
60

aprender un idioma totalmente diferente, asimilar normas de comportamiento social,


costumbres, valores, tecnología, recursos, infraestructura y sistemas (educativo, de salud,
etc.) para funcionar dentro del nuevo grupo con cierto grado de competencia social y
profesional.

3.3. Duelo migratorio y el Síndrome de Ulises

Desde la perspectiva psicológica se considera a la migración como un


acontecimiento de la vida que, como todo cambio, supone una parte de estrés y tensión la
que se ha dado a conocer bajo el nombre de duelo migratorio (Achotegui, 2009b).

Este tipo de duelo, presenta una serie de características que lo diferencian de otros
tipos de duelos. El duelo migratorio es un duelo parcial (la pérdida es ambigua), debido a
que existe la posibilidad de reencuentro con el objeto perdido (su país, su cultura no
desaparece, no se pierde, ya que cabe la posibilidad de contactarse con él). Es recurrente,
siempre se está reabriendo por el contacto con familiares por internet, teléfono, por viajes
esporádicos, o por la visita de los familiares y es a su vez, ambivalente en relación a los
sentimientos frente al país de origen y acogida (oscila entre dos idiomas, entre familias,
lugares).

Este duelo también puede ser transgeneracional, ya que puede continuar en los
hijos del inmigrante. Por otro lado, es un duelo que afecta tanto a los autóctonos como a
los que se quedan en el país de origen.

Finalmente, se lo considera como un duelo múltiple, ya que existen siete duelos en


la migración en relación a:

• La familia y los amigos


• La lengua
• La cultura: costumbres, religión, valores.
• La tierra: paisaje, colores, olores, luminosidad, clima, entre otros.
61

• El estatus social: papeles, trabajo, vivienda, posibilidades de ascenso social.


• El grupo de pertenencia o contacto con grupo étnico: prejuicios, racismo,
xenofobia.
• Riesgos físicos para la integridad física: viajes peligrosos, indefensión,
riesgos de expulsión.

Estos duelos se darían en mayor o menor grado en todos los procesos migratorios.
Sin embargo, se considera que no es lo mismo vivir la migración en buenas condiciones
(duelo simple), que emigrar en situaciones límite (duelo extremo) cuando las condiciones
son tan difíciles que no hay posibilidades de elaboración del duelo y la personas entra en
una situación de crisis permanente, siendo este tipo de duelo migratorio el característico
del Síndrome de Ulises (Achotegui, 2009b)

Joseba Achotegui, Psiquiatra, director del SAPPIR (Servicio de Atención


psicopatológica y psicosocial a inmigrantes y refugiados) y Profesor Titular de la
Universidad de Barcelona, en el año 2002, acuñó el término “Síndrome del Inmigrante con
Estrés Crónico y Múltiple” o “Síndrome de Ulises”. El nombre hace mención al héroe de la
mitología griega quien vivió innumerables adversidades y peligros lejos de sus seres
queridos.

De acuerdo a lo expresado por dicho autor, en este síndrome aparece


sintomatología depresiva junto con síntomas en el área ansiosa, en el área de la
somatización y en la disociativa o confusional. En el área depresiva, se destaca la tristeza
fundamentalmente por el duelo por la familia (dejar a hijos y mayores en sus países de
origen) y por el estatus social. Puede aparecer llanto y disminución de autoestima,
asociada a sentimientos de fracaso en el proceso migratorio. En la población latina, son
frecuentes los sentimientos de culpa. Menos frecuentemente aparecen ideas de muerte,
falta de interés por hacer cosas y pérdida de interés sexual. En el área de la ansiedad,
aparecen preocupaciones excesivas y recurrentes, fundamentalmente por la gran cantidad
de decisiones que tomar. Aparecen alteraciones del sueño, y menos frecuentemente,
62

irritabilidad. En el área de síntomas somatomorfos, lo más frecuente son las cefaleas


(sobre todo en inmigrantes de origen latino), y en mujeres es muy frecuente la fatiga. En
el área disociativa, se destacan los síntomas de tipo confusional, con características del
trastorno de despersonalización, asociado a confusión temporo-espacial y síntomas del
trastorno adaptativo (Zarza González & Sobrino Prados, 2007; Salvador Ferrer, Pozo
Muñoz & Alonso Morillejo, 2010)

Las características diferenciales con otros trastornos serían las siguientes: en el


caso del síndrome de Ulises, los estresores son muchos; la duración puede ser de años; la
intensidad de los estresores es a veces muy alta, con peligros graves para la integridad
física y la supervivencia; se asocian síntomas de tipo somatomorfo y disociativo; puede
haber interpretaciones culturales de tipo mágico. Achotegui lo sitúa a medio camino entre
los Trastornos Adaptativos y el Trastorno de Estrés Postraumático.

Algunos autores han encontrado una alta incidencia de trastorno por estrés
postraumático en inmigrantes, sobre todo entre los refugiados, con aparición frecuente
de somatizaciones y mayor posibilidad de presentar trastornos adaptativos (García
Campayo, 2003; Matamala y Crespo, 2004 en Zarza González & Sobrino Prados, 2007).

De acuerdo a lo expuesto por Pertiñez Mena et al. (2002), si la elaboración del


duelo fracasa, es más probable que se presenten trastornos mentales. O’Ferrall et al.
(2003) consideraron que la inmigración implica cambios que hace a los sujetos más
vulnerables al estrés. Estos autores afirman, apoyándose en los datos de diversos
estudios, y siguiendo el modelo de Berry y Kim anteriormente expuesto, que mantener la
identidad grupal puede funcionar como factor de protección de problemas de salud
mental (Zarza González & Sobrino Prados, 2007).

3.4. Adaptación

Como resultado de los intentos por hacerle frente a estos cambios de aculturación,
es que algunas adaptaciones a largo plazo pueden ser alcanzadas. Como se mencionó
63

anteriormente, la adaptación se refiere a los cambios relativamente estables que se


producen en un individuo o grupo en respuesta a las demandas externas.
Por otra parte, la adaptación puede o no mejorar el '' ajuste '' entre los individuos y
su ambiente. Por lo que, no es un término que implique necesariamente que los
individuos o grupos tengan que cambiar para ser similares a su entorno (es decir, el ajuste
a la manera de asimilación) pero, puede implicar resistencia e intentos por cambiar los
ambientes o alejarse por completo (por ejemplo, en el caso de la separación). En este uso,
la adaptación es un resultado que puede ser o no ser positivo. Este sentido bipolar del
concepto, es usado para explicar el caso donde la adaptación para aculturarse a largo
plazo es muy variable (desde bien a mal adaptada), que va desde situaciones donde las
personas pueden manejar sus nuevas vidas muy bien hasta aquellos que son incapaces de
continuar en la nueva sociedad.
La adaptación también es multifacética. Ward (1996 en Berry, 2005) validó la
distinción inicial entre adaptación psicológica y sociocultural. La adaptación psicológica
implica en gran medida el bienestar psicológico y físico, mientras que la adaptación
sociocultural se refiere a qué tan bien un individuo en proceso de aculturación es capaz de
manejar su vida cotidiana en el nuevo contexto cultural. Aunque son conceptualmente
diferentes, los dos están empíricamente relacionados hasta cierto punto. Sin embargo,
también son empíricamente distintos en el sentido de que por lo general tienen diferentes
cursos de tiempo y diferentes predictores experienciales. Los problemas psicológicos a
menudo aumentan poco después del contacto, seguidos con el tiempo por una
disminución general (pero variable) mientras que, la adaptación sociocultural, sin
embargo, tiene una mejora lineal con el tiempo.
64

MARCO METODOLÓGICO
65

CAPÍTULO IV

Objetivos
66

4.1. Objetivos de la Investigación

Los objetivos que persigue esta investigación son:

• Describir las experiencias aculturativas de adultos latinoamericanos que migraron


a Alemania
• Explorar si las estrategias aculturativas empleadas, resultaron adaptativas para
afrontar la situación de vivir en un país diferente al de origen e identificar recursos
predominantes.

4.2. Preguntas de Investigación

• ¿Cómo experimenta el inmigrante latinoamericano el proceso de


aculturación en Alemania?

• ¿De qué manera se aculturan? ¿Cuáles son los desafíos que debe
enfrentar?

• ¿Cuán bien logra adaptarse a la sociedad de acogida? ¿Cuáles son los


recursos predominantes para hacerle frente a la situación estresora?
67

CAPÍTULO V:

Metodología de la Investigación
68

METODOLOGÍA

5.1. Tipo de estudio y diseño de la investigación

La presente investigación presenta un enfoque cualitativo. Busca comprender y


profundizar las experiencias de aculturación, estrategias, recursos y posibles estresores
desde la perspectiva de los mismos participantes, en su ambiente natural y en relación
con el contexto. Intentando profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones y
significados, es decir, la forma en que éstos perciben subjetivamente su realidad. Se
efectuó como una investigación de tipo descriptiva, buscando especificar ciertos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno a investigar (Hernández Sampieri, Fernández
Collado y Lucio, 2010).

El tipo de diseño es el fenomenológico. Rodríguez Gómez, Gil Flores & García


Jiménez en 1999, definieron a la fenomenología como aquella que procura comprender
los significados que los individuos dan a su experiencia para describir y deducir el proceso
de interpretación por el que las personas definen su mundo y actúan en consecuencia.

5.2. Descripción de la muestra

La muestra empleada es no probabilística, ya que la finalidad buscada no es la


generalización en términos de probabilidad. Sino que depende de razones relacionadas
con las características de la investigación. Por lo que, son válidas para aquellos sujetos que
han participado en la misma. Corresponde a una muestra de casos-tipo, donde el objetivo
es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización
(Hernández Sampieri et al., 2010).
69

La presente investigación fue llevada a cabo en la ciudad de Maguncia, ubicada al


suroeste de Alemania, a orillas del río Rin, aproximadamente a 43 kilómetros de la ciudad
de Frankfurt.
Los criterios de inclusión para la selección de los participantes de la muestra fueron
los siguientes: ciudadanos de origen latinoamericano, de ambos sexos, con un período de
residencia legal en Alemania de 4 meses a 5 años, cuya edad ronde entre los 25 y 45 años.

La muestra quedó conformada por un total de 6 adultos latinoamericanos, de


ambos sexos (3 de sexo masculino y 3 de sexo femenino). El número de participantes de
dicha muestra quedó establecido una vez alcanzada la saturación teórica, aquel momento
en el que se detiene la recolección de datos, ya que se considera que los mismos
comienzan a ser repetitivos y dejan de aportar información novedosa, indicándole al
investigador que no es posible obtener nuevos datos o nueva información acerca de una
categoría. Por lo que, en este sentido, el muestreo teórico no tiene un tamaño definido
por cálculos probabilísticos sino por criterios teóricos de saturación de las categorías
investigadas (Osses Bustingorry, Sánchez Tapia & Ibáñez Mansilla, 2006).

Los participantes de la muestra residían en diferentes ciudades alemanas, cercanas


entre sí, cuyos nombres son: Maguncia (Mainz), Frankfurt, Weisbaden y Heidenrod.

En la tabla 1, pueden observarse las características sociodemográficas de los


participantes de la muestra.
70

Tabla 1. Características sociodemográficas de la muestra

Población Género Edad País de Nivel de Estado Tiempo


participante procedencia estudio Civil de residencia
alcanzado en Alemania

Entrevistado 1 Masculino 41 años Chile Secundario Casado 5 años

Entrevistado 2 Femenino 25 años Colombia Secundario Soltera 2 años y medio

Entrevistado 3 Masculino 31 años Argentina Universitario Casado 9 meses

Entrevistado 4 Masculino 35 años Venezuela Secundario Casado 5 años

Entrevistado 5 Femenino 26 años Argentina Terciario Soltera 7 meses

Entrevistado 6 Femenino 39 años México Posgrado Casada 5 años

5.3. Instrumento

El instrumento de recogida de datos empleado fue la entrevista en profundidad.


Dicha entrevista permite adquirir información y profundizar sobre una lista de temas,
establecida a partir de un determinado problema, pero sin sujetarse a una estructura
formalizada de antemano. No se persigue la contrastación de una idea, creencia o
supuesto sino, acercarse a las ideas, creencias o supuestos mantenidos por otros,
intentando reconstruir lo que significa para ellos el problema objeto de estudio (Rodríguez
Gómez et al., 1999).
Las entrevistas cualitativas son flexibles y dinámicas, no directivas ni
estandarizadas. Se caracterizan por encuentros cara a cara entre investigador e
informante, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes
respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan, con sus propias
palabras (Taylor & Bogdan, 2008).
71

5.4. Procedimiento

El primer contacto con los entrevistados se realizó vía telefónica, mediante el cual
le fueron explicados los propósitos de la investigación, se les solicitó su consentimiento y
también su disponibilidad para participar. Además se aclaró el aspecto de la
confidencialidad de los datos proporcionados y el carácter anónimo de la entrevista.
Posterior a ello, se acordó la fecha, hora y lugar para el encuentro.

Las entrevistas fueron realizadas en la sala de un departamento localizado en el


centro de Maguncia, que se encontraba acordemente equipado y en un ambiente cómodo
para trabajar sin interrupciones. Al comenzar, se les recordó amablemente los motivos de
la entrevista, el carácter confidencial de los datos y se les solicitó su autorización para
grabar la entrevista, explicando que esto sería usado para el desglose de la información y
sin ninguna otra finalidad más que la de la investigación. De esta manera, el
consentimiento informado de los participantes se obtuvo de manera verbal.
Se llevó a cabo una única entrevista con cada participante la cual tuvo una
duración aproximada de unos 80 minutos.
Se recabaron datos sociodemográficos sin indagar en detalles y, de este modo
poder respetar la información, siguiendo el curso de la conversación particular de cada
uno. A su vez también se elaboraron ejes, que de manera flexible y abierta sirvieron como
guía para organizar las preguntas en áreas generales, de acuerdo a los objetivos
perseguidos por la investigación (ver Tabla 2).
72

Tabla. 2 Ejes de la entrevista en profundidad

Datos sociodemográficos • Edad- Nacionalidad- Estado Civil-Nivel de estudios alcanzado


Religión- Profesión u ocupación actual- Tiempo de estadía

Proceso de aculturación- • ¿Qué significa para usted • Motivos para emigrar,


Contacto con sociedad de vivir en Alemania? con quién emigró
origen y acogida • Relaciones
• Experiencias positivas y interpersonales y
negativas de vivir en comunicación
Alemania • Manejo del idioma

Recursos adaptativos y • ¿Cómo fue el proceso de • Dificultades y cómo las


factores estresantes adaptarse a la cultura de enfrentó
este país? • ¿Qué considera que lo
ayudó a adaptarse?

5.5. Análisis de datos

El análisis de datos se efectuó mediante un análisis de contenido categorial. De


acuerdo a lo expresado por Fox (1981), el análisis de contenido es aquel
procedimiento que se emplea para la categorización de datos verbales o de conducta
con la finalidad de clasificarlos, resumirlos y tabularlos.
Laurence Bardin (1986) indicó que en el proceso de análisis de contenido se
pueden distinguir tres fases fundamentales:
- Preanálisis: En esta etapa se llevan a cabo una serie de tareas de tipo
organizativo, al mismo tiempo que se desarrolla el proceso de categorización
elaborando el sistema de categorías a emplear.
73

- Explotación del material: En ella se ponen en práctica las decisiones tomadas


anteriormente. Se lleva a cabo la codificación, descomposición o enumeración
en función de consignas formuladas previamente.
- Tratamiento e interpretación de los resultados obtenidos: Se da lugar al
desarrollo de las diferentes operaciones estadísticas, síntesis y selección de
resultados, inferencias e interpretación.

Teniendo en cuenta este proceso es que en primer lugar, se transcribió la primera


entrevista y posterior a ello, se construyó un listado tentativo de categorías en base a la
información obtenida, ejemplificando cada una de las categorías con observables. Dichas
categorías se construyeron de acuerdo al consenso entre la tesista y el director, en
aquellos casos de desacuerdo se acudió al criterio de un tercer juez. Seguidamente, se
realizó la entrevista con el segundo sujeto y se corroboró la adecuación de las categorías
propuestas a la información brindada por el mismo. Se procedió de este modo, hasta
lograr la saturación teórica, momento en donde el investigador detiene la recolección de
datos porque, considera que su teoría ya está construida o porque los datos adicionales
en vez de aportar a su desarrollo, incrementan el volumen de los mismos (Corbin &
Strauss, 2002).
74

CAPÍTULO VI

Resultados
75

Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación y en base a los datos


obtenidos en las entrevistas, quedaron configuradas tres meta categorías: PROYECTO
MIGRATORIO, EXPERIENCIA MIGRATORIA y PROCESO DE ADAPTACIÓN, relacionadas con
los aspectos temáticos abordados en la investigación. En cada una de ellas se incluyeron
las categorías correspondientes, es decir, aquellos aspectos que permiten definir
subtemas sobre los cuales hablaron todos los inmigrantes. Finalmente, se configuraron las
subcategorías, correspondiente a la expresión específica empleada por el inmigrante en
relación a una categoría.
Es importante destacar que el proceso de categorización fue armado junto con el
director de dicha tesina y, en casos de desacuerdo se acudió a una tercera persona,
profesional idóneo en la temática. Respetando de este modo, que dichas categorías hayan
sido sometidas a criterios de interjueces.

Para reflejar de manera gráfica las categorías mencionadas con mayor frecuencia
por los inmigrantes es que se incluyó para alguna de ellas una nube de palabras. Mediante
el uso de la aplicación tecnológica denominada Wordle.

En relación al PROYECTO MIGRATORIO, y en base a los datos aportados por los


sujetos quedaron conformadas las siguientes categorías (Ver Tabla. 3).
76

Tabla. 3 Proyecto Migratorio de latinoamericanos

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA OBSERVABLES

Motivos Laborales (búsqueda "...principalmente fue por cuestiones de


trabajo, tuve esa interesante propuesta y
de trabajo-propuestas no lo dudé…" "…quería tener una
laborales) experiencia laboral fuera del país…"

"...creo que si uno decide dejar sus raíces y


su país de origen es por la búsqueda de
Razones/Motivos para Búsqueda de bienestar económico y social
bienestar social, económico y lograr cierta
emigrar estabilidad…"

"… Quise venir a probar…" Tener una


experiencia personal…" "...intentar probar
Búsqueda de experiencia y en algún país en el extranjero, como una
Proyecto
Aventura nueva experiencia…" "...la experiencia, el
migratorio
aprendizaje de vivir en país y sobre todo en
Europa …"

"…fui a un colegio alemán (…) Conocí


Manejo previo del idioma y conocimiento de
bastante sobre su cultura y su historia (..)
cultura
También aprendí el idioma…"

"…conocía que estaban muy bien


Conocimiento de posicionados a nivel económico, que eran
Conocimiento básico de la
cultura e idioma ordenados y estrictos (…) con el idioma
cultura pero no del idioma nunca tuve contacto antes, hasta que
llegué aquí (…)

"...no tenía idea de nada (..) ni siquiera del


Desconocimiento de cultura e idioma
idioma…"

Nota: Las diferencias en tamaño y formato de la fuente expresan el grado de representatividad de


las categorías.

I) Proyecto Migratorio

El proyecto migratorio hace referencia a todos aquellos factores o elementos


previos que se tuvieron en cuenta o que influyeron en la decisión de emigrar a un país
diferente al de origen, en este caso, Alemania. Dentro del proyecto migratorio pueden
incluirse, las razones capaces de motivar la migración, las expectativas, creencias en
relación al país de acogida y respecto del proceso de migración en sí, el conocimiento
previo de la cultura (costumbres, idioma, valores).
77

Mediante la información obtenida en las entrevistas, se establecieron dos


categorías:
- Razones o motivos para emigrar: Haciendo referencia a la las causas que
motivaron la decisión de latinoamericanos de migrar hacia Alemania. Dentro
de las cuales se mencionaron: los motivos laborales, la búsqueda de bienestar
social y económico, y la búsqueda de una experiencia o aventura. Siendo la
primera categoría, la más mencionada por los participantes. Es decir, que la
mayoría coincidió en que el trabajo ha sido uno de los principales motivos por
los cuales emigraron.

- Conocimiento de cultura e idioma: En esta categoría se hizo referencia al


grado de conocimiento que los sujetos tenían previo a emigrar sobre la cultura
y el idioma de la sociedad de acogida. Dentro de ella se mencionaron: el poseer
conocimiento previo de la cultura y un manejo del idioma, conocer lo básico de
la cultura pero no manejar el idioma, y desconocer tanto la cultura como el
idioma. En este caso, la segunda categoría mencionada, que hace referencia a
conocer previamente lo básico de la cultura pero no manejar el idioma, fue la
de mayor frecuencia.

En relación al segundo eje o meta categoría, sobre la EXPERIENCIA MIGRATORIA


de los inmigrantes latinoamericanos en Alemania, cuya pregunta disparadora de la
temática fue ¿Qué significa para usted vivir en Alemania?, con los datos obtenidos
quedaron conformados en las siguientes categorías (ver tabla 4).
78

Tabla 4. Experiencia Migratoria de latinoamericanos en Alemania

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA OBSERVABLES

"…una oportunidad de comenzar de cero y


Nueva oportunidad formar una bonita familia…" "...pienso que
(posibilidad de formar también significa volver a empezar, tener
que volver a escribir tu propia historia …"la
familia - Recomenzar) posibilidad de un nuevo comienzo.."

"...un crecimiento en mi trabajo, la


Significado posibilidad de trabajar en Europa, me abrió
Crecimiento laboral y profesional
una puerta hacia nuevos aprendizajes y
también grandes esfuerzos y sacrificios…."
"...en un principio fue algo difícil por la
familia, los afectos pero creo que vale la
Desafío- Aprendizaje
pena. (..) estoy aprendiendo cosas nuevas
…" "...un gran desafío y un esfuerzo
"... le gusta quegrande.
hables..."
su idioma y te lo
Idioma hacen saber …" "...El idioma en un
principio también fue algo muy difícil (..) …"
"...Son diferentes (..) las relaciones y los
tratos…" "..cuesta bastante la
Relaciones sociales sociabilidad…" "...una de las cosas más
complejas aquí fue establecer lazos con
las personas…"
"...tienen ciertas burocracias a las que
todavía no me acostumbro! para todo hay
Rigidez en el sistema administrativo-social-
que presentar papeles, enviar cartas, hacer
político
citas con anticipación (…) te llega
correspondencia todos los días..."
Experiencia
"…los primeros meses uno
migratoria
inevitablemente compara con su país…"
Principales Diferencias culturales-Choque cultural
"...conocer una cultura nueva, muy opuesta
obstáculos en el país a lo que es la cultura latina…"
de acogida
"...existe prejuicio en torno a los extranjeros
Discriminación percibida (..) muchas veces siento que ellos
consideran que no somos competentes..."
.El sentimiento de soledad muchas veces
Inestabilidad emocional
es difícil de afrontar,…"
"…lo que es difícil es el clima (…) te
Diferencias Climáticas y choca el tema de que oscurece muy
ambientales temprano..." "..el cambio de clima
también fue difícil para mí…"
"...ninguna amistad puede reemplazar la
relación que tienes con tu familia…"
Duelo por la familia y el país de origen "...No es fácil vivir lejos de tus padres,
compañeros…" "..se extrañan los amigos
(…) aquí la vida social es muy diferente…"

"...hay seguridad y estabilidad. Si trabajas


la plata te alcanza para vivir bien, puedes
Estabilidad y seguridad económica
acceder a muchas cosas sin ningún tipo de
restricción. .."
Principales fortalezas "...está mucho mejor estructurada (…)en
del país de acogida Colombia tú ya no sabes si puedes salir o
Estabilidad y seguridad no (…) es peligroso…" "...Aquí la vida es
tranquila, segura (…) creo que es un
social entorno bueno para poder criar a mis hijos
sin miedo y con libertad ..."
79

II) Experiencia Migratoria

Este eje o meta categoría hace referencia al relato de los inmigrantes sobre su
experiencia, percepciones y significados de lo que han vivido en relación a su proceso
migratorio. Así como también se incluyen los elementos que consideran positivos y
negativos en relación al país de acogida.

Las categorías se agruparon en tres:

- Significado: Relacionado con su propia percepción sobre el proceso migratorio.


Es decir, el significado otorgado por cada uno de ellos al proceso y al vivir en
otro país. Esta categoría estuvo integrada por tres subcategorías: nueva
oportunidad, haciendo mención a que les permitió recomenzar, formar una
familia, crecimiento laboral y profesional y desafío o aprendizaje. Siendo la
primer subcategoría, la mencionada con mayor frecuencia. La mayoría de los
sujetos hicieron mención a que más allá de los obstáculos, la experiencia ha
sido gratificante y les brindó la posibilidad de comenzar de nuevo.

- Principales Obstáculos en el país de acogida: Hace referencia a aquellas


dificultades, problemas, retos, desafíos que tuvieron que enfrentar los
inmigrantes latinoamericanos en el proceso migratorio en Alemania. Dentro de
esta categoría se incluyeron: el idioma, las relaciones sociales, la rigidez del
sistema administrativo- político y social, las diferencias culturales (choque
cultural), la discriminación percibida, la inestabilidad emocional, las diferencias
climáticas y ambientales y el duelo por la familia y el país de origen.
Entre ellos los obstáculos mencionados con más frecuencia fueron: el idioma y
las relaciones sociales, coincidiendo en que la dificultad para comunicarse y
expresarse fue uno de los mayores desafíos y a su vez la dificultad para
80

entablar nuevas relaciones y relacionarse con los miembros de la nueva


cultura.
En la Fig. 8 se muestran las categorías, diferenciadas por tamaño en relación a
su frecuencia.

Fig. 8 Principales obstáculos experimentados por los inmigrantes latinoamericanos en la sociedad


de acogida

- Principales Fortalezas del país de acogida: En esta categoría se incluyen


aquellos factores o elementos considerados como valiosos, positivos dentro de
la sociedad de acogida. Quedó conformada por dos subcategorías: la
estabilidad y la seguridad económica, y la estabilidad y la seguridad social.
Siendo esta última la categoría mencionada con más frecuencia por los
entrevistados.

En relación al tercer eje, referido al PROCESO DE ADAPTACIÓN del


latinoamericano que reside en Alemania, dentro del cual la pregunta disparadora de la
temática fue ¿Cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este país?, se agruparon
las siguientes categorías (Ver Tabla 5).
81

Tabla 5. Proceso de adaptación del inmigrante latinoamericano en Alemania


CATEGORÍA SUBCATEGORÍA OBSERVABLES

"...El no haber venido aquí completamente


No haber emigrado sólo (se tiene
sola también es un punto a favor (…) ya
apoyo y sostén de un tercero del
que tienes la ventaja de apoyarte
país de procedencia) mutuamente..."
"...me vine preparado para el cambio,
Preparación y aceptación previa para el cuando ya tenía una idea de lo que iba a
cambio- Tolerancia y mente abierta hacer me mentalice y me prepare un poco
para este cambio…"

Recursos
Apoyo de alguien ..cuando conocí a mi esposa alemana en
el primer trabajo me ayudó mucho…" "...mi
perteneciente a la esposa (…) ha sido un gran pilar para mí
sociedad de acogida todo este tiempo (...) ha sido quien me ha
ayudado a que me sienta mejor aquí.."
(esposo/a-amigo)
"… quiero ser parte de esta sociedad,
hacer de ella mi hogar, me gustaría poder
Interés y motivación para aprender el
a llegar sentirme parte de la sociedad que
idioma e integrase
me rodea…""...el haber aprendido alemán
es como que me abrió una gran puerta ..."

Se mantiene contacto con


los miembros el país de "… estoy conectada con mis raíces, no es
que por vivir aquí me he olvidado de
origen y se establecen ellos..." "...yo ahora tengo mi familia aquí,

Proceso de
nuevas relaciones con los me siento muy bien con ellos…"
Contacto con la
Adaptación sociedad de origen y del país de acogida
acogida
"...muchas veces termines uniéndote a los
grupos de latinos que viven aquí, o a gente
Se establecen relaciones con grupos de
Española, e Italiana que tiene costumbres
inmigrantes que tienen características en
similares (…) también es parte de la
común
comodidad que te produce el saber que
hablan tu idioma natal

Se adoptan hábitos y
"...intento vivir mi vida como ellos, ya que
costumbres de la soy parte de esta cultura…" "… Intentas
sociedad de acogida y aceptar sus normas…" "… en mi zona eso
no era algo habitual. (..) pero (..) tuve que
Hábitos y costumbres se aceptan las adaptarme a ello y respetarlo…"
diferencias
"...en lo particular aún sigo manteniendo
Mantenimiento de hábitos y costumbres de
mis hábitos de alimentación de argentina,
la sociedad de origen
es algo que aún me cuesta cambiar…"

"... no volvería..." "...creo que ya no me


imagino mi vida en otro lugar, he hecho de
NO (Se extraña pero, no este país mi ambiente, si bien siempre
Deseo de retorno al volvería) existe la nostalgia (…) creo que aquí estoy
país de origen mucho mejor..."
"… a veces pienso en regresar pero, no lo
TAL VEZ (no lo sabe) sé.., sé qué no será igual que cuando me
fui"
82

III) Proceso de Adaptación

Este último eje o meta categoría hace mención a la percepción y experiencia de los
inmigrantes en relación a su proceso de adaptación a la sociedad alemana. En este eje se
incluyeron las siguientes categorías:
- Recursos: Esta categoría hace referencia a aquellos elementos de los que
dispone el inmigrante en el país de acogida que colaboraron en su proceso de
adaptación. Quedó conformada por cuatro subcategorías: el no haber
emigrado sólo, haciendo referencia a que se cuenta con el sostén y el apoyo de
un tercero que está en las mismas condiciones, y que por lo general es del
mismo país de procedencia, la preparación y aceptación previa para el cambio,
sumado a una actitud de tolerancia y mente abierta a las diferencias, el apoyo
de un tercero perteneciente a la sociedad de acogida y como última categoría,
se incluyó el interés y motivación por aprender el idioma e integrarse. La
categoría de mayor frecuencia entre los entrevistados fue la tercera, es decir,
mencionaron como principal recurso el contar con el apoyo de un tercero
(esposo/a, amigo) perteneciente a la sociedad de acogida, que por lo general
era nativo del lugar. La segunda categoría mencionada por alguno de ellos fue
la de no haber emigrado sólo.

- Contacto con la sociedad de origen y acogida: Se hace mención a las


relaciones interpersonales nuevas que se establecen en la sociedad Alemana, y
al contacto con la sociedad que se dejó al emigrar. En esta categoría se
incluyeron: el mantenimiento del contacto con los miembros de la sociedad de
origen y con la sociedad de acogida y, el establecer relaciones con inmigrantes
o grupos que presentan características comunes, es decir, que no se establecen
relaciones con nativos de la sociedad de acogida. En este caso, la categoría de
mayor frecuencia fue la primera, por lo que, los inmigrantes latinoamericanos
83

por lo general prefieren mantener el contacto con su sociedad de origen pero


están abiertos a entablar nuevas relaciones con los miembros alemanes.

- Hábitos y costumbres: Se relaciona con el modo en que los inmigrantes se


relacionan con la cultura alemana y la de origen, sus prácticas culturales, el uso
del idioma, es decir con la importancia hacia las prácticas y conductas
culturales tanto para el país de origen como para el país de acogida. Ésta se
subdividió en dos: adoptar hábitos y costumbres de la sociedad de acogida,
aceptando las diferencias y el mantenimiento de hábitos y costumbres de la
sociedad de origen. Los resultados muestran que la categoría de mayor
frecuencia fue la primera, es decir, que la mayoría de los inmigrantes
latinoamericanos entrevistados preferían adoptar hábitos y costumbres de la
sociedad alemana antes que mantener los hábitos y costumbres que traían de
la sociedad de origen. Pero, sin que ello significara olvidarse y negar por
completo su identidad cultural.

-Deseo de retorno al país de origen: Esta relacionado con la capacidad de los


latinoamericanos de haberse adaptado a la cultura alemana o no y de querer
regresar al país de origen. En este caso, de dividió en aquellos que no querían
volver, que reconocían extrañar a su familia y principales afectos pero, que
consideraban que su vida ya estaba en Alemania y la segunda tenía que ver con
aquellos que no lo sabían, que dudaban y que por el momento no tenían una
decisión tomada al respecto.
84

CAPÍTULO VII

Discusión
85

Los objetivos perseguidos por el presente trabajo de investigación fueron describir


las experiencias aculturativas de adultos latinoamericanos que migraron a Alemania,
explorar si las estrategias empleadas resultaron adaptativas para afrontar la situación de
vivir en un país diferente al de origen e identificar cuáles son los recursos predominantes
con los que cuenta el inmigrante latino para sobrellevar este proceso.
De acuerdo a los resultados obtenidos mediante las entrevistas y al indagar sobre
el proyecto migratorio que poseen los latinoamericanos, se destacó que una de las
principales causas que lleva a que dejen su país de origen es la posibilidad de trabajo que
Alemania les ofrece. Ubicándolos del lado de las migraciones “voluntarias”, no forzadas,
es decir, aquellas que no son directamente impulsadas por la persecución o violencia de
tipo política. No obstante, los principales problemas que comparten las sociedades
latinoamericanas son el desempleo, las crisis económicas y la inseguridad. Haciendo
notorio que los sujetos destaquen como principales elementos positivos o fortalezas del
país de acogida la estabilidad y seguridad social que encuentran y que sentían que habían
perdido en su país de origen.
Las razones por las cuales los sujetos deciden migrar han sido estudiadas durante
mucho tiempo utilizando los conceptos de motivaciones y expectativas que empujan o
tiran a los individuos (push and pull) (Berry, 1997). Sin embargo, el fenómeno de
migración es un fenómeno complejo y las razones para emigrar no son simples de definir
porque pueden coexistir diferentes aspectos. De acuerdo al análisis de las entrevistas se
observa que entre los factores, suele darse una combinación de condiciones del entorno,
circunstancias familiares, aspiraciones económicas, sociales, profesionales y también la
búsqueda de viajes y aventuras, resultado de la globalización mediante la cual se está en
contacto permanente con imágenes sobre el papel educativo de los viajes y otras culturas.
Que gran parte de la inmigración latinoamericana sea hacia Europa tiene lugar
mediante la recuperación de la ciudadanía por parte de los descendientes de inmigrantes
europeos. Lo que les posibilita residir sin ningún tipo de problemas en diferentes países,
incluyendo Alemania.
86

Cuando el inmigrante latinoamericano decide dejar su país de origen, también deja


atrás su vida de allá es decir, amistades, familiares y experiencias más significativas.
“… pienso que también significa volver a empezar, tener que volver a escribir tu
propia historia (…) cuando llegas aquí tienes que estar dispuesto a dejar atrás tus
afectos, a tu grupo de amigos…” (Inmigrante Argentina, reside en Alemania hace 7
meses)
Sin embargo tomando lo expresado por Achotegui (2009b) este duelo migratorio
que deben enfrentar, es un duelo parcial y recurrente. Parcial ya que, el país de origen y
todo lo que representa no desaparece, permanece donde estaba y cabe la posibilidad de
contactarse con él. El desarrollo tecnológico actual en el área de las comunicaciones ha
posibilitado que estas redes de contacto se mantengan y hasta se fortalezcan.
“…Siempre existe la posibilidad de contactarse con ellos, de visitarlos y más aún en
estos tiempos donde la tecnología está súper avanzada, tú puedes encender el
computador y ver a tu madre, padre, hermanos…” (Inmigrante chileno, reside
hace 5 años en Alemania)
También esto implica que sea un duelo recurrente, el ir y venir emocional en
relación al país de origen da lugar a que los procesos de elaboración de la separación
funcionen de modo recurrente. Es decir, que una llamada, o la información que le llega al
inmigrante reavivan los vínculos con el país de procedencia (Achotegui, 2009b)
Al describir las experiencias de aculturación de los inmigrantes, no se puede dejar
de mencionar un aspecto primordial en relación a dicha experiencia, este aspecto incluye
los estresores del inmigrante latinoamericano. Como se pudo observar, la primera
categoría de mayor frecuencia mencionada por los entrevistados coincide con uno de los
cinco grupos de estresores principales expresados por Hovey (2001) y hace referencia a las
barreras del lenguaje y los problemas de comunicación, la mayoría de los países
latinoamericanos emplean el español como idioma oficial, por lo que, el idioma es uno de
los aspectos críticos por los que debe atravesar al decidir vivir en una sociedad cuya
lengua es otra. De acuerdo a lo expresado por los entrevistados, aquellas situaciones de
87

mayor tensión que han experimentado a lo largo de su proceso, están relacionadas con la
comunicación, tanto por el lenguaje, como se mencionó previamente, como por el
establecimiento de relaciones sociales con los miembros de la sociedad de acogida. El
manejo del afecto y el desprendimiento emocional con el que describen a los miembros
alemanes contrasta con el suyo.
“…Tal vez una de las cosas más complejas aquí fue establecer lazos con las
personas (…) son personas más distantes y cada uno hace su vida…” (Inmigrante
venezolano, reside en Alemania hace más de 5 años)
Es entonces, cuando surge la necesidad de tener que enfrentar la situación,
cuestionando lo que los individuos han aprendido y valorado durante toda su vida, como
es el idioma y las relaciones sociales y a su vez, se exige la adquisición de nuevos
conocimientos y habilidades para actuar de manera competente en la sociedad de llegada.
Siendo que, en muchos casos, estos aspectos sean opuestos a la cultura de origen.
“… muchas familias aquí dejan sus zapatos fuera de casa o en un costado en la
entrada, no ingresan a sus hogares con el calzado que usaron para salir (…) en mi
zona eso no era algo habitual. (..) pero, tuve que adaptarme a ello y respetarlo…”
(Inmigrante colombiana)
Otras dos categorías de común acuerdo entre los inmigrantes, son las vinculadas a
las dificultades experimentadas en relación a las diferencias climáticas, ambientales y al
duelo por la familia y el país de origen. Pueden relacionarse también al tercer y cuatro
estresor mencionado por Hovey (2001) pero también pueden ser considerados como
parte de los duelos por los que debe atravesar el inmigrante durante su proceso
migratorio (Achotegui, 2009b). Ya que, las dificultades en relación a las diferencias
climáticas y ambientales están vinculadas al duelo por la tierra. El clima en Alemania, es
mucho más frío que en la mayoría de las regiones de Latinoamérica, sobre todo en las
regiones más cercanas a los trópicos y aunque algunos entrevistados expresaron saber de
antemano esto, notan mucha diferencia en cuanto a la luminosidad y el marcado cambio
en las estaciones del año, lo que en un principio les provocó inestabilidad anímica. El
duelo por la familia, los amigos también conlleva sentimientos de soledad y un dato
88

significativo aportado por la mayoría de los inmigrantes es la ausencia del contacto


corporal (caricias, abrazos) que estaban acostumbrados a recibir. Sin embargo, las
facilidades para viajar y la continua comunicación, mencionada al comienzo de la
discusión, ha colaborado favorablemente en el proceso de adaptación.
A pesar de que la decisión de emigrar y todo el proceso posterior posean una serie
de ventajas o beneficios así como también dificultades, tensiones y situaciones de
esfuerzo. La mayoría de los entrevistados expresó que su experiencia de aculturación a
una nueva cultura significó la posibilidad de recomenzar, de formar una familia por lo que,
fue considerada como una oportunidad. Haciendo mención a que el apoyo de un tercero,
ya sea un nativo o alguien con el que emigraron, fue la principal herramienta de sostén
que les ayudó a su proceso de adaptación. Y aquí es donde se encuentra una clara
coincidencia con lo expresado por Sosa & Zubieta (2010) cuando afirman que entre los
factores vinculados y relevantes para la adaptación psicológica se encuentran las
experiencias vividas durante el proceso migratorio y el apoyo social. El nivel de apoyo
social en el país o ciudad receptora y la relación con las personas de dicha sociedad,
amortigua el estrés aculturativo y se asocia a una mejor adaptación transcultural.
La mayoría de los inmigrantes entrevistados, presenta actitudes biculturales, es
decir, prevalece en ellos el deseo de mantener la identidad de origen y el contacto con sus
miembros sin olvidarse de sus raíces pero junto con ello aparece el deseo de aprendizaje
de la cultura y costumbres de la sociedad receptora, de establecer vínculos, es decir,
relacionarse con los miembros pertenecientes a ella. Ésta, sería, según varios estudios
realizados, la estrategia más adaptativa desde el punto de vista psicológico (Zlobina,
Basabe & Páez, 2004).
La adaptación sociocultural, entendida como el proceso de aprendizaje social,
asociado positivamente con el tiempo de residencia, la menor distancia cultural, el alto
nivel de contacto con los autóctonos y la buena capacidad lingüística es algo que en esta
investigación no se evaluó de manera cuantitativa, mediante la aplicación de ninguna
89

escala específica, pero que de acuerdo a lo expresado por los entrevistados y a su propia
experiencia, el resultado a este proceso de aprendizaje social ha sido favorable.
En lo que respecta a los datos obtenidos mediante las entrevistas y su relación con
algunas variables sociodemográficas indagadas, se percibió que aquellos inmigrantes cuyo
período de residencia ha superado los 4 años y han contraído matrimonio con un
miembro de la sociedad de acogida, con el cual han formado una familia e hijos, se
encontraban mejor adaptados sociocultural y psicológicamente que aquellos que
emigraron solos o cuya pareja también formaba parte de la sociedad de origen. Esto
podría estar asociado, como se mencionó previamente, con que los inmigrantes
experimentan mayores dificultades al principio del contacto con la cultura y que el tiempo
de residencia aminora el estrés de aculturación producto de la adaptación sociocultural.
Además se puede pensar que, el haber formado una familia con un nativo reduce las
dificultades experimentadas ante los problemas de comunicación a causa de la barrera
idiomática y a su vez en lo vinculado a cualquier tipo actividades tales como salir de
compras, tener que ir al médico, realizar trámites administrativos, entre otros.
En relación al sexo de los sujetos entrevistados, en este estudio no se percibieron
diferencias significativas en relación a su experiencia aculturativa en la sociedad alemana.
90

CONCLUSIONES
91

El trabajo sobre el que se ha basado la presente tesina de Licenciatura ha tenido


como objetivos describir las experiencias aculturativas de inmigrantes latinoamericanos
que residen en Alemania, explorar si sus estrategias aculturativas fueron adaptativas e
identificar los recursos predominantes con los que contaron para hacerle frente a la
situación.
Así fue, que la muestra quedó conformada por 6 sujetos que cumplían con las
características para ser incluidos en la misma. La recolección de datos al igual que el
tamaño de la muestra quedó definida una vez alcanzada la saturación teórica.

Desde la perspectiva psicológica, se considera a la inmigración como un


acontecimiento de la vida que supone un cambio. Como todo cambio supone una parte de
estrés o duelo, que se da en menor o mayor medida en todos los procesos migratorios.
Mediante el análisis cualitativo, realizado a través de entrevistas con los
inmigrantes, se puede concluir que la experiencia aculturativa de dichos sujetos fue
considerada de manera positiva, como una gran oportunidad y posibilidad para
recomenzar, reconociendo que, debieron atravesar por diferentes momentos de tensión y
dificultad, algunos de ellos identificados como estresores y otros como parte de los duelos
por los que necesariamente debe atravesar aquel individuo que decide ir a vivir a otro
país, pero que al final lograron enfrentar dicho proceso, obteniendo resultados favorables,
con los cuales se sienten a gusto.
La barrera idiomática, conocida como uno de los principales estresores a los que se
enfrentan los latinoamericanos que migran a lugares donde el idioma oficial es diferente
al aprendido, también se hizo presente en la experiencia aculturativa de los entrevistados
en Alemania. Ya Achotegui en el año 1999 cuando hace mención que el duelo migratorio
es múltiple, entre los siete duelos nombrados, menciona el duelo por la lengua. Por lo
que, también es parte del proceso que debe enfrentar el inmigrante, no sólo por la
92

dificultad que implica el aprendizaje y la adquisición de una nueva lengua, sino también el
por el hecho de tener que aceptar dejar atrás la lengua aprendida para incorporar una
nueva.
La mayoría de estos inmigrantes emprendió viaje sin tener contacto previo con el
idioma, conociendo lo básico de la cultura y es así que tal como se lo mencionó
previamente, uno de los principales obstáculos a enfrentar fueron los problemas de
comunicación. Es importante destacar que desde el año 2005, en Alemania, existe una Ley
de Integración de los Inmigrantes, en la que se regula su situación, sus deberes y
derechos. Entre ellos, están los mencionados “Cursos de Integración” que ofrece el
gobierno a todos los inmigrantes y que son obligatorios para quienes deban regularizar su
situación (no así para quienes poseen visado de trabajo o pasaporte de Comunidad
Europea). Los cursos constan de dos partes: la enseñanza de la lengua alemana, en un
nivel B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y la
familiarización con la cultura alemana, valores políticos e historia (Baralo, 2014). Lo que
podría significar un gran recurso para enfrentar esta situación de estrés y para evitar el
desconcierto, frustración e incertidumbre que genera el no poder comunicarse. Teniendo
en cuenta además que, el idioma es uno de los aspectos que obstaculiza o facilita la
adaptación.
Por otro lado, un aspecto fundamental que se evidenció en este proceso de
aculturación fue el grado de apoyo social con el que contaron estos inmigrantes. Todos los
entrevistados, pusieron notorio énfasis en que sin la ayuda de un tercero (esposo, esposa,
amigo o acompañante) nativo o proveniente de la sociedad de origen su experiencia
aculturativa no hubiese sido la misma. Ya que, contaban con el apoyo y sostén de alguien
en los momentos difíciles y también en los placenteros, es decir, que colaboraron para
que su proceso de adaptación fuese satisfactorio.
Tal como se mencionó en los resultados de dicha investigación, los entrevistados
mostraron tener actitudes biculturales o de integración, es decir, que demuestran interés
por establecer relaciones sociales con los miembros de la sociedad alemana y adoptar sus
93

costumbres pero, sin dejar de lado sus propias raíces y sin perder el contacto con los
miembros de la sociedad de origen. Siendo esta, una forma que beneficia su proceso de
adaptación a esta cultura.
Esta actitud de establecer vínculos afectivos y sociales con miembros de la
población de acogida no sólo contribuye a una mayor integración sino que además
amortigua los efectos del duelo de separación de las personas más significativas y facilita
su inserción en redes sociales, reduciendo el estrés y la vivencia de soledad propias del
cambio cultural. Por esto es que se postula que la integración o biculturalismo es la opción
más favorable para los individuos que van a residir en una cultura distinta a la de origen,
cuando sin renunciar a su propia cultura buscan activamente el contacto con los
miembros de la cultura mayoritaria. Este concepto de integración es un concepto
vinculado al proceso de aculturación formulado por Berry (1987, 1997, 2002), quien hace
referencia a que la adaptación puede ser interna o psicológica, lo que incluye sentirse
anímicamente bien y con un suficiente grado de autoestima; y sociocultural, que implica
que el individuo se relacione con personas de la nueva sociedad así como su competencia
en las actividades de la vida cotidiana.
Es importante mencionar que una limitación de esta investigación está relacionada
con que sólo se tomaron en cuenta las experiencias de los inmigrantes latinoamericanos
sin considerar las experiencias de los miembros de la sociedad mayoritaria, en este caso
de los alemanes. El desconocimiento que produce la inmigración no sólo se da en la
persona que se traslada de un lugar a otro, sino que también se observa en las personas
de la sociedad receptora, para las cuales también es un proceso de cambio. Y, por lo
general son pocas las cosas que saben sobre las personas que pasan a formar parte de su
misma cultura. Ellos también desconocen sobre sus culturas, tradiciones, formas de ver y
entender la vida. Es por ello que, a modo de aporte para estudios futuros sobre la
temática de aculturación sería interesante también incluir la visión o experiencias no sólo
del grupo de personas que decide emigrar sino también de aquellos miembros de la
94

sociedad de acogida que también atraviesan por propio proceso de adaptación y


aprendizaje.
Reconociendo que, muchos países hoy son testigos de la creciente diversidad de
sus sociedades, donde sus miembros entran en contacto unos con otros ya sea con el
objetivo de vivir, trabajar, estudiar o simplemente divertirse es que se destaca la
importancia del rol del psicólogo sobre esta realidad. Si bien, es importante que éste
continúe con los estudios sobre las personas de diferentes culturas, mejore el
conocimiento de sus procesos psicológicos y también, otorgue asistencia u orientación
psicológica en centros para extranjeros, hospitales o diferentes instituciones, resulta
fundamental destacar su rol en la promoción y prevención de la salud. A través de la
educación, grupos de apoyo o simplemente un espacio que les posibilite a los inmigrantes
y por qué no también a los nativos, estar mejor preparados mediante el desarrollo de
habilidades psicológicas, sociales y estrategias de afrontamiento, sobre todo en aquellos
que no cuentan con redes de apoyo social, desarrollando fortalezas psicológicas,
necesarias para vivir en una sociedad diversa. Promoviendo que, los valores de respeto y
tolerancia frente a las diferencias, generen bienestar y beneficio mutuo.
Para finalizar, se considera que la presente investigación pudo lograr responder a
los objetivos planteados, aproximándonos a las experiencias aculturativas, la significación
de su proceso, incluyendo recursos, estrategias y estresores, desde la visión de sus
protagonistas, mediante su propia experiencia, entendiendo de este modo cómo sintieron
y sienten el proceso migratorio y el significado que tiene para ellos el vivir el un país
diferente al de origen.
95

BIBLIOGRAFÍA
96

Referencias Bibliográficas

Abuagilah, M. E. (2014). Síndrome de Ulises, aculturación y personalidad de la población de inmigrantes


árabes (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona: España. Recuperada de:
http://www.panelserver.net/laredatenea/documentos/Mozdalifa%20pdf%20tesis.pdf

Achotegui, J. (1999). Los duelos de la migración: una perspectiva psicopatológica y psicosocial. En


Perdiguero, J.M., y Comelles (eds.), Medicina y cultura: Estudios entre la antropología y la
medicina, (pp. 88-100). España: Edicions Bellaterra.

Achotegui, J. (2002). La depresión en los inmigrantes. Una perspectiva transcultural. Barcelona, España:
Editorial Mayo.

Achotegui, J. (2009). Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple
(síndrome de Ulises). Gaceta Médica de Bilbao, 106(4), 122-133. Doi: 10.1016/S0304-
4858(09)74665-7

Achotegui, J. (2009b). Migración y salud mental. El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple
(Síndrome de Ulises). Zerbitzuan, 46, 163-171. Recuperado de:
http://www.ehlabe.org/pdf/documentacion/ZERBITZUAN%2046.pdf#page=163

Araujo, Z. (1996). Portuguese families. In M. McGoldrick & J. Giordano (Eds), Ethnicity and family therapy
(pp. 583-594). New York, USA: Guilford Press.

Baralo, M. (2014). Evaluación lingüística comunicativa con intención integradora en el ámbito de la


inmigración. Diálogos Latinoamericanos, (22), 212-240. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/162/16230854018.pdf

Bardín, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Ediciones Akal

Berry, J. W. (1969). On cross-cultural comparability. International Journal of Psychology, 4, 119- 128. doi:
10.1080/00207596908247261
97

Berry, J. W. (1980). Acculturation as varieties of adaptation. In A. Padilla (Ed.), Acculturation: Theory,


models and findings (pp. 9–25). Boulder: Westview. Doi: 10.1525/ae.1981.8.4.02a00200

Berry, J. W. (1989). Imposed etics- emics- derived etics: The operationalization of compelling idea.
International Journal of Psychology, 24, 721-735. doi: 10.1080/00207598908247841

Berry, J. W. (1990). Psychology of acculturation: Understanding individuals moving between cultures. En R.


W. Brislin (Ed.), Applied cross-cultural psychology (Vol. 14, pp.232-253). Beverly Hills, CA: Sage
Publications Inc. doi: http://dx.doi.org/10.4135/9781483325392

Berry, J. W. (1997). Immigration, acculturation, and adaptation. Applied psychology, 46(1), 5-34. Doi:
10.1111/j.1464-0597.2006.00256.x

Berry, J. W. (2000). Sociopyschological costs and benefits of multiculturalism. In J. Dacyl & C. Westin (Eds.),
Governance of cultural diversity (pp. 297-354). Stockholm: Centre for Research in International
Migration and Ethnic Relations. Recuperado de: http://www.diva-
portal.org/smash/get/diva2:460462/FULLTEXT01.pdf

Berry, J. W. (2001). A psychology of immigration. Journal of social issues, 57(3), 615-631. Doi:
10.1111/0022-4537.00231

Berry, J. W. (2005). Acculturation: Living successfully in two cultures. International journal of intercultural
relations, 29(6), 697-712. Doi: doi:10.1016/j.ijintrel.2005.07.013

Berry, J. W., Kim, U., Minde, T., & Mok, D. (1987). Comparative studies of acculturative stress.
International migration review, 21 (3) ,491-511. Recuperado de:
http://www.jstor.org/stable/2546607

Berry, J. W., Phinney, J. S., Sam, D. L. and Vedder, P. (2006), Immigrant Youth: Acculturation, Identity, and
Adaptation. Applied Psychology: An International Review, 55, 303–332. doi: 10.1111/j.1464-
0597.2006.00256.x

Berry, J. W.; Poortinga, H. Y. & Pandey, J. (1997). Handbook of Cross-Cultural Psychology: Basic processes
and human development. Vol 2. Boston, MA: Allyn and Bacon.
98

Berry, J. W.; Poortinga, Y. H.; Segall, M. H. & Dasen, P. R. (2002). Cross-cultural psychology: Research and
applications. (2° edition) Nueva York: Cambridge University Press.

Berry, J. W., & Sam, D. L. (1997). Acculturation and adaptation. In Berry, J. W.; Poortinga, H. Y. & Pandey, J
(Eds). Handbook of cross-cultural psychology, 3, 291-326.

Bochner, S. (2003). Culture Shock Due to Contact with Unfamiliar Cultures. Online Readings in Psychology
and Culture, 8(1). http://dx.doi.org/10.9707/2307-0919.1073

Bourhis, R Moise, C, Perreault, S y Senécal S (1997), Towards an interactive acculturation model: a social
psychological approach. International Journal of Psychology, 32, 369-386. Doi:
10.1080/002075997400629

Briones Pérez, E. (2010). La aculturación de los adolescentes inmigrantes en España: aproximación teórica
y empírica a su identidad cultural y adaptación psicosocial (No. 99). Universidad de Salamanca.
Recuperado de: https://books.google.de/books?id=6uJI1shq9-
oC&pg=PA63&lpg=PA63&dq=modelo+interactivo+de+aculturaci%C3%B3n&source=bl&ots=xtk87T
GMSF&sig=CgFnv5hpO_JzqccjPUMkkz8pEf4&hl=es&sa=X&ei=6cHsVK7aKcm5UZm6gJgH&ved=0CE
QQ6AEwBQ#v=onepage&q=modelo%20interactivo%20de%20aculturaci%C3%B3n&f=false

Brown, L., & Holloway, I. (2008). The initial stage of the international sojourn: excitement or culture
shock?. British Journal of Guidance & Counselling, 36(1), 33-49. doi: 10.1080/03069880701715689

Caplan, S. (2007). Latinos, acculturation, and acculturative stress: A dimensional concept analysis. Policy,
Politics & Nursing Practice, 8(2), 93-106. doi: 10.1177/1527154407301751

Castellá Sarriera, J. (2003). Estudios actuales sobre aculturación en latinos: revisión y nuevas
perspectivas. Revista interamericana de psicología, 37(2), 341-364. Recuperado
de:http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3054856&orden=224138&info=link

Cole, M. (1996). Cross-cultural psychology: A once and future discipline. Cambridge, MA: Harvard
University Press.
99

Collazos Sánchez, F. C., Qureshi-Burckhardt, A., Antonín, M., y Tomás-Sábado, J. (2008). Estrés aculturativo
y Salud Mental en la población inmigrante. Papeles del psicólogo, 29(3), 307-315. Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2728066&orden=191977&info=link

Domínguez, S, Jiménez, P.J., Duran, L.J. (2011). La práctica deportiva como elemento de aculturación de la
población inmigrante en las sociedades de acogida. Kronos, 10 (2), 63-71. Recuperado de:
http://www.revistakronos.com/kronos/index.php?articulo=205

Fajardo, M., Patiño, M. I., y Patiño, C. (2008). Estudios actuales sobre aculturación y salud mental en
inmigrantes: revisión y perspectivas. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia Y
Tecnología, 1(1), 39-50. Recuperado de: http://ibero-
revistas.metabiblioteca.org/index.php/ripsicologia/article/viewFile/142/114

Fox, D. (1981). El proceso de investigación en educación. España: Universidad de Navarra

Frogner, E. (1985). On ethnic sport among Turkish migrants in the federal republic of
Germany. International Review for the Sociology of Sport, 20(1-2), 75-86. Doi:
10.1177/101269028502000107

Salvador Ferrer, C., Pozo Muñoz, C., y Alonso Morillejo, E. (2010). Estrategias comportamentales de
aculturación y síndrome de Ulises de los inmigrantes latinoamericanos. Boletín de psicología, (98),
55-72. Recuperado de:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3223375&orden=255002&info=link

Galloway, R. R. (1995). Biculturalism in the United States of America: A study of Hispanics in the church of
the Nazarene. Unpublished Doctoral Dissertation. United States International University, USA.

Gordon, M. M. (1964). Assimilation In American Life: The Role Of Race, Religion And National Origins
Author: United States: Oxford University Press.

Graves, T. D. (1967). Acculturation, access, alcohol in a tri- ethnic community. American Anthropologist,
69, 306-321. Doi: 10.1525/aa.1967.69.3-4.02a00030

Heine, S. J. (2008). Cultural psychology. New York: W. W. Norton. Recuperado de:


http://www2.psych.ubc.ca/~heine/docs/cult-psych.doc
100

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado; C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación
(5ª Ed.). México: MacGraw-Hill/Interamericana

Horenczyk, G. (1996). Migrant identities in conflict: Acculturation attitudes and perceived acculturation
ideologies. In G. Breakwell E. Lyons (Ed.), Changing European identities (pp. 241-250). Oxford, UK:
Butterworth- Heinemann. Recuperado:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=eukXRuW9ancC&oi=fnd&pg=PR9&dq=Changing+Eur
opean+identities+&ots=wJjuSF6MSK&sig=jtxX3-ODnYI8JVgjapB0AUxFT94

Hovey, J. D. (2001). Mental health and substance abuse. Migrant Health Issues, 19. Buda, Texas, US:
National Center for Farmworker Health, Inc. Recuperado de:
http://www.ncfh.org/pdfs/2k9/5793.pdf#page=33

Hovey, J. D., & Magaña, C. (2000). Acculturative stress, anxiety, and depression among Mexican immigrant
farm workers in the Midwest United States. Journal of Immigrant Health, 2(3), 119-131. Doi:
10.1023/A:1009556802759

Hutnik, N. (1991). Ethnic minority identity. A social psychologist perspective. New York, US: Clarendon
Press /Oxford University Press. Recuperado de: http://psycnet.apa.org/psycinfo/1992-97852-000

Idemudia, E. S., & Boehnke, K. (2010). I'm an Alien in Deutschland: A Quantitative Mental Health Case
Study of African Immigrants in Germany. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Koydemir, S. (2013). Acculturation and subjective well-being: the case of Turkish ethnic youth in
Germany. Journal of Youth Studies, 16(4), 460-473. doi: 10.1080/13676261.2012.725838

Johoda, G. (1982). Psychology and anthropology: a psychological perspective. London: Academic Press.

Jahoda, G. (2006). Johann Friedrich Herbart: Urvater of social psychology. History of the Human Sciences,
19, 19-38. http://dx.doi.org/10.1177/0952695106062145

Keith, K. D. (Ed.). (2011). Cross-cultural psychology: Contemporary themes and perspectives. John Wiley &
Sons. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=HTpIBwO3fZ0C&oi=fnd&pg=PT23&dq=keith,+2010+
crosscultural&ots=VbDeCbhcPf&sig=vTU9XlbvO9DW8mDs_nGlyDehObk
101

Kurilla, V. C.(1997). Cultural identification and psychological well-being among Hispanic professional
women (Latina acculturation). Unpublished Doctoral Dissertation. University of Virginia,
Charlottesville, VA, USA.

Lazarus, R.S. (1966). Psychological Stress and the Coping Process. New York: McGraw Hill

Lazarus, R. S., y Folkman, S. (1984). Stress, appraisal and coping. New York: Springer.

Lazarus, R.S. (1990). Theory-Based Stress Measurement. Psychological Inquiry, 1(1), 3-14. Doi:
10.1207/s15327965pli0101_1

Lazarus, R. S. (1999). Hope: An emotion and a vital coping resource against despair. Social Research, 653-
678. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/40971343

Lonner, W. (2013). Chronological Benchmarks in Cross-Cultural Psychology, Foreword to the Encyclopedia


of Cross-Cultural Psychology. Online Readings in Psychology and Culture, 1(2). Doi:
http://dx.doi.org/10.9707/2307-0919.1124

Mahmud, S. H., & Schölmerich, A. (2011). Acculturation and life satisfaction: Immigrants in
Germany. Psychology Research, 1(4), 278-286. Recuperado de:
http://www.davidpublishing.com/davidpublishing/Upfile/12/26/2011/2011122666224149.pdf

Malgesini, G., y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad (Vol.
108). España: Los libros de la Catarata. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=am_VNfXeN4QC&oi=fnd&pg=PA23&dq=Gu%C3%AD
a+de+conceptos+sobre+migraciones,+racismo+e+interculturalidad&ots=H1LTg_ZcES&sig=ntxEUFr
fvuD2XGWXeI-
eGuzkuGY#v=onepage&q=Gu%C3%ADa%20de%20conceptos%20sobre%20migraciones%2C%20ra
cismo%20e%20interculturalidad&f=false

Martínez García, M. F. (1997). Estrés y apoyo social en el proceso migratorio. En M. I. Hombrados


(Comps.), Estrés y Salud (pp. 297-318). Valencia: Promolibro.

Matsumoto, D. (2009). Teaching about culture. In R. A. R. Gurung & L. R. Prieto (Eds.), Getting culture:
Incorporating diversity across the curriculum (pp. 3–10). New York: Stylus Publishing. Recuperado
102

de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_cXgV4AzVDcC&oi=fnd&pg=PR7&dq=Getting+cultur
e:+Incorporating+diversity+across+the+curriculum+&ots=MvY6mKkNsB&sig=G19rFidsnX-mcIY-
jgoVyDg5OSE

Molero, J. M., Fernández, M. R., Martín, M. A., Pelayo, J., & Vázquez, J. (2004). Influencia en la salud de los
factores culturales y sociales de los inmigrantes. Madrid. El médico Interactivo. Programa de
Formación continuada acreditada para médicos de Atención Primaria. Tema, 9.

Morawa, E., & Erim, Y. (2014). Acculturation and Depressive Symptoms among Turkish Immigrants in
Germany. International journal of environmental research and public health, 11(9), 9503-9521.
doi:10.3390/ijerph110909503#sthash.22yI30Xd.dpuf

Navas, M.; Rojas, A. J.; Pumares, P.; Lozano, O. M. y Cuadrado, I. (2010). Perfiles de aculturación según el
Modelo Ampliado de Aculturación Relativa: autóctonos, inmigrantes rumanos y ecuatorianos.
Revista de Psicología Social, 25, (3), 295-312. Doi: 10.1174/021347410792675624

Navas, M. S. y Rojas, A. J. (Coords.) (2010). Aplicación del Modelo Ampliado de Aculturación relativa
(MAAR) a nuevos colectivos de inmigrantes en Andalucía: rumanos y ecuatorianos. Sevilla:
Consejería de Empleo (Junta de Andalucía). Recuperado de:
https://www.google.de/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0C
CIQFjAA&url=http%3A%2F%2Ffiles.isabelcuadradoual.webnode.es%2F200000038-
39ad83aa94%2FLibro%2520MAAR_2010.pdf&ei=lMUJVfuDJ4G3ONSNgegI&usg=AFQjCNGtu4mKO
z18Rr3681066xHHCMs06Q&bvm=bv.88198703,d.ZWU

Navas, M.S., Pumares, P., Sánchez, J., García, M.C., Rojas, A.J., Cuadrado, I., Asensio, M. y Fernández, J.S.
(2004). Estrategias y actitudes de aculturación: la perspectiva de los inmigrantes y de los
autóctonos en Almería. Sevilla: Junta de Andalucía.

Neto, F., Barros, J., & Schmitz, P. (2005). Acculturation, attitudes and adaptation among Portuguese
immigrants in Germany. Psychology & Developing Societies, 17(1), 19-32.
doi: 10.1177/097133360501700102.
103

Oberg, K. (1960). Cultural shock: Adjustment to new cultural environment. Practical Anthropology, 7, 170-
179. Recuperado de: http://agem-ethnomedizin.de/download/cu29_2-3_2006_S_142-
146_Repr_Oberg.pdf

O'Ferrall González, C., Crespo Linares, M., Gavira Fernández, C. y Crespo Benítez, J. (2003). Inmigración:
¿estamos preparados los profesionales de la salud mental para este reto?. Interpsiquis 2003, IV
Congreso Virtual de Psiquiatría. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10401/2518

Osses Bustingorry, S., Sánchez Tapia, I., e Ibáñez Mansilla, F. M. (2006). Investigación cualitativa en
educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 32(1), 119-133. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007

Padilla, A. M. (1986). Acculturation and stress among immigrants and later generation individuals. In F.
Dieter (Ed.) The quality of urban life. (pp. 187-223). New York: Walter de Gruyter

Páramo, M. A. (2012) Normas para la presentación de citas y referencias bibliográficas según el estilo de la
American Psychological Association (APA), 6ª edición. Documento de cátedra de Taller de Tesina.
Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua, Mendoza.

Pertiñez Mena, J., Villadàs Jené, L., Clusa Gironella, T., Menacho Pascual, I., Nadal Gurpegui, S. y Muns
Solé, M. (2002). Estudio descriptivo de trastornos mentales en minorías étnicas residentes en un
área urbana de Barcelona. Atención Primaria, 29 (1), 6- 13. Doi:10.1016/S0212-6567(02)70492-7

Piontkowski, U., & Florack, A. (1995). Attitudes toward acculturation from the dominant group’s point of
view. Paper presented to IV European Congress of Psychology . Athens.

Piontkowski, U., Florack, A., Hoelker, P., & Obdrzalek, P. (2000). Predicting acculturation attitudes of
dominant and non-dominant groups. International Journal of Intercultural Relations, 24(1), 1-26.
Doi: 10.1016/S0147-1767(99)00020-6

Piontkowski, U., Rohmann, A., & Florack, A. (2002). Concordance of acculturation attitudes and perceived
threat. Group processes & intergroup relations, 5(3), 221-232. Doi:
10.1177/1368430202005003003
104

Quintero, J., & Clavel, M. (2005). Emigrantes, inmigrantes y estrés. Interpsiquis. Citado el, 17(1), 13.
Recuperado de: http://hdl.handle.net/10401/3494

Redfield, R., Linton, R. & Herskovits, M. J. (1963). Memorandum for the study of acculturation. American
Anthropologist, 38, 149-152. Doi: 10.1525/aa.1936.38.1.02a00330

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J. y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación
cualitativa. Málaga: Aljibe.

Rudmin, F. W. (2003). Critical history of the acculturation psychology of assimilation, separation,


integration and maginalization. Review of General Psychology, 7(1), 3. Doi:
http://dx.doi.org/10.1037/1089-2680.7.3.250

Sam, D. L. (2006). Acculturation: Conceptual background and core components. In D. L. Sam & J. W. Berry
(Eds.), Cambridge handbook of acculturation psychology (pp. 11- 26). Cambridge, United Kingdom:
Cambridge University Press

Schmitz, P. G., & Schmitz, F. (2012). Emotional intelligence and acculturation. Behavioral Psychology /
Psicología Conductual: Revista Internacional Clínica y de la Salud, 20(1), 15-41. Recuperado de:
http://www.researchgate.net/publication/259384569_Emotional_intelligence_and_acculturation/
file/5046352b4d2f38313a.pdf

Segall, M. H.; Campbell, D. T. & Herskovits, M. J. (1966). The influence of culture on visual perception.
Indianapolis: Bobbs-Merrill Co.

Smith, R. A., & Khawaja, N. G. (2011). A review of the acculturation experiences of international
students. International Journal of Intercultural Relations, 35(6), 699-713.
doi:10.1016/j.ijintrel.2011.08.004

Sosa, F., y Zubieta, E. (2010). Afrontamiento y aculturación en estudiantes universitarios. Revista de


Psicología, 6(12), 65-84. Recuperado de
http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/afrontamiento-aculturacion-
estudiantesuniversitarios.pdf
105

Taylor, S. J., y Bogdan, R. (1987). La entrevista en profundidad. En Taylor, S. J., y Bogdan, R (Ed.),
Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados (pp.100-132)
España: Paidos Ibérica S.A.

Triandis, H. C., Malpass, R. S. & Davidson, A. (1972). Cross-Cultural Psychology. Biennial Review of
Anthropology, 1, 1-84.

Vicario Molina, I. (2013). Resumen de tesis: El estrés aculturativo y su efecto en el bienestar subjetivo: los
procesos relacionales de intimidad y poder como mediadores (Tesis doctoral inédita). Universidad
de Salamanca: España. Recuperada de: http://hdl.handle.net/10366/121472

Ward ,C & Kennedy, A. (1993) The measurement of sociocultural adaptation. International Journal of
Intercultural Relations 23 (4), 659-677. Singapore: National University of Singapore. doi:
10.1016/S0147-1767(99)00014-0

Zagefka, H., & Brown, R. (2002). The Relationship between Acculturation Strategies, relative Fit, and
Intergroup Relations: Immigrant-majority Relations in Germany. European Journal of Social
Psychology, 32, 171-88. doi: 10.1002/ejsp.73

Zarza González, M. J., & Sobrino Prados, M. I. (2007). Estrés de adaptación sociocultural en inmigrantes
latinoamericanos residentes en Estados Unidos vs. España: Una revisión bibliográfica. Anales de
psicología, 23(1), 72-84. Recuperado de:
http://revistas.um.es/index.php/analesps/article/viewFile/23171/22451

Zhang, J., Mandl, H., & Wang, E. (2010). Personality, Acculturation, and psychosocial adjustment of
Chinese internationals students in Germany 1, 2. Psychological reports, 107(2), 511-525. doi:
10.2466/07.09.11.17.PR0.107.5.511-525

Zlobina, A., Basabe, N., & Páez, D. (2004). Adaptación de los inmigrantes extranjeros en España: superando
el choque cultural. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre
Migraciones, (15), 43-84. Recuperado de:
https://revistas.upcomillas.es/index.php/revistamigraciones/about/subscriptions
ANEXOS
Entrevista 1

Sexo: 1. Masculino 2. Femenino

E: Me presento, soy Sabrina, estudiante de la Carrera de Licenciatura en


Psicología en la Universidad del Aconcagua en Mendoza, Argentina. Estoy trabajando en
mi Tesina para obtener el título de Licenciada y para ello he decidido trabajar el tema de
las experiencias aculturativas de los latinoamericanos que residen en Alemania. Tal
como lo habíamos conversado previamente cuando usted aceptó formar parte de esta
muestra, dicha entrevista será completamente anónima y los datos serán usados
solamente con fines académicos.

G: Sí perfecto, no tengo ningún problema en participar. Al contrario si te puede ser


útil mi experiencia bienvenido sea (se ríe)

E: Bueno Muchas Gracias, lo primero que quisiera saber ¿Cuál es su edad?

G: Tengo 41 años.

E: ¿Podría contarme en qué país residió la mayor parte de su infancia?

G: La mayor parte de mi infancia la viví en Santiago, en Chile.

E: ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado?

G: Bueno...Pues, yo finalicé mi educación media y después no continué en la Uni


porque era muy cara.

E: ¿Cuál es su profesión o en qué trabaja principalmente?

G: Hace varios años que trabajo para (una conocida empresa multinacional), aquí
en Alemania. En unas oficinas anexas (…)

E: ¿Cuál es su estado civil?


G: Estoy casado hace 3 años con una increíble mujer alemana.

E: ¿Tiene usted hijos?

G: (…) bueno hay un pequeñín en camino. Mi esposa está embarazada de 5 meses,


si todo sale bien, muy pronto llegará nuestro primer hijo! Estamos muy contentos por ello,
creo que ya era tiempo de atravesar esta etapa de ser padres. Será también toda una
nueva experiencia (…)

E: ¿Podría contarme cuánto tiempo lleva usted residiendo en Alemania?

G: Uff.. a ver.. aquí llevo casi 5 años.

E: ¿Cuándo usted emigró, podría decirme si lo hizo con alguien?

G: Me vine solo para acá (…) mi familia se quedó en Santiago.

E: ¿Conocía usted la cultura y/o la sociedad alemana antes de venir?

G: Bueno la verdad es que conocía sobre Alemania lo que creo que conocemos
todos (..) sobre la cerveza ( se ríe), sobre su terrible historia del nazismo (..) pero no más
que eso. Recién cuando llegué aquí es que conocí verdaderamente su cultura y costumbres,
entre todo un poco.

E: ¿Podría usted contarme un poco cuáles fueron las razones por las cuales
decidió venir a Alemania?

G: Principalmente vine por trabajo, mediante contactos me enteré de un puesto


disponible para recibir huéspedes en un salón, por así decirlo “V.I.P”, se requería de un
segundo idioma y mi inglés era bastante bueno por lo que principalmente fue por
cuestiones de trabajo, tuve esa interesante propuesta y no lo dudé. Después conocí a quien
es ahora mi esposa y las cosas cambiaron (se ríe)

(El entrevistado hace unos segundos de silencio y prosigue)


Uno también viene aquí en busca de algo más estable. En Chile no estaba mal pero,
bueno la vida en Latinoamérica es complicada (…) la inestabilidad con las pagas, la
pobreza.

E: ¿Qué significa para usted vivir en Alemania? (Puede contarme un poco sobre
su experiencia)

G: Qué pregunta! Bueno para mí vivir en Alemania significó y significa la posibilidad


de crecer. No te voy a mentir que en un principio no me fue para nada fácil, porque llegue
hablando nada de alemán (..) pero me compre todos los libros que encontré (..) con
internet a mi lado..y con mucha voluntad, fui aprendiéndolo. No fui a ningún curso, y
tampoco hice ningún Basissprachkurs o Aufbausprachkurse (cursos de integración donde
se les brinda a los inmigrantes clases de alemán, en el primer caso es un nivel inicial en el
idioma y en el segundo un nivel superior), sólo en casa con los libros fui practicándolo, y
creo que en un año y medio (..) casi dos ya lo hablaba. No sé si perfecto pero bueno por lo
menos lo entiendo y también me hago entender.

(Mira hacia arriba, se queda en silencio por unos segundos y continúa)

Creo que lo más complicado fue eso, que al principio sólo te puedes comunicar con
la gente que habla inglés y nada más (...) Que por lo cierto, muchos aquí lo saben pero
quieren que tú les hables en su idioma (...) quieren que lo aprendas, no todos te responden
si le preguntas algo en inglés (..) no creo que sea por falta de cordialidad porque el alemán
es súper correcto pero es necesario saberlo, creo que si decides vivir aquí y formar tu
familia aquí debes aprenderlo (...)

Volviendo a tu pregunta, a mí me gusta mucho la vida aquí. Es súper ordenada,


prolija (...) mi experiencia ha sido bonita, bueno sabes cómo son estos alemanes (se ríe)
estrictos, rígidos pero las cosas aquí funcionan (...) tienes trabajo, puedes vacacionar
tranquilo. Yo tengo mi carro, mis cosas (...) Sé que no fue tan fácil al comienzo pero, si
coloco las cosas en una balanza, hay más cosas positivas y buenas que malas.
Oye pues que aquí se la pasa muy bien, yo estoy contento con mi vida. No volvería
a Santiago, Ahora para Navidad quiero ir a visitar a mis padres, que hace casi ya 3 años o
más que no veo pero (...) voy para... ¡no regresar jamás! (se ríe) sólo para que se dejen de
hinchar con que hace mucho que no voy. No... bueno, si los quiero ver, los extraño pero ya
tengo una vida aquí. La gorda… mi esposa, ella es divina. Ha sido un gran pilar para mí
todo este tiempo (...) creo que ella también ha sido quien me ha ayudado a que me sienta
mejor aquí, cómodo, y gracias a ella es que creo que no sentí tanto la soledad y el vacío
que te produce el marchar.

La gente aquí por lo general es confiable (...) se puede confiar en su palabra y si te


dicen algo es porque realmente lo piensan de ese modo.

(El entrevistado se queda unos minutos en silencio, mirando hacia arriba, no se


realiza ninguna intervención, hasta que después comienza a hablar)

Creo que también significó para mí la oportunidad de comenzar de cero y formar


una bonita familia, crecer a nivel laboral un poco también (...) ¿por qué no? Comencé
recibiendo gente en un Lounge y ahora tengo a cargo un grupo de personas, hoteles (...) Si
bien, implica más responsabilidades y todo pero creo que ha valido la pena el sacrificio (…)

E: ¿Puede contarme, cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este país?

G: Bueno pues en principio es un largo proceso (...) tal vez porque los primeros
meses uno inevitablemente compara con su país… la moneda no es la misma, el clima no
es el mismo… llueve muy seguido, bueno en Santiago estaba un poco acostumbrado a los
días así nublados y lluviosos, los amigos y la familia no están aquí pero siempre está la
posibilidad de contactarse con ellos, de visitarlos y más aún en estos tiempos donde la
tecnología esta súper avanzada, tú puedes encender el computador y ver a tu madre,
padres, hermanos…
Obtener aquí mi licencia para conducir, fue tal vez uno de los desafíos que enfrente,
lo que exigen aquí no es lo mismo que en Chile! ya que no sólo se requiere de la realización
del curso con horas de teoría y de práctica sino que además (…) sus normas son muy
diferentes, conducen a altas velocidades, las bicis tienen mucha prioridad y tienes que
estar atento a cualquier movimiento que ellos hagan, al principio resultaba ser un poco
estresante poder conducir aquí (…) bueno, ni hablar del tema del aparcamiento (…) aquí la
mayoría de los lugares son pagos y muchos en los cuales está prohibido aparcar!

Siempre han gustado los cambios y el no estar sólo aquí, vuelvo a repetirte que creo
que contar con el apoyo de mi esposa colaboró mucho a mi proceso de adaptación.

Creo que estoy integrado a esta sociedad, me siento cómodo en ella e intento vivir
mi vida como ellos, ya que soy parte de esta cultura… ha sido un proceso positivo… con
altibajos anímicos al comienzo pero finalmente una vez que entras en contacto con el
idioma e intentas aceptar sus normas todo es mucho más sencillo y por lo pronto llega un
momento donde dejas muchas veces de sentirte un extranjero (…) Es necesario para ello,
entrar con la cabeza abierta, estar dispuesto a que la cultura no es la misma, ser tolerante
y saber aceptar las diferencias culturales, económicas (..) entre otras..yo opté por no
cerrarme a ellos, por hacer contactos aunque cueste, sin negar mi procedencia pero
abierto a aceptar su cultura.
Entrevista N°2

Sexo: 1. Masculino 2. Femenino

E: Buenas Tardes, soy Sabrina, estudiante de la Carrera de Licenciatura en


Psicología en la Universidad del Aconcagua en Mendoza, Argentina. Estoy trabajando en
mi Tesina para obtener el título de Licenciada y para ello he decidido trabajar el tema de
las experiencias aculturativas de los Latinoamericanos que residen en Alemania. Como
lo habíamos conversado, cuando usted aceptó formar parte de esta muestra, dicha
entrevista será completamente anónima y los datos serán usados solamente con fines
académicos.

J: Ok, perfecto!

E: ¿Podría saber cuál es su edad?

J: Tengo 25 años.

E: ¿Me puede contar en qué país residió la mayor parte de su infancia?

J: Soy de Barranquilla, Colombia, viví mi infancia allí.

E: ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado?

J: Comencé a estudiar Farmacia en Colombia pero, no la continué. Decidí venir aquí


a ver qué ocurre, con la intención de quedarme y (...) tal vez pueda continuar mis estudios
aquí o comenzar con otro estudio mientras trabajo.

E: ¿Cuál es su profesión o en qué trabaja principalmente?

J: Actualmente estoy trabajando en el departamento de Guest Services (servicio de


atención al Huésped) para un pequeño Hotel aquí. Comencé en otro departamento de un
importante Hotel pero no me gustó el trabajo y conseguí este otro donde me siento un
poco más cómoda si bien, sé que no es lo mío (…) por ahora sirve hasta ver si puedo
comenzar a estudiar algo o hasta que consiga otro empleo.

E: ¿Cuál es su estado civil?

J: Estoy soltera. He tenido algunos encuentros pero nada concreto por ahora (se
ríe)

E: ¿Podría contarme cuánto tiempo lleva usted residiendo en Alemania?

J: Y (…) déjame sacar números (…) Llevo aquí 2 años y medio, porque llegué en
Septiembre del 2012. Si, aproximadamente llevo 2 años y medio.

¿Cuándo emigró a Alemania, podría contarme con quién lo hizo?

Sí fue una decisión propia (...) al principio tal vez no muy bien tomada por mis
padres pero, ellos lo entendieron y me apoyaron y aún me siguen acompañando en esto,
cuento con su ayuda en todo momento. Decidí venir sola aquí y vine sin la compañía de
nadie.

E: ¿Conocía usted la cultura y/o la sociedad alemana antes de venir?

J: Estudié en un colegio alemán, en Barranquilla. Conocí bastante sobre su cultura y


su historia. También aprendí el idioma, lo que me posibilitó tener un amplio panorama
antes tomar la decisión de venir a vivir aquí. Siempre me gustó y tuve la oportunidad de
venir antes en un intercambio de 3 meses. (..) Fue allí cuando comencé a pensar en
venirme definitivamente y residir aquí. Me gustó su cultura, su manera de hacer las cosas.

E: ¿Podría decirme alguna de las razones por las cuales decidió venir a Alemania?

J: Quise venir a probar, cuando vine por el intercambio hace varios años atrás me
gustó mucho el orden, la sociedad(..) si bien, no es lo mismo venir como turista ya que solo
tu miras lo bueno (..) decidí emprender viaje y tener una experiencia personal, tal vez quien
dice un crecimiento profesional en un futuro (…)
E: ¿Podría usted decirme qué significa para usted vivir en Alemania? (Puede
contarme un poco sobre su experiencia)

J: Bueno Alemania.. es un país organizado (..) con muchos beneficios que puede
ofrecerte. Tiene buen servicio de transporte público, buenos servicios sociales (…) y cuentas
con muchas cosas para hacer. Mis primeros días aquí (..) bueno (..) fueron un poco
agobiantes. Creo que aún existe prejuicio en torno a los extranjeros (..) muchas veces
siento que ellos consideran que no somos competentes, que no servimos para algunas
cosas por no ser de aquí (..) Bueno cuando llegué era Invierno, el cambio de clima también
fue difícil para mí. (..) no solía estar para nada acostumbrada a un clima tan frío pero aquí
consigues buenos abrigos y atuendos para pasar un buen invierno (..)

He tenido la suerte de cruzarme con muy buenas personas y muy amables (..)
Amigos alemanes tengo algunos (..) pocos (..) pero tengo. No fue fácil pero una vez que
ganas su confianza te hacen sentir bien (..) con ellos puedo salir, compartir (..) Son
diferentes (..) las relaciones y los tratos pero son buenas personas y confiables. Aunque (..)
ninguna amistad puede reemplazar la relación que tienes con tu familia.

Hablar el alemán antes de llegar me fue de gran ayuda para no sentirme tan
extraña, aunque... Muchas veces para la gente de aquí es algo raro que hable su idioma
sin haber nacido en Alemania o en algún país de los alrededores (..) muchos se sorprenden.
Creo que es un poco prejuicioso, porque ellos ven mi aspecto, se dan cuenta de que no soy
de aquí y cuando les respondo algo o simplemente converso se quedan con cara de..
“woouu” (ríe)

Creo que Alemania ofrece muchas oportunidades para todos aquellos que tengan
la voluntad de querer integrarse.. está mucho mejor estructurada que cualquier país de
Latinoamérica, o bueno (…) que por lo menos Colombia (ríe). Aquí es seguro, estable (…)
mientras que en Colombia tú ya no sabes si puedes o no salir a la calle. Es peligroso y
mucho más complicado (...)

No es fácil vivir lejos de tus padres, compañeros (...) sentirte una minoría y tener
que adoptar costumbres que no son las que aprendiste de pequeña (...) como por ejemplo
muchas familias aquí dejan sus zapatos fuera de casa o en un costado en la entrada, no
ingresan a sus hogares con el calzado que usaron para salir, y cuando visitas a alguien o
tienes que andar en soquetes o bien usar algún calzado que ellos tienen ahí para sus visitas
(ríe). Esto, para mí (...) los primeros meses fue algo muy extraño, porque en Colombia, por
lo menos en mi zona eso no era algo habitual. (..) pero (...) tuve que adaptarme a ello y
respetarlo! Bueno.. adaptarme no sé si suena bien porque no quiero ser vista como un
extranjera que viene a instalarse aquí quiero ser parte de esta sociedad, hacer de ella mi
hogar, me gustaría poder a llegar sentirme parte de la sociedad que me rodea. (..)

E: ¿Puede contarme cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este país?

Creo que la experiencia (..) en un principio fue algo difícil por la familia, los afectos
pero creo que vale la pena. (..) estoy aprendiendo cosas nuevas y si bien hay otras que
extraño siempre estoy conectada con mis raíces, no es que por vivir aquí me he olvidado de
ellos. (..) Ahh.. por ejemplo con respecto a las comidas aquí, algo bueno es que puedes
conseguir muchas cosas de allá, incluso hay tiendas donde puedes comprar cosas típicas o
en alguna parte encuentras alguien que vende el producto que uno busca (…)aunque a
decir verdad (..) aquí las comidas aquí son muy buenas!!

El idioma en mi caso, no fue un impedimento para lograr adaptarme ya que lo


manejaba antes de venir (…) y aquí los primeros 6 meses logré perfeccionarlo aún mucho
más.
Tal vez lo más complejo fue tener que aprender a lidiar un poco los prejuicios de
algunas personas acá en cuanto a mi capacidad para hablar alemán y por el simple hecho
de ser extranjera (..) El sentimiento de soledad muchas veces es difícil de afrontar, si bien
la tecnología ha acortado mucho las distancias porque estoy conectada permanentemente
con mis amigas por whatsapp y otras redes sociales, muchas veces aquí falta el abrazo, el
afecto cara a cara que tenía en Colombia. Pero lo que me ha ayudado a superar esa
sensación es el gran apoyo que sé que tengo de mi familia, de mis amigos, el mantenerme
comunicada y en contacto casi todos los días (se ríe) es cómo si no estuviera sola.

Después del sexto mes aquí, aproximadamente (…) a mí me costó un poco más..
porque los primeros meses disfruté mucho de recorrer ciudades, de probar nuevas
comidas, de probar las famosas cervezas alemanas, de conocer nuevos lugares (…) pero
después de esos meses de fascinación, por llamarlo de algún modo empiezas a perder el
encanto, lo que era nuevo ya deja de serlo y caes en la rutina, y que no estás haciendo
turismo aquí sino que tienes que formar tu vida (…). Allí es cuando comienza el duro
camino de tener que buscar un empleo, de tener que acostumbrarse a pagar los
impuestos, que por cierto te descuentan bastante de tu salario (…) de tener que ahorrar,
rentar un apartamento, limpiarlo y prepararte tus comidas (…) Pero al final de todo, el
resultado es bueno y la experiencia yo la he disfrutado cada momento.

Una vez que te enfrentas con la realidad, y logras entender que es una cultura
diferente pero nada más que eso (…) sí, son más distantes pero son así.. debes aceptarlo si
quieres ser parte de su sociedad (…) y no alejarte de ellos por eso, sino que debes intentar
sociabilizar (..) allí comienzas a vivir más tranquila y empiezas a sentirte cómoda

Considero que si vienes aquí con la mente abierta, dispuesto a aprender y con la
idea de que es una cultura diferente (..) las cosas no se te harán tan complicadas el frío no
es tan malo y la gente tampoco (ríe) aquí de momento se la puede pasar a gusto y
disfrutar igual que en otras partes del mundo, pero creo que todo depende de uno
Entrevista N°3

Sexo: 1. Masculino 2. Femenino

E: Bueno primero que nada muchas gracias por su participación en este trabajo
de investigación, como lo conversamos antes, los datos serán anónimos y serán
empleados para mi trabajo de Tesina de Licenciatura en Psicología, solamente con fines
académicos. ¿Está de acuerdo en continuar?

P: Si, por favor, no tengo problema.

E: Bueno, ¿podría decirme cuál es su edad?

P: 31 años

E: ¿Podría contarme qué país residió la mayor parte de su infancia?

P: Viví en Argentina, toda mi vida, soy de Buenos Aires. Hasta que decidí venir para
acá.

E: ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado?

P: Universitario completo, me recibí de Licenciado en Administración de Empresas.

E: ¿Cuál es su profesión o en qué trabaja principalmente?

P: Actualmente estoy trabajando para una compañía internacional, que se encarga


de la auditoría contable de diferentes empresas (…)

E: ¿Cuál es su estado civil?

P: Estoy casado, hace 4 años. Mi esposa vive aquí conmigo, ella es italiana. Pero
nos conocimos en Buenos Aires.

E: ¿Podría decirme cuánto tiempo llevan residiendo en Alemania?


P: Estamos aquí desde Julio del año pasado... hace (...) 9 meses más o menos.

E: ¿Conocía usted la cultura y/o la sociedad alemana antes de venir?

P: Conocía algo por simple curiosidad y por (...) porque hice 3 meses de alemán en
un instituto (...) en donde me enseñaban algunas cosas de la cultura y por supuesto de la
historia y costumbres. Te imaginas que en 3 meses de la cultura conocí lo principal pero del
idioma poco y nada, es un idioma complicado al comienzo como para aprenderlo
rápidamente.

E: ¿Podría decirme alguna de las razones por las cuales decidió venir a Alemania?

P: Es complejo, primero porque quería tener una experiencia laboral fuera del país,
segundo porque me llamaba mucho la atención la cultura alemana, su bienestar social y
económico (…) esas son las dos principales razones. Después recibí una buena propuesta
laboral por parte de esta compañía para la cual estoy trabajando, lo charlé con mi esposa
y decidimos venir, se nos dio todo afortunadamente, también contamos con el sostén de
nuestras familias.

E: ¿Cuándo usted vino a residir a Alemania, con quién lo hizo?

P: Primero viaje sólo y un mes después vino mi esposa para acá, por cuestiones de
papeles y trabajo es que ella vino después y no conmigo (...) y ahora estamos los dos solos
aquí (...)

E: ¿Quisiera saber qué significa para usted vivir en Alemania? (Puede contarme
un poco sobre su experiencia)

P: Para mí significa... independencia, la posibilidad de un nuevo comienzo...


significa crecimiento tanto personal como cultural... es también un desafío por estar solo...
porque mas allá de estar con mi esposa se está lejos de los afectos, de los amigos... porque
es un idioma diferente... por las diferencias culturales y socio-políticas (...)
También es una aventura para mí ya que... es difícil por lo que te mencionaba antes
y también por la posibilidad de aprender nuevas cosas (…)

Hasta el momento mi experiencia acá es muy positiva, me gusta el lugar... me


gusta el orden tanto de la gente como del estado en sí... lo estricto que son... eso me gusta
aunque la burocracia molesta un poco, pero me gusta porque todo está claro... todo está
establecido (…) no hay cosas.. que sí, que no... las normas son claras. Digamos que no hay
grises.

Cuesta bastante la sociabilidad por las diferencias ideológicas e idiomáticas y


también al hablar poco alemán... eso es lo más complicado, en definitiva creo que lo más
difícil es la parte social (…) pero tampoco es algo imposible, depende mucho de uno
mismo, de la voluntad y la apertura para conocer gente nueva. Si bien ellos, son muy
cerrados pero tampoco es que no están dispuestos (…) como en todas partes te encuentras
con gente más abierta a entablar relaciones y gente con la que te cuesta un poco más.

Otra cosa difícil es el clima, más que nada el invierno... porque el verano está bien...
aquí el invierno es muy largo (...) pareciera que fuesen más meses de invierno porque los
días y las horas de sol son pocas (..) por lo que se te hacen muy cortos los días (..) más allá
del frío y muchas veces eso te produce algunos bajones en el ánimo, los días grises, fríos,
son un poco tristes. Este año si bien hubo días de nieve y bastante frío, tampoco es que
noté tanta diferencia con el invierno de allá (…) por supuesto hablando en relación a la
temperatura. Lo que acá te choca al principio es el tema de que oscurece muy temprano.

En general se vive bien, se vive tranquilo... hay seguridad y estabilidad. Si trabajas


la plata te alcanza para vivir bien, puedes acceder a muchas cosas sin ningún tipo de
restricción. La educación es conocida por ser excelente, todavía no tengo la experiencia
directa en cuanto a ello pero tengo algunos compañeros de trabajo que me cuentan, y
algunas cosas son admirables (...)

E: ¿Cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este país?


P: En mi caso no me costó demasiado porque me vine preparado para el cambio,
cuando ya tenía una idea de lo que iba a hacer me mentalice y me prepare un poco para
este cambio... Sabía que no iba a ser fácil... mas viniendo de Latinoamérica hacia Europa...
ya de por si ese cambio es grande... considero que venir a Alemania es un cambio más
grande aún (…) Digo esto debido a la barrera idiomática y a que la sociedad en muchos
casos es muy cerrada (...) y muy rígida... no así en España… (..) O en Italia, donde vivía mi
esposa por ejemplo donde las diferencias culturales no se sienten tanto y el idioma es
mucho más fácil de aprender y de entender. Son más de la familia como los argentinos, de
las juntadas de los domingos y eso (…)

Considero que voy por buen camino... pero aún me falta perfeccionar el idioma
para sentirme completamente adaptado (...) ya que si bien con el inglés uno puede
manejarse sin problema considero que un aspecto fundamental de la adaptación es saber
el idioma del lugar o país donde uno vive (...)

Lo más difícil ha sido la interacción con la gente de habla alemana ya que... si bien
con el Ingles generalmente acá te la rebuscas porque la mayoría habla inglés, al alemán le
gusta que hables su idioma y te lo hacen saber (...) y si bien en mi trabajo nos manejamos
principalmente con este idioma, para entablar conversaciones con ellos, fuera de lo laboral
son un poco más reacios si no lo haces en alemán.

El no estar completamente sólo creo que también me ha sido de gran ayuda para
sobrellevar este proceso, los dos extrañamos y tenemos altibajos anímicos de vez en
cuando pero, nos apoyamos mutuamente (…)

Si bien tengo claro que todavía me falta vivir un poco más aquí para tener una
opinión más formada sobre la vida en Alemania creo como te dije antes que voy por buen
camino, la vida acá me gusta bastante y estoy cómoda con ella.
Entrevista N°4

Sexo: 1. Femenino 2.Masculino

E: Primero que nada, me gustaría hacer una presentación formal, soy Sabrina,
estudiante de la Carrera de Licenciatura en Psicología en la Universidad del Aconcagua
en Mendoza, Argentina. Como lo habíamos conversado previamente, estoy trabajando
en mi Tesina para obtener el título de Licenciada y para ello he decidido trabajar el tema
de las experiencias aculturativas de los Latinoamericanos que residen en Alemania.
Permíteme recordarte que dicha entrevista será completamente anónima y los datos
serán usados solamente con fines académicos.

B: Si, si, aquí estamos.

E: Bueno, Muchas Gracias desde ya por tu participación, quisiera saber ¿cuál es


su edad?

B: Tengo 35 años

E: ¿Podría contarme en qué país residió la mayor parte de su infancia?

B: Yo nací en Venezuela, en Caracas viví la mayor parte de mi infancia. Después viví


un tiempo en Miami..y bueno ahora estoy aquí.

E: ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado?

B: Terminé el colegio secundario, después no continué estudiando ninguna carrera.


Sólo comencé con algunos cursillos de inglés.

E: ¿Cuál es su profesión o en qué trabaja principalmente?

B: Actualmente trabajo para una conocida casa de cambio de moneda extranjera,


que también tiene a cargo el envío y recepción de algunas encomiendas.
E: ¿Cuál es su estado civil?

B: Estoy casado, mi mujer es alemana (..) La conocí en el primer trabajo que tuve
cuando llegue acá..

E: ¿Tiene hijos?

B: Sí, tenemos dos hijos. Un varón, F de 3 años y una mujer, V de 1 año.

E: ¿Puede decirme cuánto tiempo lleva usted residiendo en Alemania?

B: Me vine para acá a fines del 2008. Llevo 5 años, este va a ser mi sexto año aquí.

E: ¿Conocía usted la cultura y/o la sociedad alemana antes de venir?

B: Algo conocía por los comentarios de amigos que habían venido a visitar Europa.
También por mi compañero que vino a trabajar aquí unos años antes que yo (…) Sabía que
era una cultura distinta (..) fría, distante pero también conocía que estaban muy bien
posicionados a nivel económico, que eran ordenados y estrictos, que les gustaba tomar
mucho! (ríe) Con el idioma nunca tuve contacto antes, hasta que llegué aquí (…) No sabía
decir ni Hallo (Hola en alemán)

E: ¿Podría decirme alguna de las razones por las cuales decidió venir a Alemania?

B: Bueno en mi trabajo en Miami, conocí a un compañero latino, con el que nos


hicimos amigos (…) él, después de un tiempo se vino a trabajar a Alemania (…) estuvimos
en contacto durante algunos años (…) el me contaba cómo estaba acá y un día me
comentó la posibilidad de venir y trabajar, que había una vacante disponible y que si yo
estaba interesado él podía ayudarme (..) así que principalmente fue por trabajo (…)

Siempre creo que si uno decide dejar sus raíces y su país de origen es por la
búsqueda de bienestar social, económico y lograr cierta estabilidad, eso me ocurrió cuando
deje Venezuela y me fui a Miami y creo que frente a la posibilidad de un trabajo estable en
Alemania seguía buscando lo mismo (…) estabilidad, seguridad, tranquilidad.
E: ¿Cuándo usted emigró con quién lo hizo?

B: A Miami me fui con mi madre y después ella se mudó hacia otra parte de Estados
Unidos y cuando decidí venir a Alemania pues lo hice sólo, mis maletas y yo! ( se ríe)
aunque sabía que ya tenía un compañero (..) amigo que me iba a estar esperando! Pues
(…) si bien sabía que el ya tenía su familia armada aquí, porque ya se había casado (…) no
era que llegaba a un lugar sin conocer a ni una sola persona.

E: ¿Podría contarme qué significa para usted vivir en Alemania?

B: Para mí significó un crecimiento en mi trabajo, la posibilidad de trabajar en


Europa, me abrió una puerta hacia nuevos aprendizajes y también grandes esfuerzos y
sacrificios. La posibilidad de formar una familia, de conocer a mi esposa aquí y tener mis
hijos. El tener un trabajo estable te permite tener tu propio hogar, te posibilita viajar y
conocer nuevos países y también te brinda la oportunidad de volver a visitar a tu familia
(…) si bien la gente que queda allá cree que eres millonario por vivir en Europa, más aún en
Alemania, bien se sabe que el esfuerzo, el ahorro y el trabajo es necesario en todas partes
del mundo! Y bueno, no soy millonario, soy sólo un ciudadano común! (se ríe)

(El entrevistado queda en silencio por unos momentos, y se decide intervenir con la
segunda pregunta abierta)

E: ¿Podría usted decirme cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este


país?

B: El primer tiempo fue difícil, lo primero que me impresionó fue el tema de lo corto
que son los días en invierno aquí (…) entraba a trabajar y estaba de noche, salía de
trabajar a las cuatro o cinco y ya estaba de noche (…) las horas de sol las pasaba dentro de
la oficina (…) El clima (...) el frío y la nieve, el primer invierno que pasé fue complicado pero
después con el tiempo me acostumbré.
El idioma en un principio también fue algo muy difícil (..) cuando conocí a mi esposa
alemana en el primer trabajo me ayudó mucho pero tarde casi 2 años en aprenderlo y aún
así todavía entre nosotros hablamos más en inglés que en alemán ya que si bien lo
entiendo todavía no me siento tan cómodo como para hablarlo.

A mis hijos mi esposa por supuesto que les habla en alemán, yo en español (..) F
entiende algunas palabras (…) eso que es chico (ríe) (…)creo que eso es algo positivo para
ellos (…) la diversidad de idiomas que escuchan a diario (…) me pone contento saber que
va a ser estimulado en varios idiomas (…) por lo menos tendrán más acostumbrados sus
oídos

Tal vez una de las cosas más complejas aquí fue establecer lazos con las personas
(…) el contacto con la familia de mi esposa fue algo muy complejo para mí en un primer
momento (…) ya que yo no hablaba alemán, la comunicación era prácticamente cero (ríe) ,
son personas más distantes y cada uno hace su vida! Si bien siempre me recibieron bien y
con mucho respeto. Se extrañan los amigos (…) aquí la vida social es muy diferente, se
cena temprano, las reuniones son temprano y terminan en 2 o 3 horas, la gente se reúne a
cenar, cenan y se van a descasar (…) Si bien en Estados Unidos hay lugares donde ocurría
lo mismo, Miami era y es una ciudad muy latina (..) las costumbres tal vez no eran tan
distintas, la cultura de por sí está muy influenciada por todos los inmigrantes y bueno al
manejar el idioma el proceso no fue para nada similar al que pasé al llegar aquí

(Se queda callado por un minuto aproximadamente y luego continúa


espontáneamente, sin necesidad de que el entrevistador intervenga con alguna pregunta)

La familia y el cariño de quienes te conocen desde pequeño es algo que aquí falta.
Sin embargo, yo ahora tengo mi familia aquí, me siento muy bien con ellos (…) si bien
extraño a mis hermanos, las reuniones (…) todos los días ellos me cuentan de la situación
en Venezuela, de las restricciones que tienen, de los problemas económicos, de la
inseguridad.. y eso es algo por lo que no volvería.
A los amigos también se los extraña. Sin embargo, gran parte de ellos tampoco
está en Venezuela! Están cada uno con su vida, viviendo por diferentes partes del mundo
(…) creo que gran parte de los que vivimos allí ya no queda ninguno en Venezuela! Pasa
que es muy difícil la vida allá (…) te cansas de trabajar y nunca puedes ver el fruto de tanto
trabajo!

Aquí la vida es tranquila, segura (…) creo que es un entorno bueno para poder criar
a mis hijos sin miedo y con libertad (…)

.
Entrevista N°5

Sexo: 1. Femenino 2.Masculino

E: Buenos Días, me presento una vez más, soy Sabrina, estudiante de la Carrera
de Licenciatura en Psicología en la Universidad del Aconcagua en Mendoza, Argentina.
Como lo estuvimos conversando anteriormente, cuando tú aceptaste ser parte de esta
investigación, estoy trabajando en mi Tesina para obtener el título de Licenciada y para
ello he decidido trabajar el tema de las experiencias aculturativas de los
Latinoamericanos que residen en Alemania. Un vez más te recuerdo que dicha
entrevista será completamente anónima y los datos serán usados solamente con fines
académicos.

K: Sí, no te preocupes. Que estoy de acuerdo en participar, no me he arrepentido!


(se ríe)

E: Desde ya Muchas Gracias por tú tiempo y tu predisposición. Lo primero que


quisiera saber es, ¿Cuál es su edad?

K: Tengo 26 años, ya casi 27. Ahora a fines de Marzo cumplo los 27.

E: ¿Puede contarme en qué país residió la mayor parte de su infancia?

K: Nací en Mar del Plata, en Buenos Aires, Argentina. Viví la mayor parte de mi
infancia ahí. Tres años antes de venir para Alemania, estuve trabajando en Uruguay, ahí
conocí a mi pareja, estuvimos viviendo 2 años allí hasta que decidimos venirnos para acá.

E: ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado?

K: En Mar del Plata, estudié y terminé la tecnicatura en servicios gastronómicos (…)


bueno Chef (…) después cuando fui a Montevideo realice algunos cursos para
especializarme en lo que es Pastelería y Repostería. Siempre que puedo realizo algún curso
más como para mantenerme actualizada. Acá me gustaría una vez que maneje mejor el
idioma comenzar algo.
E: ¿En qué trabaja principalmente?

K: Empecé trabajando en un bar de Tapas, un bar español por unos meses (…)
porque para poder comenzar en el trabajo por el cual nos habíamos venido aquí tenía que
esperar dos meses, que se trasladara la chica a la que iba a reemplazar. Mientras me
fueron capacitando por unas horas y trabajaba en el bar por la tarde. Actualmente, estoy
en un importante Hotel, en el área de la cocina (…) en la parte de pastelería.

E: ¿Cuál es su estado civil?

K: Vivo en pareja, mi novio se vino conmigo (…) No estamos casados, pero es como
si lo estuviéramos! (…)

E: ¿Tienen hijos?

K: No, por ahora no tenemos hijos.

E: ¿ Puede decirme cuánto tiempo llevan residiendo en Alemania?

Llevamos aquí 7 meses más o menos (…)

E: ¿Conocía usted la cultura y/o la sociedad alemana antes de venir?

K: Bueno la verdad es que no sabía mucho, jamás me imaginé que iba a venir para
Alemania. En el colegio tuve una compañera que estudiaba alemán y yo pensaba..
alemán? Por favor (…) que horrible! ( se ríe) que difícil debe ser ese idioma! Visitamos en
unas vacaciones una ciudad alemana por 2 días, conocí un poco sobre la cultura pero (…)
recién cuando vine a vivir aquí es cuando verdaderamente entré en contacto con la
cultura, sus costumbres (…) Tuve un poco más de contacto con Francia y el francés en el
instituto de Gastronomía, si bien muchas veces nos mencionaban algunos platos típicos y
cosas así no tuve mucho aprendizaje previo de la cultura en sí.

E: ¿Podría contarme cuáles son las razones por las cuales decidió venir a
Alemania?
K: Hacía un tiempo en el que con mi pareja veníamos hablando el tema de intentar
probar en algún país en el extranjero, como una nueva experiencia, para poder buscar un
futuro mejor (…) Porque.. bueno en nuestro país la situación económica, social y hasta
política no estaba ni está para nada bien. Tuvimos la oportunidad de encontrar trabajo
antes de decidir venir para aquí, en el que en un principio no se nos requería hablar
alemán, sólo tener un buen dominio del inglés y experiencia en el rubro de la
gastronomía… eso fue el gran empujón para tomar la decisión (…) no fue fácil dejar todo y
venirse para acá. Sin embargo, creo que creo que las razones fueron la búsqueda de
bienestar y estabilidad, por trabajo y también por la experiencia, el aprendizaje de vivir en
país y sobre todo en Europa (...)

E: ¿Quisiera saber qué significa para usted vivir en Alemania? (Puede contarme
un poco sobre su experiencia)

K: Creo que para mí vivir en Alemania significa una gran oportunidad pero también
es un gran desafío y un esfuerzo grande. La posibilidad de conocer una cultura nueva, muy
opuesta a lo que es la cultura latina. También creo que es crecimiento personal, cierta
independencia (…) aunque pienso que también significa volver a empezar, tener que volver
a escribir tu propia historia (..) cuando llegas aquí tienes que estar dispuesto a dejar atrás
a tus afectos, a tu grupo de amigos, en este caso también tu idioma, no es una decisión
fácil (…)

Aquí la vida es muy ordenada, todo se hace según lo establecido, todos respetan las
normas, aunque muchas veces también tienen ciertas burocracias a las que todavía no me
acostumbro! (ríe) Para todo hay que presentar papeles, enviar cartas, hacer citas con
anticipación (…) te llega correspondencia todos los días, cartas por esto.. cartas por
aquello!! Para hacer citas con médicos también tienen sus historias (…)

Lo que falta aquí siempre es el lazo afectivo, la parte social (…) que creo que a la
mayoría de los latinoamericanos que vivimos por aquí nos pasa esto! El alemán de por sí es
una persona distante, que hace su vida (..) por supuesto es que no todos son de este modo
(…) pero por lo general son un poco más cerrados (…) creo que no te incluyen en su grupo
así porque sí (…) esto te lleva a que muchas veces termines uniéndote a los grupos de
latinos que viven aquí, o a gente Española, e Italiana que tiene costumbres similares (…)
también es parte de la comodidad que te produce el saber que hablan tu idioma natal o lo
que ocurre con muchos Italianos es que compartes con ellos la cercanía a la familia y el
idioma es mucho más fácil de entender que el alemán!

¿Podría usted contarme cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este


país?

Creo aún estar atravesando por este proceso de adaptación, no sé si estaré


completamente adaptada todavía! Creo que eso lo podré decir cuando logre aprender
completamente su idioma y pueda sentirme un poco más integrada a la sociedad… no
sentirme tan extraña ni tan extranjera! Igual me gusta, la experiencia ha sido valiosa y
más allá de las dificultades la estoy aprovechando mucho.

El proceso en los comienzos fue estresante (…) el idioma creo que fue la primer
dificultad que tuve que enfrentar (…) en un comienzo a todos los lugares iba con cierto
miedo y desconfianza (…) todo era nuevo, todo desconocido! (…) el miedo a que alguien
me hablara y no saber que decirle ni entender lo que me estaba preguntando o intentado
decir! (…) el traductor en mi teléfono, se volvió mi principal compañero (ríe)

Encontrar vivienda fue otro gran tema, aquí todos se manejan con inmobiliarias a
las que debes pagarle grandes montos de dinero por su “comisión” (hace el gesto con sus
dedos de las comillas al mencionar la palabra) (…) además de ello te piden otro monto de
dinero (..) lo que aquí se conoce como Kaution, que sería el depósito (…) todas esas cosas
con las que no cuentas al llegar aquí. Además, bueno un apartamento sin amoblar es un
apartamento completamente vacío, solo cuentas con las paredes, puertas y ventanas!!
Nada más! (ríe)

Una vez que ya consigues rentar un departamento te relajas un poco más y la


tensión de los primeros días disminuye. Los días que vinieron posterior a eso, te sientes
como de visita en el país (..) todo te resulta nuevo, lindo (..) tomas fotografías (…) te
admiras por el orden. Aunque a medida que pasa el tiempo comienzas a tomar conciencia
de que no estás de visita, que también debes trabajar como en cualquier parte del mundo
(ríe), que debes respetar los horarios (…) y cómo! Aquí el alemán es demasiado puntual, y
si tiene que llegar media hora antes para no llegar sobre la hora lo hace! ( Se acerca, baja
el tono de voz) Algo muy distinto a lo que soy yo (…) ( Vuelve a su lugar) igual reconozco
que eso no está mal, que la que estaba mal era yo (…) es una mala costumbre que desde
siempre tuve.

El no haber venido aquí completamente sola también es un punto a favor (…) ya


que tienes la ventaja de apoyarte mutuamente, de tener en casa alguien que habla tu
mismo idioma, no sientes tanto la soledad, es un proceso que ambos estamos enfrentando
y nos tenemos el uno al otro para afrontarlo (…)

Tal vez lo que más me cuesta todavía es aceptar tener que volver a empezar de
cero toda mi vida (…) en cierta forma el haber también perdido mi independencia para
moverme libre por donde quiera (…) por ejemplo..aquí todavía no puedo sacarme la
licencia de conducir, ya que para ello tienes que manejar el idioma, acreditar horas en un
curso, entonces dependo del transporte público para moverme y para salir a donde quiera.

Si bien por mi trabajo he tenido que adaptarme a realizar platos típicos y todo (…)
en lo particular aún sigo manteniendo mis hábitos de alimentación de argentina, es algo
que aún me cuesta cambiar! Muchas comidas aquí son muy grasosas, muchos embutidos,
muchas costumbres argentinas y hasta uruguayas aún no las he modificado, tal vez será
porque aún no llevo mucho tiempo aquí. Pero estoy abierta a incorporar sus hábitos y
costumbres, no es que no acepte que estoy en otra cultura, lo entiendo y respeto.

Recordando algo que me chocó mucho los primeros meses es que aquí los
Domingos son muy aburridos! (ríe) está todo completamente cerrado, sobre todo los
domingos en invierno, muchas veces prefiero estar trabajando porque no puedes salir a
ningún lado, primero porque hace frío y segundo porque no tienes ningún lugar abierto!
Esa fue una inevitable diferencia tanto con Argentina como con Uruguay, porque allá algo
abierto siempre encontrabas y sino bueno tenías la familia o amigos para visitar (…) en el
Verano, es un poco más pasable aquí porque, como los días están lindos la gente estila ir al
parque, se usa mucho hacer lo que ellos le llaman barbacoas, en la tarde (…)
Entrevista N°6

Sexo: 1. Femenino 2.Masculino

E: Bueno primero que nada quisiera agradecerte por tu tiempo y por aceptar ser parte de este
trabajo de investigación. Te recuerdo que la entrevista será completamente anónima y los datos
serán usados solamente con fines académicos. Como hemos conversado antes soy estudiante de
la Carrera de Licenciatura en Psicología en la Universidad del Aconcagua en Mendoza, Argentina
y estoy trabajando en mi Tesina para obtener el título de Licenciada y para ello he decidido
trabajar el tema de las experiencias aculturativas de los Latinoamericanos que residen en
Alemania.

M: Por nada, es un placer para mí poder colaborar contigo.

E: Bueno Muchas Gracias por ello. Lo primero que quisiera saber es, ¿Cuál es su edad?

M: Tengo 39 años

E: ¿En qué país residió la mayor parte de su infancia?

M: Soy de México, ahí me crié y viví toda mi infancia.

E: ¿Cuál es su nivel de estudios alcanzado?

M: En México finalicé mis estudios como Abogada. Años más tarde, en Francia, hice un doctorado
en Comercio Internacional pensando que iba a tener más posibilidades de trabajar, ya que con el
título de Abogada no puedes hacer nada porque prácticamente debes comenzar de nuevo la
carrera, ya que las leyes son muy diferentes en cada país. Hasta el momento no he tenido mucha
suerte con las carreras que he elegido (…) porque no me han resultado muy útiles para conseguir
trabajo aquí en Alemania.

E: ¿En qué trabaja principalmente?

M: Actualmente no estoy trabajando, he decidido dedicarme a cuidar y educar a mi hija. Había


comenzado un trabajo pero decidí dejarlo ya que eran muchas horas y mi hija pasaba mucho
tiempo sin su mamá (…) De igual manera como te lo comentaba antes aquí se me ha vuelto
complicado conseguir un trabajo relacionado a mis estudios porque no me reconocen ni el
doctorado que hice en Francia ni mucho menos el Título de Abogada. Pero bueno veremos a ver si
logro conseguir algo de tiempo parcial o ya veremos que ocurre más adelante (…) muchas ganas
de continuar estudiando no tengo así que veré a ver qué ocurre (…)

E: ¿Cuál es su estado civil?

M: Estoy casada hace 5 años, mi esposo es alemán, nos conocimos hace casi 10 años atrás (…)
mediante una amiga, que tenía un amigo alemán viviendo en Estados Unidos, que quería practicar
Inglés (…) ella me dijo que si yo quería ayudarlo por Internet, al principio no acepte pero luego
accedí así fue como nos conocimos. Después fui a visitarlo (…) un tiempo(…) cuando el volvió a
Alemania, luego él fue a México a conocer a mi familia (…) Cuando yo fui a vivir a Francia,
estábamos en pareja pero él seguía en Alemania, hasta que después nos casamos, nos casamos en
México, fue toda una historia organizar el casamiento por Internet y después de que nos casamos,
nos vinimos a vivir juntos a Alemania. Y ahorita aquí estamos (…) ahhh (suspira)

E: ¿Tienen hijos?

M: Si, tenemos una Hija. De 4 años (…) Si tú supieras lo que es esa niña (ríe)

E: ¿Podría decirme cuánto tiempo llevan residiendo en Alemania?

M: Bueno desde que nos casamos llevamos residiendo aquí casi 5 años. Pero (…) antes cuando vine
a visitarlo estuve un año aquí con él.

Por lo que en total.. Entre idas y vueltas ya llevo casi más de 6 años.

E: ¿Conocía usted la cultura y/o la sociedad alemana antes de venir por primera vez?

M: Bueno conocía lo que F (esposo), me contaba en nuestras charlas por la web. Después cuando
viví en Francia tuve un poco más de conocimiento pero la verdad es que no tenía idea de nada (..)
ni siquiera del idioma, lo aprendí a la fuerza al llegar aquí, en un principio con mi marido nos
comunicábamos en inglés y a veces a las señas! (ríe) ya que él entiende algo de español pero habla
poco y nada, ahora tal vez entiende y habla un poco más pero en ese momento casi nada (…)

Te imaginas el revuelto de idiomas que yo tengo en mi cabeza! (ríe) cuando llegué aquí me puse a
estudiar full time el alemán, a su vez desde México ya tenía una base de Inglés y cuando estuve en
Francia realizando mi doctorado, por supuesto que aprendí Francés (…)
E: Podría contarme ¿qué significa para usted vivir en Alemania? (Puede contarme un poco sobre
su experiencia)

M: Ufff (…) creo que actualmente vivir en aquí ya es parte de mi vida, son muchos años y ya no
imagino mi vida en otro lugar! (…)

Significa mi hogar, mi familia (…) pues aquí tengo mi carro (..) mi esposo y mi hija (..) mis plantas,
mi casita (ríe) Yo he formado mi familia y una historia aquí.

En México quedó mi hermana y mi mamá (…) pero creo que es parte de la vida, llega un momento
en el que debes pensar en tu futuro y bueno por supuesto que cuando puedo me hecho un viajecito
para allá (..) ahorita hace bastante tiempo que no vamos, la última vez vino mi mamá cuando
nació C ( su hija) y ahora están planificando venir a visitarnos nuevamente (…) todo un tema (ríe)
Mi hermana está estudiando alemán, pero mi madre no habla nada, ni lo va a aprender! Así es que
con mi marido la comunicación no será muy fluida.

Aquí vivimos bien, bueno al tener mi marido alemán él es quien se encarga de todo el tema de
papeleríos, que aquí todo eso es muy común.. De todas maneras con el paso del tiempo yo he
adquirido mucha independencia para hacer de todo (…) el haber aprendido alemán es como que
me abrió una gran puerta (..) ya que cuando mi hija comenzó la escuela, debes hablar con las
mamás, con las maestras (…) debes ir al médico, hacer citas y si bien tal vez cometo algunos
errores al hablar ellos me entienden (…) y las personas alemanas prefieren y valoran que hagas un
esfuerzo por hablarles en su idioma, aunque no sea perfecto!! a que si tú le intentas hablar desde
un principio en Inglés (…) más aún cuando estás viviendo en su país.

Hace poco nos mudamos a una casa grande, que ya es nuestra! Como todas las mudanzas son
momentos de cansancio y mucho estrés pero el saber que ya tenemos un lugar propio, cómodo y
grande nos puso muy contentos (…) es un pueblito pequeño, muy alemán (…) es por ello que no se
mi madre que hará cuando venga aquí (ríe)

En fin (…) creo que ya no me imagino mi vida en otro lugar, he hecho de este país mi ambiente, si
bien siempre existe la nostalgia hacia algunas cosas de México creo que aquí estoy mucho mejor,
mi familia también está bien, mi hija nació aquí y el saber que mi familia, mi madre y mi hermana
están bien también es algo que me deja un poco más tranquila (…)
E: ¿Puede usted decime cómo fue el proceso de adaptarse a la cultura de este país?

M: Al llegar, fue un largo proceso de adaptación. Sin embargo, creo que no me costó tanto
tampoco (…) posiblemente porque ante cualquier inconveniente tenía a mi esposo ahí.

Tal vez lo más duro que recuerdo fueron dos cosas (…) la primera fue cuando quedé embarazada
de mi hija, que yo recién comenzaba con el alemán (…) recuerdo que mientras estábamos en
proceso de mudanza a Wiesbaden, el primer lugar donde vivimos (…) yo estaba todo el tiempo
cansada, hasta recuerdo que me quedé profundamente dormida en una reposera que habíamos
colocado allí (ríe) hasta ese momento no me imaginé que podía estar embarazada! Cuando lo
supe, mi cabeza se llenó de millones de preguntas ya que debía buscar un médico ginecólogo para
que me atendiera pero no sabía aún hablar el idioma!! Y mi marido con sus horarios de trabajo (…)
era complicado para que me acompañara a todas las consultas (…) Así fue que tuve que buscar por
todos lados a donde podía ir (…) tuve la suerte de encontrar una doctora que hablaba español, ella
era alemana pero sabía algo de español. (…) Su secretaría me tuvo una paciencia al comienzo
porque te imaginas, yo debía completar mi ficha médica con ella y la secretaría no hablaba
español, así fue que ella intentaba traducírmelo al inglés y ahí yo podía responderle! Al principio
esos momentos fueron muy agobiantes, ya que la imposibilidad de comunicarse genera mucha
impotencia!

Lo segundo más difícil que recuerdo aquí fue cuando comencé el curso para obtener mi licencia de
conducir. Tuve que hacer muchas horas de curso teórico y práctico. Imagínate tú que yo estaba
embarazada, tampoco había aprendido alemán. Pude rendir la parte teórica en español pero (…) la
parte práctica la debía hacer con mi profesor del curso y un señor alemán que era quién te
evaluaba. Que por supuesto no hablaba más que alemán y te tiene como mínimo cuarenta minutos
dando vueltas por autopistas y por la ciudad! (…) Claro, que tuve que hacerlo dos veces, me ponía
muy nerviosa! Además que él me daba las indicaciones de donde ir y claro (…) después cuando
aprendí alemán entendí que si él me decía haz la vuelta por aquí yo al no entender no lo hacía (ríe)

En lo que respecta a las comidas y a la cocina, no tuve grandes problemas en adaptarme ya que si
bien hay algunas cosas al principio no conocía, por lo general aquí tienes una variedad de
alimentos, frutas y verduras mucho mayor que lo que se conseguía en México. Hasta incluso la
variedad de quesos que existen aquí creo que ni se ven en todo Latinoamérica (…) claro que yo
teniendo un esposo alemán debí aprender a cocinar muchos platos típicos de aquí, además que mi
hija ha nacido aquí por lo que los hábitos de alimentación y hasta de vida han debido adaptarse al
ritmo alemán. (…) ya sea por almorzar a las 12 del mediodía o cenar también temprano. No quita
que algunas veces también realice algunos platos típicos mexicanos, que por lo cierto han sido
bastante bien aceptados por mi marido ya que aquí también se estila comer picante los platos (…)
no tanto como se estila en México pero si les gusta también algunos platos bastante
condimentados.

La parte social, aquí la mayoría de los extranjeros tienen una tendencia de apegarse a los
inmigrantes de su misma nacionalidad que encuentran (…) como lo es latinos con latinos… pero (…)
no sé si es algo que yo recomendaría primero porque muchas veces esos grupos tienden a
conservar todas sus costumbres y hábitos y creen que pueden vivir aquí como lo hacían en sus
países (…) y si hay algo que definitivamente aquí no puedes hacer es venir a vivir aquí como si esto
fuera Latinoamérica (…) porque no lo es! No digo que tengas que olvidarte por completo de tus
costumbres pero creo que debes saber adaptarte y entender que estas en una cultura diferente y
que hay cosas que podrás seguir haciendo y otras que no (…) incluso tienes que estar dispuesto a
aprender de esas diferencias.

No digo pues que no tengas amigos o un grupo con quien charlar en el que compartan el idioma
pero con esto quiero decir que (…) tienes que estar dispuesto a abrirte a conocer al alemán (…) a
socializar con él, yo he tenido la oportunidad de tener algunas parejas alemanas amigas con las
que solemos reunirnos y la verdad es que son muy buena gente, muy confiable y sobre todo muy
fieles (…) puedes contar siempre con su ayuda porque si hay algo que debo destacar de los
alemanes es que cuando los conoces y te ganas tu confianza siempre estarán dispuestos a echarte
una mano (…) muchas veces resultan ser mejores que algunos latinos que hemos conocido que
viven por aquí.

Como en todas partes del mundo tienes de toda clase de gente (…) tienes a la gente que te recibirá
mal, con mala voluntad y muy mala cara y otros que serán más cordiales (…) tendrás gente a la
que le moleste que vivas en su país y gente con la mente más abierta y que acepta el convivir en la
diversidad.

Alemania está poblada de inmigrantes, de todas partes (…) sobre todo está llena de turcos y
árabes. Y por supuesto encuentras en determinadas ciudades grupos con ideologías de racismo y
discriminación pero por lo general no se vive con miedo (…) se vive bien y tranquilo. Sabes que el
sistema funciona (…)
View publication stats

También podría gustarte